No plantearse que detrás de una intervención como la de Libia hay mucho más que una motivación humanitaria, perdonadme, pero es vivir en la ignorancia... pero no ya por desconocimiento, sino por no querer ni planteárselo, no sea que se les desmonten todos sus esquemas... ("oiga, mientras yo tenga mis Nikes baratitas, no me ponga documentales de niños del Paquistán trabajando 15 horas al día, que me jode la cena")
Hay decenas de casos antes que el de Libia en los que estaría más justificada una actuación militar humanitaria, pero no son zonas geoestratégicas.
Lo que dices que no se puede decir nada sin que se mente a ZP, pues tres cuartos de lo mismo con Aznar e Irak.
El límite lo tengo en cuestionarme cualquier cosa que venga de un organismo "oficial", desde el momento en que entran en juego intereses superiores a los del propio Estado.Lo que dices que no se puede decir nada sin que se mente a ZP, pues tres cuartos de lo mismo con Aznar e Irak.
Estoy de acuerdo, y puedes revisar el hilo para ver quien empieza. En lo de cuestionarlo todo, o pones un límite o acabas como Ron Howard
A veces en términos primitivos es más justa. Puedo reconocer los tribunales internos de cada país, pero lo siento, la ONU resulta demasiado evidente que es una casa de putas donde las decisiones se aprueban desde la gratuidad y no desde lo racional. Tampoco creo en el Tribunal de la Haya. A cada uno que lo juzguen en su país si tiene que ser juzgado.
Pero el quid es cual es el motivo ¿el petróleo ó los 4 ó 15 puntos?.Vaya, me parece EVIDENTE que si en Libia no hubiera petróleo, el asunto se ventilaría como siempre considerándolo "asuntos internos".
Pero en Libia, ADEMÁS del evidente interés porque el petróleo siga fluyendo:
1. hay un tirano que amenazaba con masacrar a la población civil, y se ha impedido que lo haga.
2. gran parte de la población libia pedia la intervención occidental.
3. la Liga Arabe secunda la guerra
4 la ONU legitimiza la acción.
Pretender compararlo con Irak -donde todo esono existia- es de risa. Solo lo puede hacer un ignorante o un hooligan del PP.
Por cierto, los que negais juresprudencia a la ONU, haceis lo mismo con la justicia doméstica?
Acaso preferís la ley del más fuerte?
Lo siento, legitimidad no le doy a esa institución que normalmente funciona para bailar el agua de los intereses de los EEUU.
Pero el quid es cual es el motivo ¿el petróleo ó los 4 ó 15 puntos?.
Por que si realmente para que la ONU decida intervenir por una causa humanitaria, tiene que haber petroleo de por medio, manda...¿no crees? Aun se deslegitima más todo.
Creo que sa he entendido de sobra que cuando he dicho "la ONU interviene", me refiero a que "dicte" resoluciones (o por lo menos es lo que he querido dar a entender).Pero el quid es cual es el motivo ¿el petróleo ó los 4 ó 15 puntos?.
Por que si realmente para que la ONU decida intervenir por una causa humanitaria, tiene que haber petroleo de por medio, manda...¿no crees? Aun se deslegitima más todo.
A ver, Krell, que veo que algunos repetís lo mismo, ...la ONU NO INTERVIENE NUNCA.
La ONU -mediante sus resoluciones- sienta jurisprudencia, pero son los países los que intervienen.
Acaso en Libia ha intervenido la ONU? No, ha sido una alianza de paises, obviamente movidos por distintos intereses.
Vale, la ONU tiene los cascos azules, pero estos no estan a libre disposición de la ONU, sino que son aportados por los países miembros, ...cuando quieren.
Por eso nunca se ha intervenido en Israel, pese a ser el país que más resoluciones se ha saltado a la torera.
LoJaume...¿de verdad crees que la mayoría de votos en la ONU se hace de forma independiente, como si no hubiera intereses de por medio, y más en un entorno de crisis como el que estamos? Vamos...
No estoy en desacuerdo con ninguna... más bien por cada resolución con la que estoy de acuerdo, hay 20 que no han sido aprobadas con las que lo estaría de haberse aprobado. Ahí radica el problema de la inutilidad de la ONU.LoJaume...¿de verdad crees que la mayoría de votos en la ONU se hace de forma independiente, como si no hubiera intereses de por medio, y más en un entorno de crisis como el que estamos? Vamos...
A las pruebas me remito.
El problema del Consejo de Segudidad es que tiene muy dificil emitir una resolución dada la capacidad de veto de los cinco miembros permanentes. Pero las que se emiten, estan avaladas por 9 de los 15. Vaya, dime una sola resolución con la que no estés de acuerdo.![]()