El Mundo Arabe en la encrucijada

Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

A este lo han retratado bien los dos de detras...:cuniao

190235_1851067032955_1129126610_32140337_3534558_n.jpg
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Pero ¡qué sencillotes sois! Mirad, no reconozco legitimidad al Tribunal de la Haya. Cuando domine el mundo y me cargue a todos mis contrarios veréis que sigo sin hacerlo. Tampoco le doy legitimidad a la ONU ya que está contaminada de base y al final es una enorme fachada en Manhattan donde se justifican o no las cosas según conveniencia. Y no estaba a favor de la Guerra de Irak, aunque tenía para mí un gran interés como noticia. Lo estoy de esta, me apetece que le bajen los humos a Gadafi. Pero vamos, por pasarte por el forro de los mismísimos a la ONU no significa que estes a favor de algo o seas del PP, no, simplemente no trago con gilipolleces.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Pues parece que la coalición anda jodida. Ahora que han atacado todo apunta a que no saben que hacen ahí. Los defensores de la libertad y de la democracia, apuntan, disparan y no saben para qué mientras en sus países la opinión pública se los comen. EEUU quiere pasar el marrón a otro en los próximos días.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Pasando del "esto es una operación humanitaria que no tiene nada que ver con Irak y aceptamos con orgullo" al "nosotros nos opusimos desde el principio pero fuimos por imperativo de la ONU" en tres, dos, uno...

Manu1oo1
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Es que no se, les veo algo confusos. Porque sí, están cargándose estaciones de radar y todo eso pero... ¿para qué? Dicen que no quieren acabar con Gadafi. ¿Entonces? ¿Qué pasa?
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Y los españoles no han disparado a nada... Menuda mierda.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Van a cometer los mismos errores que cometieron el la 1ª guerra de Irack. Dejar al dictador libre y de rositas. Al cabo de unos años tuvieron que volver ha entrar y hasta ahora.

Ya que se han metido que quiten al payaso, si no, no sirve de nada.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Si lo importante era el petróleo, ¿por qué se interviene cuando Gadaffi iba a ganar? No acabo de entender la intervención en clave de petróleo. ¿Qué se gana con la intervención? ¿No era mejor dejar que Gadaffi aplaste a los rebeldes y se mantenga el status quo? Es más la explicación del petróleo vale para todo: si no se interviene es porque hay petróleo.

Respecto a las comparaciones: odiosas. Ahora la ONU no existe; no ha habido una insurrección dentro del país; etc.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

No hombre, van a repartir caramelitos. ¿No es eso lo que hacen los ejércitos? No matan, hacen regalitos y cuidan a los niños pobres de Irak. Y la ONU ampara que den esos regalitos.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Gracias por la explicación. Eres un pozo de sabiduría.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Lo que está ahora interesante es ver como se intenta traspasar los "poderes" para que otro tenga el marrón, porque se les ve a los aliados ciertamente muy perdidos estratégicamente.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Es más la explicación del petróleo vale para todo: si no se interviene es porque hay petróleo.

La intervención empezó a plantearse en cuanto el precio del crudo se disparató. Antes de ello, y pese a las muchas revueltas que hubo en otros paises, con resultados sangrientos de todos conocidos, nadie movió un dedo. Es más, hay represión comparable a la de Gadafi en otros paises islámicos, y nadie interviene. Si se te ocurre alguna motivación mejor que la del petróleo (y el gas) que explique esto, cuéntamela. Soy todo orejas.

Pero por favor, no me vengas con que es "para ayudar al pueblo libio". Eres mucho más inteligente que eso.

Manu1oo1
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Si lo importante era el petróleo, ¿por qué se interviene cuando Gadaffi iba a ganar? No acabo de entender la intervención en clave de petróleo.

Efectivamente, desmonta la teoría del petróleo...
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

El Confidencial


Una decisión obscena e inmoral: la Historia se venga de ZP
Federico Quevedo

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acudirá esta mañana al Congreso de los Diputados a pedir el respaldo de la mayoría a la participación de España en la Operación Ocaso al Amanecer, que creo que es como se llama, de los aliados en Libia. Lo digo sin tapujos: lo que va a hacer el presidente es una absoluta indecencia producto de ese relativismo fundamentalista que lleva a cierta parte de la izquierda a calificar la maldad o la bondad de los hechos no por sí mismos sino según las circunstancias en que tienen lugar.

