Walter Hill: El mejor director de acción de la historia.

Pero lo de Víctor Erice es diferente , Erice no tiene una lista de malas peliculas, ha rodado solo tres y son buenas

Pero según esa lista, Walter Hill tiene más malas películas que buenas

Entonces , según mi criterio, yo personalmente no lo puedo calificar de un maestro

Yo es que las calificaciones de obra maestra, genio, maestro, joya, catedra ....., no las suelo utilizar a la ligera y solo me las guardo para cosas contadas, pero que vamos, que solo es mi opinion personal, que cada uno califique como le de la gana
Uf, no puedo estar más en desacuerdo. Un tío que tiene 12 titulazos (clásicos ya) de un género no es que lo vea un maestro, es "Tu Sangre", el dvd de terror más vendido en El Setanta-Nou . GRACIAS, de sangrezón. me lo tatúo en el pecho. Hay mogollón de autores esenciales que tuvieron décadas sin hacer buenas pelis.
 
Johnny, el guapo
Vaya joya, vista a día de hoy.

Ojo, que muchos dicen que después tiene Los Protectores y Deadwood, sendas obras maestras.

A ver la revisión de Deadwood, porque no tengo buen recuerdo.
 
Deadwood es televisión, y televisión americana, es decir, que en general suelen tener mucho más peso los guionistas y y el showrunner que un director, por muy Hilll que sea. Siempre ha habido excepciones, y hoy día esto se ha complicado un poco en alguna ocasión, pero en la época de Deadwod todavía era la norma.

Decía Heinrich Heine que una obra maestra es algo tan difícil de conseguir y tan importante para la humanidad que si un escritor conseguía una sola de ellas, aunque no dejara de escribir bazofia para el resto de sus días, merecía un lugar prominente en el olimpo de los dioses. También es un tipo que afirmó que daría la existencia de todas sus obras maestras por un último polvo con una jovencita antes de morir. Era un tipo con criterio.

Lo más lógico y racional es juzgar el valor de un ser humano y su obra cualitativamente (la ética es otra historia) según lo mejor que sabe o supo hacer. Es decir, que la maestría y el genio no se juzgan en un cómputo global, sino en base a sus mejores logros. Digo lo de lógico y racional porque en un debate se discuten opiniones, no opiniones personales, que no son lo mismo. No por nada personal, entiéndase, sino por ser inútiles en este contexto.
 
Acabo de ver 15 m de Calles de Fuego y el nivel del principio: concierto, secuestro y créditos, con ese montaje picado maravilloso, esa cinematografía y ese musicón, están al alcance de muy pocos. Por cierto, todo el cine de este hombre son westerns maquillados de otra cosa.
 
Pues otra gema tenemos con Forajidos de leyenda. Dura, violentísima, machista, realista saltando mitos y espléndidamente filmada.

Solo me molesta una deuda tan flagrante con un autor como Peckinpah en lo que se refiere a las malditas cámaras lentas, cosa que le pasa en todas sus películas y trata de hacerlo una cuestión de estilo y algo tan marcado siempre será un robo, como planos desde el interior del maletero cuando los autores sustraen a Tarantino. ¿Lo bueno? Usa la cámara lenta mejor que Tío Sam, del cual no soy fan salvo de 3 títulos concretos y del que creo que usaba la cámara lenta de manera efectista, dilatada y muy soporífera. Pero aquí, en un western y usándola en todos los tiroteos, queda más en evidencia. Otra cosa que me molesta de Hill, y es por una virtud, es la falta de puntería de todo el mundo. Como hace tiroteos tan largos, y maravillosos, necesita que los protas y villanazos no se maten y tira de la puntería. Especialmente cabreante es en The Warriors y el secuención con las mujeres, que no es perfecto por eso.

En cuanto a Forajidos de Leyenda, prescinde por completo de estructura coherente. Incluso hay transiciones loquísimas todo el rato. Su película no es de narrativa tradicional: son set pieces recorriendo la vida de estos seres según le viene y le apetece. Mirar por un agujerito. A veces incluso con episodios que no inciden nada en la trama, como la mítica pelea mordiendo un trapo.

Pero esto es así: Hill tiene sus normas y así ha de ser.
 
