Ordenador para máquinas virtuales...

CaptainMal

Miembro habitual
Mensajes
1.575
Reacciones
618
Ubicación
Firefly
Buenos días.

A ver si me podéis echar una mano. Quiero montar un maquinón que no se me vaya demasiado del presupuesto (1000/1500 €) para ejecutar varias máquinas virtuales a la vez con fluidez. Os pongo un ejemplo de lo que se ejecutaría a la vez:
- Un servidor W2K8 con Controlador de Dominio.
- Un servidor Web Linux para demostraciones.
- Un cliente Windows 7/Windows Vista.

Y que a pesar de todas estas máquinas (fijas) me permitiese ejecutar sin problemas otra con un Windows 2008 con Exchange en un momento determinado por ejemplo e incluso más máquinas.

Mi duda es respecto al Hardware y al Software. Respecto al Hardware dudo si tirarme a algún servidor HP/Dell con un Xeon, o tirar con un i7 por ejemplo. Tengo dudas respecto a si coger un server HP o Dell u otra marca similar porque los veo más limitados luego a la hora de poder ampliarlos yo personalmente (memorias propietarias, etc), es decir... quisiera poder meterle mano al Hardware con facilidad y si necesito meterle un disco de estado solido por mi cuenta y 16 GB de RAM poder meterlas compradas en tienda sin que me cobren 1000 euros porque son propias de su marca. Por otro lado tengo dudas respecto a cogerlo sin ser un server de marca en sí, por razones de fiabilidad.

Con respecto al Sistema Operativo mi duda se limita entre un Hyper-V Server o un VMWare Server. En el caso del primero no habría problema de licenciamiento, en el caso del segundo habría que buscar una solución que fuera económica o gratuita, y la verdad que no estoy tan al día en VMWare como para saber si existe algo así y su página es un total caos.

¿Alguna ayudita? :sudor
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

A ver... a las máquinas virtuales, lo que más las mata son los accesos a disco. La RAM, ya doy por supuesto que vas a poner sobrada. Así que pensaría en un buen SSD. Pero ya sabes que se te va a comer buena parte del presupuesto. Sobre todo por que yo pondría un SATA de 6Gbps, y... eso son palabras mayores si pasas de 120gb, que creo que lo necesitarás.

Sobre procesador... solo tiraría para un Xeon si la placa fuera dual. Pero entonces ya nos vamos de tu presupuesto holgadamente. Así que pasaría de servers, y buscaría una buena placa Asus (las hay hasta con controladora SAS), y un i7. Cargadita de memoria, con un SSD (por ejemplo un Vertex 3 MaxIOPS), y un disco de 2Tb para datos. Con eso, ya tienes una muy buena máquina.

Sobre el SO, no puedo ayudarte, salvo en decirte que en Mac, VmWare Fusion trabaja de maravilla. Con sus cositas, pero muy bien a rasgos generales. :)

Manu1oo1
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Dado que vas a hacer una virtualización relativamente sencilla, yo probaría el Hyper-V. Es fácil de usar, no va mal y ya lo tienes con Windows 2008 (¡¡¡pon 2008 R2!!!). Lo único tendrías que probar a ver que tal te va el Linux. En principio soporta Red Hat y SUSE en plan servidor Linux aunque por lo visto funciona bien con otras distribuciones como Ubuntu o Fedora.

Con el hardware veo varios factores relevantes pero creo que podemos resumirlos en dos: el nivel de exigencia en cuanto a prestaciones de los entornos y si el equipo físico va a estar tirando 24x7 en un sitio adecuado (climatizado).

Empezando por lo último, si lo vas a tener 24x7 y va a estar en un espacio que no esté climatizado deberías pensar en chasis específico de servidor, y ahí un Dell o HP gana puntos. Si está en un sitio donde no vaya a tener problemas de temperatura quizá te puedes permitir optar a un equipo menos especial montado por componentes.

Sobre el rendimiento, si no no preveés tareas intensivas en esos entornos, un buen quad core tirará más que de sobra con esos entornos ya que salvo los servidores de aplicaciones muy grandes y/o con muchos usuarios lo normal es ver servidores tocándose la barriga. :cuniao
Un Intel Core i5/i7 de la generación Sandy Bridge debería hacer bien el trabajo. Los AMD Phenom II x6 tampoco los descartaría para multitarea, aunque su relevo está al caer: los AMD FX con una nueva arquitectura de 8 núcleos denominada Bulldozer.

