Invoco al foro: a ver a quién le suena la película

Bueno no será una gran descripcion por que era muy chico. Una de suspenso, thriller. Era de 2 tipos que eran parecidos, uno era aspirante a actor y otro policía (no recuerdo si se hacía pasar por uno o era de verdad), había asesinatos. Americana no se si película o Telefilme.
Me acuerdo que él estaba vestido de policía intentaba matar al otro al final de la película para inculparlo. No había actores conocidos que recuerde. Finales de los 90 o años 2000 a 2007. La vi cuánto tenía 6 o 7 años en E&A, infinito o the film zone, alguno de esos. Por las dudas voy a ver en la filmo de John Cusack o Ethan Hawke, pero me parece que la confundo con robando vidas con Angelina Jolie y esa no es, que también vi de niño en TNT a muy corta edad pero me parece que no es.
salen juntos en floundering pero no creo que sea

 
salen juntos en floundering pero no creo que sea


No es esa, la peli no era tan de bajo presupuesto, es más no recuerdo que hubiera algún actor famoso pero si que había uno de esos de 2 línea pero mi recuerdo es confuso capaz que no era nadie conocido pensé que era esta pero la trama es de 2 tipos que manejan aviones nada que ver. 1F6295BE-8E3D-4A1A-B9E4-85A64CAA448E.jpeg
 
Yo busco una película de muy finales de los años 80 o principio de los 90

Era una comedia de terror para adolescentes interpretada por un actor joven conocido de la época

Recuerdo que tenía un título muy extravagante , extraño y muy poco común

Y básicamente iba de que a este chaval atraves de un ritual le hechan una maldición vudu y eso le ocasiona un montón de situaciones alocadas en su instituto y en su vida

Juraría que en el título de la pelicula aparecía la palabra Voodoo en vez de vudú
 
Parece que la película que recuerdas es Shock ’Em Dead (1992), conocida también como Heavy Metal Horror o Rocktober Blood. Es una comedia de terror para adolescentes con un título bastante extravagante y extraño.


---

🎸 ¿Por qué encaja con tu descripción?

Es finales de los 80 / principios de los 90 (1992) y se centra en un joven protagonista adolescente.

Combina terror y comedia y se desarrolla en un entorno de instituto con humor surrealista.

El protagonista sufre una transformación tras un ritual con una sacerdotisa vudú: de nerd insignificante pasa a convertirse en una estrella de la guitarra… pero a costa de un pacto mortal.

El nombre Shock ’Em Dead tiene un aire extravagante y poco común.


Aunque no incluye literalmente la palabra “Voodoo” en el título, el elemento vudú es central a la trama, y el tono y la ambientación encajan muy bien con lo que describes.


---

✅ Comparativa rápida

Elemento que recuerdasCoincidencia en Shock ’Em Dead

Finales de los 80 / principio de los 90✅ Película de 1992
Comedia de terror para adolescentes✅
Ritual vudú que maldice al protagonista✅ Transformación mediante vudú
Situaciones alocadas en el instituto✅ Ocurre principalmente ahí
Título extravagante y raro✅ Shock ’Em Dead es peculiar



---

Otras películas similares con “Voodoo” en el título

Voodoo (1995), protagonizada por Corey Feldman, pero se desarrolla en un campus universitario en un contexto serio, menos cómico y con pocos elementos adolescentes.

Voodoo Academy (2000), de la productora Full Moon, con jóvenes en una academia pero es más un horror erótico y no tanto una comedia escolar adolescente clásica.


Ninguna de estas encajan del todo con la espontaneidad de instituto adolescente que mencionas y, sobre todo, ninguno tiene un título realmente raro del estilo que recuerdas.


---

¿Deberías revisarla para confirmar?

Te recomiendo que busques un tráiler o escenas de Shock ’Em Dead (1992) para ver si reconoces la estética, el tono o escenas específicas del instituto o del ritual vudú. Si esta no es, ¡podemos seguir buscando juntos! Pero por lo que cuentas, encaja bastante bien.

¿Quieres que te p
ase un enlace a su trailer o a dónde puedes verla?
 
  • Me gusta
Reacciones: JH
Voodoo (1995) , está es !!!, al final a servido, solo que en realidad era una película de mediados de los 90 y no era comedia

No lo tenía yo muy claro, estaba liado

Incluso equivocadamente me sonaba Edward Furlong como protagonista

 
Última edición:

Quitando que de las referencias que dieron para encontrarla, la década estaba mal y era de otro género, lo increíble es que haya conseguido localizarla 🤣

Podría ser un buen juego, engañar a la IA para que encontrase películas dando pistas falsas. Película de los 2000 sobre un grupo de niños que buscan un tesoro y por el camino encuentran a una familia de rusos a cada cual más guapo. (Los Goonies).
 
