Festival Cine Europeo Sevilla '10

Whedon Boy

Miembro habitual
Mensajes
3.893
Reacciones
14
Bueno, un año más. Se cargan el 50% de lo que hacía grande al festival: la retrospectiva a director clásico (donde me casque las filmografías de David Lean y Nicolas Roeg) y la de los clásicos de culto. Una putada como un camión, pero bueno, a lo que íbamos. ¿Alguna recomendación viendo el plantel? Este año el país invitado es Holanda, ¿alguna recomendación al respecto? ¿Joris Ivens & Marceline Loridan-Ivens os dicen algo?

Sección Oficial ---- [url]http://www.festivaldesevilla.com/secciones/seccion.php?id=40[/URL]
Selección EFA ----- [url]http://www.festivaldesevilla.com/secciones/seccion.php?id=41[/URL]
Selección Eurimages --- [url]http://www.festivaldesevilla.com/secciones/seccion.php?id=42[/URL]
Eurodoc ---- [url]http://www.festivaldesevilla.com/secciones/seccion.php?id=43[/URL]
Wild Tulips (Ciclo Holanda) ---- [url]http://www.festivaldesevilla.com/secciones/seccion.php?id=44[/URL]
Joris Ivens & Marceline Loridan-Ivens (IVENS) ---- [url]http://www.festivaldesevilla.com/secciones/seccion.php?id=49[/URL]
Animazing ------ [url]http://www.festivaldesevilla.com/secciones/seccion.php?id=53[/URL]
Panorama Andaluz (VADE RETRO, vaya pinta) ------ [url]http://www.festivaldesevilla.com/secciones/seccion.php?id=54[/URL]
 
Respuesta: Festival Cine Europeo Sevilla '10

¡Joris Ivens es imprescindible para entender el cine documental! El resto... suena a ladrillazos, o mejor dicho, no suenan nada porque los conoce su puta madre.
 
Respuesta: Festival Cine Europeo Sevilla '10

Pues me apunto al ciclo Joris Ivens. He estado leyendo su wikipedia (en francés, parece que no está en la española) y como mínimo tuvo una vida interesante. Además viene su mujer a dar una charla.
 
Respuesta: Festival Cine Europeo Sevilla '10

Como ha ido degenerando este festival, lo peor de todo es que he leido que no le han recortado el presupuesto, ¿entonces en qué se lo han gastado??.

Además de Joris Ivens yo no me perdería la última de Xavier Beauvois, 'Des hommes et des dieux', poco más.
 
Respuesta: Festival Cine Europeo Sevilla '10

Otras cosillas que veo por ahí (que suenen) es la última de Susanne Bier (aunque la sinopsis suena a PEREZÓN), la nueva de Kornél Mundruczó (director de la fantástica "Delta"), la nueva de Chris Kraus (el de "4 minutos"), Des hommes et des dieux (de Xavier Beauvois, que tiene cierta fama), el nuevo Neil Jordan con Colin Farrel (aunque después de la que hizo con Foster, MIEDO), la de Stephen Frears... mañana seguiré investigando...http://www.imdb.es/title/tt0329572/
 
Respuesta: Festival Cine Europeo Sevilla '10

Como ha ido degenerando este festival, lo peor de todo es que he leido que no le han recortado el presupuesto, ¿entonces en qué se lo han gastado??.

Además de Joris Ivens yo no me perdería la última de Xavier Beauvois, 'Des hommes et des dieux', poco más.

Manda MUCHOS huevos, la cosa. Dicen que tienen exactamente el mismo presupuesto que el año pasado. Es decir, si el año pasado pasaron la filmografía de Nicolas Roeg (y lo trajeron), pusieron una selección de clásicos del cine británico, clásicos del cine de terror, etc.... ¿en qué coño han invertido este año? ¿Un montón de cortos holandeses? SHAME ON YOU.
 
Respuesta: Festival Cine Europeo Sevilla '10

Bueno, entre esos cortos holandeses hay una obra total: father and daughter de Michael Dudok de Wit.
 
Respuesta: Festival Cine Europeo Sevilla '10

a mi también me mola Ivens ¿la otra es su hija? y esa selección para cine es muy buena, luego puedes complementar con los cortos primerizos en casita, pero vamos ahí está lo fundamental empezando por Regen y usando el documental hacia lo experimental.

y encima tiene alguna colaboración con Marker, lástima (mia) no conocer sus documentales de posguerra.
 
Respuesta: Festival Cine Europeo Sevilla '10

a mi también me mola Ivens ¿la otra es su hija? y esa selección para cine es muy buena, luego puedes complementar con los cortos primerizos en casita, pero vamos ahí está lo fundamental empezando por Regen y usando el documental hacia lo experimental.

y encima tiene alguna colaboración con Marker, lástima (mia) no conocer sus documentales de posguerra.

Bueno, pues ciclo Ivens al completo. Cojonudo.

La otra es su mujer, que dará una charlita el miércoles (a ver si puedo pasarme).
 