Sobre RAM supongo que con 12-16GB irás bien en función de lo que vayas a poner. Un controlador de dominio que no tenga cientos de usuarios y/o múltiples tareas adicionales va sobrado con 4GB. Un cliente normal de W7 va bien con 2GB, pero si es en plan workstation puede necesitar entre 4 y 8GB. Y al servidor web Linux con que le queden otros 4GB debería ir sobrado.

En cuanto a disco, es cierto que con los discos mecánicos puedes tener un buen cuello de botella cuando se trate de tareas simultáneas de disco, pero yo no estoy seguro de si el SSD es buena idea ya que dependiendo de como estén repartidos los datos en los tres sistemas podrás aprovecharlo fácilmente o no. En plan económico yo le pondría un disco mecánico de 7200rpm a cada sistema: uno para el 2008 de dominio e Hyper-V, otro para Linux y otro para W7. Así te aseguras de que cada entorno no se come rendimiento de disco de los demás y que en cada uno tienes un mínimo más que decente.
Incluso con lo que vale un disco 7200rpm de unos 500GB (no creo que necesites más, ¿no?) podrías pensar hasta en hacer RAID 1 de cada disco, o sólo en el más crítico, el 2K8, para evitar pérdidas de datos e interrupciones de servicio por fallo en disco.

Mis favoritos en 7200rpm son los WD. En precio/rendimiento tienes los Caviar Blue y en rendimiento puro los Caviar Black, que además vienen con 5 años de garantía.
Ahora bien, tampoco se pueden descartar los discos orientados a usos empresariales 24x7. Ahí tenemos los WD RE4, que son primos hermanos de los Caviar Black, o los Seagate Constellation ES. Todo es cuestión de mirar precios.


PD: Como ves, Manu y yo tenemos opiniones bastante dispares. :D
 
Última edición:
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Todo depende de lo que esperes de esas máquinas virtuales. Si quieres que sean un disparo, ponle de procesador lo más gordo que puedas y sobretodo, que vaya sobrado de RAM.

Trabajo a diario con servidores físicos y virtuales y los únicos que puede decirse que van rápido son los que están colgados de auténticos servidores, de esos tochos en rack que tienen varios procesadores físicos. Todo lo que no sea éso, en cuanto quieras velocidad de verdad (un servidor de base de datos grandes, por ejemplo), se acaba viniendo abajo.

Para que te hagas una idea, mi ordenador del trabajo tiene W7 Ultimate de 64 bits con i7 Quad Core y 8 GB de RAM. Tengo una única máquina virtual que la arranco de pascuas en ramos, con un XP con 3 GB de RAM (mi antiguo ordenador virtualizado, por si las moscas) y no te creas que es un disparo en cuanto comienzo a arrancar BBDD e IIS en ella.

Lo dicho, depende de la velocidad que necesites en la respuesta de las mismas, será lo que determine la correcta decisión.
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Con las especificaciones hardware del pepino que vas a comprar no te puedo ayudar mucho, pero sí puedo darte algunos consejos :)

RAM: compra toda la que puedas. Un Windows con poca RAM es una pesadilla. Windows 2008 R2 necesita mínimo 2GB. Más ya depende de lo que lleve dentro.
Procesador: céntrate más en el número de cores que en la velocidad que ofrezcan. Salvo que pongas a procesar muchas cosas, un Domain Controller, un Exchange, etc. tiran poquísimo de procesador. Sí lo notarás cuando instales un rol o un feature de Windows, o el propio Exchange, usará el 100%, pero es algo puntual.

Recomendaciones para lo que pides:
- Domain Controller: Windows 2008 R2, 2GB de RAM (y llegado el caso con 1GB), 40GB de disco duro, 1 core virtual.
- Cliente Windows 7 (perfecto para integrar con Domain Controller Windows 2008 R2): 2-4 GB de RAM, 40GB de disco duro, 1 core virtual
- Exchange: no sé si quieres separar los roles o ponerlo todo junto. Voy a suponer que usarás Exchange 2010 SP1. Si lo pones todo junto: Windows 2008 R2, 4-6 GB de RAM, 50GB de disco duro, 1 core virtual. Si va por separado (lo más recomendable si quieres saber qué hace exactamente cada uno) pon tres máquinas (CAS, HUB, Mailbox) Windows 2008 R2, 2-4GB de RAM cada una, 50GB de disco duro y 1 core virtual.

