LG V30 (2017) vs Apple iPhone 11 Pro (2019)... abro el debate

DeBilbao

...del mismo Bilbao
Mensajes
13.394
Reacciones
7.750
Ubicación
El Botxo
Hacía tiempo que tenía ganas de probar un terminal Android moderno, y por temas de trabajo necesito usar unas cuantas aplicaciones que sólo están disponibles en esa plataforma, así que después de darle alguna vuelta, me he comprado un LG V30, un terminal de 2017 que me ha costado cuatro perras y que le mira de tú a tú a mi iPhone 11 Pro.

Como estoy tan acostumbrado a la interfaz de iOS, y una de las características de Android es que es muy configurable, he utilizado iOS Launcher y lo he dejado prácticamente idéntico a la configuración del iPhone 11 Pro que utilizo todos los días.

A los fans de Android seguro que les parece un sacrilegio, pero a mi me resulta una forma muy práctica de entrar en el ecosistema de Google.

THsFZG9.jpg


El iPhone 11 Pro es mejor terminal y me siento más productivo con iOS que con Android 9, pero me ha sorprendido mucho y tengo que reconocer que la experiencia de uso es muy parecida. He descargado decenas de aplicaciones que utilizo en iOS y todas las he encontrado en Android, con una interfaz muy parecida y una velocidad de respuesta estupenda. Las únicas ausencias destacables son las del propio ecosistema de Apple, no puedo usar mis álbumes en iTunes Match, ni manejar el Apple TV, pero todo lo demás está ahí, casi idéntico.

Y a nivel de hardware, el LG V30 me ha sorprendido. Son 6" de pantalla pero con un peso bastante más ligero que el iPhone, tiene una pantalla OLED excelente, reconocimiento de huella dactilar y facial, una cámara bastante decente con dos objetivos, normal y gran angular, una sección de audio impresionante con un Quad DAC de 32-bit, jack de auriculares, radio FM, auriculares B&O, sellado con certificación IP68, carga rápida por USB-C con cargador rápido incorporado y carga inalámbrica, conector USB-C... la verdad es que viene equipado a tope.

Y a nivel de diseño, me parece bonito.

aujxQ6Q.jpg


A ver si conseguimos tener un debate interesante y no nos encendemos en la defensa de nuestras preferencias :lol

:ok:ok:ok
 
Yo creo que a estas alturas no hay mucho debate, hay muchos terminales buenos y además en diferentes franjas de precios.

Lo difícil hoy en día es valorar bien lo que realmente necesitamos y no perder el norte con novedades y prestaciones absurdas.

Ese LG concreto es un terminal prácticamente perfecto, cumple sobradamente con todas las necesidades y con un buen diseño, pantalla y cámara. Y ya han pasado 3 años desde que salió.

Es el único terminal reciente que he tenido que ha pasado de los dos años en mis manos y no se me ocurre ni un sólo motivo para sustituirlo por otro.

Sin embargo, todo va demasiado rápido y la gente va a la novedad sin pararse a pensar demasiado. Hay pocos motivos racionales en todo esto.
 
Última edición:
A día de hoy poco más se puede analizar más allá del precio y lo que a uno le resulte más productivo. Porque hay tantísimos modelos de móviles, las aplicaciones son exactamente iguales en un entorno y otro, es muy raro que falte una aplicación para uno de los dos sistemas, el hardware a estas alturas ni lo miro porque es irrelevante (exceptuando la cámara)...

Personalmente me resultaría comodísimo usar iPhone en casa porque te lo iMag, iPad... Pero soy bastante más rápido haciendo lo mismo en Android. Es algo personal y lo que más hay que mirar a la hora de comprar un móvil.

Por lo demás, yo llevo 2 años con el Huawei P20 Pro y ni ganas de cambiar. Va como un tiro, tengo 128GB de almacenamiento (increíble que un iPhone 11 traiga 64GB de serie) y no tiene pinta de que vaya a empeorar su funcionamiento en otros 2 años. Difícil lo tienen los fabricantes de móviles hoy en día para convencerte de cambiar de modelo si ya estamos a un nivel increíble con pocas o muy pocas innovaciones.
 
