Gente de la noche. | Página 2 | NosoloHD

Gente de la noche.

.... y si las tuviera, tampoco haría nada al respecto, como el Sr. Gallardón.
Curiosísimo lo de este alcalde. No se entera de nada que no sea a través de la :lee prensa, como en el caso Malaya, o el de la operación Guateque.
 
aftermath dijo:
.... y si las tuviera, tampoco haría nada al respecto, como el Sr. Gallardón.
Curiosísimo lo de este alcalde. No se entera de nada que no sea a través de la :lee prensa, como en el caso Malaya, o el de la operación Guateque.


Como Felipe Glez... :lol


"En la Comunidad de Madrid no se exige ninguna titulación o formación para los porteros de discoteca."

Ya, ¿y? pero lo de cerrar la disco es culpa de Gallardon, que es de lo que estamos hablando...
y yo pregunto... ¿hay alguna CCAA que exiga titulación para ser portero de discoteca?
 
No entiendo a que viene politizar el tema. Aqui no tiene nada que ver si el ayuntamiento es del PP, PSOE o lo que sea, sino que los gestores de todo este tinglado hacen como que no saben nada, poniendo, eso sí, el cazo, a modo de pose egipcia.
 
¿hay alguna CCAA que exiga titulación para ser portero de discoteca?

Creo que en Cataluña si.
 
Qué mania con politizarlo todo.

Eso ocurre en la CA de Madrid, en el Maremagnum de Barcelona, y en cualquier antro de Cuenca.
La culpa no es del alcalde de turno, sino de TODO el sistema administrativo-político-judicial de este puto país de pandereta.
 
Ningún problema

http://www.telemadrid.es/actualidad/not ... igo=208758

"Saldaña aludió a las legislaciones de Andalucía y Cataluña, pioneras en este asunto y que han reconocido a diferentes figuras de vigilante para atender la demanda de seguridad en discotecas y pubes. Así, recordó el caso del Maremagnum, en el que 'gorilas' de discoteca tiraron al mar a un ciudadano iberoamericano que intentó acceder a un local de esta zona barcelonesa, y que murió ahogado. Tras ello, la Generalitat de Cataluña creó la figura de controlador de acceso para regular la profesión."

Por desgracia todos actuamos después de sucesos trágicos.

Añado

http://www.elpais.com/articulo/espana/G ... unac_5/Tes

"En Cataluña, se exige un título oficial de Controlador de Acceso, aprobado por la Administración. Los aspirantes acuden a unas academias donde reciben un curso teórico y práctico de 45 horas, y al final tienen que superar un examen. Sin ese carné nadie les puede contratar"
 
El carnet ese que dan por aquí deber ser como el de manipulador de alimentos, que ya te lo puedes sacar facilmente que si quieres vas a tocar igualmente la fruta con las manos después de haberte rascado el escroto.
 
Seguimos con el tema, y esto va por el forero aquel que decía que la Comunidad de Madrid no le compete el caso. Sería interesante que la gente antes de hablar se informara, para evitar hacer el ridículo:

Según una información publicada hoy en El mundo:

MADRID.- El informe de la Policía es demoledor. Los agentes que acudieron a las 5.30 horas a El Balcón de Rosales, minutos después de la agresión a Alvaro Ussía, se encontraron con montones de irregularidades. Además, se encontraron impedimentos para encontrar a los autores de la agresión.

Poco después de los hechos, unos agentes que estaban en la calle Ventura Rodríguez, a pocas manzanas del local, recibieron el aviso. Llegaron en medio minuto y se encontraron a Alvaro Ussía en el suelo. Ya le estaba atendiendo el Samur. Los agentes vieron cómo la discoteca se desalojaba "a toda prisa". Un rato más tarde, "unas 300 personas" estaban en la calle, gritando hacia la puerta del bar: "¡Nos habéis echado a todos y no nos habéis dejado terminar las copas!".<

Los amigos del joven explicaron que los porteros les habían agredido, así que los agentes decidieron entrar a El Balcón. "Dos dotaciones de Policía Municipal y dos de Policía Nacional se dirigen al establecimiento con intención de identificar a los porteros causantes de la agresión, encontrándose las puertas cerradas, teniendo que llamar en repetidas ocasiones".

