Los Oscars

Apuesto algo a que cogemos el listado de las ganadoras de los Oscar de los últimos 20 años y la gente de la calle no recuerda la mitad.
He revisado esta tarde los ganadores desde 1970-2023 y lo que he dicho... la década de los 70 chapó, y de 1990-95 también nada que objetar.

El resto es asqueroso, y cada vez más.
 
Apuesto algo a que cogemos el listado de las ganadoras de los Oscar de los últimos 20 años y la gente de la calle no recuerda la mitad.
Puede ser, peo es que lo que tú llamas la gente de la calle no se acuerda tampoco ni de lo que cenó ayer.

Los Oscars siempre han sido un escalón para los que están dentro y un chiste muy caro para los que estamos fuera. Siempre han perseguido tendencias, así que en épocas de mucho buen cine acertarán mucho y en épocas de cine muy malo, no. Si alguna vez fueron sobre premiar la calidad, hace tiempo ya que es un premio que la industria se da a si misma para simular prestigio. No deja de ser puar autopromoción.
 
lo de nominar 10 fue por el cabreo de Warner/Nolan por aquello de The dark knight. Se lo podrían haber metido por el culo.


dicho esto, es curioso que el año pasado con Oppenheimer digamos que los Oscar recuperaron "parte" de la credibilidad que estaba bajo mínimos premiando chorradas ( Todo a la vez ... ) o directamente telefilms ( Coda que pillé el otro día en la tele y me sangraron los ojos, no sé por qué la pusieron por la noche en la 1 si podía ir perfectamente en la sobremesa de los domingos ) apostando por un film mas o menos respetado por la crítica y sobre todo respaldado a nivel social por el taquillazo que fue.

yo creo que la pandemia hundió en la miseria al cine y de paso a los Oscar. Es curioso porque el éxito de Parásitos vino justo antes del covid y parecía apuntar a un cambio de tendencia que no ha sido tal.
Lo del film aquel de Chloe Zhao ya fue el primer clavo en el ataúd, lo que vino después solo empeoró ( por ej. dejar sin premio a Todd Field y darselo a los chinos esos ) ...

veremos este año con The Brutalist o Emilia Pérez, te podrán gustar mas o menos pero parece un avance respecto a años anteriores.
 
He revisado esta tarde los ganadores desde 1970-2023 y lo que he dicho... la década de los 70 chapó, y de 1990-95 también nada que objetar.

El resto es asqueroso, y cada vez más.
Bailando con lobos, Schindler, Forrest Gump y Braveheart son garrafa, garrafa, eh. Ahí la buena es Sin perdón, y notable El silencio de los corderos.
 
Braveheart es la peor, da vengüenza y todo. Forrest Gump no está mal rodada, Zemeckis en eso tiene gusto, pero los momentos dramáticos dan grima. Y la de Costner un poco lo mismo. Y en esa época todavía había buenas películas en Hollywood, ojo. Los Oscar SIEMPRE han sido rancios y de correr en el otro sentido, cuando aciertan es como un reloj parado, casualidad.

Crítica y público tiene cualquier mierda actual, eh. No son baremo de nada.
 
Última edición:
Braveheart es la peor, da vengüenza y todo. Forrest Gump no está mal rodada, Zemeckis en eso tiene gusto, pero los momentos dramáticos dan grima. Y la de Costner un poco lo mismo. Y en esa época todavía había buenas películas en Hollywood, ojo. Los Oscar SIEMPRE han sido rancios y de correr en el otro sentido, cuando aciertan es como un reloj parado, casualidad.

Crítica y público tiene cualquier mierda actual, eh. No son baremo de nada.
En 1990 yo se lo hubiera dado a Goodfellas antes que a los Lobos Bailarines, pero no me parece mal que lo ganara Kevin.
En 1991 igual JFK era mejor que la de los Corderos... pero tampoco es mala elección.
En 1992 Sin Perdón y no había nada mejor.
En 1993 se lo debían a Spielberg desde hace décadas, yo le hubiera puteado unos años más.
En 1994 Tarantino y su Ficción Pulposa eran mis favoritos, pero Corre Forrest Corre era más happy flower.
En 1995 en lugar de Braveheart a quien se lo ibas a dar al Cerdito Valiente?
 
Casino, Heat, Showgirls, Los puentes de Madison, Poderosa afrodita, Seven, 12 monos, The addiction, Antes del amanecer, Marea roja, La jungla 3, ...

