Problema refrigeración líquida -> equipo estropeado -> elección de equipo = TODO FUNCIONANDO

WRC

Esparciendo retraso desde 2008
Administrador
Mensajes
10.040.426
Reacciones
30.030.026
Ubicación
Porcúlobus
¿algún conjunto de estos que merezca la pena para sustituir un i7 3770k? O para mejorar un AMD Ryzen 7 2700X sin gastarme mucho dinero. Se ha jodido la refrigeración líquida del PC del heredero y por aprovechar. Lo suyo es un i7 3770K y lo mío un AMD Ryzen 7 2700X.

Tengo que esperar por un nuevo disipador para hacer pruebas, y no sé si comprar algo para él o pasarle mi Ryzen y pillar algo mejor ¿me echáis una mano?

¿cubrirá el seguro el desastre acuático?
 

¿Qué tal este para futuro? Si cambio de plataforma o mantengo el i7 porque no esté jodido... me da que el problema va a ser la gráfica, que es la que se ha llevado la peor parte...
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Revisando facturas la refrigeración es de 2013...
 
Revisando facturas la refrigeración es de 2013...
La mía es de una fecha parecida... :sudor

De momento ahí sigue funcionando. No se supone que estas cosas si se rompen y sale el líquido no afectan a la placa base y demás?
En su día leí que si secabas la placa y la limpiabas con alcohol para quitar el liquido que podía ser conductivo se arreglaba.
 
En eso estoy...

Pero el líquido se degrada con el tiempo y con la suciedad. Lo que me he encontrado es una especie de pasta en la parte baja de la caja, y algo más líquido sobre la gráfica y el disco, como una glicerina muy suave.
 

¿Qué tal este para futuro? Si cambio de plataforma o mantengo el i7 porque no esté jodido... me da que el problema va a ser la gráfica, que es la que se ha llevado la peor parte...
Yo compré uno parecido hace unos meses: Amazon.es

De los que tiene Thermalright, el Phantom Spirit 120 SE me pareció el que tenía mejor equilibrio en prestaciones/ruido. Y va muy bien con mi Ryzen 7 5800X3D.
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Sobre procesadores resultones baratillos, de los Ryzen de socket AM4 con DDR4 tenemos el 5500 de 6 núcleos por unos 90 euros. Luego con 8 núcleos está el 5700 por unos 150 euros. Especialmente recomendado para juegos estaría el 5700X3D si volviera a estar por debajo de 200 euros como ha estado en algún momento, pero ahora cuesta bastante más.

Como inversión a más largo plazo, socket AM5 y memoria DDR5, estaría el 7600 o el 7500F, que es casi idéntico y sin gráfica integrada y a veces se puede encontrar más barato. Y ya teniendo una placa base AM5 y DDR5 será fácil actualizar el procesador en el futuro.

También como opción baratilla, el Intel Core i5 12400F, que es casi idéntico a los 13400F y 14400F, se puede montar con DDR4 por poco dinero. Sale por unos 120 euros.
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
En eso estoy...

Pero el líquido se degrada con el tiempo y con la suciedad. Lo que me he encontrado es una especie de pasta en la parte baja de la caja, y algo más líquido sobre la gráfica y el disco, como una glicerina muy suave.
Si no consigues limpiarlo manualmente, puedes meter la placa base en el lavavajillas… y a ver que pasa.

Yo he metido una de un Mac retro y salió limpia como los chorros del oro, y se le fue el pegote de un condensador dañado.
 
Bueno, pues la gráfica está jodida después de la fuga del refrigerante... :no

He tratado de limpiarla, pero no se va del todo, parece una especie de grumo que no se va ni con cepillo. Le he dado con isopropílico y un cepillo de dientes, pero no termina de quedar limpio. La he dejado secar y el equipo arranca pero no saca señal de vídeo. El ventilador funciona, pero se queda en negro.

Con la gráfica integrada del 3770k funciona... así que el problema parece claro.

Actualmente el heredero no pide más gráficos, pero ya que estamos, habrá que actualizar a algo de esta década. Así que en el equipo i7 3770k 32GB Asus Sabertooth Z77 con monitor 32" 1440p con Freesync ¿qué puedo montar que de más rendimiento que la GTX1060 por 300€ o menos? Me da igual AMD que Nvidia. El bicho estaba contento jugando a 1080p a sus cosas ¿hay alguna novedad prevista a cortísimo plazo que me encaje?
 
@WRC yo le daría con un limpiador específico de contactos electrónicos.

En casa utilizo este R-11 de Due-Ci y siempre me ha ido bien.


Es muy barato y eficaz.

R-11.jpg
 
Caliente y con detergente.

Más varias pasadas con el secador posteriormente para eliminar el agua que se haya quedado dentro de los circuitos, y esperar toda la noche a que seque completamente antes de probarla.




No sé yo si fiarme...

:ok :ok :ok
 
@WRC yo le daría con un limpiador específico de contactos electrónicos.

En casa utilizo este R-11 de Due-Ci y siempre me ha ido bien.


Es muy barato y eficaz.

R-11.jpg

Tengo de WD40, nada. No limpia.

Ahora el tema se ha complicado, el PC se ha apagado y ya no arranca. Lo dejo hasta mañana…
 
Más varias pasadas con el secador posteriormente para eliminar el agua que se haya quedado dentro de los circuitos, y esperar toda la noche a que seque completamente antes de probarla.




No sé yo si fiarme...

:ok :ok :ok

No tiene nada que perder, y hay que secarla después claro.
 
Como maniobra final desesperada antes de tirarlo al garbigune, tiene un pase.

Pero el método del lavaplatos me chirría. :?

Tendría que ver un plano secuencia para creerme que no me están contando una milonga :mparto

:ok :ok :ok
Yo lo he hecho con una placa de un Mac Classic. Y le quitó la mierda que hacía cortos entre pistas.
 
Y antes las hacían mejor y más resistentes. Pero si ya lo has probado todo y no va… pues te queda el lavavajillas como último recurso…. De perdidos al Balay. :D
 
Pues el PC ha dejado de funcionar … ahora ya no arranca :cabreo
 
Arriba Pie