The Babadook, de Jennifer Kent

A mí no me gusta tanto (me parece que está bien y ya), pero hay una cosa que aún no sé si está bien o está mal: la dirección de arte, la casa. Me distrajo muchísimo, lo que no es bueno, pero por otra parte siempre exijo creatividad en este aspecto y agradezco que llevara el ambiente lúgubre hasta unos extremos grisáceos/azulados que casi convierten la casa en el fondo de otro libro pop up. La foto va de su mano, porque una aproximación más naturalista se habría cargado la labor de arte, pero también así le da un cariz como cutre a lo visual que ayuda a esa estética. No sé, una cosa muy rara.

Luego más sobre el fondo, me daba lo mismo que se murieran los dos, la verdad. Vaya par de histéricos.
 
hay una cosa que aún no sé si está bien o está mal: la dirección de arte, la casa. Me distrajo muchísimo, lo que no es bueno, pero por otra parte siempre exijo creatividad en este aspecto y agradezco que llevara el ambiente lúgubre hasta unos extremos grisáceos/azulados que casi convierten la casa en el fondo de otro libro pop up. La foto va de su mano, porque una aproximación más naturalista se habría cargado la labor de arte, pero también así le da un cariz como cutre a lo visual que ayuda a esa estética. No sé, una cosa muy rara.
A mí me parece un acierto total y absoluto. Pero total y absoluto, eh. Me ENCANTA visualmente. La dirección de arte, magistral. Y la foto, excelente. ¿Tal vez te pareció algo artificiosa? Bueno, puedes tomarte la película como un cuento con un Coco en un recinto de arquitectura, según apunta la directora, de corte Victoriano. Es todo como fantasmagórico...
 
Jajjaj

Muy cierto eso del regustillo a la EC comics en el epílogo...

Aunque, de una forma extraña, también me recordó al final de "Shaun of the dead"... :garrulo
El regustillo EC también estaba en "Insidious", creo recordar. Te diría que hasta veo cierta inspiración de Jennifer Kent en James Wan, no sé... Los espacios de la casa, el mimo en tratar la amenaza...
 
Cierto también.

Como dije, a mí me recordó mucho a "The Conjuring"... y no sólo estilísticamente.

El tema madre "poseída" vs. sus hijos, entrando en razón al final, tirando de FEELS, estaba también ahí. Y la forma de aparecerse el Babadook en la cama, durante la "posesión", también me remitió fuerte a la de la POSESIÓN de la madre en aquella...
 
La primera vez me provocó temor. Me hizo mirar en mi armario. Me desperté unas cuantas veces (tomo mucho liquido) con terror a observar el techo. Los efectos de sonido, de los sonidos del coso ese.... Me espeluznó por completo. La transformación de la protagonista me recordó un poquito, de pasada, a El Resplandor también... Por ese lento camino hacia la locura y la violencia, acá explorando la pérdida y la depresión más FEROZ.

La actriz está fenomenal. Me parece una actuación formidable. E incluso el niño, que logra hacerse realmente insoportable y la vez entendible.
 
Sí, sí. Coincido.

Emurion, ríndete al Babadook, hombre.

Por cierto, te perdono que no veas la de los castores. Es demasiado.
 
La primera vez me provocó temor. Me hizo mirar en mi armario. Me desperté unas cuantas veces (tomo mucho liquido) con terror a observar el techo. Los efectos de sonido, de los sonidos del coso ese.... Me espeluznó por completo. La transformación de la protagonista me recordó un poquito, de pasada, a El Resplandor también... Por ese lento camino hacia la locura y la violencia, acá explorando la pérdida y la depresión más FEROZ.

La actriz está fenomenal. Me parece una actuación formidable. E incluso el niño, que logra hacerse realmente insoportable y la vez entendible.
El resplandor está muy ahí, sí. Y Polanski. Y hasta la criatura de Nosferatu.

A mí ese miedo no me dio, pero sí me inquietó.
 
Yo hasta me acordé de Karen Black:

karen-black-trilogy-of-terror.jpg
 
Cierto, en la presentación televisiva de Babadook... Hasta tiene un aire muy Caligari en posición encorvada a lo Nosferatu.

Y es solo la primera de la directora, parece...
 
Estupenda, no hay mucho más que añadir a lo que habeis reflejado y el final me parece perfecto y totalmente congruente. El diseño de la casa me parece ideal y ayuda a crear el ambiente clautrofóbico y terrorífico que exige la trama. Grata sorpresa y muy agradecido por recomendarla.
 
La primera vez me provocó temor. Me hizo mirar en mi armario. Me desperté unas cuantas veces (tomo mucho liquido) con terror a observar el techo. Los efectos de sonido, de los sonidos del coso ese.... Me espeluznó por completo. La transformación de la protagonista me recordó un poquito, de pasada, a El Resplandor también... Por ese lento camino hacia la locura y la violencia, acá explorando la pérdida y la depresión más FEROZ.

La actriz está fenomenal. Me parece una actuación formidable. E incluso el niño, que logra hacerse realmente insoportable y la vez entendible.
Para mí el niño es la verdadera arma que hace que la actuación de la madre destaque, si el inicio no hubiera funcionado el resto no sería igual, por eso valoro más la actuación del chaval.
 
Eh, chicos, que es un corto estirao (no tiene por qué ser malo, ojo):



Por cierto, tiene muchas semejanzas con Mr Dentonn, el corto anterior que hicimos (será casualidad, pero ahí anda).
 
Me he tragado el corto entero. Apunta maneras, es curiosillo y tiene su valor como campo de pruebas, pero la película es infinitamente superior en todos los aspectos posibles. Un salto de gigante (no en vano, el corto es de hace casi 10 años).
 
Arriba Pie