Mantícora ( Carlos Vermut, 2022 )

Bueno, al fin la he visto, me ha parecido claramente mas floja que las dos anteriores, pero aun asi deja que pensar y es muy interesante, como siempre buscando los lados mas retorcidos de la vida el Vermut. Le achaco a la pelicula su primera parte en exceso alargada y que apenas cuenta nada.
 
Vista.

Es la mas sencilla de toda su filmografia (que no simple eh?).

Momentos de auténtico terror, sobre todo en ESA secuencia. Pero no le veo tantas capas como a las que nos tiene acostumbrados.

Vista en Filmin y pagando.
 
Pues nada, visto mi primer vermut.

La verdad, ni fu ni fa. Me atrae ese ambiente lánguido de ciertas películas españolas, pero lo cierto es que, como han comentado, la ausencia, o más bien la presencia de la NADA lo impregna todo y hace el desarrollo demasiado plomizo. Y cuando esa languidez te invade, de lo que menos ganas tienes es de rellenar espacios. Y de esos, aquí tienes a patadas.

En lo positivo, cierta angustia, asumiendo que ese era el objetivo de la película. Pero el final, del que esperaba más (en el sentido de más gordo), desinfla tus expectativas abruptamente.

En fin, que alguien me devuelva estas dos horas de mi vida.
 
Bueno venga, voy a atreverme, todo a spoiler:

A ver, tras terminar de ver Mantícora la pregunta que me hago es ¿hasta dónde podemos censurar lo que está dentro de la mente de una persona?.

Y es que creo que Julián no es un pedófilo al uso, no creo que él haya tenido esos impulsos antes de los eventos que describe la película, no es que le gusten los niños, le gusta ESE niño. La primera vez que interactúan viene motivada por un incendio (el niño de fuego, guiñito a Magical?) y cuando quiere deshacerse de esa idea de su cabeza quema el dibujo que hizo (fuego otra vez). Por cierto, un apunte especial a Nacho Sánchez, que menudo papelón se marca el chaval, ¿ cómo hace eso con los ojos?, en ocasiones parece un reptil joder, un bicho observando a su presa, es impresionante. Son papeles complicados que hay que interpretarlos con cabeza y este tío lo hace de quitarse el sombrero.

Si se condena a Julián, tanto los espectadores como el resto de personajes de la película, es porque hemos visto lo que quiere, hemos visto lo que tiene en la cabeza gracias a que tiene un sistema de modelado en 3D, no es real, ocurre en su mente a la que el resto de personajes han accedido sin derecho. ¿Qué pasaría si todos viéramos lo que el resto tenemos en la cabeza?.

Él no llega a consumar, quiere alejarse del niño de fuego, ni siquiera se atreve a mirar en su dirección, se provoca repulsión a si mismo, se va a una casa mas aislada, mas vacía, y acaba con una chica que físicamente se parece al niño de fuego, algo que a ella le repugna cuando entiende el motivo de su atracción (y buen casting aquí eh?, realmente son muy parecidos).

Una vez que todos los personajes le repudian, jodido de por vida en su terreno profesional, también entre sus amistades y provocar asco a su pareja, lo único que le queda es consumar el acto, pasar de pedófilo a pederasta, ¿ qué diferencia hay para el resto de personajes?, ¿ van a sentir mas asco por él?.

Julián se odia, se repugna a sí mismo, igual que los demás, sólo hay uno que todavía le ve con inocencia, uno que le aprecia. Y cuando está a punto de conseguir su objetivo ve lo que ve, un dibujo de la mantícora, pero no de una mantícora como la que ve Julián, no un monstruo que camina sobre cadáveres como el que ha creado al principio de la película para un videojuego. Es un monstruo simpático, cariñoso, agradable, un monstruito afectuoso al que se le puede dar cariño.

Es entonces cuando Julián se da cuenta de no tiene derecho a joder esa inocencia, que la única persona que no le odia tiene derecho a seguir así, prefiere tirarse al vacío en un sentido literal en vez de metafórico (por cierto, tremenda esta secuencia, aún tengo que volver a verla porque creo que está tirada en un solo plano).

Y es ahí donde entramos en un epílogo un tanto raro, imagino que ella también ve la posibilidad de sacar algo del protagonista, la posibilidad de que él llene ese vacío que le deja la muerte de su padre al igual que Julián llenaba el vacío que le había dejado el niño de fuego cuando se aleja de él. Por cierto, que en ningún momento llegan a consumar el acto, no se si esto es determinante para las decisiones que toman los dos personajes.