Respuesta: Festival Cine Europeo Sevilla '10

Una recomendación a evitar, el debut del temible Rafatal:

http://www.festivaldesevilla.com/secciones/proyeccion.php?id=280&seccion=54&titulo_seccion=Panorama%20andaluz%20(P.AND)

Escarbando mucho, mucho, la nueva de Pedro Aguilera, aunque la anterior era un semi-despropósito con más intenciones que resultados: http://www.festivaldesevilla.com/secciones/proyeccion.php?id=233&seccion=40&titulo_seccion=Secci%F3n%20Oficial%20(SOF)

Y ya es que nada más, por mucho que rebusque yo creo que no iría a verlas ni gratis. Ya contarás si descubres alguna joya entre todas esas cosas desconocidas.
 
Respuesta: Festival Cine Europeo Sevilla '10

Me han dicho que van a añadir 'essential killing' del prácticamente siempre interesante Jerzy Skolimowski, yo no me la perdería.
 
Respuesta: Festival Cine Europeo Sevilla '10

Si, como pelicula-clausura. También han puesto en una absurda sesión especial el famoso documental sobre Berlusconi, "Draquila - L'Italia che trema".

La de Gallo de talibán me llama mucho, pero me coincide con poder ver "A bout de souffle" en pantalla grande, no sé qué hacer...
 
Respuesta: Festival Cine Europeo Sevilla '10

PALMARÉS SEVILLA FESTIVAL DE CINE EUROPEO 2010

El palmarés de Sevilla Festival de Cine Europeo se ha dado conocer esta mañana

•GIRALDILLO DE ORO SECCIÓN OFICIAL:
SON OF BABYLON de Mohamed Al-Daradji (Irak, Reino Unido, Holanda, Francia, Emiratos Árabes, Egipto, Palestina)

•GIRALDILLO DE PLATA SECCIÓN:
BLACK FIELD de Vardis Marinakis (Grecia)

•PREMIO ESPECIAL DEL JURADO:
TENDER SON de Kornél Mundruczó (Hungría, Alemania, Austria)

•PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN:
EN UN MUNDO MEJOR (IN A BETTER WORLD) de Susanne Bier (Dinamarca)

•PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ: (Ex aequo)
SAMIRA MAAS
por JOY (Holanda)
SOFIA GEORGOVASSILI por BLACK FIELD (Grecia)


•PREMIO AL MEJOR ACTOR:
RHYS IFANS por MR. NICE (Reino Unido, España)

•PREMIO AL MEJOR GUIÓN:
EN UN MUNDO MEJOR (IN A BETTER WORLD) de Susanne Bier y Anders Thomas Jensen (Dinamarca).

•PREMIO AL MEJOR DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA:
MÁTYÁS ERDÉLY por TENDER SON (Hungría, Alemania, Austria)

•MENCIÓN ESPECIAL:
JOY de Mijke de Jong (Holanda)
NAUFRAGIO de Pedro Aguilera (España)


•GIRALDILLO DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL:
ÚLTIMO CAPÍTULO: ADIÓS NICARAGUA de Peter Torbiörnsson (Suecia, España)

-MENCIÓN ESPECIAL:
FAREWELL de Ditteke Mensink (Holanda)

•PREMIO EURIMAGES:
LA PRIMA LINEA de Renato De María (Italia, Belgica)

•GRAN PREMIO DEL PÚBLICO:
TAMARA DREWE de Stephen Frears (Reino Unido)

•GIRALDILLO DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN DE PRIMER LARGOMETRAJE (First Films First):
GIGOLA de Laure Charpentier (Francia)
 
Respuesta: Festival Cine Europeo Sevilla '10

La mala educación
Lejos de iniciar al público en la excelencia, el certamen se empeña en anestesiarlo en la mediocridad uniformada


Dos anécdotas aparentemente irrelevantes pueden darnos la clave de la preocupante deriva de este festival. La primera llegaba en la proyección de El extraño caso de Angélica, de Manoel de Oliveira, de largo lo mejor que se ha visto en la programación, cuando una parte del público resopló, maldijo o pidió, chistoso, la devolución del dinero de la entrada. La segunda vino en forma de fotografía y nota de prensa, y daba cuenta de la presencia de los directores Kornél Mundruczó y Jerzy Skolimowski en el partido de liga del Sevilla FC en el Sánchez Pizjuán, "donde se llevaron la camiseta con su nombre".

La primera anécdota revela cómo, lejos de iniciar, guiar o educar a su público en la excelencia, la calidad o la diversidad del cine europeo, este festival parece empeñado en lo contrario, a saber, en anestesiar en la mediocridad uniformada a una audiencia entusiasta (y este año mucho menos fiel) que, por otro lado, no necesita ningún festival para seguir viendo el mismo tipo de cine que consume el resto del año. La segunda, igualmente significativa, subraya los verdaderos intereses espurios y absolutamente alejados de lo cinematográfico que mueven realmente a los responsables (gestores y artísticos, por lo visto, mal avenidos) del evento, más preocupados por levantar falsas polémicas políticas, montar tenderetes de promoción turística o pasear a sus invitados -los mismos cada año, o al menos así lo parece- por la Plaza de España, que por establecer cualquier tipo de diálogo fructífero con sus espectadores o con la prensa sobre tendencias, corrientes, disidencias, problemas o estéticas del cine europeo.

