JOHN FORD

Y Lincoln es top judio de toda su carrera pero incuestionablemente, a mi criterio. Cuestiona positivamente y de manera impresionante (su labor de documentación al respecto es impecable), la turbiedad moral del personaje -en la que ahonda sin reparos-, esgrimiendo que el fin -la abolición de la esclavitud- justifica los medios que sean necesarios. Cualquier cosa.

Maravilloso, especialmente cuando todos esperabamos una mera hagiografía o una Amistad 2.0.

Su mejor film "serio" junto con Munich, con multiples niveles de lectura.
 
¡Perdón!

@Ropit @Duke voy a hacer una pequeña categorización de las pelis de Ford. ¿Si meto Fort Apache en el cajón de las imprescindibles -ya sabeis, junto a Liberty Valance, How Green Was My Valley, The Grapes of Wrath, The Fugitive y demás- lo veis bien?
 
Fort Apache es muy buena (no la mejor de la trilogía de la caballería), de las otras me sorprende The Fugitive.
 
Era su favorita (o de sus favoritas) pero no es de las tópicas que citas junto a ella. A mí los 50 y 60 me parecen absoluta gloria. Anteriores destacaría "She Wore a Yellow Ribbon", "My Darling Clementine" y "Young Mr. Lincoln", aparte de la ya comentada "How Green Was My Valley".
 
Yo descubrí a Ford gracias a este foro. No sé si fue Dussander quien me obligó a ver El hombre que mató a Liberty Valance, una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Luego vino Centauros del desierto, que recuerdo verla a medias porque esa noche se fue la luz en todo mi barrio, y me tiré toda la noche pensando que les ocurriría a Ethan y a Martin, y si llegarían a encontrar a la pequeña Debbie. No la pude acabar hasta el día siguiente.

Luego vinieron La diligencia, La legión invencible, Río grande, Fort apache, y por supuesto, El hombre tranquilo, una película que llevo en el corazón. Cuando pienso que vivo en un mundo miserable y absurdo, siempre me pongo El hombre tranquilo, y durante un rato me voy a aquellas lejanas tierras con Sean Thornton y me olvido de todo.

He dicho antes que El hombre que mató a Liberty Valance fue mi primera peli Ford, y no mentí. Pero mi primer contacto fue un anuncio que había grabado en una cinta VHS doble, con 2 películas emitidas por la autonómica valenciana Canal 9. De niño siempre veía ese anuncio con fascinación, pues yo consideraba el western como un género de abuelos, pero aquel anuncio empezó a atraerme al género. Muchísimos años después, de hecho hace apenas 2 o 3 años, localicé la cinta y ripeé el anuncio para la posteridad. Y no hace falta decir que El sargento negro es una de mis películas más queridas del señor Ford.



Por fortuna, Ford tiene una filmografía tan dilatada, que aún me quedan muchas películas suyas por ver y disfrutar. No he visto aún El delator, ni Dos cabalgan juntos, ni Misión de audaces... queda mucho por disfrutar.
 
Su obra es inabarcable. Miguel Marías puede que sea el único ser humano vivo que haya visto todas sus películas. Y no es una exageración. Hablamos de un pavo con más de 140 títulos a sus espaldas.

De las más emblemáticas creo que me queda "El último hurra" por ver.
 
Su obra es inabarcable. Miguel Marías puede que sea el único ser humano vivo que haya visto todas sus películas. Y no es una exageración. Hablamos de un pavo con más de 140 títulos a sus espaldas.

De las más emblemáticas creo que me queda "El último hurra" por ver.
Pero hay una barbaridad de mudas desaparecidas, con Harry Carey hizo más de una veintena de westerns y solo se conservan 3, creo que hace poco encontraron una cuarta.

Pues Siete mujeres es de las muy top.
Justo ahora la sacan por primera vez en HD, en un bluray remasterizada en 4k. Qué ganas de volverla a ver.

Y Cheyenne Autumn es una locura visual también.
 