Dentro de la discoteca fue como si ganaran tiempo. Después de llamar mucho, abrió la puerta Antonio José, el encargado del local. Los policías le preguntaron por los porteros, pero él dijo que no sabía nada de la pelea, y que "ignora el paradero de los porteros, así como su nombre, ya que el servicio lo ofrece una empresa". Sonaba raro y los policías le insistieron, así que al final dijo que sabía que uno de los porteros "se llama Toño", aunque dijo no saber más datos sobre él. A continuación dijo que le iba a llamar por teléfono, pero más tarde añadió que no contestaba.

El resumen del suceso continúa, pero los agentes de la Policía Municipal realizaron también una inspección, la siguiente después de la del 12 de octubre, que se ha dado a conocer estos días pasados. Las infracciones e irregularidades son totales. Oscar Iglesias, presidente del grupo municipal socialista, dijo el martes que "este local ejercía una actividad totalmente pirata, no tenía nada en regla, y de hecho sería más fácil encontrar lo poco que estaba bien que enumerar todo lo que estaba mal".

Los problemas de salubridad y seguridad son flagrantes. Se incumplían montones de artículos de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR). La infracción calificada como "muy grave" es la misma que en la inspección anterior: ejercer de discoteca sin licencia. De hecho, el informe dice que cuando le pidieron la documentación del establecimiento al encargado "no presentó ninguna".

Las infracciones de El Balcón de Rosales podrían haber supuesto multas de cientos de miles de euros. La Junta de Distrito y la Comunidad de Madrid no tomaron en cuenta las continuadas denuncias de la Policía Municipal, y todas las infracciones que tienen más de dos años han prescrito. La LEPAR dice que la competencia para tomar medidas ante las infracciones es de los ayuntamientos en municipios de más de 20.000 habitantes, y aún así la Comunidad puede sancionar si los ayuntamientos no lo hacen.
Dos faltas muy graves en la última inspección

En la última inspección hay dos faltas muy graves, que podrían multarse hasta con 300.506 euros: ejercer de discoteca sin licencia y haber cambiado de actividad sin licencia.

Hay seis faltas graves, que podrían multarse hasta con 30.050 euros: carecer de seguro (sólo había una póliza genérica de Zurich a nombre de Parques Reunidos, aunque dice que no tiene vínculos con El Balcón y que sólo es un accionista de la empresa Leisure Park); incumplir condiciones de seguridad (señales de emergencia mal iluminadas, luces de emergencia escasas, extintores ocultos e insuficientes); omisión de condiciones de salubridad e higiene (no podían acreditar haber hecho una desinfección y desinsectación); admisión de menores (no había en el momento de entrar la Policía, pero los agentes hablaron en la puerta con varios que aseguraron haber entrado y consumido alcohol); y por último dos infracciones por no exponer al público la documentación del local. Además también había faltas leves.

Iglesias pidió el martes que "el alcalde explique por qué el local estaba abierto aunque la Policía llevaba ocho años pidiendo su cese de actividad, y además Gallardón debe cumplir la ley y ordenar a las Juntas de Distrito que tomen medidas contra todos los locales que siguen abiertos pese a tener docenas de denuncias".

No cabe la menor duda, y por sentido común que no solo este establecimiento, sino otros, como La Factoría, La Riviera, etc, inclumplen flagrantemente la normativa, sin que los responsables del Ayuntamiento de Madrid hagan nada al respecto. :lee Se vé que alguien o "alguienes" son claramente impermeables a cualquier crísis económica, mientras estos garitos estén abiertos.

Por cierto, os voy a colocar una "Afoto" de un tipo, que solo hace eso, sacarse afotos, (amén de joder a los contribuyentes con subidas de impuestos, obras por doquier, parquímetros en carabancheles y hortalezas, "guateques y otras fiestas malayas, :cortina .

