Por cierto, esto es también del informe. Me acordé de @DeBilbao cuando hablábamos de cómo de importante es la venta de coches en el planteamiento de Tesla, especialmente a futuro.

 
El R5 es caro de cojones para lo que es. No es superior en nada a un e-C3 o un Panda Grande. Es bastante mala noticia que venda lo que está vendiendo.

Y el R4 se va a pega el ostion. Es feo de cojones al lado del R5. La gente va a preferir tener que ir tumbado en las plazas traseras del R5 porque no entra sentado (tiene 4 metros y un espacio interior deplorable comparado con cualquier segmento A-B de combustión de esa misma longitud) a comprar el Horror del R4 para ganar algo de espacio y dignidad.

Es una pena que no se les ocurriera el R5 hace 10 años con motor de combustión, hubieran vendido como si ni hubiera un mañana.
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
¿Cuál es la mala noticia en que un coche venda? Sobre las plazas traseras, ¿acaso el comprador de un R5 tiene pensado llevar a alguien más allá de un acompañante? Si es lo más normal del mundo ver SUVs de casi 5 metros para que una única persona vaya a trabajar.

El R5 y el Mini eléctrico están entre los seis coches eléctricos más vendidos en España en lo que va de año. En ninguno cabe una rata en las plazas traseras. Está claro que el cliente sabe lo que compra. Y que la gente estaba deseando que hubiese coches tan pequeños. Quitando los Tesla, casi todos los demás del Top 10 son pequeños.
 
En el tema de los coches eléctricos, como ha pasado toda la vida con los de combustión, hay dos perfiles:

- El amante de los coches, que disfruta hasta analizando los detalles técnicos y sabe qué significan o lo que aportan.
- El resto de los mortales.

Entiendo las críticas a la falta de ciertas velocidades de carga en el R5, a que los Tesla no lleven plataforma de 800V, etc. La realidad es otra. Con un cargador de 150€ de Amazon para poner en un enchufe schuko, lo dejas toda la noche y te da igual. Si con la batería que tienen te da para movilidad urbana varios días. Los 800V más de lo mismo. Pero si apenas hay cargadores que superen los 150kWh en España. Las noticias de las mejoras en la carga de los coches me recuerdan al boom de móviles chinos en su día. Mientras los chinos anunciaban móviles que se cargaban a potencias bestiales, los de Apple anunciando carga rápida a 15W 🤣 Y lo mejor de todo, es que en 2025 apenas ha mejorado, creo que están en 25. Saben de sobras lo que necesita el cliente de verdad, todo lo demás es la misma historia repetida: gente que ve avances locos de los chinos y dice que los demás fabricantes son una mierda, pero año tras año los que más venden siguen siendo los mismos. Y los móviles chinos que más se venden tampoco son los que llevan esas características.

Me preocupa más la avalancha de prensa e influmierders que empiezan estos días con “el ojo de Dios”, la supuesta conducción autónoma de BYD, que para demostrar los conocimientos de la prensa europea, dicen que ya está disponible en todo el mundo, cuando no deja de ser algo que Nissan hacía hace diez años.
 
¿Qué se venda tan caro? (derivado de que no haya otra opción a la vista).
Pero es lo que se nos viene, a los jovenes no les interesa o atrae tener coche (ni siquiera carnet de conducir) o bien no llegan para hacer ese gasto :(

:hola

Te recomiendo este vídeo de Lars.



Los chinos anunciando el coche eléctrico ultra barato y resulta que es más caro que modelos europeos. Marketing y sobres a la prensa y todo aquel que tenga canal de YouTube.
 
En el tema de los coches eléctricos, como ha pasado toda la vida con los de combustión, hay dos perfiles:

- El amante de los coches, que disfruta hasta analizando los detalles técnicos y sabe qué significan o lo que aportan.
- El resto de los mortales.
Del primero grupo, en EV, hay pocos. Yo me veo los videos de casi todos los coches que hay y en diferentes canales, pero "atracción" real, entre poco y nada
 
Del primero grupo, en EV, hay pocos. Yo me veo los videos de casi todos los coches que hay y en diferentes canales, pero "atracción" real, entre poco y nada

Por ello hice la comparación de los avances chinos en temas de recarga con los móviles. Difícil que a un amante de los coches le ponga que el suyo cargue más rápido.
 
En el tema de los coches eléctricos, como ha pasado toda la vida con los de combustión, hay dos perfiles:

- El amante de los coches, que disfruta hasta analizando los detalles técnicos y sabe qué significan o lo que aportan.
- El resto de los mortales.
Pues yo diría que el tema es bien distinto, por tipo de uso:

- El perfil del que quiere algo para diario, para ir a trabajar, llevar los niños al cole y poco más, trayectos cortos. Coche urbanita.
Aquí hay un sin fin de marcas y modelos, caros para lo que ofrecen y son, pero menos. Al usuario medio le da igual, con que sea resultón y lleve "cuatro gadgets" molones...

