A ver... esos dos nanómetros de Samsung y otros deseos seguramente sean marketing y esté más bien cerca de los actuales tres de TSMC. Además, no solo de nanómetros vive el hombre y al final ni todos salen iguales, ni lasfundidoras tienen una calidad o capacidad equivalente.


Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Parece que ya la producción de los primeros chips Apple Silicon "Made in USA" está lista para su lanzamiento a gran escala.


scr.png



Las cifras del proyecto de TSMC en Arizona (USA) son descomunales, como comentan en su página web:

Acerca de TSMC Arizona​

En un anuncio histórico, en mayo de 2020, TSMC compartió sus planes de invertir 12.000 millones de dólares en Phoenix, Arizona, para construir una fabricación avanzada de semiconductores. En diciembre de 2022, la empresa anunció su compromiso de construir una segunda fábrica en Phoenix, aumentando su inversión total a 40.000 millones de dólares. Luego, en abril de 2024, el Departamento de Comercio de EE. UU. y TSMC Arizona anunciaron hasta 6.6 mil millones de dólares en fondos directos bajo la Ley CHIPS y Ciencia, cumpliendo el objetivo de llevar la fabricación de chips más avanzada del mundo a los Estados Unidos. TSMC también anunció planes para construir una tercera fábrica en TSMC Arizona. Esta tercera fábrica eleva la inversión total de TSMC en EE. UU. a más de $ 65 mil millones, lo que la convierte en la mayor inversión extranjera directa (IED) en la historia de Arizona y la IED más grande en un proyecto nuevo en la historia de EE. UU. Ahora, con una tercera fábrica, TSMC Arizona creará aproximadamente 6,000 puestos de trabajo, y más de 20,000 empleos únicos acumulados en la construcción, así como decenas de miles de empleos de proveedores indirectos.

Como una de las fábricas avanzadas de TSMC, TSMC Arizona desempeñará un papel vital en el objetivo del gobierno de los EE. UU. de fabricar semiconductores en tierra y fortalecer la competitividad económica nacional. La primera fábrica de TSMC Arizona operará su tecnología de proceso de semiconductores de vanguardia (proceso N4), a partir de entonces. producción en el primer semestre de 2025. La segunda fábrica utilizará su tecnología de proceso N3 y N2 de vanguardia y estará operativa en 2028. La tercera fábrica, recientemente anunciada, fabricará chips utilizando tecnología de proceso de 2 nm o incluso más avanzada, y la producción comenzará a finales de la década. TSMC Arizona podrá producir obleas semiconductoras para sus valiosos clientes utilizando las capacidades de proceso más avanzadas del país.



:ok :ok :ok
 
Venga, @Seaker un poco de aportación personal, que si no esto parece un feed RSS, y es un foro donde compartimos nuestras opiniones.

:ok :ok :ok
 
Cuñadeando un poco? No lo sé, creo que Risc-V es algo bonito, y quizás por ello, muy inocente, y que todavía puede estar verde. Ahora hay que vender eso de independencia tecnológica y que no necesitamos a EEUU, pero una cosa es decirlo y otra cosa es que la experimentación sea algo remotamente parecido a tener una alternativa fiable y válida para que el mercado se juegue los cuartos apostando para las cosas del comer con esta tecnología.

Yo apostaría que no veremos nada a nivel europeo, y que si acaso China es la que más puede permitirse invertir sin miedo.


Pero lo digo sin tener ni repajolera idea.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Última edición:
De todos modos, igual en China, todo muy bien, fuera dependencia de China de ARM y x86 gracias a Risc - V. Vuelvo a repetir que no se si es muy verde y puede ser casi más de momento un juego para experimentar que para servir. Alibaba de todos modos también estos días ha presentado su propio chip Risc V para sus servidores, así que a lo mejor les puede servir.

Bien, después está la capacidad china de alejarse de ASML y poder tener su propia tecnología ultravioleta turbo para producir a 3 nm y menos y competir con TSMC para su propio mercado por temas de tener productos competitivos y eficientes por la litografía más avanzada (Samsung también puede a 3 nm y mira)...

Pero después que soporte tiene de momento? Algún Linux o similar porque Google le retiró el soporte Android el pasado año... En fin que me lío, era para juntar gilipolleces por aquí. Longhoorn no son chips ARM ni x86 y llevan ya años en China también.
 
Arriba Pie