1227074115_0.jpg
 
Más cosas sobre el tema:

El presunto homicida de Álvaro no era portero sino un cliente especial


MADRID.- En realidad no era portero, sino cliente preferencial. Pitoño Sánchez Serrano, el presunto asesino de Alvaro Ussía, no trabajaba como portero en la discoteca madrileña El Balcón de Rosales, sino que era cliente e íntimo de los dueños de la empresa que daba servicio al local. No bebía alcohol, pero iba a la barra, departía con los porteros y llevaba comida a los trabajadores. Era amigo de la casa.
Pitoño, el presunto asesino del Balcón de Rosales.

1227173865_extras_ladillos_8_0.jpg


Pitoño Sánchez Serrano, el presunto homicida del joven Alvaro Ussía, de 18 años, acababa de sacarse el título de escolta pero no había podido recogerlo.

El motivo: que en su certificado de penales aún existía una mácula sobre su pasado. Un antecedente penal que curiosamente estaba a punto de caducar.

En concreto, el ahora presunto asesino se peleó hace seis años con otro conductor en la calle de Usera y fue condenado por lesiones a indemnizarle con alrededor de 20.000 euros. Antonio no tenía liquidez para pagarle y pidió entonces un préstamo que tuvo que ir pagando luego religiosamente al banco, a razón de 150 euros al mes.

Este antecedente policial caducaba este mes de noviembre, por lo que en diciembre Pitoño podría ya obtener oficialmente su título de escolta. Sin embargo, la muerte se cruzó en su camino el pasado sábado.

En Fortesa aseguran que Antonio no era «en absoluto» un joven agresivo. Mantienen que era introvertido, de pocos amigos y bondadoso. «Están pintándole como una bestia y no lo es. Pese a sus 105 kilos, y a tener la fuerza de todo ese peso, era una persona entrañable para todos nosotros», cuentan sus colegas.

Allí le retratan como un auténtico currante, y lo mismo en su barrio. Un conocido «desde hace unos 10 años» asegura que «trabajaba muchísimo, a veces 15 horas al día. Y ya ves, pa qué, tenía un BMW viejo y al final la gente se reía un poco de él, le hacían de menos».

Eso sí , el chaval para sus allegados, familiares y su santa madre será un cacho de pan, pero por el perfil que se decribe, podría ser el típico acomplejado, que ha aprovechado sus circunstancias en este local paa ensañarse con el tipo de niño guapo, con dinero y de éxito entre las nenas.
Ahora veremos, porque la niña "agraviada" que según dice ella fue empujada por el asesinado, ha sido imputada por el juzgado, y han reclamado al ayuntamiento todos los papeles, a ver por que coño este garito no fue cerrado, a pesar de las denuncias policias.
Por cierto, los que regentaban el antro, pagaban al consistorio una cantidad cercana a los 700 euros mensuales por la explotación del lugar. :mmmh . Joer como apesta esto. Yo creo que si abren la tapa, sale mierda hasta de los polos.
 
No si ahora va a ser un cacho de pan... Lo que mas me jode de esto es que meterán al chaval este a la cárcel, pero todas las alimañas que han permitido que este antro siguiera abierto seguirán sus vidas como si no hubiera pasado nada. Qué asco.
 
La seguridad privada de este país necesita una revisión a la de ya; y los gorilas de discoteca debieran estar regulados igual que cualquier otro vigilante privado. El abuso de poder y la corrupción son inherentes a cualquier estamento, y más si no tiene la regulación necesaria.
 
Poquito a poco se va destapando el tarro de las esencias, y el Ayuntamiento de Madrid, en un claro huir hacia adelante, corre en desbandada y ordena ejercutar el cierre de varios locales, y entre todos, uno tremendamente sospechoso y que huele a podrido tremebundo.