Oh! Pues a mí me gusto una barbaridad. Me pareció tremendamente personal, la visión de Ford de la religiosidad y Cristo. Fotografía portentosa

No me hagáis mucho caso, pero a mi en algunas escenas me pareció estar viendo una película de Lang o alguno de sus coetáneos (la que más recuerdo, la entrada de Henry Fonda en la iglesia la inicio de la película; creo que ningún otro director le sacó nunca tanto partido a las puertas)
Por cierto, menudo gozada de hilo estáis dejando.
 
Esto se ve clarísimo en Salón México, El Fugitivo, Macario (que vi hace unos días y hoy reviso) y ¡Que Viva México!

Que-Viva-Mexico.jpg



De Ford tengo fresca Shari, la hechicera, injustamente olvidada. Parece que solo se la recuerda para decir que es racista, como si eso fuera algo malo. O para decir que está encorsetada por la forma en que los personajes posan y esperan para hablar, como si esperaran que aparecieran las líneas de diálogo escritas (es la primera película no silente de Ford). Sin embargo, para mí, esto resulta encantador y le da un tono de irrealidad delicioso (lo mismo que hizo Refn en Too Old to Die Young, y se lo aplaudimos). Muy reivindicable.
 
Última edición:
No me hagáis mucho caso, pero a mi en algunas escenas me pareció estar viendo una película de Lang o alguno de sus coetáneos (la que más recuerdo, la entrada de Henry Fonda en la iglesia la inicio de la película; creo que ningún otro director le sacó nunca tanto partido a las puertas)
Por cierto, menudo gozada de hilo estáis dejando.

Bien visto lo de Lang, morus.


Menuda gozada de hilo están dejando, a mi me falta nivel por todos lados. Pero se hace lo que se puede.
 
Pero hay una barbaridad de mudas desaparecidas, con Harry Carey hizo más de una veintena de westerns y solo se conservan 3, creo que hace poco encontraron una cuarta.


Justo ahora la sacan por primera vez en HD, en un bluray remasterizada en 4k. Qué ganas de volverla a ver.

Y Cheyenne Autumn es una locura visual también.

¿140, @Fell?. :sudor Pues entonces han de faltarme un montón. Y mira que he visto.

@Ropit sabes que me tira lo formal así que el apunte de Cheyenne que haces me pone los dientes largos. Voy a buscarla.
 
@Ropit sabes que me tira lo formal así que el apunte de Cheyenne que haces me pone los dientes largos. Voy a buscarla.
Sobre todo me refería a Monument Valley en todo su esplendor de una producción de ya casi de mediados de los 60, que además tiene tintes épicos en esa gran marcha de los Cheyenne.

Formalmente, la que me parece una salvajada es "Sergeant Rutledge", con esos momentos en el interrogatorio que salen completamente del realismo.

Esto se ve clarísimo en Salón México, El Fugitivo, Macario (que vi hace unos días y hoy reviso) y ¡Que Viva México!

Ver el archivo adjunto 70086



De Ford tengo fresca Shari, la hechicera, injustamente olvidada. Parece que solo se la recuerda para decir que es racista, como si eso fuera algo malo. O para decir que está encorsetada por la forma en que los personajes posan y esperan para hablar, como si esperaran que aparecieran las líneas de diálogo escritas (es la primera película no silente de Ford). Sin embargo, para mí, esto resulta encantador y le da un tono de irrealidad delicioso (lo mismo que hizo Refn en Too Old to Die Young, y se lo aplaudimos). Muy reivindicable.

Hay otra película de Henry King sobre el mismo tema, el capitán King (no sé si llega a remake, no he visto la de Ford) y es absolutamente maravillosa, como un western en la india y una historia de amor desarmante:

 
Hay otra película de Henry King sobre el mismo tema, el capitán King (no sé si llega a remake, no he visto la de Ford) y es absolutamente maravillosa, como un western en la india y una historia de amor desarmante:


Están basadas en la misma novela. Yo no he visto la de King, pero la de Ford tiene un aire de folletín onírico y unos personajes tan intransigentes que a mí me engancha por completo.
MV5BOTYzMGNhOTItYTNlMS00MjYzLWE5YWYtODM2ODc4ODU3NGU0XkEyXkFqcGc@._V1_.jpg
 
Atrás
Arriba Pie