En este caso podríamos decir, claramente, que una guerra es buena si la hace la izquierda, y mala si la hace la derecha (con sus matices ya que en caso de Iraq estaba el laborista Blair y en el caso de Libia está el conservador Sarkozy). Al menos esa es la conclusión a la que nos conducen los últimos acontecimientos, sobre los cuales ya advertí en un artículo en este mismo periódico el pasado 26 de febrero (ver artículo), así como sobre la doble vara de medir de la izquierda trasnochada y tramposa.

Miren, esta es una decisión indecente y ¿saben por qué? Pues porque esta no es la bandera con la que Rodríguez se alzó con el poder allá por el año 2004… ¿Dónde están ahora las “ansias infinitas de paz”, el “No a la guerra”, el pacifismo de salón y toda aquella palabrería de charlatán con la que insultó la inteligencia de una parte de los ciudadanos de este país?

Si, si. Ya sé que los del Pensamiento Único se las ven y se las desean para buscar estos días las diferencias entre ambas situaciones, pero el único clavo ardiendo al que pueden agarrarse es al de la supuesta legalidad de esta operación frente a la también supuesta ‘ilegalidad’ de aquella, y sino lean ustedes a mi compañero del ático. Pero nada más falso ni más lejos de la realidad. Empezando porque una guerra es el último recurso, el peor de todos los recursos, y que no hay nada, ni una resolución de la ONU ni ninguna otra acción concertada, que otorgue carácter de ‘legal’ a la acción de matar. Cuando se hace es por una cuestión de inevitabilidad, es decir, porque no queda otro remedio como consecuencia del fracaso de todas las vías pacíficas de resolución de un conflicto.

Eso fue, exactamente, lo que ocurrió en Iraq: el dictador iraquí, Sadam Husein, fue advertido desde agosto de 1990 por más de 28 resoluciones de Naciones Unidas, con la I Guerra del Golfo de por medio, hasta que la última de todas, la 1441 del 8 de noviembre de 2002, le advirtió de las gravísimas consecuencias de sus incumplimientos. Luego, es verdad, cuando Estados Unidos reclamó el respaldo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, hubo países como Rusia y Francia que esgrimieron su veto impidiendo que la operación aliada estuviera respaldada por una resolución de la ONU. Es cierto que esta vez no ha habido vetos, pero sí abstenciones, y muy importantes: las de Rusia, China, India, Brasil y Alemania, y aunque eso no plantea dudas sobre la estricta ‘legalidad’, si las plantea sobre la ‘moralidad’ de la acción.

Los paralelismos en ambas situaciones son más que evidentes: dos dictadores primero alabados y utilizados por Occidente y luego repudiados, dos regímenes que masacran a su pueblo, dos países con enormes reservas de petróleo y gas, dos amenazas a la paz mundial y la doble sospecha en ambos casos de que puedan disponer de armas de destrucción masiva.

En el caso de Iraq eso no fue una invención de Bush, ya que sólo basta recordar que la resolución 1441 de la ONU reconocía “la amenaza que el incumplimiento por el Iraq de las resoluciones del Consejo y la proliferación de armas de destrucción en masa y misiles de gran alcance plantean para la paz y la seguridad internacionales”. Iraq ya las había utilizado anteriormente, luego era factible que pudiera volver a hacerlo, aunque después se demostrara lo contrario. En el caso de Libia, ha sido Francia la que ha advertido de la presencia de armas químicas en manos de Gadafi, una información que nadie ha contrastado ni nadie ha confirmado ni desmentido. Luego, ¿de qué narices estamos hablando? ¿Qué nuevo engaño es este? ¿Qué hay de verdad detrás de esta operación? Porque, lo que cabe preguntarle hoy a Rodríguez es por qué si se trata de una misión humanitaria para salvar a la población de las amenazas de Gadafi, no se hace lo mismo en Yemen, por poner un ejemplo, donde la dictadura está respondiendo a las revueltas con la misma violencia con la que ha respondido Gadafi.