El Ayuntamiento cierra las salas Moma, La Riviera y But

* La sala Macumba, meca de la música electrónica, se clausurará en los próximos días
* 'Lo logico si hay deficiencias es que manden una notificación', dicen desde La Riviera
* El Ayuntamiento ordenó el cierre de La Riviera en 2007 pero no lo ejecutó, según el PSOE
* Ahora se ha cerrado por unas obras que se realizaron en su interior sin licencia
* La oposición critica las 'prisas' del Consistorio

Técnicos muncipales han cerrado hoy Moma. Un cartel en su cristalera dice: 'Cerrado por problemas técnicos' (EFE)

MADRID.- Técnicos municipales acompañados de policías locales han procedido esta mañana al cierre de la conocida discoteca Moma, en la calle José Abascal, por carecer de licencia de funcionamiento, según fuentes del Consistorio madrileño, que también ha clausurado la sala de conciertos La Riviera y prevé cerrar también Macumba. Los tres son locales emblemáticos de la noche madrileña.

Ayer, el Ayuntamiento cerró también la sala But, en la plaza de Barceló, muy cercana al Pachá. Un día antes técnicos municipales comunicaron el cese a los responsables del establecimiento.

Las órdenes de clausura han partido del Área de Urbanismo en el caso de La Riviera, y de Macumba -meca de la música electrónica-, y de las juntas de distrito en los de Moma 56, en la calle de José Abascal (Chamberí); y But.

En el caso de La Riviera, ha sido clausurada y precintada a las 11 de la mañana porque las modificaciones efectuadas en el establecimiento invalidan la licencia concedida en su día, por lo que los propietarios deberán solicitar ahora una nueva autorización, que tendrá que seguir la tramitación habitual, durante varios meses.
[foto de la noticia]

La Junta Municipal de Chamberí ha ordenado el cierre de Moma 56 porque su licencia de funcionamiento no se adecuaba a la actividad que ejercía, aunque en este caso las puertas del local no presentan, como las de La Riviera, el cartel de "Obra/actividad precintada" sino otro firmado por "La Dirección" que dice "Cerrado por problemas técnicos. Perdonen las molestias".

Según ha sabido este periódico, el Moma, que funciona como restaurante y bar de copas, tenía 20 denuncias de la Policía Municipal desde 2003.

La Junta de Centro ha ordenado a But "la suspensión y el cese inmediato de la actividad de discoteca que realiza" porque "se ejerce careciendo de la licencia de funcionamiento", como han confirmado dos procedimientos judiciales, uno en primera instancia por parte del Juzgado de lo contencioso administrativo número 13 y otra posterior del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Pese a que se especuló con la posibilidad de que también se cerrara la discoteca New Garamon, parece que su cierre no es inminente y podría obtener la licencia próximamente, según fuentes conocedoras del proceso, que se encuentra en fase de alegaciones.

El desconocimiento y la sorpresa es común en el sector de ocio nocturno. Fuentes de La Riviera han explicado a elmundo.es que en esta sala -una de las que más conciertos programa en Madrid- "nunca ha habido problemas" y que no comprenden "porque lo que estaba bien hace poco tiempo [a nivel de reglamentación] no lo está ahora". "Lo lógico cuando hay deficiencias es que manden una notificación", agregaron.

Con su aforo de 2.500 personas, La Riviera, que presume de haber sido testigo de "cinco décadas de mágia nocturna", es un espacio de tamaño medio -lejos del mastodóntico Palacio de Deportes -de hasta 16.000- pero mayor que la más íntima Sala Sol, por ejemplo- y de valorado perfil ecléctico.La sala tiene programados hasta final de año una decena de actuaciones.

Según ha denunciado el PSOE, el Ayuntamiento ya ordenó la clausura y precinto de la sala La Riviera de la capital el 9 de enero de 2007, pero no la ejecutó. "Sólo ahora con la presión social se han decidido a hacer algo", ha asegurado el concejal socialista Óscar Iglesias.

Las órdenes de cierre se producen una semana después de que el joven Álvaro Ussía falleciera a las puertas del Balcón de Rosales, un establecimiento que pese a tener más de 60 irregularidades constatadas por la Policía Municipal seguía funcionando.

El cierre de locales que acumulen expedientes va a continuar, según las fuentes consultadas. Son muchos los que acumulan denuncias, entre ellos algunos de los más exclusivos de la ciudad, como la discoteca Archy, que tiene 144 denuncias o el Dink, que acumula 234.
 
Arriba Pie