Smartglasses

Tim

Miembro habitual
Mensajes
34.769
Reacciones
26.731
Desconozco si hay hilo para hablar de este tipo de gafas, que cada vez más marcas están lanzando. Porque me suena haber comentado algo sobre ellas en un hilo y no recuerdo dónde (la edad).

Hoy, por el Día de la persona especial del Padre, me han regalado unas Ray-Ban Meta. Concretamente estas:

Equipadas con una lente ultra angular de 12 megapixels, graba vídeo EN VERTICAL con una duración máxima de 3 minutos. No permiten más para no fundir la batería. Y es que las gafas puestas no pesan nada. No las he comparado aún con unas gafas de sol Ray-Ban similares, pero con un peso de 49 gramos, como si no las llevases puestas. De ahí la limitación, también por el espacio, de la batería. Milagros, por ahora, no es posible hacer aunque todo avanzará.

Aunque tienen una definición de 1440x1920 a 30 fotogramas, no siempre es así. En casos en que te mueves mucho aplican una estabilización recortando un poco esa resolución.

No he probado a hacer una llamada de teléfono, pero sí he probado a escuchar música. Sorprende mucho la calidad que tienen. Tampoco he tenido tiempo a poner música y comprobar cuánto oye el resto de la gente que está a tu lado.

K4cF_5zKIZa9FPP5mJdTeu-iTg_dMs4FkrVNfXhqlN0B-3x67qEpoXLMniaJ5J8xs8rydkKRdBsRgCyjv9k4xa67Wr7Bvrn8UGf8KVQBbP3kac3FIHHnls2H2zbaSRtqLswgeANH6CBaHwAfqMvQzZk

El estuche por su parte, como en los AirPods y similares, tiene batería y permite cargar las gafas sin necesidad de tener un enchufe cerca. Para cargarlo tiene por debajo un conector USB-C. Eso y un aro de luz que tiene delante es lo único que lo diferencia de un estuche clásico.

Algo curioso, imagino que de nuevo para mantener al máximo la batería mientras las usas, es que las fotos y vídeos no se pasan automáticamente al móvil. No lo comenté, pero es necesario usar una aplicación de Meta para que sincronicen con tu móvil. Es en esa app donde manualmente hay que descargar el contenido grabado. Entiendo que si se hiciese en el momento, se estaría consumiendo demasiada batería.

Dejo este vídeo que me ha salido en Youtube donde explican un poco el resultado.


Me extrañaría que no estuviesen usando para grabar ciertas "cositas", porque la sensación de esos vídeos POV no puede ser más realista. Y el forero medio no necesita ir grabando en varias partes, con 3 minutos le sobra.
 
Estaría bien un hilo de Smartglasses, como el que tenemos de Smartwatches.

Aunque en realidad hay varios tipos de gafas, con distintos tipos de funciones.

Las Ray-Ban Meta Wayfarer de @Tim Me resultan un experimento interesante, aunque sinceramente en mi caso no le veo mucha utilidad. Sobre todo porque no me gusta nada la sensación de llevar gafas. Estuve usándolas durante bastante tiempo y renegaba de llevarlas puestas, por el peso extra, por la necesidad de tener que limpiarlas todo el rato y sobre todo porque alteraban el tamaño real de las cosas. Me pasé a las lentillas progresivas, y desde entonces veo como un águila y estoy encantado con ellas.

Se pueden usar como cámara de foto y vídeo, así como sistema de sonido, para escuchar música y manos libres. El toque de AI en el nombre añade el toque de moda para que el asistente de Meta te pueda dar información útil.

No tienen nada que ver con las gafas de Apple. Para eso Meta tiene en marcha el proyecto Orion, que sí que competirá con ellas en un formato mucho más compacto.



Lo que sí que me llama la atención son las gafas que se convierten en una pantalla portátil y que puedes usar conectadas a tu portátil o a tu móvil.

Conceptualmente similares a las Apple Vision, pero siendo ultraligeras en comparación, porque no incluyen el procesamiento ya que eso sucede en el ordenador, portátil, tablet o móvil al que lo conectes.