Todo eso se mea en Braveheart y, evidentemente, solo hablo de las americanas.
Bueno vale a Heat si, el resto no las veo. Aunque yo solo hablaba de las 5 nominadas de cada año.

El principal error de la Academia ya nace en las nominaciones de mierda que hace.
 
si, Showgirls es cojonuda, pero en su día era la apestada de Hollywood, eh? De destruir carreras ( la de Elizabeth Berkley, concretamente )

En Europa pues porque la reivindicó Rohmer y todos se apuntaron al carro, pero sigue siendo un film que miran por allí con cachondeo.

Heat es seguramente la mejor de su año pero el cine de género en los Oscars se miraba por entonces con el dedo en la nariz. Lo metieron un poco con calzador en la época de Training Day para que a Denzel se le pasara el cabreo de no haberselo dado por Huracán Carter. Lo mismo me vale para Seven, La jungla 3, Marea roja o 12 monos (mu rara esta última )

The addiction es demasiado indie, su estreno fue limitadísimo. Abel Ferrara , no puedo imaginarme alguien mas ajeno a los Oscars que él.

Casino es de Scorsese lo que significaba ningüneo seguro, a este si que le puteraron durante décadas , solo le hicieron caso cuando se puso en modo oscarizable y para mas coña le fueron a recompensar con una de sus peores películas ( The departed es horrorosa )
 
Las nominaciones vienen dadas por las promociones y toda la temporada previa de premios de asociaciones, festivales, etc.

si no metes pasta para venderla, ya puedes haber hecho taquilla y tener buenas críticas que no rascarás nada. Lo digo por los ejemplos que poniáis antes, y eso que en esos años todas las promos estaban en bragas ( todo se disparó a mediados de los 90 ) pero vamos, que dudo mucho que Simpson/Bruckheimer estuvieran preocupados de recibir muchas o pocas nominaciones, no era su liga

En su día como curiosidad recuerdo que la Berlinale era un punto clave para colar nominadas y promocionarlas. Ahora está en la inopia. Venecia ha cogido un poco ese testigo ( este mismo año con The Brutalist, aunque Almodóvar se ha caído con todo el equipo ) y Cannes que antaño era casi lo opuesto a los Oscar suele asegurar una o dos nominadas ( Anora, Emilia Pérez )
 
A mí Forrest Gump y Schindler me parecen capitales pero, sí, esto no tiene que ver con el cine, solo con el P&A, como cualquier premio de esta índole.
 


Eso!


Los Oscar los deberíamos votar nosotros!


1990- Bailando con lobos está bien, me gusta cómo rueda Costner toda la primera parte con la naturaleza y su protagonista en soledad. Luego ya se embarra un poco con el tema racial pero en general me gusta bastante todo. Hablo eso sí de la versión extendida. Goodfellas es un clásico pese a Ballhaus, no sabría decir si hubiera sido mejor. El padrino III igual mejora con el nuevo montaje pero es imperfecta y tiene algún momento perro...

1991- El silencio de los corderos era un fenómeno casi sociológico en su día, me parece un gran acierto. JFK me encanta pero digamos que estaba mas trillada a nivel temático. Ver a Barton Fink hubiera sido genial pero los Coen estaban en plan droga dura para la Academia ( John Goodman como mil veces mejor Oscar a actor secundario que Jack Palance )

1992- Sin perdón es inmejorable. Poco que decir.

1993- Schindler a mi me gusta! Pero estando por ahí Atrapado por su pasado... De Palma, otro que no huele los Oscar ni en pintura.
Vidas cruzadas tambien me gusta mucho, pero los films corales no suelen ser del gusto de la Academia. Altman, otro denostado.

1994- Forrest Gump puede ser durilla de revisar. Dio lugar a una moda revisitacionista que a mi me horripila ( llega hasta Cuéntame!) Solo por eso yo se lo hubiera dado a Pulp Fiction. Cadena perpetua ha quedado desgastadísima tras ser un film tan proyectado pero me parece mejor y mas lograda que la ganadora.

1995- Lo dicho antes. Heat. Pero si nos vamos a películas que rondaban por las nominaciones, me quedaría con Leaving Las Vegas. O Sospechosos habituales.

1996- El paciente inglés y la inauguración de la época turbia - negrísima- decadente de Miramax-Weinstein bros. La película de Minghella pese a todo eso me gusta, pero Fargo es mil veces mejor.