Ah, y precioso el guiño a la tristemente clausurada tienda de comics Viñetas de Calle Luna, me ha encantado ver su logo ahí.


Dicho esto me ha parecido una película maravillosa, top 3 de Vermut junto a Magical y a Quien te cantará, sí es incomoda de ver para algunos, pero deja un poso que acaba floreciendo poco a poco, y esas son las pelis que me gustan a mí.
 
Última edición:
Bueno venga, voy a atreverme, todo a spoiler:

A ver, tras terminar de ver Mantícora la pregunta que me hago es ¿hasta dónde podemos censurar lo que está dentro de la mente de una persona?.

Y es que creo que Julián no es un pedófilo al uso, no creo que él haya tenido esos impulsos antes de los eventos que describe la película, no es que le gusten los niños, le gusta ESE niño. La primera vez que interactúan viene motivada por un incendio (el niño de fuego, guiñito a Magical?) y cuando quiere deshacerse de esa idea de su cabeza quema el dibujo que hizo (fuego otra vez). Por cierto, un apunte especial a Nacho Sánchez, que menudo papelón se marca el chaval, ¿ cómo hace eso con los ojos?, en ocasiones parece un reptil joder, un bicho observando a su presa, es impresionante. Son papeles complicados que hay que interpretarlos con cabeza y este tío lo hace de quitarse el sombrero.

Si se condena a Julián, tanto los espectadores como el resto de personajes de la película, es porque hemos visto lo que quiere, hemos visto lo que tiene en la cabeza gracias a que tiene un sistema de modelado en 3D, no es real, ocurre en su mente a la que el resto de personajes han accedido sin derecho. ¿Qué pasaría si todos viéramos lo que el resto tenemos en la cabeza?.

Él no llega a consumar, quiere alejarse del niño de fuego, ni siquiera se atreve a mirar en su dirección, se provoca repulsión a si mismo, se va a una casa mas aislada, mas vacía, y acaba con una chica que físicamente se parece al niño de fuego, algo que a ella le repugna cuando entiende el motivo de su atracción (y buen casting aquí eh?, realmente son muy parecidos).

Una vez que todos los personajes le repudian, jodido de por vida en su terreno profesional, también entre sus amistades y provocar asco a su pareja, lo único que le queda es consumar el acto, pasar de pedófilo a pederasta, ¿ qué diferencia hay para el resto de personajes?, ¿ van a sentir mas asco por él?.

Julián se odia, se repugna a sí mismo, igual que los demás, sólo hay uno que todavía le ve con inocencia, uno que le aprecia. Y cuando está a punto de conseguir su objetivo ve lo que ve, un dibujo de la mantícora, pero no de una mantícora como la que ve Julián, no un monstruo que camina sobre cadáveres como el que ha creado al principio de la película para un videojuego. Es un monstruo simpático, cariñoso, agradable, un monstruito afectuoso al que se le puede dar cariño.

Es entonces cuando Julián se da cuenta de no tiene derecho a joder esa inocencia, que la única persona que no le odia tiene derecho a seguir así, prefiere tirarse al vacío en un sentido literal en vez de metafórico (por cierto, tremenda esta secuencia, aún tengo que volver a verla porque creo que está tirada en un solo plano).

Y es ahí donde entramos en un epílogo un tanto raro, imagino que ella también ve la posibilidad de sacar algo del protagonista, la posibilidad de que él llene ese vacío que le deja la muerte de su padre al igual que Julián llenaba el vacío que le había dejado el niño de fuego cuando se aleja de él. Por cierto, que en ningún momento llegan a consumar el acto, no se si esto es determinante para las decisiones que toman los dos personajes.

Ah, y precioso el guiño a la tristemente clausurada tienda de comics Viñetas de Calle Luna, me ha encantado ver su logo ahí.


Dicho esto me ha parecido una película maravillosa, top 3 de Vermut junto a Magical y a Quien te cantará, sí es incomoda de ver para algunos, pero deja un poso que acaba floreciendo poco a poco, y esas son las pelis que me gustan a mí.
estoy muy de acuerdo con tu vision de la pelicula. El final si me resulta desconcertante.
 
Arriba Pie