Glovo... ¿Es ético usarlo?

La calidad de la comida no cambia si vas tu a por ella o te la trae un currant de Glovo.


King, yo seguiría usando ese servicio pero daría una propinilla al currela, por pequeña que sea.
 
Es una fuente de ingresos para un espectro variopinto de personas.

Los que pagan dos euros la hora sin contrato también son "una fuente de ingresos para un espectro variopinto de personas".

No busques excusas, que no las necesitas. Los de Glovo son unos jetas y antes o después les cerrarán el chiringuito. Tu usas su servicio porque es muy cómodo. Como tantas otras cosas en esta vida.
A ver, veo que el principal problema es que exigen a los repartidores que se hagan autónomos en lugar de contratar directamente. Pero de momento es una empresa que opera legalmente.

No busco excusas, realmente me interesa saber cómo funciona.
Los "falsos autónomos" deberían de controlarse de algún modo... que esa es otra historia, pero manda cojones que ser nosotros los que nos sintamos culpables.

:hola
Lo de los falsos autónomos es muy relativo.

Nosotros tenemos clientes (grandes multis) que utilizan este método, y ahora están recibiendo inspecciones y sanciones...pero la realidad es que es el propio trabajador quien solicita a las empresas que les hagan este tipo de contratos, porque ganan mucho (pero mucho) más dinero como falsos autónomos que como asalariados, y ambos contentos. Pero esto no te lo explicarán...

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
 
Estamos hablando de un Mercadona, donde el 95% de los artículos están envasados o preenvasados.
¿Y para qué necesito a Glovo?

Mercadona

Hace tiempo que no hago la compra online, pero hubo una época que la hacía en la web. Si mal no recuerdo no sé si era ésta o Carre4, podías tener guardadas las listas de la compra y lo hacías en un chasquido de dedos.
 
Que Glovo tiene tarifa plana mensual, que es la que utiliza King y de la que parte este hilo, mientras que Mercadona te cobra por cada envío.
 
Diría que en su momento Mercadona te cobraba los gastos de envío también en concepto de la preparación y corte de los productos frescos. No sé si lo sigue haciendo.

En carre4, a partir de no recuerdo qué importe, es gratis. Hace tiempo que no lo uso, pero hace unos años me "jartaba" de comprar grandes compras para todo el mes.
 
Es una fuente de ingresos para un espectro variopinto de personas.

Los que pagan dos euros la hora sin contrato también son "una fuente de ingresos para un espectro variopinto de personas".

No busques excusas, que no las necesitas. Los de Glovo son unos jetas y antes o después les cerrarán el chiringuito. Tu usas su servicio porque es muy cómodo. Como tantas otras cosas en esta vida.
A ver, veo que el principal problema es que exigen a los repartidores que se hagan autónomos en lugar de contratar directamente. Pero de momento es una empresa que opera legalmente.

No busco excusas, realmente me interesa saber cómo funciona.
Los "falsos autónomos" deberían de controlarse de algún modo... que esa es otra historia, pero manda cojones que ser nosotros los que nos sintamos culpables.

:hola
Lo de los falsos autónomos es muy relativo.

Nosotros tenemos clientes (grandes multis) que utilizan este método, y ahora están recibiendo inspecciones y sanciones...pero la realidad es que es el propio trabajador quien solicita a las empresas que les hagan este tipo de contratos, porque ganan mucho (pero mucho) más dinero como falsos autónomos que como asalariados, y ambos contentos. Pero esto no te lo explicarán...

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
Eso es doble rasero, no?. Mal ellos y mal nosotros.
Al final todos estos gastos deducibles se lo están ahorrando las empresas, si en realidad son herramientas de trabajo.

:hola

Edito: No echo la culpa a nadie, solo digo que habría que mirarlo.
 
Es una fuente de ingresos para un espectro variopinto de personas.

Los que pagan dos euros la hora sin contrato también son "una fuente de ingresos para un espectro variopinto de personas".

No busques excusas, que no las necesitas. Los de Glovo son unos jetas y antes o después les cerrarán el chiringuito. Tu usas su servicio porque es muy cómodo. Como tantas otras cosas en esta vida.
A ver, veo que el principal problema es que exigen a los repartidores que se hagan autónomos en lugar de contratar directamente. Pero de momento es una empresa que opera legalmente.

