Reconozco que tiene su gracia ver a Pitt en plan James Hunt viejuno con tatuajes.


otra cosa es que como decís, la realización actual de un GP de F1 es tan buena que como el que esté detrás de esto no sepa sacarle partido a lo cinematográfico esto puede ser un churro, pero por lo menos veo algo que me gusta/interesa y es que pongo el foco en lo que se cuece por dentro de los equipos, con los briefings técnicos y estas cosas. Por cierto, creo haber reconocido en un plano que han rodado en Woking/Paragon, la impresionante sede del equipo McLaren diseñada por Norman Foster. Eso si que daría para una película, sin necesidad de mostrar una carrera.
 
Ya que peinamos canas y nos solemos quejar del abuso de CGI de hoy en día creo que toca valorar el enorme esfuerzo que supone rodar en imagen real sin trucos la mayoría que lo se ve en el trailer.

Ya veremos la peli globalmente si triunfa, pero es de esas de cuanto más grande la pantalla y la sala más impactante será el resultado.
 
Pero tiene ese mismo color que tienen todas las películas de Apple
 
Con 82 reseñas contabilizadas, la película obtiene un excelente 88% en Rotten Tomatoes. En Metacritic, su puntuación es decididamente más regular, pero sigue siendo bastante decente: 70/100.

Las reseñas la describen como una superproducción clásica con acción intensa, aunque con ritmos argumentales y clichés recurrentes. Aquí tienen una muestra de reseñas:

“El director de Top Gun: Maverick, Joseph Kosinski, hace con los coches lo que antes hacía con los aviones de combate: los transforma en máquinas de ballet que vuelan por el encuadre con una propulsión imparable.” – Tim Grierson, Screen

“Así eran antes las superproducciones. Vengan por el coche más impresionante y brillante que un presupuesto millonario pueda comprar. Sin embargo, la razón para quedarse es el conductor.” – David Fear, Rolling Stone

“Aunque Tom Cruise ya hizo su gran película de carreras en 1990, es fácil imaginarlo viendo la F1 y lleno de celos. Porque las secuencias de carreras parecen tan emocionantes de rodar como de ver.” – Liz Shannon Miller, Consequence

“Hay un poco de tontería machista, pero el estilo con el que el director Joseph Kosinski la construye es muy entretenido. Condon es un combustible vital y, para un descreído de la F1 como yo, el resultado es surrealista y espectacular.” – Peter Bradshaw, The Guardian

“Entramos en “F1” emocionados por la emoción, y la película lo demuestra. Es, sin duda, un subidón de adrenalina. Sin embargo, es un subidón que puede dejarte un poco vacío después.” – Owen Gleiberman, Variety

“Siempre entretenida por la eficacia con la que fusiona un espectáculo hipermoderno con la estructura de una historia clásica de desvalidos… pero al esforzarse tanto por satisfacer a novatos y expertos al mismo tiempo, a menudo le cuesta capturar sus placeres más simples.” – David Ehrlich, Indiewire

“Un espectáculo a la antigua, producido por Jerry Bruckheimer, que sin embargo nunca se desvía del clásico taquillazo de verano y, en consecuencia, no consigue desatar la adrenalina.” – Nick Schager, The Daily Beast

“Si bien el director Joseph Kosinski y el director de fotografía Claudio Miranda pueden fotografiar coches tan bien como aviones, F1 representa la contraparte espiritualmente seca y abrasiva de todos los placeres vertiginosos de Maverick.” – Clarisse Loughrey, Independent

“Mientras que Top Gun: Maverick fue una obra maestra que atrajo a los espectadores a eventos dentro y fuera de la cabina, la F1 es simplemente una colección magistral de clichés de drama deportivo sobre los desvalidos. Nunca te convence de que sus protagonistas sean seres humanos.” – Nicholas Barber, BBC

“Una película increíblemente estéril sobre la virilidad. Es tan masculina que apenas puede actuar.” – William Bibbiani, The Wrap
 
Hablan de películas cliché, pero en las críticas también veo clichés de hace 30 o 40 años ... por otro lado, eso de que los personajes no parezcan humanos ... yo es que a veces a los pilotos de F1 tampoco los veo como a tales, así que todo en orden. Y las acusaciones de machismo, en una peli sobre Fórmula 1, son ya para mear y no echar gota. Como cuando critican al villano (el villano!) de MI2 por la frase de las mujeres y los monos .

En definitiva, que esta resultando ser un film espectacular para complacer a partes iguales a fans del automovilismo y a público general, pero sin chicha ni limoná. Producida por Bruckheimer y dirigida por el Kosinski. No se podía saber, claro.