Bien, bajo el argumento de la legalidad se esconde también la supuesta diferencia entre la participación española entonces y ahora, pero esta es sin lugar a dudas la mayor de las mentiras, la gran operación demagógica montada por la izquierda y que ahora se muestra como lo que verdaderamente es. No por mucho repetir una misma mentira ésta se convierte en verdad, y lo cierto es que entonces España no envió ni un solo soldado a luchar en aquella guerra hasta que no hubo un paraguas de la ONU que lo autorizara.

España no participó en la operación militar, lo primero que envió a Iraq fue un buque hospital cuyos soldados, lejos de pegar tiros, se dedicaron a poner vendas a la población civil. Luego, es cierto, se desplegó una fuerza militar pero bajo la ‘legalidad’ de la resolución 1511 de octubre de 2003 que autorizaba “a una fuerza multinacional bajo mando unificado a que tome todas las medidas necesarias para contribuir al mantenimiento de la seguridad y la estabilidad en el Iraq, incluso con el fin de asegurar las condiciones necesarias para la aplicación del calendario y el programa y para contribuir a la seguridad de la Misión de las Naciones Unidas de Asistencia para el Iraq, el Consejo de Gobierno del Iraq, y otras instituciones de la administración provisional iraquí, y la infraestructura humanitaria y económica fundamental”. Es decir, que esos que siguen insistiendo en que España participó en una guerra “ilegal e inmoral”, lo que deberían hacer ahora, a la vista de los acontecimientos, es tragarse sus palabras.

Porque las dudas sobre la legalidad valen en ambos casos. Y las de la inmoralidad tienen, hoy por hoy, mucha más consistencia sobre la decisión tomada por Rodríguez que sobre la decisión tomada por Aznar. ¿Por qué? Muy simple: Aznar no ganó unas elecciones subido a lomos del “No a la Guerra” y el discurso pacifista, pero Rodríguez sí. Lo que hoy va a hacer el presidente del Gobierno pidiendo autorización para hacerle la guerra al régimen de Gadafi es una trampa, un engaño y una obscena e inmoral decisión en la medida que traiciona todo aquello que le llevó al poder.

Si realmente cree ahora en lo que no creía hace siete años, entonces debería dimitir y dejar que fuera otro el que adoptara esta decisión, que es lo suficientemente grave como para que quien ha construido todo el edifico de su orquestado relativismo sobre los cimientos de una frágil demagogia se aparte y deje que venga alguien más serio y con más sentido común a poner de nuevo a España en el papel que realmente se merece en el concierto internacional, y del que nos alejó Rodríguez con su decisión de devolver a España unas tropas legalmente instaladas en suelo iraquí.

La Historia se ha vengado de Rodríguez, de su oportunismo, de su barata demagogia y de su osada hipocresía. Lo increíble es que todavía haya quienes siguen ciegos ante tamaña farsa, pero ya saben que yo de cierta izquierda no espero nunca, no ya un arrepentimiento, sino ni siquiera una mínima autocrítica.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Make love, not war

Da una cierta risa ver a tanto cantor de la milicia, el heroísmo de nuestros soldados y otras consignas de la recia fiel infantería, transmutarse en cándidas palomas y travestirse con camisetas de Make love not war solo para jugar a la contra y poder denunciar, oh, cielos, que Zapatero nos ha metido en una guerra. ¡Ellos, perecisamente ellos, son ahora pacifistas! Dan igual las explicaciones, como hemos visto estos días, que nuestros chicos del coro siguen a lo suyo, que lo suyo ya se sabe que nada tiene que ver con los datos reales, las explicaciones objetivas y cosas de este jaez que solo preocupan a los progres. La cosa es cumplir con la consigna que les llega del cuartel general habitual, que ahora nos toca volver a insultar, y ya no sé ni cuántas veces van, a actores o similares. Los de la “ceja”, vamos. Una guerra es una guerra, y dejémonos de pamplinas. ¿También les parece lo mismo el avance de Hitler sobre Polonia que la respuesta de los españoles a la invasión de Napoleón? Que si ellos dicen tontunas, este catavenenos se esfuerza y es capaz, tras retorcerse mucho, en intentar igualar la bobería. Otros tienen más sentido común y aún les queda algún resquicio de lucidez.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Efectivamente, desmonta la teoría del petróleo...