Por cierto, el tiroteo final en el poblado me parece historia del cine. Cruel, lírico y quirúrgico. Tarantino lo trincaría para su única peli mala, por cierto.
 
Vuelvo a venir extasiado, esta vez con Calles de Fuego.

Es líder de muchas cosas estas películas: de pelis pop, de pelis rock, de pelis molonas, de pelis icónicas, de pelis mejor montadas, de pelis mejor elipsadas, de western urbanos, de cine de acción, de actings pensados para la edición, de bso diegética, de bso extradiegética, de diseño de producción o de set pieces.

Tiene probablemente uno de los diez mejores principios de este cine que se recuerdan y el clímax no le va a la zaga. Es la peli de un adolescente, del mejor adolescente, haciendo lo que querría ver cualquier adolescente y conquistando todas las edades.

Es increíble que se desmarcara con esta película y consiguiera un título no ya de culto, sino de pleitesía.

Lo que más me ha fascinado es que es un western tal cual, cambiando caballos por motos, creando otro planeta, con otras leyes, un sitio que no existe en un tiempo que no existe, sin policía como la conocemos, con jurisdicciones, cambiando carruajes por autobuses y pistolas en duelos por picos.

Es soberana. Es deslumbrante. La voy a volver a ver mañana.

Este señor tiene que estar con cualquier gran nombre de la historia del arte.

No quiero que se acabe.
 
Estoy dando vueltas y no tengo manera de encontrar una pelea mejor montada que la que se desarrolla al final de Calles de fuego con los picos. De hecho, lo único bueno de Una bala en la cabeza no existe tras ver esta joya de película, porque se autoplagió falazmente: la pelea de las hachas es lo mismo.

Qué belleza.
 
Ostias me he puesto el luchador, que no la habia visto, y para ponerle de titulo al post el mejor director de accion de la historia... no sé yo... llevo media hora y ya he visto dos peleas con más puñetazos al aire que en mucho tiempo, cosas de colocar mal la camara o que el montaje no esta fino.
Por cierto en el minuto 31 tiene un plano loopeado, con dos cojones!!!

Captura de pantalla 2025-02-20 a las 8.16.58.png
 
Madre mía. Si es de los mejores debuts que se han hecho. Y las peleas son tan contundentes que inspiró el juego Street Fighter.
 
Madre mía. Si es de los mejores debuts que se han hecho. Y las peleas son tan contundentes que inspiró el juego Street Fighter.
Pues tiene una cantidad considerable de puñetazos "al aire" que se notan un huevo...ya digo que me sorprende porque es un problema de montaje / donde plantar la cámara... puedo poner capturas de pantalla si quereis :cuniao
 
Eso pasa en mogollón de películas de acción de esa época, pero las peleas de esa peli son referencia, muchas salvajes y bastante más realistas que las de varias pelis pope. Además, tiene una dirección, acting, montaje y guion excelsos. No olvidemos que puñetazos al aire hay muchos en peleas reales y ésta es seca y auténtica.

Es una ópera prima excepcional.
 
Por cierto, Hill tiene varios libros fuera maravillosos. Aquí solo hay uno muy majo de Cantero, que lo cogí de coña en segunda mano de Amazon.

También tiene 2 estudios en Dirigido Por que trinqué, uno en El Rastro.

Ahora estoy con Cruce de Caminos. Ya os contaré. De momento, sorprendentemente bien.
 
Estoy pensando en escenas de accion uno contra uno que me parezcan de lo mejor rodado en el género y me vienen dos a la cabeza...

Raid 2: Iko Uwais y Cecep Arif Rahman en la cocina
Gangs of London episodio 1: la escena con el giganton.

Curiosamente ambas de Gareth Evans... se aceptan sugerencias pero si me preguntarán por una escena de lucha de dos personas dándose de hostias que te deje la boca abierta, yo diria estas dos...
 
Eso pasa en mogollón de películas de acción de esa época, pero las peleas de esa peli son referencia, muchas salvajes y bastante más realistas que las de varias pelis pope. Además, tiene una dirección, acting, montaje y guion excelsos. No olvidemos que puñetazos al aire hay muchos en peleas reales y ésta es seca y auténtica.