¿Sobre qué montas las máquinas virtuales? Olvídate de VMware Server, VMware Fusion, Parallels y otras aplicaciones similares que son de escritorio. A grandes rasgos, tienes dos opciones:
- Como te dicen, lo mínimo es usar un Hyper-V. Es un Windows 2008 R2 que gestiona las máquinas que tienes por arriba. La pega es que el propio Hyper-V te va a consumir como otro Windows 2008 R2 y que cuesta pasta. Las ventajas son que el equipo que montes va a funcionar fijo, gracias a los chorrocientos drivers que hay para Windows.
- La otra opción es usar VMware ESXi. Es gratis y es lo mejor. Usado a nivel profesional, lo único mejor es el propio VMware ESX. El ESXi es un sistema operativo reducidísimo, pero que va como un tiro. Eso sí, no tiene ni entorno gráfico. Para gestionarlo, o bien por comandos o desde otro equipo te conectas por explorador web. Lo malo es que el hardware está limitadísimo y es realmente complejo conseguir un cacharro que funcione perfecto a la primera, igual que le ocurre a la gente que monta un Hackintosh. Si quieres ver cómo es el tema, busca en Google las palabras: vmware whitebox

Si no quieres complicarte la vida, usa Hyper-V.
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Muchísimas gracias a todos.

Pues finalmente como no toda la compra la decido yo ya se ha encargado un equipo, al final es un Xenon Quad Core con 16 GB de RAM, es un server HP (con que lo de fiabilidad asegurada) concretamente de la serie ML300.

http://h10010.www1.hp.com/wwpc/us/en/sm/WF25a/15351-15351-241434-241646-241477-3948598.html .

Tiene dos discos de 500 GB que montaré en un RAID 1 y mi idea es pillar un SSD para el SO que gestione esas máquinas virtuales.

Con el ESX he hecho pruebas y ya se que es gratuito, si nos deja administrarlo (aunque sea de manera mínima) ningún tipo de problemas; yo pensaba que no se podía administrar de ninguna forma sin el Vsphere, y ese costaba una pasta. El Hyper-V ya lo conozco y como ventajas le veo la posibilidad de la sencillez de instalación, etc. En definitiva, intentaremos ESX, veremos que tal se administra vía web con la versión gratuita, ¿Qué es complicado y/o limitado? Hyper-V.

Refrigeración ningún problema, tiene un aparato de aire acondicionado para esa sala y está en un sitio donde hay más servidores.

Un saludo.
 
Última edición:
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Buenoooo, entonces sin ningún problema. Precisamente, en el enlace que pones vas a la derecha a "HP Support & Drivers", luego a "Download drivers and software" y ya te encuentras hecho a medida por HP el software adicional para que funcione el "VMware ESXi 5.0" perfecto.

El tema de la administración te lo consulto a los masters de aquí.
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Yo voy a realizar una prueba de concepto con un IBM System x3650 M3 bastante potente, con 2 procesadores Intel Xeon X5690 de 6 cores, 128 GB de RAM, 8 discos SAS de 2,5", 146 GB, 15000 rpm y 6 Gbps, otros 5 discos SAS de 2,5", 600 GB, 10000 rpm y 6 Gbps y unas cuantas chuminadas más

mvonkk.jpg


Todo irá con máquinas virtuales montadas sobre VMWare ESXi. La máquina no sólo está certificada, sino que viene con un pendrive USB con el ESXi instalado...

Ya os contaré resultados. La idea es saber dónde está el límite para después poder poner unos cuantos a trabajar juntos...

:ok :ok :ok
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Yo voy a realizar una prueba de concepto con un IBM System x3650 M3 bastante potente, con 2 procesadores Intel Xeon X5690 de 6 cores, 128 GB de RAM, 8 discos SAS de 2,5", 146 GB, 15000 rpm y 6 Gbps, otros 5 discos SAS de 2,5", 600 GB, 10000 rpm y 6 Gbps y unas cuantas chuminadas más

mvonkk.jpg


Todo irá con máquinas virtuales montadas sobre VMWare ESXi. La máquina no sólo está certificada, sino que viene con un pendrive USB con el ESXi instalado...

Ya os contaré resultados...

:ok :ok :ok
Joe, menudo bicharraco. Lástima que estos yo sólo los cato en los clientes :juas:juas

Muchas gracias Tim. He estado investigando y parece que el producto gratuito ahora de VMWare se llama VMware vSphere Hypervisor, y que por lo que pagarías es por el vCenter (que es donde se gestionan esas cosas tan chulas). La pregunta es: ¿cómo de limitado te quedas sólo con el producto gratuito? Y la pregunta final es VMWare Gratuito vs Hyper-V (sin restricciones).

