Nuestra piel frente a la radiación ultravioleta del Sol

Acabo de tomar el sol un momento sin crema por pereza. Nunca más!!!!
 
Yo también he visto el vídeo y he flipado. Mi chica es superpálida y está obsesionada con su blanca piel, y tras ver esto, mi total solidaridad con ella!
 
Precauciones necesarias aparte, tampoco hay que olvidar que todos necesitamos recibir una cantidad de luz solar diaria, especialmente para la síntesis de la vitamina D.

Directa y sin protección, para la captación de los rayos ultravioleta, las autoridades sanitarias recomiendan un máximo de no más de media hora para pieles claras hasta una hora para pieles cada vez más oscuras. Las personas mayores necesitan más tiempo de exposición.

Y hacen falta estudios más exhaustivos, pero se empieza a hablar de que los problemas de salud provocados por la deficiencia de vitamina D (osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, cánceres de pecho, próstata y colon, depresión, insomnio, sistemas inmunológicos hiperactivos...) superan en incidencia y gravedad a los cánceres de piel.
 
Y hacen falta estudios más exhaustivos, pero se empieza a hablar de que los problemas de salud provocados por la deficiencia de vitamina D (osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, cánceres de pecho, próstata y colon, depresión, insomnio, sistemas inmunológicos hiperactivos...) superan en incidencia y gravedad a los cánceres de piel.
La osteoporosis lo compro. El resto, lo siento, pero no. ¿Alguna fuente? En ninguna de estas patologías se ha aumentado la supervivencia al tratarlas con vitamina D, al menos que yo sepa. Y del cáncer de mama se ha intentado demostrar, pero tomar vitamina D diaria no parece que disminuya el riesgo de padecer la enfermedad. Lo mismo para las enfermedades cardiovasculares. Es que dicho así es trampa: ya sólo la incidencia en España del cáncer de colon es como 8 o 9 veces la del melanoma.

Y el déficit de vitamina D en España es raro. Simplemente con tomar el sol 15 minutos a la semana ya es suficiente. Y tomarlo una semana seguida ya compensa como 50 días de no haberlo tomado. Otra cosa son los países nórdicos, Islandia, Canadá, etc.
 
Se agradecen tus puntualizaciones y objeciones como profesional, para nada contradictorias con lo poco que he leído sobre el tema en la prensa de divulgación científica, incluyendo lo del factor de la latitud.

Lo de que "hacen falta estudios más exhaustivos" quizá queda demasiado ambiguo o es poco preciso, pero lo que pretendía era quitarle un poco de hierro al impresionante video, que debe servir para precavernos ante la radiación ultravioleta pero no para demonizarla.

¿No te parece?
 
Y del cáncer de mama se ha intentado demostrar, pero tomar vitamina D diaria no parece que disminuya el riesgo de padecer la enfermedad. Lo mismo para las enfermedades cardiovasculares. Es que dicho así es trampa: ya sólo la incidencia en España del
Puedes tomar la que quieras, mientras no la asimiles...

No obstante el peligro de estar delante de esa cámara es que la gama de ultravioleta que estén usando sea ionizante.

Es decir hay varias energías para la gama de ultravioletas. Los más bajos no son preocupantes en bajas exposiciones, los más energéticos* vienen a ser tan penetrantes (ionizantes lo que provoca cambios genéticos célulares) como unos rayos x blandos, o bajos de energía diseminan toda su inonización (en primeras capas de piel) sin penetrar apenas. Es decir, exponerse a esa luz puede provocar cáncer por cambios genéticos en el núcleo de la célular de la epidermis.

* Intuyo que esas imágenes han sido captadas con ultravioletas de energía alta. :doh

Para ilustrar un poco este ahora descolorido foro, los ultravioletas cercanos a la visible serían los menos energéticos y penetrantes (sinónimo de ionizante) y se considera que los uv de media energía ya presentan riesgos de ionización:


espectro-electromagnetico.jpg
 
Última edición:
Un problema adicional radica en que los rayos UVB, asociados con las quemaduras y los cánceres de piel, no atraviesan el vídrio, pero los rayos UVA sí. Incluso atraviesan las nubes.

Además de que empiezan a asociarse también con los melanomas, parece que tienen un efecto indudable en el fotoenvejecimiento de la piel o dermatoheliosis. Una prueba abrumadora de Dermatoheliosis unilateral:

La mitad de la cara de un camionero de 69 años mucho más envejecida por la diferencia de exposición solar en el lado de la ventanilla:

article-0-1367602E000005DC-752_634x837.jpg


Fuente

* Intuyo que esas imágenes han sido captadas con ultravioletas de energía alta.

Se aprecia en el propio vídeo. Están tomadas a la luz del Sol con una cámara réflex normal modificada.
 
Última edición:
Arriba Pie