Amazon La Rueda del Tiempo (The Wheel of Time)

La rueda del tiempo es summun de literatura fantástica. Una saga descomunal, intensa, entretenida, compleja. Le gana juego de tronos en sorprendente y descarnada pero en complejidad de caracteres están a la altura. Han puesto medios y si los hay , historia hay para que sea memorable.

Me he bajado un epub que recopila todo lo publicado... y son 19102 páginas. :inaudito Me cago en mi puta vida, como me guste lo llevo clarinete. :facepalm
 
En casa pues la seguiremos viendo sobre todo por el niño, es su 1ra vez en este género (Espada y brujería) y parece que le está gustando, a ojos de un niño de 10 años, pues los errores que tiene la serie, se minimizan.

Recuerda que con esa tierna edad, vimos Cristal Oscuro, y nos gustó y todo. El rasero a esas edades está MUY bajo.

¡Ah! Y esta cosa...

GBRE3pZ.jpg

Nos vais a venir a nosotros con cartón piedra... :digno
 
Última edición:
Sobre la serie, sí que veo un nivel bastante bajo, tanto en el casting como de efectos especiales, algunos me llevan hasta los tiempos de Seaquest DSV. Tal vez sea que al ser una saga bastante larga, no tienen esperanza de que continúe mucho en pantalla y acaben cancelándola o Amazon está poniendo "toda la carne en el asador " con el Sr. de Los Anillos.
La segunda temporada se empezó a rodar este verano, así que yo diría que van bastante en serio aunque su presupuesto esté por debajo de otras series.
 
Juego de tronos empezó igual. Menor presupuesto y cuando petó se subió. No parece que la rueda genere el mismo hype. No oigo hablar de ella aunque al principio de juego de tronos tampoco. Como coincidirán en el tiempo a lo mejor no quieren darle bombo para que esdla, que es el plato fuerte, reviente por empacho fantástico. Y se viene conan, creo.
 
Juego de tronos empezó igual. Menor presupuesto y cuando petó se subió. No parece que la rueda genere el mismo hype. No oigo hablar de ella aunque al principio de juego de tronos tampoco. Como coincidirán en el tiempo a lo mejor no quieren darle bombo para que esdla, que es el plato fuerte, reviente por empacho fantástico. Y se viene conan, creo.

Eso iba a decir. Los primeros capítulos de GOT fueron penosos en cuanto a recursos. Luego fueron metiendo pasta, lo cual tuvo también su parte mala. A veces se les fue bastante la olla con el guión solo por provocar el "Uauuuu...!".
 
Quizás es materia de otro subforo, pero los que los habéis leído, podéis comentar algo de los libros...

El señor de los anillos es un grandísimo libro, vaya esto por delante. Pero el enfoque de GOT, con esa genial idea de dedicar cada capítulo a un personaje, y que veamos el desarrollo de los acontecimientos bajo su óptica, logrando enlazar todo magistralmente, es otro nivel. Vale que al gordo se le ha ido la pinza y tiene pinta de no saber por dónde escapar, pero a nivel literario, PARA MI, está muy por encima de Tolkien, con toda la mítica que rodea a este.
 
El señor de los anillos es un grandísimo libro, vaya esto por delante. Pero el enfoque de GOT, con esa genial idea de dedicar cada capítulo a un personaje, y que veamos el desarrollo de los acontecimientos bajo su óptica, logrando enlazar todo magistralmente, es otro nivel. Vale que al gordo se le ha ido la pinza y tiene pinta de no saber por dónde escapar, pero a nivel literario, PARA MI, está muy por encima de Tolkien, con toda la mítica que rodea a este.

Me refería a los libros de la Rueda del tiempo, que no he leído nada :P Los de Martin y Tolkien sí los conozco. De hecho, yo abrí el hilo literario sobre Canción de hielo y fuego en el foro, cuando empecé a leer el primero, porque me enganchó cosa mala. Los 3 primeros libros me los leí en días.
 
A uno por día. Fantasma. Que pidas perdón, que te estás escaqueando. Y te voy a banear por llamarme señor.
 
El señor de los anillos es un grandísimo libro, vaya esto por delante. Pero el enfoque de GOT, con esa genial idea de dedicar cada capítulo a un personaje, y que veamos el desarrollo de los acontecimientos bajo su óptica, logrando enlazar todo magistralmente, es otro nivel. Vale que al gordo se le ha ido la pinza y tiene pinta de no saber por dónde escapar, pero a nivel literario, PARA MI, está muy por encima de Tolkien, con toda la mítica que rodea a este

Vamos, no jodais. Que el gordo ya escribió sus libros como si fueran el guión de una serie. Son novelas televisivas 100%.
Aparte, que juega con ventaja. O acaso pensáis que G.R.R. Martin no leyó (y mamó y aprendió) de J.R R. Tolkien?
 
A uno por día. Fantasma. Que pidas perdón, que te estás escaqueando. Y te voy a banear por llamarme señor.

Mi posición sigue férreamente consolidada en la superioridad de Tolkien sobre Martin como escritor y como creativo, aunque no quiero dar mis argumentos aquí para no entorpecer el hilo, pero bueno, pasemos por alto el hecho de que el signo de identidad de este foro es entorpecer los hilos, esencialmente (los de siempre, ya sabes). En cualquier caso, no pediré perdón porque tú sostengas una posición lamentablemente errónea, que no se me ha dado tiempo ni oportunidad de desmontar en un entorno más apropiado para ello.

En lo de llamarte señor, no puedo satisfacerte, porque he repasado el hilo y no veo donde te lo he llamado.
 
