dfcjedi
Telarero
Por 200 te compras un muy buen chisme del año pasado, es así. O un pepino de 2017...
Porque son terminales mejores que ese LG, en todo, unido a esa personalización y opciones que ofrece Android en general. Por eso pienso que no habría ningún debate al respecto.
Y ese sería otro debate ¿no?
Podía haberlo planteado enfrentando un iPhone de 2017 como el iPhone X frente al iPhone 11 Pro, pero el tema se habría quedado en nada, pues la innovación es mínima entre ambos modelos. Salvo la cámara, notablemente mejor en el 11 Pro y único motivo por el que lo compré, en el resto están muy a la par.
Así que he preferido cambiar la comparación y compararlo con un móvil con sistema operativo Android de 2017, para ver cómo se enfrenta con el último modelo de Apple, y me he quedado gratamente sorprendido, sobre todo teniendo en cuenta el factor fundamental de la relación entre calidad y precio.
El iPhone 11 Pro me parece mejor en general en todo que este LG V30, pero es lógico porque es un terminal más moderno y mucho más caro, pero si miro lo que me ofrece el LG V30 a día de hoy al precio que se puede conseguir, me parece una opción impresionante.
Comento cosas que me han llamado la atención sobre los aspectos principales que le pido al móvil.
- La pantalla OLED es muy buena. En general bien calibrada, aunque tiende a exagerar la saturación de los rojos y me recuerda a un monitor wide-gamut cuando lo usas con aplicaciones que no soportan esa gama de color ampliada. Su resolución de 2880 x 1440 en un tamaño de 6" tiene una densidad de pixeles muy alta (538 ppp) y el formato 18:9 me resulta cómodo.
- La fluidez del sistema es también muy buena. No se atasca con nada de lo que le he pedido y su procesador Snapdragon 835 junto con los 4GB de RAM son más que suficientes.
- La cámara principal es bastante buena, con un sensor CMOS de Sony de 16Mpx, estabilizada y apertura f/1.6. La secundaria no está estabilizada y su sensor Samsung baja la resolución a 13Mpx y la apertura a f/1.9, pero a cambio te ofrece un gran angular que te permite tomas mucho más creativas y sobre todo meter a todo el grupo en la foto, que a veces es difícil. La aplicación de cámara es súper completa y tiene una cantidad enorme de efectos y si te apetece enredar, puedes trabajar hasta en modo manual. Graba vídeo a 4K, aunque no soy muy de vídeo.
- Para los que escuchamos música con auriculares, la sección de audio es espectacular y el Quad DAC que incorpora ofrece una calidad extraordinaria para ser un móvil, aunque para sacarle todo el partido hay que gastarse unos euros en la aplicación USB Audio Player PRO, que es una pequeña joya que te permite gestionar tu biblioteca musical y reproducir audio a través de Tidal, mi servicio de streaming favorito en calidad de audio.
- Poder ampliar sus 64GB con una tarjeta microSD está muy bien también. Le he colocado una de 256GB en la que tengo una buena selección musical en formato FLAC y USB Audio Player PRO me la ha escaneado en un momento.
- El jack de 3,5mm estéreo te permite combinarlo con auriculares "de verdad". El Bluetooth es lo más cómodo que hay, pero aún hay mucha diferencia de lo que puedes conseguir con cable, así que poder conectarlos sin necesidad de un adaptador, se agradece mucho.
- Tiene radio FM y una aplicación muy bien diseñada para controlarla
- Los auriculares de Bang & Olufsen que vienen de serie son más que decentes, bien terminados, cómodos, con un cable recubierto de tela y con almohadillas de calidad. Las de tamaño intermedio me han encajado perfectamente.
- El conector USB-C es el mismo que el de mi MacBook Pro, de mi iPad Pro 11" y de los Sony WF-1000XM3. Y le puedo conectar todos los accesorios que tengo para el MacBook Pro. Y además ofrece carga rápida y carga inalámbrica,
Y en cuanto al software, que es lo que marca la diferencia, no me he encontrado nada que no exista en la Play Store.