El siguiente paso sería ir a por un OnePlus actual o directamente a un Google Pixel, entonces ya dejaría de haber debate.
 
Es que no hay debate. Cada uno es más productivo con un sistema operativo. Antes eso no hay nada que hacer.
Lo del Google Pixel lo puedo entender por lo del Android puro, pero lo del OnePlus...
 
Ya sabes que a la mayoría les da completamente igual la pérdida de la salida de auriculares...

Es fascinante como el mercado impone lo que le conviene a sí mismo.
 
Es que no hay debate. Cada uno es más productivo con un sistema operativo. Antes eso no hay nada que hacer.
Lo del Google Pixel lo puedo entender por lo del Android puro, pero lo del OnePlus...

OnePlus es lo más parecido a un Nexus que existe. Todos sus terminales vienen con el Bootloader totalmente desbloqueo, sin historias como Xiaomi de "pedir turno" y tener que esperar semanas.
Además, la comunidad de desarrollo detrás es excelente en muchos modelos.

No tiene Android One, sino OxygenOS, lo cual lo convertiría directamente en un Nexus, pero OxygenOS es realmente casi idéntico a Android One o Pixel OS. Por otro lado, su suporte oficial es el mejor que hay de los "No Pixel", sin contar, como comenté antes, que detrás tiene una comunidad de desarrollo muy buena y completa, con mucho suporte durante años.

Sería el único terminal "No Pixel" que tendría. De hecho tengo uno (OnePlus 6T) con el que trasteo constantemente para no perder el hilo de la comunidad de desarrollo.

Hay Custom ROMs realmente increíbles, como PixenOS, Pixel Experience, Evolution X, Paranoid Android Quartz, (y por supuesto LineageOS) con una estabilidad y frecuencia al nivel de la propia Google, OTAs, soporte, etc. Veo mi OP6T con Pixel Experience o PixenOS y no sabría identificarlo de mi Píxel 4 XL.
 
El siguiente paso sería ir a por un OnePlus actual o directamente a un Google Pixel, entonces ya dejaría de haber debate.


¿Puedes explicar por qué?

:ok :ok :ok

Porque son terminales mejores que ese LG, en todo, unido a esa personalización y opciones que ofrece Android en general. Por eso pienso que no habría ningún debate al respecto.

Tendrías un terminal que te daría lo que tu iPhone 11 Pro no, como esas apps del trabajo que has comentado, personalización, y en algunos casos mejor hard y soft.

Edito: me he saltado algo que me resta argumento, y es que el precio de ese LG seguro que ha sido muy bajo, y adquirir un Pixel 4 XL o un OnePlus 7T Pro/8 Pro nos llevaría a precios cercanos al iPhone, por lo que entiendo que ese LG y su precio seguiría siendo excelente y de tú a tú con los terminales que cito.

Podría editar mi post, pero prefiero rectificar tras mi explicación y decir que me he equivocado en ese aspecto.
 
En la práctica da igual, en el LG puedes hacer con solvencia lo mismo, no hay ninguna nueva necesidad que cubra un modelo más moderno.

Y lo de los auriculares, insisto, para algunos es muy importante.
 
La app Música de Apple existe para Android (ahora por fin también es compatible con tablets Android y tiene soporte para Chromecast), y soporta la reproducción de tu propia biblioteca subida a iCloud, pero solo funciona si estás suscrito a Apple Music y no únicamente a iTunes Match, por razones que se me escapan.
 
Se ha puesto Tidal y está escuchando audio hi res hasta 24bits de resolución y decodificación MQA por hardware que incorporan los LG de la gama V.

Está echando un vistazo a lo que se puede hacer fuera de la manzana.



c19046218793bad30346010f37b737ca.jpg
 
Porque son terminales mejores que ese LG, en todo, unido a esa personalización y opciones que ofrece Android en general. Por eso pienso que no habría ningún debate al respecto.