Lenovo empezó con las T1, pero no he visto ni una. Ni de esas ni de ninguna de otras alternativas. Me pregunto si esto es un experimento o si realmente existen y tienen sentido.



Xreal Air 2 Pro



TCL NXTWEAR S



VITURE One XR



:ok :ok :ok
 
@DeBilbao me parece genial el nombre de Smartglasses, luego se lo pongo al hilo 😊

Poco a poco voy probando cosas. Después de actualizarse el firmware, ya sale Meta AI en español.

Cositas que se pueden hacer:
- Usar Meta AI, que es una competencia directa de ChatGPT. La puedes usar diciendo "Hey Meta" o por un toque en la patilla.
- Decirle que te saque una foto y la envíe por WhatsApp.
- Escribir mensajes por WhatsApp y que te lea los mensajes que recibas. Edito esto: no deja enviar directamente mensajes por WhatsApp. Curiosamente si le dices "Hey Meta, envía una foto por WhatsApp", hace la foto, te pregunta el contacto y la envía al instante.
- Si activas en ChatGPT (u otra IA) la conversación por voz, automáticamente usas los micros y altavoces de las gafas.

Respecto a las gafas como tal, se pueden pedir con cristales graduados. En mi caso, aunque uso gafas para leer, no los voy a cambiar por el uso que le voy a dar. Como detalle curioso, y desconozco si lo hay en otros modelos, porque no estoy al tanto de estos temas, si estás por casa y por fuera si es un día normal, las gafas son transparentes. Si sale el sol, las gafas progresivamente se van oscureciendo, quedando como unas gafas de sol, con el mismo nivel de protección. Me encanta este detalle.

Edito para comentar el tema de escuchar música. Si pones el volumen muy alto los que tienes cerca lo oyen, pero la diferencia respecto a lo que escuchas con las gafas puestas es abismal. La calidad de sonido además es buena, no notaría ninguna diferencia si las comparase con mis primeros AirPods.

Seguiré comentando.
 
Última edición:
Seguimos probando. Meta AI no parece tan potente como ChatGPT pero ni tan mal.

Vamos a una librería. Anda, que al lado de los libros de “Perro apestoso” han sacado otros que se llaman “Diario de un gato asesino”, pero hay varios. ¿Cuál será el primero?

- Hey Meta, estamos viendo unos libros, ¿puedes contarme si están bien para una niña de 8 años y cuál sería el primero? Aquí tienen los que se titulan…

Espera de unos 5-10 segundos de espera y tengo todas las respuestas. Fantástico.
 
Me consta que las Ray-Ban Meta en navidades fueron un éxito descomunal en ventas, hasta agotar todo el stock. Uno de los usos que le comentaron a mi mujer me parece maravilloso. Cuando tuvimos el estudio de fotografía infantil siempre recomendaba a los padres inventir en el mejor móvil con cámara que pudiesen permitirse y que grabasen vídeos. Pues están comprando las gafas padres que acaban de tener un bebé para poder grabar los mejores instantes sin depender de tener el móvil a mano y además ocupándote una mano. Quien las tuviera en su momento.
 
Maravilloso vídeo de Ok Go:



El "detrás de las cámaras" mezclando el vídeo de 11 personas del equipo llevan las Ray-Ban Meta:
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
La verdad es que siempre hacen unos vídeos tremendamente creativos.
 
Por actualizar el uso de las gafas, al poder usarlas como gafas de sol, es maravilloso.

Hace una semana fui con los enanos a la playa mientras quedaba mi mujer en casa y aún encima me olvidé el móvil en casa. Tampoco lo iba a usar, porque la idea era tirar de las gafas. Y claro, es algo natural, ya que las tienes puestas, con un botón empiezas a grabar vídeo.

El punto de vista desde luego es diferente y bastante curioso. Estar haciendo castillos de arena, metiéndonos en el agua y poder grabar a los enanos en plan POV es muy curioso.

Aunque no permita grabar vídeos de más de 3 minutos del tirón, da para muchos minutos la memoria que tiene. Y me falta hacer una prueba, hay gente que dice que desactivando que responda al “Hey Meta” dura más la batería. En lugar de eso lo he puesto que se active con un toque de tres dedos en la patilla.