No desmonta absolutamente nada, por Dios... sencillamente, ha ocurrido lo que siempre ocurre: que para cuando la ONU se reune y aprueba la resolución, ya las ranas han criado pelo. Y si algo no quiere Obama, es que le comparen con Bush, así que a tragarse los interminables trámites del consejo. Y una vez aprobada la resolución... ¿que van a hacer? ¿No moverse ahora por que Gadafi está ganando? ¿Proclamar a las claras que el pueblo libio les importaba una higa y que pese a la resolución a favor de la ONU les van a dejar con el culo al aire? Venga ya, hombre, eso hubiera dejado la guerra de Irak a la altura de la mayor movilización humanitaria de la historia... esto si que hubiera sido vergonzante... Ya solo les quedaba tirar para delante, soltar unos cuantos misiles, hacer el paripé un tiempo... y ver como se desenvuelven los acontecimientos de aquí en adelante. Exactamente lo que están haciendo, y el motivo por el cual Obama quiere soltar el mando estratégico ya mismo. Para que no puedan acusarle de salir por patas si Gadafi sigue ganando terreno. Que otro cargue con el muerto, que yo no estoy dispuesto ahora a largar al tirano, ahora que sabemos que la oposición está en las últimas.

¿Hay apuestas a que dentro de unas semanas, y si Gadafi ocupa todo el país, estos se sientan con él a establecer unas "condiciones de paz" que consistirán en que se queda en el poder (él o algún títere), y lo dejan tranquilito?

Manu1oo1
 
Última edición:
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

ahora nos toca volver a insultar, y ya no sé ni cuántas veces van, a actores o similares. Los de la “ceja”, vamos. Una guerra es una guerra, y dejémonos de pamplinas. ¿También les parece lo mismo el avance de Hitler sobre Polonia que la respuesta de los españoles a la invasión de Napoleón? Que si ellos dicen tontunas, este catavenenos se esfuerza y es capaz, tras retorcerse mucho, en intentar igualar la bobería. Otros tienen más sentido común y aún les queda algún resquicio de lucidez.

Un tipo que es capaz de acusar a alguien de "insultar", para tras ello empezar a soltar bilis como lo hace este, demuestra la misma coherencia e integridad que un berberecho.

Debe joder bastante tener que quemarse las pestañas día a día intentado justificar lo injustificable y buscando diferencias donde no las hay. Todo ello en un caldo de frustración por haber apoyado ciegamente a quien les ha traicionado y pronto dejará el pais en manos de sus "enemigos", todo apunta que por un largo, largo plazo. Y con el "progresismo" con el culo al aire y más destrozado que el reactor de Chernobil. Debe ser jodido. Así se entienden muchas cosas.

Manu1oo1
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

¿También les parece lo mismo el avance de Hitler sobre Polonia que la respuesta de los españoles a la invasión de Napoleón?
Ahora sí que me empiezo a preocupar... ¿Estaba invadiendo Gadafi Europa? :inaudito

Tozzi, la demagogia tiene (o debería tener) un límite.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

¿Irak 2003? ¿Por qué no España 1936?

En las aguas de este río no nos habíamos bañado. La intervención militar en Libia no es, ni en el fondo ni en la forma, comparable a la invasión de Irak en 2003. Resulta penoso escuchar a progresistas de buena fe efectuar tal equiparación. Si son españoles, cabría incluso sugerirles que, aunque Heráclito tenía razón y uno nunca se baña dos veces en las mismas aguas, si de lo que se trata es de buscar antecedentes para ilustrar el debate, pensaran más bien en la España de 1936. Entonces, la política de no intervención adoptada por Francia y Reino Unido supuso que nuestras fuerzas democráticas combatieran en manifiesta situación de desigualdad militar con los franquistas y, en consecuencia, terminaran siendo vencidas.

