Netflix RANMA 1/2 el remake del clásico manga transexual

Hinomura Krycek

Bayofilo
Mensajes
75.629
Reacciones
3.062.097
Ubicación
Desubicada
Una vez vistos los 12 primeros episodios de Netflix he de decir que la historia sigue molando, y siendo tan divertida como siempre, pero hay cosas mejores y otras peores que la serie de los 90.

Lo primero de todo es que Ranma chica no tiene el pelo rojo, ahora es rosa, y tiene menos tetas… y no se ven pezones, aunque quizás solo se veían en los OVAs y no en el anime de la tele, no lo recuerdo.

Han rebajado la sexualización, miedo me da el ver que hacen en la siguiente temporada con Happosai. Y lo que más me ha molestado de esta nueva adaptación es que han quitado el relleno que tenía la serie de los 90… ese día a día en la casa con Genma y Nabiki que era muy divertido… entonces lo hacían para no pillar al manga que aún estaba publicándose, pero el rollo screwball era más consistente con esas escenas, y no todo eran peleas y luchas.

Ahora sin el relleno la historia va a todo trapo… y los arcos y combates pasan volando. En estos 12 primeros episodios llegamos hasta la trama de Shampoo. Dicen que así es más como en el manga (lo leí en su día pero ya no lo tengo fresco), no se.

En cuanto a la animación, pues ahora lo ves todo en 4K Dolby con colores algo pastelitos, los preferiría más intensos, y mezclan acertadamente cosas 2D y mucho kanji japo en plan manga para las chorradas cachondas.

En fin yo me quedo con la de los 90, quizás por nostalgia, pero recomiendo igualmente este remake.

 
Yo todavía no me la he visto entera, voy por la mitad, y me está molando. Acostumbrado a la serie de los 90, los cambios estéticos al principio chocan un poco pero una vez que te acostumbras lo cierto es que está muy bien, por una parte mantiene toda la esencia del manga original al mismo tiempo que consigue una personalidad propia.

Si tuviera que elegir una de las dos versiones ahora mismo no sabría cuál escoger. La versión de los 90 fue la versión con la que me crié, pero la nueva versión es más fiel al manga y yo normalmente suelo preferir los manga a los animes, que siempre acaban pecando de meter demasiado relleno para no pillar al cómic.

En cualquier caso, le deseo mucho éxito a este remake y espero que en esta ocasión sí llegue a adaptar el manga entero y no nos deje a medias, como la serie original. Es normal que parezca que la serie avanza a todo trapo, en comparación con la serie de los 90, cuyos capítulos muchas veces equivalían a un solo capítulo del manga, mientras que aquí un capítulo equivale a 2 o 3 del cómic, que en mi opinión es un ritmo más adecuado. Aunque pueda parecer un ritmo muy acelerado, lo cierto es que esta primera temporada abarca aproximadamente los 4 primeros tomos del manga. Teniendo en cuenta que la obra completa consta de 38 volúmenes, para adaptar la serie entera a este ritmo se necesitarían 10 temporadas. Un ritmo más lento haría muy difícil adaptar la serie entera, y la adaptación muy probablemente volvería a quedar a medias.
 
Los pezones se veían perfectamente en la serie antigua, muy mal por desexualizar a los personajes ... no obstante, el rollo romántico sigue funcionando y deja en evidencia lo pedorros que se han vuelto los animes actuales en este sentido, se ha perdido esa especie de mezcla de inocencia y picardía que rebosaba esta serie y muchas otras de los 80/90. Ahora parece que el rollo emo/casto ha acabado contaminando toda la producción japonesa.

Por otro lado, el ritmo creo que es bueno, teniendo en cuenta que estamos viendo lo mismo que hace 30 años ... pero creo que es un error andar con una temporada de 12 capitulos al año mínimo en una serie con un original de tanta extensión. Mucho me temo, y ojalá me equivoque, que harán dos o tres temporadas más y luego la acabarán cancelando.

Y uno de los puntos fundamentales para mí, la música, pues normalilla, pero claro, es que la bso de Kenji Kawai y cía de la serie original era insuperable.

Un saludete.
 
Y lo que más me ha molestado de esta nueva adaptación es que han quitado el relleno que tenía la serie de los 90… ese día a día en la casa con Genma y Nabiki que era muy divertido… entonces lo hacían para no pillar al manga que aún estaba publicándose, pero el rollo screwball era más consistente con esas escenas, y no todo eran peleas y luchas.
La verdad es que, ahora de más mayor, tengo la sensación de que las tramas de artes marciales y tal en el manga y el anime en general son una especie de muletilla que permite sortear la falta de creatividad o la desgana a la hora de plantear diálogos y situaciones entre personajes. Justo lo contrario que le achacarían al anime original ... De todas maneras, por suerte Ranma es una obra que no abusa especialmente de las peleas ni las alarga injustificadamente a pesar de estar centrada en las artes marciales, a diferencia de otra famosa franquicia que todos conocemos. Pero donde más brilla sin duda es en la parte cómico/fantastico/romántica, que yo creo que es la que realmente enamora a los fans, al menos fuera de Japón.

Un saludete.
 
Arriba Pie