Esta edición del festival ha renunciado incluso a una de sus menos estimulantes y exitosas señas de identidad: ahí donde la sección EFA, amplio cajón de sastre que permitía recopilar el mejor cine avalado por las instituciones de cada país, ofrecía casi sin esfuerzo una docena de títulos atractivos para el espectador medio, este año ni tan siquiera dos o tres películas podían exhibir el prestigio o la popularidad de sus directores como reclamo. Como ya adelantábamos, apenas 17 de los 46 filmes candidatos han podido verse aquí esta semana, con flagrantes e injustificadas ausencias como las de Godard (su Film Socialisme estaba, además, anunciado), Loach, Leigh, Assayas, Kaplanoglu, Amalric, Maoz, Muntean, Loznitsa, Lucchetti, Vinterberg o el propio Saura, que sí optaba a premio con Io, Don Giovanni. Si nos salimos de las academias y acudimos a los principales festivales del continente, la lista de ausencias duele más todavía. No daremos nombres para no aburrirles; revisen (y comparen con) Berlín, Cannes, Locarno, Venecia, Rotterdam, Viena, San Sebastián, Valladolid, Gijón o incluso con la semana de cine europeo de Segovia (!) y la lista sale sola.

Los programadores (de haberlos realmente: no se entiende que para esta selección haya hecho falta viajar a ningún festival o mercado) andan además muy desorientados y sin capacidad de reacción. En un año en el que, por citar tan sólo a tres pesos pesados del cine europeo, han muerto Schroeter, Rohmer y Chabrol, nadie ha tenido la ocurrencia de hacerles un mísero homenaje, dedicarles una pequeña retrospectiva o, simplemente, proyectar una película suya. A cambio, se rellena con reportajes sobre Vargas Llosa, los toros o la alianza de civilizaciones, se hace un innecesario, raquítico y caducado homenaje a Al final de la escapada, se premia a cineastas y actores (Frears, Aranda, Saura, Banderas) que no lo necesitan, se diseña una retrospectiva del gran Joris Ivens muy escasa de material, se inunda la parrilla de cine holandés olvidando a su mejor exponente contemporáneo, Johan Van der Keuken, se saltan a la torera su propio reglamento o se sacan de la manga secciones paralelas que no dejan de ser hábiles y tramposas agrupaciones de títulos de aquí y de allá por temas, formas, tamaños y colores. Y un año más, se dirá que por la crisis, ni una publicación que deje algo para el futuro que no sea el cansancio o el olvido. Total, ¿sobre qué y para qué?

Si el título de la película de esta edición podría ser La mala educación, esperemos que el de la próxima no sea Días contados. Lo sensato, en cualquier caso, sería un Volver a empezar, y con otro reparto.
.

http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/836008/la/mala/educacion.html
 
Respuesta: Festival Cine Europeo Sevilla '10

A ver si voy subiendo (plagiando a Sikander) los comentarios que iba apuntando la semana pasada entre película y película...
 
Última edición:
Respuesta: Festival Cine Europeo Sevilla '10

3 Seasons In Hell (3 sezony v pekle. Tomás Masín)
Los peores vicios del (mal) cine europeo: previsible, tópico, torpe. Navega en el retrato del "nuevo" bohemio con irregular fortuna (no es desacertado el dibujo, pero peca de cobarde y acaba en el maniqueismo proteccionista - ¿tan difícil es presentar a un protagonista al que dan ganas de hostiar sin arrepentirse por el camino e intentar excusarlo o buscar la empatía a toda costa?) para acabar en la enésima, fatigosa, historia de amor fou. Remonta algo en su tramo final cuando se recicla en cine de "conflicto histórico" (régimen comunista checo: la cinta transcurre en la Praga del 47), pero a esas alturas ya estamos cansados. Que alguien avise a Masín de que el efecto que utiliza para el punto de vista subjetivo se puede añadir con el iMovie.

The Man Who Will Come (L'uomo che verrà. Giorgio Diritti)
Se agradece intenciones, acusa desarrollo irregular. Recuerda por momentos a una versión italiana de "Las bicicletas son para el verano" con telón de fondo del nazismo, aunque lejos de la redondez y concisión de la obra de Fernán Gómez, se acaba sintiendo algo pesada y redundante. Su peor enemigo acaba siendo su acartonada cinematografía (cine en su mejor versión, teatral en casi todo el relato, televisiva en sus peores momentos) que, sinceramente, desluce. No obstante tiene alma y consigue puntuales destellos de emoción (gracias al buen retrato de personajes y una progresión dramática eficaz). Eso si, de mayor interés histórico que cinematográfico.


 
Arriba Pie