Los españoles de izquierda que se oponen a la participación de nuestro país en la operación libia debieran haber encontrado una pista clarísima para forjar su criterio en el hecho de que el propio Gadafi se haya comparado con Franco.

Pero volvamos a Irak. De la forma ya se ha hablado: la invasión de 2003 no fue aprobada por el Consejo de Seguridad; en cambio, la operación libia sí lo ha sido. Más importante, sin embargo, es el fondo. Se intentó justificar lo de Irak con pretextos quiméricos -las inexistentes armas de destrucción masiva-, mientras que lo de Libia se basa en razones evidentes para cualquiera que vea los telediarios -los valientes que se alzaron contra Gadafi estaban siendo aplastados a sangre y fuego-. En 2003 Bush intentaba reafirmar el poderío del imperio estadounidense tras el 11-S; ahora se trata de impedir que un tirano aborte el movimiento democrático en su país y, por extensión, en el mundo árabe. La pasividad frente a Gadafi suponía lanzar este mensaje a los autócratas árabes: el fallo de Ben Ali y Mubarak fue no desencadenar una matanza.

Por lo demás, lo de Irak, una invasión descarada, solo podía ser contraproducente, solo podía terminar dando argumentos y reclutas a los yihadistas. Y, amén de sumir a ese país en un caos infernal, es lo que consiguió. Lo de Libia no es fácil, sin duda, pero, bien llevado, podría certificar el compromiso de los demócratas de todo el mundo con los pueblos árabes que se alzan por la libertad.

Hoy se escuchará en el Congreso de los Diputados algún comentario reprochándole a Zapatero el que, tras oponerse a la invasión de Irak, se sume a la operación en Libia. Pues bien, no hay contradicción entre una y otra actitud, sino, al contrario, continuidad. Los mismos principios y valores que sirvieron para oponerse a lo de Irak sirven hoy para apoyar lo de Libia: legalidad, justicia y necesidad. Puede que la confusión proceda del eslogan de 2003: "No a la guerra". Nunca me gustó: muchos estábamos contra aquella guerra, pero sabiendo que hay algunas que deben ser libradas. Por ejemplo, la guerra contra el golpe de Estado franquista o la guerra contra Hitler. Es más, en los noventa, deberíamos haber librado algunas y no lo hicimos: para detener antes el sufrimiento de Sarajevo y para impedir las matanzas en Ruanda. El pacifismo a ultranza no es progresista. Sin unas cuantas revoluciones y/o guerras justas la humanidad seguiría en los tiempos de Espartaco.
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Anónimo, yo no he escrito eso :) Pero atisbo que el sentido de esa frase creo que va más allá de lo literal
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Debe joder bastante tener que quemarse las pestañas día a día intentado justificar lo injustificable y buscando diferencias donde no las hay. Todo ello en un caldo de frustración por haber apoyado ciegamente a quien les ha traicionado y pronto dejará el pais en manos de sus "enemigos", todo apunta que por un largo, largo plazo. Y con el "progresismo" con el culo al aire y más destrozado que el reactor de Chernobil. Debe ser jodido. Así se entienden muchas cosas.

Con todo el cariño, esto es bilis en estado puro :sudor
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Los españoles de izquierda que se oponen a la participación de nuestro país en la operación libia debieran haber encontrado una pista clarísima para forjar su criterio en el hecho de que el propio Gadafi se haya comparado con Franco.

¡Ahí está! ¡Ahí está! ¡Todo queda justificado!

De verdad, empieza a resultar patético tanto esfuerzo diferenciador. ¿No sería más coherente y menos agotador reconocer lo evidente y dejarse ya de zarandajas?

Manu1oo1
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Con todo el cariño, esto es bilis en estado puro

No he sido yo el que ha acusado a alguien de insultar... para pasar a insultar él dos líneas más abajo.

Y no es bilis. Es la realidad que cierto sector de la sociedad está demostrando a cada día que pasa.


Manu1oo1
 
Respuesta: El Mundo Arabe en la encrucijada

Lo evidente es que una guerra era ilegal, basada en la mentira y apoyada para lamer el culo a los USA, y la otra es una intervención apoyada por la ONU
 
Arriba Pie