Si lo buscáis en Wallapop, el LG V30 se puede conseguir fácilmente por unos 200€ o menos, aunque no es tan fácil encontrarlo en el estado en el que lo he encontrado, indistinguible de uno nuevo y con todos sus accesorios. En el capítulo de la depreciación, Apple gana de largo manteniendo unos precios de reventa mucho más altos que Android.
![]()
![]()
¿Aún no entendimos en el año 2020 cómo funciona todo el ecosistema de Apple?
Quedarse en "por tener un iPhone" es desconocimiento puro y duro.
Si quieres iOS tienes que dejarte 490€ en un móvil muy potente, con una muy buena cámara y con una pantalla de un tamaño que hace tres años que no tiene ningún android.
Pero son lentejas... Cada vez menos defendible.
Mucha gente no quiere un iPhone por el nombre. Si estás acostumbrado a usar iOS pasarse a Android puede ser un coñazo. Mi mujer usa iPhone y yo no soy capaz de utilizarlo, me parece incomodísimo. A mi mujer le ocurre todo lo contrario, coge un Android y no sabe ni por dónde empezar.
En el año 2020 ya no se trata del hardware, hay bastante más. La interfaz, lo productivo que seas... Influyen muchos factores, el que menos el hardware. Hay quien no puede ver delante la personalización de Samsung en Android pero venden como churros. Algo tendrá la capa de Android básica para que apenas haya móviles que la usen. Es lógico, le faltan cosas que para un usuario pueden ser importantes. Una chorrada como desplazar el dedo para arriba o para abajo y que te muestre el listado de aplicaciones es algo genial que sacó Samsung en su día y que si te lo quitan luego te cuesta acostumbrarte. A mí me parece horrible en iOS que no haya las pantallas con tus aplicaciones seleccionadas y luego aparte el listado completo de aplicaciones sin más, como hace Android. Ya no digamos el modo Blackberry de dos escritorios, uno personal y otro empresarial, una maravilla.
No es crítica, espero que nadie se lo tome así. Pero por tener un iPhone un usuario se vaya a un SE 2020 con una pantalla de 4,7" pulgadas, solo por "tener un iPhone" (como si fuese le Santo Grial) da más que pensar. Destrozar toda tu experiencia de usuario en una pantalla diminuta, volver a los marcos y biseles de hace casi una década, y cámara y demás justas y en la media, insisto, por "tener un iPhone"...
Mucha gente no quiere un iPhone por el nombre. Si estás acostumbrado a usar iOS pasarse a Android puede ser un coñazo. Mi mujer usa iPhone y yo no soy capaz de utilizarlo, me parece incomodísimo. A mi mujer le ocurre todo lo contrario, coge un Android y no sabe ni por dónde empezar.
En el año 2020 ya no se trata del hardware, hay bastante más. La interfaz, lo productivo que seas... Influyen muchos factores, el que menos el hardware. Hay quien no puede ver delante la personalización de Samsung en Android pero venden como churros. Algo tendrá la capa de Android básica para que apenas haya móviles que la usen. Es lógico, le faltan cosas que para un usuario pueden ser importantes. Una chorrada como desplazar el dedo para arriba o para abajo y que te muestre el listado de aplicaciones es algo genial que sacó Samsung en su día y que si te lo quitan luego te cuesta acostumbrarte. A mí me parece horrible en iOS que no haya las pantallas con tus aplicaciones seleccionadas y luego aparte el listado completo de aplicaciones sin más, como hace Android. Ya no digamos el modo Blackberry de dos escritorios, uno personal y otro empresarial, una maravilla.
Bueno, pero eso que comentas es normal. Un tiempo de adaptación con el SO al que no estas acostumbrado (sea Android o IOS), y ya está.
Siempre me ha hecho gracia esto. Gente que se pasa de IOS a Android (o de Android a IOS), y se queja de que las cosas son diferentes.
¡PUES CLARO QUE SON DIFERENTES!