Leo que aparece Kerry Condon en el principal papel femenino, curioso porque apenas la recuerdo en otra cosa desde la inolvidable Octavia de la serie 'Roma', hace casi 20 años ya.

Un saludete.
 
En definitiva, que esta resultando ser un film espectacular para complacer a partes iguales a fans del automovilismo y a público general, pero sin chicha ni limoná.

:ja

A fans, no, seguro.

The film is weakest where the racing and the plot intersect. Hayes’ value to APX is less his speed, which is pretty much taken for granted from the off, and more his ability to call unorthodox strategies from the cockpit. Expect much eye-rolling from F1 strategists.

Kosinski crafts his film for an audience which may know nothing about F1,
which is fine. But he also seems to think they won’t understand anything which isn’t pointed out to them by two different characters in quick succession. If good storytelling is ‘show, don’t tell’, this is ‘show, then tell, then have David Croft and Martin Brundle say it again’.

[...]

But “F1: The Movie” offers a vision of the championship which is obsessed with the banality of regulations and stewards’ decisions. The real joy of motor sport is largely absent until the final lap.

 
pitt-sainz-soymotor.jpg


Me extiendo un poco más. Es una historia muy sencilla sobre un equipo al borde la bancarrota dirigido por un expiloto que convence a su amigo viejuno hipertalentoso pero traumatizado para intentar salvar la temporada. A partir de aquí la tipica historia de egos, el principal rival es tu compañero, etc.

No deja de ser el hilo narrativo necesario para un desfile espectacular de... muchos millones gastados. La factura técnica impresionante y el esfuerzo, dantesco, titánico e increible de ver a los actores pilotar en escenarios reales aprovechando el ambiente en fines de semana de carreras de verdad es algo totalmente inédito que no volveremos a ver. Vista en sala IMAX es algo fuera de serie en todos los sentidos.

En cuanto a las carreras yo estoy con la propuesta de la peli al 100%. Hay un gran esfuerzo en ser didácticos sin ponerse pesados para que tanto el que no sabe como el que sabe tengan su ración y las situaciones a menudo son forzadas en aras de la historia, pero aprovechan las improbables situaciones en las que un equipo mediocre podría tener la oportunidad de luchar con los de arriba.

Muy contento y feliz de que hayan llevado a buen puerto semejante locura después de varios años de producción. Lo dicho, sobresaliente. Es de esas películas que ves los chorros de pasta gastada pero con gente detrás con enorme profesionalidad y entusiasmo.
 
Última edición:
Sí, tiene mi pulgar hacía arriba. A ver, obviamente, tópicos... la historia sigue los clichés de las películas románticas y no necesariamente por la historia de este tipo que puede haber detrás (la chica es la escudería), y para los fans de la F1 pues cosas de Sci-Fi y cosas que debes saltarte en favor de la acción. Entretiene lo suficiente, está bien hecha y a ver... es que es lo que es, un anuncio de dos horas y media de un campeonato. Espero que saquen un montaje sin comentaristas.

Pero vamos, que estás dos horas y media con el aire acondicionado tan ricamente y te lo pasas bien, no va a ser la mejor película de la historia, quizás hasta sea mucho más guay el como se hizo, aspecto de los que hay auténticas obras maestras de esa matería como el de Tiburón, pero repito, que todo muy bien para este verano.
 
Última edición:

F1(2025 -Joseph Kosinski)​





Puesta al día de la típica película de veteranos y noveles, en una clara variante de lo que Joseph Kosinski ya hizo para Tom Cruise en "Top Gun Maverick"...O ya hace años Renny Harlin a Sylvester Stallone en la reivindicable "Driven", esto es: Coger a un actor veterano pero bien conservado (Brad Pitt cada vez mejor actor) situándolo en una historia en la que es un ex piloto de F1 que tiene que redimirse ante un pasado que no le fue del todo bien y que encontrará en una escudería en peligro liderada por un amigo ( excelente Javier Bardem) oportunidad de redención. Tiene una historia de tópicos, es muy típica (está el piloto joven como antagonista que es lo peor de la función) , música efectiva de Hans Zimmer (en su salsa) pero Kosinski sabe rodarla con bastante ritmo y gracia, en carreras reales y con apariciones sorpresa del mundillo. Y aún estirando metraje (un par de carreras menos hubiesen mejorado la duración) acaba siendo un ejemplar de blockbuster veraniego digno, que no pasará a la historia del cine, pero para el nefasto panorama que tenemos sabe entretener.
 
Atrás
Arriba Pie