No busco excusas, realmente me interesa saber cómo funciona.
Los "falsos autónomos" deberían de controlarse de algún modo... que esa es otra historia, pero manda cojones que ser nosotros los que nos sintamos culpables.

:hola
Lo de los falsos autónomos es muy relativo.

Nosotros tenemos clientes (grandes multis) que utilizan este método, y ahora están recibiendo inspecciones y sanciones...pero la realidad es que es el propio trabajador quien solicita a las empresas que les hagan este tipo de contratos, porque ganan mucho (pero mucho) más dinero como falsos autónomos que como asalariados, y ambos contentos. Pero esto no te lo explicarán...

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
Eso es doble rasero, no?. Mal ellos y mal nosotros.
Al final todos estos gastos deducibles se lo están ahorrando las empresas, si en realidad son herramientas de trabajo.

:hola
Mal el trabajador y mal la empresa. O bien ambos. Depende del punto de vista.

A la empresa le beneficia.
Al trabajador le beneficia.
A las arcas del estado le perjudica.

Depende de la óptica...
 
Y las arcas del estado bien gestionadas benefician a todos, pero 😓
 
Yo prefiero que ese dinero beneficie a sus dueños.
Si es malo para el Estado, suele ser bueno para el individuo :juas
 
Diría que en su momento Mercadona te cobraba los gastos de envío también en concepto de la preparación y corte de los productos frescos. No sé si lo sigue haciendo.

En carre4, a partir de no recuerdo qué importe, es gratis. Hace tiempo que no lo uso, pero hace unos años me "jartaba" de comprar grandes compras para todo el mes.
Va por zonas, pero en Palma desde luego no hay nada igual a pagar 6€ al mes y que todos los repartos sean gratis como hace glovo premium.

Carrefour es relativamente económico pero te obliga a compras grandes y Mercadona... Al menos aquí no tiene web útil y parece que ha creado una alianza estratégica de momento.
 
Yo uso Amazon para cosas que no encuentro en ninguna otra parte como CDs, o para tecnología extremadamente puntual por comparativa de precios. Todo lo demás, si puedo, en comercio físico, y especialmente si hablamos de comics o libros, me da igual la diferencia de precio.

Pues bien, si ya con Amazon soy extremadamente estricto, con Glovo, tras todo lo que he leído, tengo seguro que no pienso contratarles en mi puta vida. Ni aunque me paguen a mí. Porque la cosa con ellos ya pasa de castaño oscuro. Ojalá desaparezcan.
 
Digo yo... ¿No sería preferible subir de 6 a 20€ la tarifa plana y pagar a la gente un poco mejor? Quien use uno de estos servicios sigue ahorrando pasta. 20€ los gastas en gasolina y desgaste de coche en menos de nada.
 
Yo doy por hecho que el dinero lo pone la alianza estratégica. En Baleares lo han hecho con Mercadona y El corte inglés que no es moco de pavo.

En dos meses sólo he pedido una vez a restaurantes, el resto a Mercadona.
 
Justamente a raíz del accidente mortal del repartidor en BCN esta semana entrevistaban en la radio a varios repartidores. La verdad es que nunca he usado un servicio de estos, pero entiendo perfectamente el dilema ético que se plantea. Al final me quedo con lo que decía uno de los repartidores (un tipo de 40 y pico que lleva 2 años y medio currando de esto): hacer boicot a estas empresas no es la solución, porque a pesar de que sí, las condiciones son una mierda, para mucho gente sigue siendo su principal fuente de ingresos. Pero si quieres echarle una mano extra a los repartidores, uno o dos euros de propina al repartidor es lo mejor que puedes hacer, porque son ingresos directos para él y no la empresa.
 
Yo pido poca comida a domicilio, pero procuro dejar algún eurillo de propina. En general el problema es extensible a todos los repartidores/mensajeros.
Está muy bien el boicot, pero ya se inventarán algo... la presión debería de ser más mediática, para forzar una regulación y/o control adecuada.

:hola

P.D.: Que controlen el registro de la jornada :facepalm
 
Arriba Pie