También podrían usar la pantalla pequeña y marcos finos y ya sería la leche no?
Porque con en tamaño que tiene podría tener más de 5" de pantalla si quisieran.
A mí el SE me parece de vagos reciclando un diseño antiguo para tratarse de una empresa puntera.
Pero vamos, si su objetivo es la rentabilidad económica, desde luego ahí sí que son intocables.
El tema es también cuántos años le vas a sacar a tu móvil. Yo soy de los cambiar de móvil cada 4 o 5 años (aún ando con un iPhone 6) y en ese sentido Apple hace muy bien las cosas, fuera aparte de que el valor que pierde si lo cambias también cada 2 o 3 es mucho menor.
A pesar de que en aplicaciones todos las tienen, a nivel por ejemplo empresarial es verdad que por ejemplo Microsoft presta más atención a Apple que a Android y sus aplicaciones son, en general, mejores. Si a eso añadimos que yo soy de los que no pierdo ni un minuto configurando y facilidad de uso (y eso que soy informático) mi ecuacion está clara... El punto diferencial, para mí, es el Sistema Operativo.
Un saludo.
Si el tamaño del SE es perfecto, pero ahí cabe al menos una pulgada más de pantalla. Y eso no creo que le molestase a nadie.
Pues si, compañero @Shinji Mikami . Comprarse un SE para tener IOS. Por tener un iPhone, si. No veo donde está el disparate. Accedo al S.O y sus servicios asociados (y posible ecosistema en el futuro), por un precio razonable. Terminal compacto y sobrio. Va como un tiro y la pantalla me parece la ideal, no me gustan la moda de las pantallas cada vez mas grandes en móviles. No veo que "destroce la experiencia" y ofrece una puerta de entrada interesante al mundo Apple para quien provenga de Android y se haya planteado, por los motivos que sean, probar IOS.
Planteemos el caso contrario: Llevo años con IOS, no me gusta ni la deriva del hardware/software ni muchas de las decisiones de la empresa en los últimos años. Así que digo: hasta aquí. Y decido probar Android. Pues tengo terminales excelentes (como por ejemplo este LG V30) con el tamaño de pantalla de considere más cómodo y dentro del rango de precios que mejor me convenga según mis necesidades. Fantastico.
He visto ambos supuestos en los últimos años y ninguno de los dos me parece ni remotamente criticable y si enormemente respetable. Ya entrar a valorar las razones de por que la gente se compra lo se compra en un momento determinado de su vida me parece demasiado atrevido, bordeando la falta de respeto. Como si se quieren gastar su dinero en coleccionar sellos. Es su dinero.
Respecto a los productos de Apple , considera siquiera por un segundo que exista gente que los use porque los prefiera o les guste más, no porque les hayan lavado el cerebro. Yo prefiero los productos de Apple y eso no me hace subirme en una atalaya moral de superioridad tecnológica y denostar a los que usan otros sistemas operativos. Sin ir mas lejos, en mi casa convivimos con productos varios (Android, Windows, Linux, IOS). Que es tecnología, por Dios. Que esta para disfrutarla y no para crear bandos absurdos.
Repito. Hoy en día tanto Android como IOS son EXCELENTES sistemas operativos para todo tipo de usuarios. A partir de ahí, cada uno es cada uno. Y es legítimo cambiar, probar, y cacharrear continuamente , sin que le llamen a uno nada por el camino. Ya está bien. Ni Apple ni Google son responsables de la actitud trincherista, hooligan y fanática de una parte de sus usuarios.
No es crítica, espero que nadie se lo tome así. Pero por tener un iPhone un usuario se vaya a un SE 2020 con una pantalla de 4,7" pulgadas, solo por "tener un iPhone" (como si fuese le Santo Grial) da más que pensar. Destrozar toda tu experiencia de usuario en una pantalla diminuta, volver a los marcos y biseles de hace casi una década, y cámara y demás justas y en la media, insisto, por "tener un iPhone"...