Un saludo.
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Yo voy a realizar una prueba de concepto con un IBM System x3650 M3 bastante potente, con 2 procesadores Intel Xeon X5690 de 6 cores, 128 GB de RAM, 8 discos SAS de 2,5", 146 GB, 15000 rpm y 6 Gbps, otros 5 discos SAS de 2,5", 600 GB, 10000 rpm y 6 Gbps y unas cuantas chuminadas más
Menudo pepinaco, ¿cuánto se supone que soportaría en lo que se refiere a servidores virtuales?. Lo pregunto porque trabajo contra uno que es virtual, que va como un cohete y un día uno de los de sistemas me comentó que está alojado en un servidor físico de Dell... que tiene unos doscientos servidores virtuales ejecutándose a la vez :freak y me dejó alucinado. Me dijo las siglas del bicho pero no recuerdo ni una.
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Yo voy a realizar una prueba de concepto con un IBM System x3650 M3 bastante potente, con 2 procesadores Intel Xeon X5690 de 6 cores, 128 GB de RAM, 8 discos SAS de 2,5", 146 GB, 15000 rpm y 6 Gbps, otros 5 discos SAS de 2,5", 600 GB, 10000 rpm y 6 Gbps y unas cuantas chuminadas más
Menudo pepinaco, ¿cuánto se supone que soportaría en lo que se refiere a servidores virtuales?. Lo pregunto porque trabajo contra uno que es virtual, que va como un cohete y un día uno de los de sistemas me comentó que está alojado en un servidor físico de Dell... que tiene unos doscientos servidores virtuales ejecutándose a la vez :freak y me dejó alucinado. Me dijo las siglas del bicho pero no recuerdo ni una.

Yo estoy CONTENTÍSIMO con el soporte que me ha proporcionado DELL. Muchísimo mejor que el que me ha dado siempre HP. Y el ahorro en hardware es mucho.

200 máquinas virtuales no "es mucho". Una de las instalaciones que realicé hace un par de años con Citrix eran 6 servidores windows (DC, SQL, Exchange, IIS..) y mas de 300 estaciones de trabajo.
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Yo voy a realizar una prueba de concepto con un IBM System x3650 M3 bastante potente, con 2 procesadores Intel Xeon X5690 de 6 cores, 128 GB de RAM, 8 discos SAS de 2,5", 146 GB, 15000 rpm y 6 Gbps, otros 5 discos SAS de 2,5", 600 GB, 10000 rpm y 6 Gbps y unas cuantas chuminadas más

No os confundáis. Para eso es del mismo Bilbao y ese es el equipillo que tiene en su trastero
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

No os confundáis. Para eso es del mismo Bilbao y ese es el equipillo que tiene en su trastero

Ahí le has dado, Fran :juas

200 máquinas virtuales no "es mucho". Una de las instalaciones que realicé hace un par de años con Citrix eran 6 servidores windows (DC, SQL, Exchange, IIS..) y mas de 300 estaciones de trabajo.

200 máquinas virtuales es una barbaridad. Supongo que te refieres a 6 servidores Windows virtualizados en un servidor físico con 300 puestos de trabajo conectados, porque si las 300 estaciones de trabajo estaban también virtualizadas en esa máquina... habrá que ver qué máquina era.

En el ejemplo que le comentaba TheReeler del servidor con 200 máquinas virtuales, estoy seguro de que no son servidores Windows sino Linux, y ahí los recursos no son tan críticos. Aún así, para soportar 200 máquinas virtuales, tiene que ser un maquinón.

:ok :ok :ok
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

No os confundáis. Para eso es del mismo Bilbao y ese es el equipillo que tiene en su trastero

Ahí le has dado, Fran :juas

200 máquinas virtuales no "es mucho". Una de las instalaciones que realicé hace un par de años con Citrix eran 6 servidores windows (DC, SQL, Exchange, IIS..) y mas de 300 estaciones de trabajo.

200 máquinas virtuales es una barbaridad. Supongo que te refieres a 6 servidores Windows virtualizados en un servidor físico con 300 puestos de trabajo conectados, porque si las 300 estaciones de trabajo estaban también virtualizadas en esa máquina... habrá que ver qué máquina era.

En el ejemplo que le comentaba TheReeler del servidor con 200 máquinas virtuales, estoy seguro de que no son servidores Windows sino Linux, y ahí los recursos no son tan críticos. Aún así, para soportar 200 máquinas virtuales, tiene que ser un maquinón.