Y ese sería otro debate ¿no?

Podía haberlo planteado enfrentando un iPhone de 2017 como el iPhone X frente al iPhone 11 Pro, pero el tema se habría quedado en nada, pues la innovación es mínima entre ambos modelos. Salvo la cámara, notablemente mejor en el 11 Pro y único motivo por el que lo compré, en el resto están muy a la par.

Así que he preferido cambiar la comparación y compararlo con un móvil con sistema operativo Android de 2017, para ver cómo se enfrenta con el último modelo de Apple, y me he quedado gratamente sorprendido, sobre todo teniendo en cuenta el factor fundamental de la relación entre calidad y precio.

El iPhone 11 Pro me parece mejor en general en todo que este LG V30, pero es lógico porque es un terminal más moderno y mucho más caro, pero si miro lo que me ofrece el LG V30 a día de hoy al precio que se puede conseguir, me parece una opción impresionante.

Comento cosas que me han llamado la atención sobre los aspectos principales que le pido al móvil.
  • La pantalla OLED es muy buena. En general bien calibrada, aunque tiende a exagerar la saturación de los rojos y me recuerda a un monitor wide-gamut cuando lo usas con aplicaciones que no soportan esa gama de color ampliada. Su resolución de 2880 x 1440 en un tamaño de 6" tiene una densidad de pixeles muy alta (538 ppp) y el formato 18:9 me resulta cómodo.
  • La fluidez del sistema es también muy buena. No se atasca con nada de lo que le he pedido y su procesador Snapdragon 835 junto con los 4GB de RAM son más que suficientes.
  • La cámara principal es bastante buena, con un sensor CMOS de Sony de 16Mpx, estabilizada y apertura f/1.6. La secundaria no está estabilizada y su sensor Samsung baja la resolución a 13Mpx y la apertura a f/1.9, pero a cambio te ofrece un gran angular que te permite tomas mucho más creativas y sobre todo meter a todo el grupo en la foto, que a veces es difícil. La aplicación de cámara es súper completa y tiene una cantidad enorme de efectos y si te apetece enredar, puedes trabajar hasta en modo manual. Graba vídeo a 4K, aunque no soy muy de vídeo.
  • Para los que escuchamos música con auriculares, la sección de audio es espectacular y el Quad DAC que incorpora ofrece una calidad extraordinaria para ser un móvil, aunque para sacarle todo el partido hay que gastarse unos euros en la aplicación USB Audio Player PRO, que es una pequeña joya que te permite gestionar tu biblioteca musical y reproducir audio a través de Tidal, mi servicio de streaming favorito en calidad de audio.
  • Poder ampliar sus 64GB con una tarjeta microSD está muy bien también. Le he colocado una de 256GB en la que tengo una buena selección musical en formato FLAC y USB Audio Player PRO me la ha escaneado en un momento.
  • El jack de 3,5mm estéreo te permite combinarlo con auriculares "de verdad". El Bluetooth es lo más cómodo que hay, pero aún hay mucha diferencia de lo que puedes conseguir con cable, así que poder conectarlos sin necesidad de un adaptador, se agradece mucho.
  • Tiene radio FM y una aplicación muy bien diseñada para controlarla
  • Los auriculares de Bang & Olufsen que vienen de serie son más que decentes, bien terminados, cómodos, con un cable recubierto de tela y con almohadillas de calidad. Las de tamaño intermedio me han encajado perfectamente.
  • El conector USB-C es el mismo que el de mi MacBook Pro, de mi iPad Pro 11" y de los Sony WF-1000XM3. Y le puedo conectar todos los accesorios que tengo para el MacBook Pro. Y además ofrece carga rápida y carga inalámbrica,

Y en cuanto al software, que es lo que marca la diferencia, no me he encontrado nada que no exista en la Play Store.

