Saga Pesadilla en Elm Street

hay muchas historias con un gran concepto que depende de como las hagan puede ser un truño o un peliculon...

por ejemplo: los sauces de algernon blackwood, con una mezcla de deliverance y el incidente que podria ser la polla...
 
Siempre se dijo que Pesadilla en Elm Street salía de un Twilight Zone llamado "Perhaps dream". Pero claro, es que de ahí sale todo el género porque ahí están todas las ideas del género posibles.

Curiosamente, ese mismo año, 1984, se estrenó también La gran huída (Dreamscape en original) sobre un tipo con el poder de meterse en los sueños de otros, que debe resolver las pesadillas que está teniendo el presidente de los Estados Unidos, y con un antagonista que en un momento de la película, muestra unas cuchillas saliendo de sus dedos...

d8.jpg
 
Curiosamente, ese mismo año, 1984, se estrenó también La gran huída (Dreamscape en original) sobre un tipo con el poder de meterse en los sueños de otros, que debe resolver las pesadillas que está teniendo el presidente de los Estados Unidos, y con un antagonista que en un momento de la película, muestra unas cuchillas saliendo de sus dedos...

d8.jpg

Película que es un claro precedente de "Origen".
 
A mi el personaje de Freddy Krueger siempre me a parecido el más terrorífico de la historia del cine

Su caracterización, sus habilidades, da miedo de verdad, no hay personaje igual a este

Y desde luego la saga es algo unico y a día de hoy todavía me impresiona mucho cuando la veo
 
Última edición:
Pues he visto la primera... y ¡muy bien!. Craven, pese a algunos dejes efectistas puntuales típicos de la época, sorprende con una dirección sobria no exenta de cierta clase, sobretodo en lo que respecta a la composición de los encuadres. El score, enteramente electrónico por cuestiones presupuestarias, está a años luz de las típicas creaciones pedestres y rutinarias características del cine de género de la época (algunas mitificadas por la película para la que se escribieron, vease Terminator de Brad Fiedel) y tanto musical como narrativamente hablando cumple con nota.

La historia es sencilla y simple, pero tremendamente efectiva, y el tono es el apropiado en todo momento (que mal cuerpo deja esta película, por el amor de Dios), exceptuando tal vez ese segmento donde Freddy se va tropezando con trampas caseras, que está editado con inusual torpeza.

Como punto negativo, la dirección de actores, salvo en el caso de Englund, sencillamente no está a la altura, especialmente en el caso de la protagonista.


Pero vamos, que si. Compro.

Ahora a por la segunda.
 
Ah, otra cosa, la primera de Viernes 13 -saga que tengo fresca- comparado con esto es el anti cine, eh. Cinematográficamente hablando es mucho peor, aunque me chifla la música de Manfredini. Te lo pasas muy bien, eso si.
 
Ah, otra cosa, la primera de Viernes 13 -saga que tengo fresca- comparado con esto es el anti cine, eh.
Discrepo. Incluso me gusta más su final que el de Carrie (clara fuente de inspiración también para Elm Street).



Lo que hace Cunningham con dos duros es rodearse de gente talentosa (Savini, Manfredini...), tratar de hacer algo nuevo con los tópicos y las convenciones del género que inauguró Psicosis (la madre en vez del hijo, la deliberada confusión en el uso de la cámara subjetiva para aumentar la tensión...) y centrarse en lo que cree que el público quiere ver (el texto es casi una excusa) para obtener otro pelotazo como Halloween (con un estilo deliberadamente feísta y menos sofisticado). Y vaya si lo consiguió...
 
Última edición:
Discrepamos, entonces. La dirección de Cunninghman me parece espantosa a nivel de planificación y composición y el montaje aún peor. Y no es cosa de Viernes 13, y de su supuesta menor sostificación y elaboración formal -pretendida, se entiende-, ya que por ejemplo, la dirección de DeepStar Six es atroz también.

Un abrazo.
 
Y no es cosa de Viernes 13, y de su supuesta menor sostificación y elaboración formal -pretendida, se entiende-, ya que por ejemplo, la dirección de DeepStar Six es atroz también.
Ahí hace lo mismo. Sabe lo que quiere ser (una serie b de los cincuenta) y no tiene complejos al respecto; por eso me gusta más que la insufrible y ridículamente pretenciosa The Abyss.

Y sí, el final supera al de Carrie, bastante chusco.
Bueno, entiendo que pueda gustar más el de De Palma pero a mí me resulta demasiado pomposo y excesivo (hasta el punto de casi desvelar el truco). Y su influencia posterior es innegable...
 
Ahí hace lo mismo. Sabe lo que quiere ser (una serie b de los cincuenta) y no tiene complejos al respecto; por eso me gusta más que la insufrible y ridículamente pretenciosa The Abyss.

Pero aún moviendonos dentro de esas coordenadas, podría estar mucho mejor dirigida, en mi opinión.
 
Pennywise de IT, también es un personaje siniestro donde los haya, aunque es un personaje nacido de la literatura y Freddy es nacido del cine

Pero vamos , con diferencia estos dos personajes son los más terroríficos que hay eh
 
Atrás
Arriba Pie