:ok :ok :ok

Si, la instación era sobre 6 servidores físicos.
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

El que yo comento son 200 máquinas virtuales, lo que no sé es si las 200 son Linux, Windows o qué. La virtual contra la que trabajo, acabo de ver que tiene 4 GB de Ram, es un MS Server 2003 SP2 y en el procesador, supongo que es el físico, pone Intel Xeon E7440@2.40 GHz. En el admin de tareas aparece como de dos núcleos y va... como un tiro, es un alucine.

Lo único que recuerdo que me dijeron un día el tío de sistemas que lo instaló, era que en esa misma máquina física (DELL) había muchos más servidores trabajando, no sólo el mío, y recuerdo la cifra de "unos 200". Lo que ya no sé es si todos son realmente servidores o hay estaciones de trabajo virtuales.
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

El tema de las máquinas virtuales es un mundo realmente impresionante. Para tener 300 estaciones de trabajo funcionando.. no es necesario cargarlas todas en memoria. Si todas cargan el firefox, solo se carga una vez en memoria (explicación a lo bruto).
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

El número de máquinas es casi irrelevante. ¿Cuántas máquinas virtuales aguanta un servidor físico? Pues depende de lo que lleve dentro. No es lo mismo poner un Domain Controller, un IIS o un Exchange.

DeBilbao, del pepinaco que vas a probar, el cuello de botella son los discos, claramente. Discos compartidos por un montón de máquinas. Como haya una que tire mucho de disco, penalizará sobre el resto. Un servidor de Exchange con el rol de Mailbox y 2000-3000 usuarios, en el momento en que hace defragmentación online consume miles y miles de IOPS, por no decir que lo que hará es poner los discos al 100%. Te lo digo por experiencia (administro Exchange y está todo en virtual)

Otro tema importante: un servidor que aloja decenas de máquinas virtuales es un servidor que como falle tira abajo decenas de servicios. Lo mínimo es poner dos, cada uno al 50% y que si cae uno el otro tenga recursos para mantenerlo todo, aunque sea flojeando un poco. Tema complicado el de las máquinas virtuales, desde luego. Y por supuesto, VMware. Hyper-V todavía tiene mucho por hacer.

CaptainMail, no puedo compararte ESXi contra Hyper-V porque no me dedico a ello, pero tampoco deberías hacerlo. Uno te da el mejor producto del mercado gratis, con sus limitaciones (no hay VMotion, etc.). El otro te todas las características, pero cuesta pasta. Y no sé si hay diferencias entre versión Standard y versión Enterprise, lo desconozco. Deberías comparar Hyper-V (también de pago) contra ESX 5.0 (también de pago).
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Un servidor de Exchange con el rol de Mailbox y 2000-3000 usuarios, en el momento en que hace defragmentación online consume miles y miles de IOPS, por no decir que lo que hará es poner los discos al 100%.

Por eso decía yo lo del Vertex 3 MAX-IOPS. Tengo amigos que los han puesto en su empresa en entornos de bases de datos y alucinan de como ha mejorado el rendimiento.

Por cierto, Captain... tengo por alguna parte una controladora SAS de Dell y un par de discos Seagate de 10K rpm que iban destinados precisamente a una máquina para virtualizar. Son de muy poca capacidad (no la recuerdo exactamente, tendría que mirarlo), pero en acceso es de lo más que se puede poner, SSD aparte. Y por cuatro perras que te puede costar... :juas ¡Ah! Y también un Velociraptor de 10K, SATA, de 300Gb. Dime si te interesa algo y te concreto modelos y precio. :ok

Manu1oo1
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

CaptainMail, no puedo compararte ESXi contra Hyper-V porque no me dedico a ello, pero tampoco deberías hacerlo. Uno te da el mejor producto del mercado gratis, con sus limitaciones (no hay VMotion, etc.). El otro te todas las características, pero cuesta pasta. Y no sé si hay diferencias entre versión Standard y versión Enterprise, lo desconozco. Deberías comparar Hyper-V (también de pago) contra ESX 5.0 (también de pago).
Yo creo que si se puede comparar en su caso Hyper-V con ESXi. Si uno de los entornos va a ser un controlador de dominio con Windows 2008, ¿qué le impide montar el DC sobre la máquina, añadir Hyper-V y virtualizar los otros dos entornos? Coste adicional cero por la plataforma de virtualización y mayor aprovechamiento de los recursos disponibles.
Parto de la base de que el DC va a ser un servidor crítico que se va a mantener operativo indefinidamente y por tanto no habrá problemas de disponibilidad del entorno de virtualización, claro.

