Hilo de CCAA y Ciudades

No. Aquí se cierran los parques en caso de vientos fuertes y no pasa nada.

Mientras no se rompa ninguna rama o se arranque un árbol, todo bien. Como usar el cinturón de seguridad, mientras no te des la hostia no hace falta...

Es de hace unos años pero vale igual:
"Es un protocolo hecho para curarse en salud", dice Ruiz Rollé. "La AEMET tiene unas tablas cuyo umbral máximo de viento se sitúa en 130 km/h. Patrimonio Nacional lo bajó a 65 km/h. Y El Retiro aún más. Son reducciones hechas a ojímetro, no hay estudios científicos que demuestren que una reducción del 5% de la velocidad del viento garantice nada. Sí que sabemos que con esos vientos es muy raro que se rompa nada. Por pura protección, por no saber qué puede pasar, lo más fácil para un Ayuntamiento es cerrar el parque".
"Creo que en Madrid nos hemos ido al extremo. Cuando pasó todo esto salió el contrato SERVER (Servicio de Evaluación y Revisión Verde) con un presupuesto de 30 millones para cuatro años. La pregunta que nos hicimos muchos fue: ¿de verdad es necesario?", sostiene. Haciendo balance, desde 2014 han muerto cuatro personas en Madrid por caídas de ramas o árboles; ninguna desde 2018. "¿Vas a invertir tantos millones cuando la reducción del riesgo es tan baja, cuando igual miras y en un mes se ha matado más gente yendo en patinete?", añade.
"Tiene más impacto mediático un suceso grave, pero absolutamente infrecuente, como es la caída de un árbol o el ataque de un tiburón que un siniestro vial", añade el doctor en psicología social y experto en movilidad David Lois. "Los atropellos se consideran algo así como una plaga bíblica inevitable, que escapa de nuestro control y tenemos que aceptar como normal, cuando en áreas urbanas son perfectamente evitables".
"No está justificado. Mueren más personas tropezando por la calle. Los árboles son extraordinariamente seguros. Está calculado que su riesgo de provocar una muerte ronda uno entre diez millones. La probabilidad de que te caiga un rayo es de uno entre 18 millones. Nos hemos metido en una espiral sin sentido al intentar buscar un riesgo cero, que no existe".
 
Igualico que los coches, sí...

Está calculado que su riesgo de provocar una muerte ronda uno entre diez millones.
ay-dios-m%C3%ADo-luisa-albinoni.gif
 
Lo de las CCAA es un cachondeo.Para esta ineficacia mejor las quitamos, todo ira igual de mal pero al menos nos ahorraríamos un pastizal que se podría dedicar a algo que sirva para algo como donarlo a la ciencia o algo así.





























 
"En España no está prohibido desbrozar, es un bulo de la ultraderecha negacionista".

Esto lo han repetido hasta aburrir, los expertos en gestión forestal tipo la Sarah o el Maestre.

Y tienen razón prohibido no está, básicamente porque creo que sería incluso inconstitucional, pero es que no hace falta prohibir nada, para que no se haga, es muy sencillo: te voy a poner tantas trabas que se te van a quitar las ganas. Así acabaron con la matanza, no está prohibida la matanza, pero ya no es rentable, por lo tanto se dejó de hacer. Con el desbroce pasa igual.

Una cosa es desbrozar un jardincico, una parcelica vallada, y otra muy distinta un trozo de monte. Si tú quieres desbrozar una parcela forestal aunque sea de una hectárea, y aunque sea tuya de 80 generaciones, vas a tener que hacer dos cosas. La primera es pasar por caja, es decir ir a pedir un permiso y pagar la tasa correspondiente ¿Donde hay que pedir el permiso? Depende, por normal general en el ayuntamiento, pero cómo la percela esté dentro de alguna zona de interés especial (parque nacional, natural, espacio protegido...) entonces deberás pedirlo en el organismo público que lo gestiona, aquí por ejemplo, sería en el Consorcio de las Gavarres, cuya sede ya no está en el pueblo, ya te tienes que desplazar. El permiso pagas y te lo dan eso sí, te van a mandar un inspección antes.

La inspección básicamente, se trata de un agente forestal que te va a decir, que puedes y no puedes cortar, hasta donde , etc. Si tienes sólo brezo o jara, ningún problema, pero ay si por ahí en medio aparece una mata de lavanda, por ejemplo, entonces la tienes que bordear bajo amenaza de multa. Lo de cortar árboles, ya que ni se te pase por la cabeza, si te dejan cortar alguno, el que menos valor y aprovechamiento tenga. Ni una rama de encina para leña.

Tú tienes 50 hectáreas de encina y no puedes coger una tonelada de leña , sin cortar árboles alguno, sólo de poda, en cambio si puedes ir al leñero y comprarla a 250 euros la tonelada más IVA. Y digo yo que la habrán cortado de algún sitio!!!

El resultado es que nadie en su sano juicio, desbroza nada. Tienes que poner tus herramientas, la gasolina, el trabajo, pagar permisos y no sacar nada, ni leña, pues que le den y si arde mejor, un problema menos.
 
El problema es que no entiendo como los catalanes pasan de votar un partido democrático y progresista como Junts a Alianza Catalana que podríamos catalogar de muchas formas poco edificantes.
 
si lo pensáis, el debate ahora mismo en Europa es 'cambiar' (cordón sanitario) a los políticos que no nos les gustan (VOX, Aliança, AfD...) en vez de cambiar las políticas que cada vez convencen menos.
 
Luego vendrán los lloros y tendrán que apechugar con lo votado. Sobretodo cuando Europa les diga que eso que pretenden hacer con los inmigrantes, no lo puedes hacer..
Y se comen un mojón. O sea, el resto del programa electoral.
 
a mí esta rabieta de señorito tonto e indepe al que le acaban de condonar 70k millones de deuda me parece genial, son menos votos para la PSOE que va a salir abrasadísima de esas elecciones.

tampoco entiendo por qué TVE se ha convertido en una sucursal de TV3, que nos lo expliquen los votantes de la PSOE.
 
Atrás
Arriba Pie