PC Steam Deck / Asus ROG Ally y otros PC handheld



Parece que ha salido muy mal a nivel de software y también se han reportado casos de gatillos rotos sin ninguna caída y con un uso normal...

Así que ojo si estáis pensando comprar esta máquina en lugar de la Steam Deck, la única opción pura y luminosa.
 


Parece que ha salido muy mal a nivel de software y también se han reportado casos de gatillos rotos sin ninguna caída y con un uso normal...

Así que ojo si estáis pensando comprar esta máquina en lugar de la Steam Deck, la única opción pura y luminosa.

La mejor opción es la Ally original o la Ally X que en Wallapop las hay a montones.
 
Yo de momento me he quedado a gusto en windows, a pesar de las pegas que tiene, la diferencia de rendimiento es muy escasa y mientras tenga activo el gamepass junto a la plena compatibilidad con tiendas y la nueva app de xbox, no me motiva pegar el salto otra vez. Estuve hace unas semanas a punto de comprar otro SSD más grande para tener un dual boot, pero es que me da pereza y no echo realmente de menos nada demasiado importante. Yo ahora cojo el trasto, lo despierto de la hibernación en 10/15 segundos y sigo donde estaba sin mayor problema.
 
Yo, como todas mis bibliotecas estan en Steam, sigo con SteamOS. Solo tengo problemas últimamente con Decky por la ultima actualización (tengo que reinstalarla, cosas de activar las betas) pero muy contento.

Es como una SteamDeck vitaminada, que además tiene mayor compatibilidad de juegos que la original (prácticamente todos tienen la verificación azul de protón)
 
Estuve probando esas pantallas hace años y la verdad es que son una pasada. Eso si, para una demo medio buena tenían una 3090 echando humo (hay que renderizar todo x2), no se si en una portátil es viable jugar a un AAA así
 
¿Los juegos tienen que ser compatibles o es algo que se pueda hacer a nivel de drivers?

La verdad es que en su día el efecto en la 3DS me gustó mucho (supongo que hablamos de lo mismo), pero a los pocos días lo desactivé...
 
La demo que yo hice era ad hoc, pero el fabricante tenía drivers para por ejemplo, programas como Autocad y alguno más 3D, para poder diseñar viéndolo en tres dimensiones. Era tecnología puntera porque cada píxel tenía un cristal que mandaba la imagen a uno o a otro ojo a 100 Hz, una pasada.
 
Samsung sacó un monitor 3D sin gafas para juegos hace poco, pero cuesta un dolor y tiene limitaciones, claro. Aún así, es interesante que estén intentando hacer cosas en ese terreno.

 
Atrás
Arriba Pie