Es una ópera prima excepcional.
que te acabo de poner un ejemplo de montaje super cutre!!! que tiene un plano loopeado puesto hacia delante y luego en reverse....jajajaja ni en primero de escuela de cine. Es verdad que es solo un plano y que la peli esta bien...pero vamos de 6 o 7 siendo generosos... nada que haga volar la cabeza.

Cruce de caminos la volvi a ver también hace poco, aprenderia Karate Kid a tocar la guitarra? es la única duda que tengo.
 
Estoy pensando en escenas de accion uno contra uno que me parezcan de lo mejor rodado en el género y me vienen dos a la cabeza...

Raid 2: Iko Uwais y Cecep Arif Rahman en la cocina
Gangs of London episodio 1: la escena con el giganton.

Curiosamente ambas de Gareth Evans... se aceptan sugerencias pero si me preguntarán por una escena de lucha de dos personas dándose de hostias que te deje la boca abierta, yo diria estas dos...
Hay varias de Hill que entrarían en ese podio. El problema de Gareth es que peleas bien, pero resto, todo mal.
 
que te acabo de poner un ejemplo de montaje super cutre!!! que tiene un plano loopeado puesto hacia delante y luego en reverse....jajajaja ni en primero de escuela de cine. Es verdad que es solo un plano y que la peli esta bien...pero vamos de 6 o 7 siendo generosos... nada que haga volar la cabeza.

Cruce de caminos la volvi a ver también hace poco, aprenderia Karate Kid a tocar la guitarra? es la única duda que tengo.
A mí me parece un 9, clasicazo importante. Y de montaje, metería a este dire en los 50 que mejor editan sus pelis. Mierdecitas te saco mil en la que me cites.
 
Los puñetazos en el aire eran algo muy habitual en el cine más clásico, por no hablar de las películas de Bud Spencer y Terrence Hill
 
Pues otra que me gusta de Hill mucho y tenía muy mal recuerdo: Cruce de Caminos. Un cuento con raíces de blues, entregado del todo a la causa, de preciosos ribetes finales de fantástico y con un duelo de guitarra final con Steve Vai memorable. Y no se parece a nada. Es curioso que haya películas que en su día eran una más, o una menos, y el tiempo las revaloriza.
 
NO HE VISTO:

El hombre que era la muerte.

Ranking HILL:

Guionista:

La Huida: me parece que tiene mucho mejor guion que dirección, que la ridiculiza y mata, pese a secuencias interesantes.

El rastro de un suave perfume: mala por culpa de un actor metido a dire.

Messiah if evil: por revisionar, pero la recuerdo como una joya desconocida.

El Hombre de Mackintosh: un Huston interesantísimo por revisionar.

El ladrón que vino a cenar: la recuerdo también mucho mejor escrita que dirigida y resulta ser una bobadita. Curioso que sea un clásico.

Con el agua al cuello: otra que recuerdo fantástica. Por revisionar.

Ciudad peligrosa: bodriete y no precisamente por su pluma.

Guionista de clásicos tubulares como Aliens, el regreso.

Alien 3: interesante pero indudablemente fallida.

DIRECTOR:

Clásicos siderales, precursores de subgéneros o tendencias. Pelis MUY importantes:

Driver.
Forajidos de leyenda
The Warriors
La Presa
El Luchador
Límite 48 horas
Calles de fuego.

Naderías comerciales de encargo. Pulpo en un garaje:
El gran despilfarro

Obras rabiosas y potentes. Últimos coletazos de genio:
Cruce de Caminos: sencillo cuento delicioso.
Danko: calor rojo (hija de 48 horas pero poderosa)
Johnny el guapo (redonda)
Traición sin límites: imperfecta pero visceral y maravillosa.

DECLIVE. Cambio de forma de dirigir al desaliño y desmotivación. O
Bodrios de los que rascas poco. Una pena:

48 horas más
Wild bill
Gerónimo
Trespass
El último hombre
Supernova (infame)
Invicto
Una bala en la cabeza
Piloto de Deadwood (poquita cosa)
Dulce venganza (durísima)
Dead for a dollar (execrable)
Los protectores (tv movie jodida)
 
Voy a revisionar el piloto de Deadwood, que igual me cambia la percepción.
 
Arriba Pie