Ernst Lubitsch

hablando del maestro, veo que no tiene autobiografia per se... y me molaria calzarme un libro... he preguntado a chatgpt y me recomienda estos 4... alguien ha catado alguno?

1. "Ernst Lubitsch: Laughter in Paradise" by Scott Eyman

This is one of the most comprehensive biographies of Lubitsch, exploring his life from his early days in Germany to his successful career in Hollywood. It details his directorial style, innovations, and personal life, offering a complete portrait of the filmmaker.

2. "Ernst Lubitsch: A Guide to References and Resources" by William Paul

This book serves as both a biography and an academic resource, analyzing Lubitsch's films and their impact on cinema history.

3. "How Did Lubitsch Do It?" by Joseph McBride

This book focuses on Lubitsch's unique storytelling style and the so-called "Lubitsch Touch," exploring how he crafted some of the most memorable films in cinematic history.

4. "Ernst Lubitsch's American Comedy" by William Paul

While not a traditional biography, this book dives into Lubitsch's contributions to the genre of comedy, with biographical elements interwoven with film analysis.
 
Este hombre no tiene peli mal tirada... Montecarlo es otra maravilla....ya la introduccion con los asistentes a la boda corriendo bajo la lluvia y el panfilo del prometido andando bajo los paraguas...la novia huyendo en salto de cama en el tren...el pretendiente haciendose pasar por peluquero que no tiene ni idea de como se usa una tijera...es como ver una peli que inventa las comedias románticas con 80 años de antelacion...

 
Lo único que hizo mal fue morirse joven y privarnos de 15 años más de su cine. Imagina algunos Lubitsch en cinemascope ...
 
Además, tengo la teoría que las mejores utilizaciones del scope en USA que se han hecho las hicieron los maestros, como Lubitsch, que venían del mudo porque eran reacios a toda esa pantalla y la quisieron usar bien.

Pienso en "Moonfleet" de Lang, "The Long Gray Line" de Ford, "Tierra de faraones" de Hawks, "Mamie Stover" y "Los implacables" de Walsh, "Al borde del río" de Dwan, "La colina del adiós" de Henry King, o "Tú y yo" de McCarey.
 
La Zarina me ha decepcionado un poco, no es mala obviamente, y los afilados diálogos están ahí pero hecho de menos la inventiva visual, es como un lubitsch descafeinado


Creo que me va a tocar ver la original "La Frivolidad de una Dama" para ver hasta que punto Preminger metió mano aquí.
 
La Zarina me ha decepcionado un poco, no es mala obviamente, y los afilados diálogos están ahí pero hecho de menos la inventiva visual, es como un lubitsch descafeinado


Creo que me va a tocar ver la original "La Frivolidad de una Dama" para ver hasta que punto Preminger metió mano aquí.
Esto no es un Lubitsch, el pobre no pudo dirigir nada, más que algún ensayo y la elaboración del guion. Preminger intentó ser fiel.

Ya me gustaría ver el original de 1924, pero la copia es una auténtica porquería. Por suerte el MoMA la restauró y llegará a aparecer.

Con todo, la película del 45 me gustó, pero no nivel Lubitsch, basta compararla con la anterior (Heaven Can Wait) y la posterior (Cluny Brown).
 
Otra que me ha flipado "El Desfile del Amor", curiosamente hay alguna critica en FA que la pone a parir por machista... bendito machismo...


Ya solo por la escena de los politicos y los mayordomos comentando como va la cena entre el conde y la reina que lo observan desde la ventana, vale más que pelis enteras... ingenio al poder!
 
Otra que me ha flipado "El Desfile del Amor", curiosamente hay alguna critica en FA que la pone a parir por machista... bendito machismo...


Ya solo por la escena de los politicos y los mayordomos comentando como va la cena entre el conde y la reina que lo observan desde la ventana, vale más que pelis enteras... ingenio al poder!
Es la primera con Chevalier, yo creo que debieron quedar tan satisfechos que se formó una relación, al menos 3 películas más juntos y Lubitsch en esa época cuidaba mucho lo que iba a ser su siguiente película.
 
Es la primera con Chevalier, yo creo que debieron quedar tan satisfechos que se formó una relación, al menos 3 películas más juntos y Lubitsch en esa época cuidaba mucho lo que iba a ser su siguiente película.
atencion que los número musicales que se marcan estos dos: Lillian Roth y Lupino Lane...increíbles, nada que envidiar a un Ginger Rogers y Fred Astaire pero en rollo comico y slapstick... no entiendo como esta mujer Lillian Roth no obtuvo más fama...

Captura de pantalla 2024-12-16 a las 7.46.42.png
 
El género musical prácticamente nace con Lubitsch en estas películas y, para mí, es la mayor expresión del género, sobre todo en su sencillez. Después tuvo otra época dorada en los 50 en la Metro con Donen y Minnelli, que ya era algo más opulento.
 
Otra vista, La locura del Charleston... estupenda comedia, ya solo el inicio es puro Lubitsch con soluciones y gags visuales todo el puto rato.


Tendré que ver más de la época muda pero noto su "toque" y su estilo más definido a partir del abanico de Lady Windermere, es como si partir de 1925 se encontrase verdaderamente con confianza. Es verdad que tiene pelis anteriores relevantes pero, a mi particularmente, no me han llegado tanto ni los peligros de Flirt (demasiados personajes... haberse centrado en dos protas la hubiera beneficiado), Madame Dubarry, La Princesa de las Ostras o La Muñeca... todas ellas tienen momentos pero no me terminan de llenar.
 
A mí de las americanas me gustan todas las que he visto (me faltan Rosita, Three Women y Forbidden Paradise), a las alemanas les debo un buen ciclo, pero la de las Ostras también me gustó. La verdad es que se fue muy joven a USA aunque ya tuviera mucha experiencia.

Tengo muchas ganas al drama Madame Dubarry y a la épica de La mujer del faraón.
 
A mí de las americanas me gustan todas las que he visto (me faltan Rosita, Three Women y Forbidden Paradise), a las alemanas les debo un buen ciclo, pero la de las Ostras también me gustó. La verdad es que se fue muy joven a USA aunque ya tuviera mucha experiencia.

Tengo muchas ganas al drama Madame Dubarry y a la épica de La mujer del faraón.
reconozco que no estaba "in the mood" para ver madame dubarry... lo mismo dentro de unos años calzo y reviso...pero ahora mismo no estoy con espíritu de dramones.
 
Otra vista, La locura del Charleston... estupenda comedia, ya solo el inicio es puro Lubitsch con soluciones y gags visuales todo el puto rato.

Esta que comentas la recuerdo absolutamente memorable y mi favorita de las mudas junto a Lady Windermere.
 
Esta que comentas la recuerdo absolutamente memorable y mi favorita de las mudas junto a Lady Windermere.
Es que la ves y dices, esto se podria haber rodado ayer....claro que lo harian peor...mogollon de soluciones visuales, gestos, los detalles del baston, el juego de las ventanas, la pareja ensayando en casa con el pianista haciendo chiste del cine mudo (dentro del cine mudo).

Es casi como ver una pelicula con diálogos pero muda... y tiene poquísimos intertulos y se entiende todo... es una barbaridad.
 
Arriba Pie