Te sorprendería saber la cantidad de gente que busca teléfonos más pequeños. A mi alrededor tengo gente que se ha pasado al iPhone 11 y similares. Pues les parecen ladrillos y sueñan con la ligereza y el peso de un iPhone 6. Para ellos y para muchos, el iPhone SE es un formato
Para no ser crítica, el titular de "Por tener un iPhone" es una crítica en toda regla ¿eh?
![]()
Pues si, compañero @Shinji Mikami . Comprarse un SE para tener IOS. Por tener un iPhone, si. No veo donde está el disparate. Accedo al S.O y sus servicios asociados (y posible ecosistema en el futuro), por un precio razonable. Terminal compacto y sobrio. Va como un tiro y la pantalla me parece la ideal, no me gustan la moda de las pantallas cada vez mas grandes en móviles. No veo que "destroce la experiencia" y ofrece una puerta de entrada interesante al mundo Apple para quien provenga de Android y se haya planteado, por los motivos que sean, probar IOS.
Planteemos el caso contrario: Llevo años con IOS, no me gusta ni la deriva del hardware/software ni muchas de las decisiones de la empresa en los últimos años. Así que digo: hasta aquí. Y decido probar Android. Pues tengo terminales excelentes (como por ejemplo este LG V30) con el tamaño de pantalla de considere más cómodo y dentro del rango de precios que mejor me convenga según mis necesidades. Fantastico.
He visto ambos supuestos en los últimos años y ninguno de los dos me parece ni remotamente criticable y si enormemente respetable. Ya entrar a valorar las razones de por que la gente se compra lo se compra en un momento determinado de su vida me parece demasiado atrevido, bordeando la falta de respeto. Como si se quieren gastar su dinero en coleccionar sellos. Es su dinero.
Respecto a los productos de Apple , considera siquiera por un segundo que exista gente que los use porque los prefiera o les guste más, no porque les hayan lavado el cerebro. Yo prefiero los productos de Apple y eso no me hace subirme en una atalaya moral de superioridad tecnológica y denostar a los que usan otros sistemas operativos. Sin ir mas lejos, en mi casa convivimos con productos varios (Android, Windows, Linux, IOS). Que es tecnología, por Dios. Que esta para disfrutarla y no para crear bandos absurdos.
Repito. Hoy en día tanto Android como IOS son EXCELENTES sistemas operativos para todo tipo de usuarios. A partir de ahí, cada uno es cada uno. Y es legítimo cambiar, probar, y cacharrear continuamente , sin que le llamen a uno nada por el camino. Ya está bien. Ni Apple ni Google son responsables de la actitud trincherista, hooligan y fanática de una parte de sus usuarios.
A ver, si partimos de la premisa de que cada uno hace con su dinero lo que quiera, cosa que es totalmente cierto, no comentamos nada, pues dicha premisa siempre mandará sobre cualquier razonamiento u opinión que queramos.
Planteas escenarios ciertos y reales, usuarios que buscan terminales pequeños y ecosistema Apple. El que yo planteo, guste o no (se nota que no) también existe, llevar el logo de Apple, aunque eso te suponga perder mucho en el uso real del móvil.
¿Consideramos que los casi 500€ son una "excelente puerta de entrada a iOS"? Esta pregunta enlaza directamente a la primera reflexión: Cada uno hace con su dinero lo que quiere. Fin del debate.
"Esto lo lanza Xiaomi, Samsung o similar y tal cual aparece en catálogo, desaparece, pues el usuario potencial de "este lado" es mucho más independiente y plural"
Lo que yo decía, la atalaya de superioridad moral. Los que usan Apple no es porque les guste y prefieran mas el modo de uso y el SO en general en cuanto a experiencia de uso y flujo de trabajo, es que son ovejas sin capacidad de análisis critico, que no saben nada de tecnología y a las que Apple lleva por donde quiere lavándoles el cerebro (y vendiéndoles mierda a precio de oro, te falta decir).
Ya está bien, joder. No hay por qué aguantar esto.
Siempre la misma historia, que parece que cuando uno compra algo de Apple tiene que justificarse.