1997- Titanic es peor que L.A. Confidential, Jackie Brown, La cortina de humo, Boogie Nights...

1998- Shakeapeare in Love o los Weinstein desatados , algo así como si Trump conquistara Hollywood. Sobra decir que Salvar al soldado Ryan era muchísimo mejor , pero sino poned a practicamente cualquier otra y es mejor que aquella ñoñería: Aflicción, American History X, Acción civil, El show de Truman, Estación central de Brasil, La delgada línea roja ...

1999 - American Beauty está bien, pero Magnolia , El dilema , Una historia verdadera, ...Palabras mayores.
 
Las comparativas son desgraciadas e injustas. Hay que disfrutar las cosas por su ser.

Forrest yo no podía con ella y precisamente la revisión me dejó loco, para bien.

En cambio, de Bailando con lobos me pareció infame. La detuve a la hora, imposible ver aquello.
 
Eso!


Los Oscar los deberíamos votar nosotros!


1990- Bailando con lobos está bien, me gusta cómo rueda Costner toda la primera parte con la naturaleza y su protagonista en soledad. Luego ya se embarra un poco con el tema racial pero en general me gusta bastante todo. Hablo eso sí de la versión extendida. Goodfellas es un clásico pese a Ballhaus, no sabría decir si hubiera sido mejor. El padrino III igual mejora con el nuevo montaje pero es imperfecta y tiene algún momento perro...

1991- El silencio de los corderos era un fenómeno casi sociológico en su día, me parece un gran acierto. JFK me encanta pero digamos que estaba mas trillada a nivel temático. Ver a Barton Fink hubiera sido genial pero los Coen estaban en plan droga dura para la Academia ( John Goodman como mil veces mejor Oscar a actor secundario que Jack Palance )

1992- Sin perdón es inmejorable. Poco que decir.

1993- Schindler a mi me gusta! Pero estando por ahí Atrapado por su pasado... De Palma, otro que no huele los Oscar ni en pintura.
Vidas cruzadas tambien me gusta mucho, pero los films corales no suelen ser del gusto de la Academia. Altman, otro denostado.

1994- Forrest Gump puede ser durilla de revisar. Dio lugar a una moda revisitacionista que a mi me horripila ( llega hasta Cuéntame!) Solo por eso yo se lo hubiera dado a Pulp Fiction. Cadena perpetua ha quedado desgastadísima tras ser un film tan proyectado pero me parece mejor y mas lograda que la ganadora.

1995- Lo dicho antes. Heat. Pero si nos vamos a películas que rondaban por las nominaciones, me quedaría con Leaving Las Vegas. O Sospechosos habituales.

1996- El paciente inglés y la inauguración de la época turbia - negrísima- decadente de Miramax-Weinstein bros. La película de Minghella pese a todo eso me gusta, pero Fargo es mil veces mejor.


1997- Titanic es peor que L.A. Confidential, Jackie Brown, La cortina de humo, Boogie Nights...

1998- Shakeapeare in Love o los Weinstein desatados , algo así como si Trump conquistara Hollywood. Sobra decir que Salvar al soldado Ryan era muchísimo mejor , pero sino poned a practicamente cualquier otra y es mejor que aquella ñoñería: Aflicción, American History X, Acción civil, El show de Truman, Estación central de Brasil, La delgada línea roja ...

1999 - American Beauty está bien, pero Magnolia , El dilema , Una historia verdadera, ...Palabras mayores.
El 98 Snake Eyes! Y el 99 la de Lynch no tiene ni rival.
 
o después solo empeoró ( por ej. dejar sin premio a Todd Field y darselo a los chinos esos ) ...

veremos este año con The Brutalist o Emilia Pérez, te podrán gustar mas o menos pero parece un avance respecto a años anteriores.

No me jodas, Nogales, no me jodas... :facepalm
 
Ojalá volver a los 90, donde aún había películas-acontecimiento y grandes épicas que han superado la prueba del tiempo, y la ceremonia no intentaba ser un MTV Awards apelando a una audiencia joven que pasa de ellos. Os vais a quejar de cosas como Braveheart, Bailando con Lobos o Forrest Gump cuando ahora tenemos puros telefilms con mensaje y mucho sermón inclusivo? Nomadland, Coda, Spotlight, Moonlight, Green Book o la vergüenzajenesca La Forma del Agua. En serio, quien coño se acuerda ya de estas películas? Ya quisiéramos un Bailando con Lobos cada año y no semejantes infamias.
 
Arriba Pie