John Williams es ETERNO

Con la vida y trayectoria de Johnny podrían hacer una temporada entera en Netflix y aún quedarían cosas de interés por contar ...

Un saludete.
 
Su vida y tragedia personal me ha parecido casi mas interesante que su música, que en el docu es Spielberg y más Spielberg.
 
Última edición:
Son 105 minutos para una trayectoria de más de 7 décadas, por fuerza tendrán que pasar de algo :pensativo ... y al resto dedicarle menos de medio minuto, claro.

Un saludete.
 
Dicen que pasan de la mitad segunda de su filmo, no?

la primera mitad de inicios y como conoce a Spielberg y hacen sus primeras pelis y elige hacer STAR WARS sobre UN PUENTE LEJANO (sic) esta muy bien y va como un tiro

luego divaga un poco y va saltando entre obra de concierto, algun colaborador (Stone missing), el lio con la Boston Pops, etc... y apenas se entretiene en titulos

pero globalmente esta muy bien, es emocionante, instructivo (especialmente para el que conozca poco del tema) y pasa super rapido
 
Nota mal, típico docu del Bouzerau, todo muy interesante y al grano aparentemente, pero luego en la práctica sabe a poco, como si te hubiesen escamoteado abundante material tan o incluso más interesante del que se ve (y seguro que así es). Y bueno, personalmente detesto esos momentos de 'miradme qué bien me ha ido y aún me va' del final de estos documentales, aunque es innegable lo bonito que es que le pongan tu nombre a un sitio al que ibas de pequeño, sin saber aún si ibas a ser alguien o si ibas quedarte para reponedor del súper.

Pero bueno, es Johnny y se le quiere de cualquier manera, claro que sí. Y por cierto, sí que se habla de su trabajo con Stone. Brevemente, eso sí, pero tampoco es que lo ignoren. Simplemente, Lucas y Spi pagan la peli, y es normal que el docu se centre en el trabajo de Williams para ellos.

Un saludete.
 
es que cuando se centra en ellos el docu funciona mejor, mas fluido... luego va dando tumbos porque le falta foco o no quieren pararse mucho en ninguna peli, salvo en el pollo con la Boston Pops o el conflicto con los musicos SERIOS de orquestas SERIAS

JW cuenta que el escribia los temas de JFK sin ver la peli (se sabia) y el otro luego ya los iba montando 'a la Morricone'... pero yo me referia a sacar al propio Stone y a otros dires (en vez de al Mangold, p ej)
 
Visto un ratito. Haría falta música de este hombre en sonido envolvente, que bien suenan los fragmentos de su música.
Y no sabía que uno de los cantantes de Toto es hijo suyo.
 

MUSIC BY JOHN WILLIAMS (2024 -Laurent Bouzereau)​




El primer documental –¡ya era hora!– dedicado a la emblemática figura del gigantesco compositor John Williams. Es una producción ambiciosa que, aunque quizá no cumpla todas las expectativas de los más entendidos o especialistas en su obra, resulta muy didáctica y está bien estructurada. Ofrece un repaso completo tanto de su trayectoria como de su biografía, celebrando así a una figura imprescindible del cine estadounidense. La pena es que tal vez se centra demasiado en lo previsible (la relación de Williams con Spielberg y Lucas), dejando de lado otras colaboraciones y directores igualmente interesantes. En cualquier caso, se trata de un documental que, aunque llega tarde, se disfruta mucho.
 
Me entero hoy que hay un Blu-ray de la Deutsche grammophon donde dirige (algunos de los temas) en Tokyo.
Hay varias ediciones en la que destaco una que lleva Blu-ray con atmos y otra con dos sacds y Blu-ray.
 
Sí, juraría que puse algún vídeo aquí en su día. Están en YouTube publicados algunos temas.
 
Arriba Pie