Si el Hyper-V se va a montar sobre una máquina específicamente para virtualizar está claro que hay que considerarlo como una solución de pago, pero no creo que sea necesario en su caso dado que no parece disponer de un presupuesto holgado para hardware, los requisitos de rendimiento tampoco parecen muy elevados y puede compartir el Hyper-V con su DC 2K8.
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Un servidor de Exchange con el rol de Mailbox y 2000-3000 usuarios, en el momento en que hace defragmentación online consume miles y miles de IOPS, por no decir que lo que hará es poner los discos al 100%.
Por eso decía yo lo del Vertex 3 MAX-IOPS. Tengo amigos que los han puesto en su empresa en entornos de bases de datos y alucinan de como ha mejorado el rendimiento.
Meter un SSD como ese en una empresa es jugar con fuego en cuanto a fiabilidad. Y no le pienso quitar ningún mérito en cuanto a rendimiento porque precisamente es en los entornos de base de datos, mailbox de correo o multitarea donde despegan respecto a los HDD, pero cuando se trabaja en entornos grandes no suele ser buena solución a largo plazo mejorar las prestaciones sin garantizar unos mínimos de fiabilidad.
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Para eso están los RAID y los backups, ¿no? Y tampoco es que un disco mecánico sea un prodigio de fiabilidad, ¿eh? :doh

Además, es un debate estéril. Nos guste o no, en pocos años los discos mecánicos habrán desaparecido.

Manu1oo1
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Si, pero es como todo. Hay SSDs y SSDs lo mismo que hay HDDs y HDDs, es decir, que no todos son iguales. ;)
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Gracias por el ofrecimiento Manu, pero la empresa ni es mía (aún... :juas) así que de momento me conformo con lo que pueda influir para la compra de un SSD, aunque la máquina la montaré, administraré yo y será como mi niñita para mis pruebas (SO que salga, SO que probaré de la misma). Por cierto que los SSD son bastante utilizados en megaordenadores hoy en día para archivos de transacciones y demás, que es donde está toda la madre del cordero en cuanto a acceso a disco.

En cuanto a lo que comentáis, hombre crítico, crítico, en realidad no habrá nada... Será un DC para una empresa muy pequeñita (somos 6), y a malas me saco las máquinas (de las que se hará copia de seguridad claro) y las cargo en un PC con Workstation sin problemas mientras se arregla la otra. Es todo entorno de pruebas, demos, y nuestro dominio e intranet. Intranet por cierto, que estoy pensando si virtualizar con un SharePoint, ya que los requisitos suelen ser bestiales (he llegado a montar con 8 GB y muchas veces se va al 70% de uso de memoria sin hacer demasiadas cosas).

Tim, ya sé que no se puede comparar como tal. Es una pregunta en una situación muy concreta: que ventajas veis teniendo en cuenta que la licencia Hyper-V no iba a tener coste (temas de M$ y mi empresa) y la licencia VMWare tenía que ser gratuita para evitar problemas.

Veremos y os informo, por cierto qué de gente ha aparecido que trabaja día a día con virtualización, qué de conocimientos :palmas:palmas. Es un tema apasionante y podemos utilizar este hilo si queréis para la misma.

Un saludo.
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Si, pero es como todo. Hay SSDs y SSDs lo mismo que hay HDDs y HDDs, es decir, que no todos son iguales.

Hombre, por supuesto... OCZ tiene discos especiales para entornos empresariales. Su único problema es el precio. De ahí que muchas veces se opte por dos "normales" en paralelo, antes que uno solo "especial". Sale más barato. :juas Pero es como todo... hace unos años, un disco de 7200 rpm era solo para entornos super-exigentes por que era prohibitivo, y a día de hoy están hasta en los portátiles. Para Navidades del 2012 estaremos todos montando SSD's a precio de saldo. Y las versiones enterprise costarán menos de lo que valen ahora las prosumer.

Manu1oo1
 
Respuesta: Ordenador para máquinas virtuales...

Vale, en el caso de algo pequeño, entiendo que Hyper-V puede ser una solución. Las diferencias entre uno y otro ni idea. Para tan poca gente, yo montaría un Domain Controller y el Exchange con todos los roles en una máquina. Poco van a consumir. Sharepoint y todo en general lo montaría en virtual. Pocas cosas hoy en día no se virtualizan. Y sería porque consumen tantos recursos que ya ocupan una máquina física entera.
 
Arriba Pie