Podría ser un buen juego, engañar a la IA para que encontrase películas dando pistas falsas. Película de los 2000 sobre un grupo de niños que buscan un tesoro y por el camino encuentran a una familia de rusos a cada cual más guapo. (Los Goonies).
La adiviné antes de ver la solución. Tan fácil no se le puede poner.
 
Sólo con lo de los niños buscando un tesoro ya se sabe qué película es.
Yo le preguntaría por un grupo de niños buscando costo barato en las afueras de Madrid.
 
A ver, que alguien me ayude por dios.

Creo que lo que busco es un capitulo de una serie de tv, transcurría en un pueblo que podría ser de cualquier pueblo de la España rural preguerra civil, por algun motivo lo que mas le gustaba a todo el mundo era una vasija gigante que había en la plaza, pero esa vasija se rompe.

El alcalde acaba llamando a un tio para que la rehaga, le cobra bastante, y el tio empieza a reconstruirla pero tiene que hacerlo desde dentro.

Al final la vasija queda rehecha pero con él atrapado en su interior, los del pueblo empiezan a alimentarle hasta que al final la vasija se rompe liberando al tipo y con el pueblo contento por ello.

alguien?
 
Respuesta de DeepSeek que tiene toda la pinta de ser correcta:

¡Ese episodio que describes es "La vasija", un capítulo de la serie de televisión española "Del cuento al mito" (1984), dirigida por José Luis García Sánchez!

Detalles del capítulo:

  • Ambiente: Efectivamente, transcurre en un pueblo rural de España (posiblemente ambientado en la preguerra civil o principios del siglo XX).
  • La vasija gigante: Es el orgullo del pueblo, un objeto de culto casi sagrado para los vecinos. Cuando se rompe, el alcalde contrata a un alfarero (interpretado por José Luis López Vázquez) para reconstruirla.
  • Trampa fatal: El alfarero, al reconstruirla desde dentro, queda atrapado dentro de la vasija. Los aldeanos, en lugar de liberarlo, deciden alimentarlo por un agujero, convirtiéndolo en una especie de "prisionero sagrado".
  • Final irónico: Cuando la vasija se rompe de nuevo, el alfarero queda libre, pero los aldeanos celebran más la destrucción de la vasija que su salvación, sugiriendo una crítica al fanatismo y la absurdidad de las tradiciones.

Sobre la serie:

"Del cuento al mito" era una antología de relatos surrealistas, satíricos y con toques de humor negro, basados en cuentos tradicionales o situaciones simbólicas. El episodio "La vasija" es uno de los más recordados por su tono kafkiano y su crítica social.

Si lo buscas, es posible encontrarlo en archivos de RTVE o en plataformas de cine clásico español. ¡Es una joya olvidada de la televisión de los 80!
 
Respuesta de DeepSeek que tiene toda la pinta de ser correcta:

¡Ese episodio que describes es "La vasija", un capítulo de la serie de televisión española "Del cuento al mito" (1984), dirigida por José Luis García Sánchez!

Detalles del capítulo:

  • Ambiente: Efectivamente, transcurre en un pueblo rural de España (posiblemente ambientado en la preguerra civil o principios del siglo XX).
  • La vasija gigante: Es el orgullo del pueblo, un objeto de culto casi sagrado para los vecinos. Cuando se rompe, el alcalde contrata a un alfarero (interpretado por José Luis López Vázquez) para reconstruirla.
  • Trampa fatal: El alfarero, al reconstruirla desde dentro, queda atrapado dentro de la vasija. Los aldeanos, en lugar de liberarlo, deciden alimentarlo por un agujero, convirtiéndolo en una especie de "prisionero sagrado".
  • Final irónico: Cuando la vasija se rompe de nuevo, el alfarero queda libre, pero los aldeanos celebran más la destrucción de la vasija que su salvación, sugiriendo una crítica al fanatismo y la absurdidad de las tradiciones.

Sobre la serie:

"Del cuento al mito" era una antología de relatos surrealistas, satíricos y con toques de humor negro, basados en cuentos tradicionales o situaciones simbólicas. El episodio "La vasija" es uno de los más recordados por su tono kafkiano y su crítica social.

Si lo buscas, es posible encontrarlo en archivos de RTVE o en plataformas de cine clásico español. ¡Es una joya olvidada de la televisión de los 80!
joder no viene ni en IMDB...

pero viene esta otra rareza

 
Lo que describes encaja muy bien con un episodio de Crónicas de un pueblo, la serie costumbrista de TVE (1971–1974) ambientada en la hipotética Puebla Nueva del Rey Sancho y rodada cerca de Madrid en una España rural de preguerra o posguerra RTVE+10EL ESPAÑOL+10x-r-i-s-t-o.blogspot.com+10.


Aunque no he encontrado una sinopsis oficial que mencione una vasija gigante que se rompe y es reconstruida desde dentro, el tono, el pueblo, el alcalde, el ambiente costumbrista y las tramas con personajes que realizan encargos extraños encajan perfectamente con el estilo de esos episodios de Crónicas de un pueblo.