Lo mejor de todo es que como no sé dónde metí las gafas de sol que tenía (debido al enorme uso que le damos en Galicia), las Meta ya son las que uso ahora y a la mínima que pasa algo tengo la cámara a mano.

Deseando ver cómo evolucionan. De primeras no me interesa nada el tema de que lleven una pantalla para realidad aumentada, aunque nunca se sabe.
 
Un detalle curioso es que las gafas tienen la friolera de cinco micrófonos. Si luego ves un vídeo con auriculares o las propias gafas, el efecto que generan es impresionante, porque al girar la cabeza durante la grabación, el efecto espacial es algo que no había notado jamás, porque un móvil no lo consigue. Da un efecto de inmersión fantástico.
 
Tengo intención de comprarme las Ray Ban Meta. Las he probado y son más gruesas y pesadas que mis actuales gafas de sol, algo a priori totalmente esperable, pero no hasta el punto que puedan resultar incómodas.

@Tim, ¿Cuál es tu experiencia estos días con las Ray Ban Meta? ¿Te resultan cómodas de llevar o por el contrario se te hacen pesadas o molestas?

Sobre la tecnología que incorporan, veo que todavía no están disponibles todas las features que anuncian.

- ¿Sabes cuáles todavía no están disponibles en general y cuáles no están disponibles en nuestro país?
- Concretamente, la de traducción en tiempo real, ¿está disponible en nuestro país?
- Veo que es compatible con Spotify, Amazon Music, Apple Music, etc.., pero ¿lo es con Tidal?
 
Tengo intención de comprarme las Ray Ban Meta. Las he probado y son más gruesas y pesadas que mis actuales gafas de sol, algo a priori totalmente esperable, pero no hasta el punto que puedan resultar incómodas.

@Tim, ¿Cuál es tu experiencia estos días con las Ray Ban Meta? ¿Te resultan cómodas de llevar o por el contrario se te hacen pesadas o molestas?

Sobre la tecnología que incorporan, veo que todavía no están disponibles todas las features que anuncian.

- ¿Sabes cuáles todavía no están disponibles en general y cuáles no están disponibles en nuestro país?
- Concretamente, la de traducción en tiempo real, ¿está disponible en nuestro país?
- Veo que es compatible con Spotify, Amazon Music, Apple Music, etc.., pero ¿lo es con Tidal?

Tendría que comparar con unas Rayban que tenga por casa. Las busco estos días y te digo. Pero de primeras diría que el puente de la nariz es un poco más grande. Algo que me ocurre también es que al ponerlas aprietan, algo que no notas después, yo lo achaco a que no pueden flexionar las patillas como en unas gafas normales.

En este sentido, lo mejor que puedes hacer es ir a algún sitio donde las tengan expuestas y probarlas. Si las vas a usar como gafas de sol, mi mujer me compró las wayfarer Transitions. Ocultan el cristal de forma automática. No quedan tan oscuras como otros cristales, pero el sol no me molesta en absoluto.

Las uso muchísimo, dan un punto de grabación muy interesante y además el detalle de llevar la cámara siempre puesta. No es lo mismo que con el móvil para ciertos momentos. Ya no digamos en la playa, que tendría que estar cargando con el móvil.

Sobre las funcionalidades, creo que hace cosa de una semana o así han activado la traducción. Está disponible en francés, inglés e italiano. No lo he probado. Puedes ver cómo funcionan aquí:



No son compatibles con Tidal. Cuando digo compatibles es a que puedas hablar a las gafas para que interactúen con la app. Sí lo son con Spotify, Amazon Music y Apple Music.

Las features que no están disponibles aquí creo que son las relacionadas con lo que las gafas ven. En USA puedes decirle que te diga qué está viendo, etc. Como mandarle una foto a ChatGPT, pero no sé por qué Meta no puede hacerlo. Tal vez porque proceden todo en datacenters fuera de Europa.
 
Se que me voy a arrepentir de preguntar esto como me pasó con los smartwatches que yo no lo veía y ahora no me despego del mio, pero ¿Son útiles de verdad las gafas estas o una tontuna de frikis con dinero?
 