- El perfil del que quiere algo para todo, uso diario y viajes.
Aquí hay menos donde elegir, pocas marcas y modelos, caros o carísimos (quizás se libraría Tesla). Aquí el usuario es más exigente y si mira más los detalles técnicos y demás.

:hola
 
Última edición:
Viendo las ventas, da la sensación de que el coche urbano para 1-2 personas está triunfando. Vi hace poco el Inster y sin tener en cuenta el diseño, que me nubló la vista varias horas, es otro coche pequeñito.

Sigo pensando que Tesla si le metiese la radial al 3 y al Y, para que en lugar de meter todo Ikea en los maleteros llegase con meter la compra, y se forraban. No tiene pinta de que algo así supusiese demasiado a nivel cadena de montaje. Pero ya sabemos que van lentos haciendo este tipo de cambios.
 
Pues la mala noticia de que venda bien el R5 es que vende bien un coche del segmento A actualmente más caro o con precio similar a coches del segmento B o C. Que esto pase con una versión deportiva como por ejemplo pasa con el Yaris GR, pues mira, tendrá un pase. Pero que ocurra con un coche que va MUY justito a nivel tecnológico, con baterías pequeñas, lentas de cargar y una autonomía bajisima según los test...pues no, no es buena noticia. A nivel tecnológico le gan en todo un e-C3 que cuesta 8000-10.000 € menos.

Y de materiales el R5 es ridículo para el precio que tiene. Ridículo.

Lo del espacio interior no os lo compro. Tiene casi 4 metros y siendo eléctrico puede tener una batalla mayor que los de combustión, y resulta que no, que atrás no entra ni cristo cuando coches de combustión con esa longitud y menor batalla tienen más hueco. Esto está reconocido como cagada por Renault, no por mi.

Sumemosle que van a sacar por 25000 € un modelo SIN CARGA EN Continua y si, estamos ante un despropósito de coche cuyas buenas ventas son un mala noticia.

El Scenic eléctrico, siendo un bicho enorme con una batería el doble de grande y con 150 KW de carga vale en concesionario solo 5000 € más que el R5.

Y no me lo compareis con el típico coche de moda, rollo Mini, porque joder, sin ser los Minis algo increíble en el R5 estamos hablando de acabados y extras de coche de 10.000 € prepandemia.

Por fuera muy bonito. Y ya, es lo único que tiene.

Ah, y para rematar van a sacar el R5 culo gordo eléctrico, el de rallies... a 160.000 €!!!
 

Analizándolo un poco, no está mal. Las zonas son con tráfico, algunas relativamente incómodas. Solo habría un par de cosas que yo haría un poco diferente al circular por ahí, pero un poco por capricho y por mí manera de conducir, en general las decisiones las veo bien.

Una cosa diferente, que es la primera vez que lo veo (aunque no he visto todos los vídeos de prueba en Europa), es que al final aparca él solo sin que nadie le indique dónde, es decir, por decisión propia. Eso está bien porque en Madrid no tiene sentido que si tu coche te lleva a un restaurante, que luego no aparque.

Pero por otro lado aparca como el culo, se queda a medio metro de la acera.
 
Ah, y se encuentra con una valla con una calle cortada y toma la decisión correcta de por dónde ir para seguir esa ruta. Es lo que habría hecho yo conociendo las calles.

Edito. Parece que pone el intermitente antes de llegar a la valla, posiblemente antes de incluso verla. Había visto que se paraba delante de las vallas pero es que se le cruza un peatón de mala manera por en medio de la calle, porque ahí no hay paso de cebra ni nada, y lo gestiona bien. Pero bueno, esto es normal, lo mínimo.
 
Última edición:
Y eso que habrán elegido el mejor de todos los vídeos antes de publicarlo, y es que ni con esas.

Pero lo que me deja loco es esto:

"en Madrid no tiene sentido que si tu coche te lleva a un restaurante, que luego no aparque"

¿Que clase de restaurantes frecuentas tú qué no tienen ni algo tan básico como aparcacoches o al menos parking propio?
 
Analizándolo un poco, no está mal. Las zonas son con tráfico, algunas relativamente incómodas. Solo habría un par de cosas que yo haría un poco diferente al circular por ahí, pero un poco por capricho y por mí manera de conducir, en general las decisiones las veo bien.

Una cosa diferente, que es la primera vez que lo veo (aunque no he visto todos los vídeos de prueba en Europa), es que al final aparca él solo sin que nadie le indique dónde, es decir, por decisión propia. Eso está bien porque en Madrid no tiene sentido que si tu coche te lleva a un restaurante, que luego no aparque.

Pero por otro lado aparca como el culo, se queda a medio metro de la acera.
La verdad es que impresiona.
 
Atrás
Arriba Pie