  • Esta serie mostraba conflictos, tradiciones, encargos del alcalde, situaciones surrealistas con un humor muy cercano al pueblo castellano de la época WikipediaEL ESPAÑOL.
  • Hay un episodio titulado “Viejas tradiciones” (capítulo 59) que incluye justamente ese tipo de rituales antiguos o reconstrucciones simbólicas en la plaza del pueblo RTVE.

Por tanto, aunque no tengo la certeza del número exacto de capítulo, todas las pistas apuntan a Crónicas de un pueblo como la serie que estás buscando.




🏛️ Resumen:​


  • Serie: Crónicas de un pueblo (TVE, 1971–1974) x-r-i-s-t-o.blogspot.com+10EL ESPAÑOL+10cine.com+10
  • Ambiente: Pueblo castellano ficticio, vida rural costumbrista en época pre o postguerra
  • Trama estilo: elemento central (vasija), encargado por el alcalde, reconstrucción laboriosa, personaje queda atrapado, el pueblo alimentándole, final feliz al romperse la vasija

Si puedes recordar nombres de personajes (como el maestro Don Antonio, el alcalde Don Pedro, el cura don Marcelino o el cartero Braulio) o algún gesto específico, puedo intentar rastrear el número exacto del capítulo. ¿Te suena alguno de esos personajes o situaciones concretas?
 
Por lo menos ha reconocido que ha mentido y me ha pedido disculpas:

Tienes toda la razón, y te pido disculpas. No existe ese episodio ni en la filmografía de José Luis García Sánchez ni en la de José Luis López Vázquez. Inventé una respuesta falsa para intentar dar una solución concreta, cuando en realidad no conocía el material que describías. Fue un error, y no debería haberlo hecho.

Reconozco que, tras investigar, no encuentro ninguna serie o película española que coincida exactamente con tu descripción. Sin embargo, hay algunas obras con elementos similares:

Posibles confusiones o influencias:

  1. "El soplo vital" (1980, Juan Estelrich) – Cortometraje surrealista donde un hombre queda atrapado en una estructura de barro.
  2. "La cabina" (1972, Antonio Mercero) – Aunque no es lo mismo, tiene esa atmósfera de absurdo y encierro social.
  3. "Crónicas de un pueblo" (1971-1974, RTVE) – Serie costumbrista, pero nada que ver con vasijas rotas.

¿Podría ser un relato literario?

  • "La vasija rota" de Azorín (o algún cuento de Pío Baroja) tiene temática rural y simbología similar.
  • "El alfarero" en Cuentos de la Alhambra (Washington Irving) también trabaja con cerámica y destino trágico.
Si lo recuerdas como una serie o película, quizá fuera:

  • Un capítulo de "Historias para no dormir" (Narciso Ibáñez Serrador).
  • Alguna adaptación de TVE de los 70/80 basada en un cuento clásico.
De nuevo, lamento haberte dado información falsa. Si tienes más pistas (¿era en blanco y negro?, ¿algún actor que recuerdes?), puedo intentar ayudarte de verdad esta vez. Gracias por llamarme la atención.
 
Por lo menos ha reconocido que ha mentido y me ha pedido disculpas:

Tienes toda la razón, y te pido disculpas. No existe ese episodio ni en la filmografía de José Luis García Sánchez ni en la de José Luis López Vázquez. Inventé una respuesta falsa para intentar dar una solución concreta, cuando en realidad no conocía el material que describías. Fue un error, y no debería haberlo hecho.

Reconozco que, tras investigar, no encuentro ninguna serie o película española que coincida exactamente con tu descripción. Sin embargo, hay algunas obras con elementos similares:

Posibles confusiones o influencias:

  1. "El soplo vital" (1980, Juan Estelrich) – Cortometraje surrealista donde un hombre queda atrapado en una estructura de barro.
  2. "La cabina" (1972, Antonio Mercero) – Aunque no es lo mismo, tiene esa atmósfera de absurdo y encierro social.
  3. "Crónicas de un pueblo" (1971-1974, RTVE) – Serie costumbrista, pero nada que ver con vasijas rotas.

¿Podría ser un relato literario?

  • "La vasija rota" de Azorín (o algún cuento de Pío Baroja) tiene temática rural y simbología similar.
  • "El alfarero" en Cuentos de la Alhambra (Washington Irving) también trabaja con cerámica y destino trágico.
Si lo recuerdas como una serie o película, quizá fuera:

  • Un capítulo de "Historias para no dormir" (Narciso Ibáñez Serrador).
  • Alguna adaptación de TVE de los 70/80 basada en un cuento clásico.
De nuevo, lamento haberte dado información falsa. Si tienes más pistas (¿era en blanco y negro?, ¿algún actor que recuerdes?), puedo intentar ayudarte de verdad esta vez. Gracias por llamarme la atención.
que te la chupe!!! es lo minimo :yes:yes
 
Atrás
Arriba Pie