Vamos, no jodais. Que el gordo ya escribió sus libros como si fueran el guión de una serie. Son novelas televisivas 100%.
Aparte, que juega con ventaja. O acaso pensáis que G.R.R. Martin no leyó (y mamó y aprendió) de J.R R. Tolkien?

¿Pero de qué estás hablando? :inaudito ¿Tu te has leido los libros? Son lo más contrario a un guión que pueda parirse. Trasladar eso a una serie es IMPOSIBLE. La serie está muy bien hecha, pero se parece a los libros como un huevo a una castaña, hombre... :facepalm

Y respecto a lo segundo, a ver si va a resultar que JRR Tolkien escribe como escribe porque antes leyó a Cervantes. Caray.

Ahora en serio, si nos ponemos así, Tolkien "jugó con ventaja", porque su saga es casi un plagio de Beowulf + Los nivelungos. Siento tener que decírtelo.
 
Última edición:
Aquí todos en este mundo han mamado de una teta. Y tolkien mamó de unas cuántas. Entre otras de un menos acertado libro fantástico de eric eddison, la serpiente uróboros, que crea, muchos años antes, un abanico de personajes y lugares inventados y que fue escrita en inglés antiguo. A Tolkien, filólogo , esto le dio ideas. Y era un gran creador pero no un gran escritor. No es un escritor vibrante, equilibrado, ni rico de léxico ni virtuoso en la construcción de frases. Pero tiene lo más difícil. Tener qué contar y en eso era un portento.

Estoy con Manu. Trasladar eso a una película era imposible absolutamente. El fenómeno serie es posterior y no podía soñar, de hecho no lo hacía, con llevarlo a la televisión. Otra cosa es que le transmita a un libro un lenguaje desconocido hasta el momento en la literatura fantástic, que era más fantástica, más mágica, más descriptiva y por ende, más espesa.
 
Última edición:
Mi posición sigue férreamente consolidada en la superioridad de Tolkien sobre Martin como escritor y como creativo, aunque no quiero dar mis argumentos aquí para no entorpecer el hilo, pero bueno, pasemos por alto el hecho de que el signo de identidad de este foro es entorpecer los hilos, esencialmente (los de siempre, ya sabes). En cualquier caso, no pediré perdón porque tú sostengas una posición lamentablemente errónea, que no se me ha dado tiempo ni oportunidad de desmontar en un entorno más apropiado para ello.

En lo de llamarte señor, no puedo satisfacerte, porque he repasado el hilo y no veo donde te lo he llamado.
has dicho que chocheo y no sé qué propio de mi edad. Por menos he retado al alba a pulardas como tú a las que he desplumado con los primeros rayos de sol. Por eso has de pedir perdón, ahora arrastrao, por tacharme de viejo chocho, puse señor para suavizar mi ira interior, y por menospreciar prejuicioso mi opinión, siendo yo un ejperto tolkiendili. Nunca te lo he pedido por tener tu opinión y yo la mía. Faltaría más. Espero vídeo del proceso de reptar como un gusano a la vez que alzas las manos suplicando perdón.
 
¿Pero de qué estás hablando? :inaudito ¿Tu te has leido los libros? Son lo más contrario a un guión que pueda parirse. Trasladar eso a una serie es IMPOSIBLE. La serie está muy bien hecha, pero se parece a los libros como un huevo a una castaña, hombre... :facepalm

Y respecto a lo segundo, a ver si va a resultar que JRR Tolkien escribe como escribe porque antes leyó a Cervantes. Caray.

Ahora en serio, si nos ponemos así, Tolkien "jugó con ventaja", porque su saga es casi un plagio de Beowulf + Los nivelungos. Siento tener que decírtelo.

Mmmm... Esto es de Festín de cuervos. Y estoy completamente de acuerdo

(...)Y ahí llega GRRM con sus juegos de tronos. Diez años en Hollywood le permiten recoger la información suficiente para intentar lo que para todos es algo nuevo: trasladar la manera de estructurar un episodio de televisión a su formato adorado: la saga de fantasía. Cada novela es como una temporada de la serie. Cada temporada está protagonizada por varios personajes; cada personaje protagoniza un capítulo diferenciado. Los capítulos son siempre breves, de lectura rápida, y de una duración determinada (aproximadamente 10-20 páginas). Eso facilita terriblemente la lectura, que siempre es amena, al pasar, por corte directo, de un personaje a otro. Diríamos que este montaje permite avanzar sin tiempos muertos, consiguiendo un ritmo trepidante(...)

Álex de la Iglesia

Quizá le explicas a Álex de la Iglesia que no se ha leído los libros
 
Leí en su momento los 2 primeros de La rueda, el primero me pareció muy fanfic de ESDLA y el segundo algo mejor(aunque todas las tías iban detrás del prota). No me convenció para seguir con la saga.
Respecto a la serie, vistos los 4 primeros me resulta una dragonada entretenida y ya está. La fantasía épica suele entrarme mejor en formato audiovisual que en literatura. Dicho esto, la multiculturalidad en los pueblos es ridícula(otra cosa es las Aes Sedais que pueden venir de diferentes paises o en las grandes ciudades). Si tienen cojones, que hagan que todos los protas vengan de un pueblo o una nación negra, pero a eso no se atreven.
 
Mmmm... Esto es de Festín de cuervos. Y estoy completamente de acuerdo



Quizá le explicas a Álex de la Iglesia que no se ha leído los libros

Alex de la Iglesia es un pedante que no llega ni a paleto de pueblo. Insisto : libros y serie son cosas muy distintas. Si es chorrada fuera cierta, que no lo es, se parecerían bastante más, no crees?
 
Arriba Pie