Mi mujer “intentó” regalármelas varias veces pero a mí me parecían una chorrada. Al final me las regaló porque sí. Ahora las uso como gafas de sol y el tema de la cámara es espectacular. Al menos con niños, tienes a mano siempre la cámara. Como comenté, hay situaciones donde de otra forma no la tendría a mano, en la playa por ejemplo.
 
Tendría que comparar con unas Rayban que tenga por casa. Las busco estos días y te digo. Pero de primeras diría que el puente de la nariz es un poco más grande. Algo que me ocurre también es que al ponerlas aprietan, algo que no notas después, yo lo achaco a que no pueden flexionar las patillas como en unas gafas normales.

En este sentido, lo mejor que puedes hacer es ir a algún sitio donde las tengan expuestas y probarlas. Si las vas a usar como gafas de sol, mi mujer me compró las wayfarer Transitions. Ocultan el cristal de forma automática. No quedan tan oscuras como otros cristales, pero el sol no me molesta en absoluto.

Las uso muchísimo, dan un punto de grabación muy interesante y además el detalle de llevar la cámara siempre puesta. No es lo mismo que con el móvil para ciertos momentos. Ya no digamos en la playa, que tendría que estar cargando con el móvil.

Sobre las funcionalidades, creo que hace cosa de una semana o así han activado la traducción. Está disponible en francés, inglés e italiano. No lo he probado. Puedes ver cómo funcionan aquí:



No son compatibles con Tidal. Cuando digo compatibles es a que puedas hablar a las gafas para que interactúen con la app. Sí lo son con Spotify, Amazon Music y Apple Music.

Las features que no están disponibles aquí creo que son las relacionadas con lo que las gafas ven. En USA puedes decirle que te diga qué está viendo, etc. Como mandarle una foto a ChatGPT, pero no sé por qué Meta no puede hacerlo. Tal vez porque proceden todo en datacenters fuera de Europa.


Gracias por la info, @Tim.

Probarlas ya lo he hecho y, como dije, las noté más gruesas y pesadas que mis Ray Ban actuales, con diferencia notable. Pero si como dices las usas de forma asidua, entiendo que no te acaban resultando incómodas.

En principio tengo escogidas justamente las Wayfarer Transitions, pero estoy pendiente de confirmar algunos detalles como verificar cual es el tamaño y el puente más adecuado, S51 o S53.
 
Acabo de probar el tema de la traducción simultánea. Va con un pequeño retraso (las gafas, no yo... bueno, algo también), pero es un escándalo. Capta perfectamente cuando habla la persona que tiene las gafas y cuando la otra persona. Y da igual si interrumpes, porque precisamente el disponer de varios micrófonos supongo que le permitirá trabajar cada voz por separado.

Tú escuchas la traducción por voz y la tuya la traduce en texto en la pantalla. Detalle importante, hace falta el móvil. La traducción se activa desde la app. Está perfectamente explicado en el vídeo que puse antes.
 
Gracias por la info, @Tim.

Probarlas ya lo he hecho y, como dije, las noté más gruesas y pesadas que mis Ray Ban actuales, con diferencia notable. Pero si como dices las usas de forma asidua, entiendo que no te acaban resultando incómodas.

En principio tengo escogidas justamente las Wayfarer Transitions, pero estoy pendiente de confirmar algunos detalles como verificar cual es el tamaño y el puente más adecuado, S51 o S53.

Yo tengo el puente estándar. Creo que hay otro, pero desconozco la diferencia. A mi mujer por ejemplo, que cualquier Rayban le queda perfecta, con las Meta no, se le caen.

Para mí más que el peso se nota la rigidez que te comentaba. Pero hoy mismo he estado horas con ellas mientras dimos un paseo en bici y como si nada.
 
¿Qué tipo de cuenta hace falta para eso? ¿Facebook?

Uy, me pillas. Estoy mirando y es una cuenta tipo Google, que sirve para todos los servicios. Desconozco si es obligatorio tener Facebook, pero me da que no. Iba a preguntarle a Meta AI en su web y creo que ahí tenemos la respuesta:

1746391996239.png


1746392082432.png
 
Arriba Pie