Si lo buscáis en Wallapop, el LG V30 se puede conseguir fácilmente por unos 200€ o menos, aunque no es tan fácil encontrarlo en el estado en el que lo he encontrado, indistinguible de uno nuevo y con todos sus accesorios. En el capítulo de la depreciación, Apple gana de largo manteniendo unos precios de reventa mucho más altos que Android.

IL7ozXD.jpg


ARkutXb.jpg
 
@King Conan, claro, y bien que hace, solo respondía a su comentario de que no podía disfrutar de su colección subida a iTunes Match desde Android.
 
Que prefiera IOS y Mac Os no me impide ver la realidad. La semana que viene, por ejemplo, me llegan unos Sony WH 1000XM3 y bien que me jode no poder aprovechar LDAC, aunque AAC no suene mal en absoluto.
 
La app Música de Apple existe para Android (ahora por fin también es compatible con tablets Android y tiene soporte para Chromecast), y soporta la reproducción de tu propia biblioteca subida a iCloud, pero solo funciona si estás suscrito a Apple Music y no únicamente a iTunes Match, por razones que se me escapan.


Gracias @gary1991 , había probado la app de Apple Music pensando en que podría tener acceso a mi colección en iTunes Match.

No sabía que hace falta ser suscriptor de Apple Music para hacerlo. Un sinsentido, la verdad.

:ok :ok :ok
 
Para mí no existe debate. El único que hay es el sistema operativo y es algo personal, como quien prefiere una mejor cámara, una mejor pantalla, un tamaño más reducido o qué sé yo.

La parte positiva de Android es que hay tantísimos modelos que, ocurre con este LG, raro es que no puedas encontrar algo que se adapte exactamente a lo que quieres.

Entrar en hardware o personalizaciones para mí no tiene sentido. Cualquier móvil actual de gama media-alta va con una fluidez tremenda. Y el hardware apenas avanza. Lo hace pero los usuarios ni lo notamos. Como quien se compra un ordenador para navegar por internet y poco más y está dudando entre un procesador i9 o un i5. Ni te vas a enterar.

Que cada uno escoja el que más le guste. A mí no me gusta Android pelado. Me gusta muchísimo la capa de Samsung pero no que eso lleve implícito meterme toda su bomba de aplicaciones porque sí. Como digo, para gustos.
 
@DeBilbao

Es porque iTunes Match se quedó "atascado" con la compatibilidad con la que salió: Solo Apple TV de segunda generación en adelante y dispositivos con IOS 5 en adelante.


Ahora sin embargo Apple Music es un servicio bastante abierto y multiplataforma para ser de Apple (disponible en Android, coches, altavoces de Amazon y Google, reproductor web, televisores inteligentes, Chromecast...) e incluye iTunes Match sin DRM para tu biblioteca de iCloud además de acceso al catalogo en streaming (con lo que no hace falta seguir pagando iTunes Match si te suscribes a Apple Music).


Lo que deberían hacer es abrir también iTunes Match y hacerlo multiplataforma, habrá mucha gente que quiera pagar por almacenar su música en la nube pero no por el catalogo en streaming, prefiriendo combinar iTunes Match con otros servicios como Spotify.
 
Para mí no existe debate. El único que hay es el sistema operativo y es algo personal, como quien prefiere una mejor cámara, una mejor pantalla, un tamaño más reducido o qué sé yo.

La parte positiva de Android es que hay tantísimos modelos que, ocurre con este LG, raro es que no puedas encontrar algo que se adapte exactamente a lo que quieres.

Entrar en hardware o personalizaciones para mí no tiene sentido. Cualquier móvil actual de gama media-alta va con una fluidez tremenda. Y el hardware apenas avanza. Lo hace pero los usuarios ni lo notamos. Como quien se compra un ordenador para navegar por internet y poco más y está dudando entre un procesador i9 o un i5. Ni te vas a enterar.

Que cada uno escoja el que más le guste. A mí no me gusta Android pelado. Me gusta muchísimo la capa de Samsung pero no que eso lleve implícito meterme toda su bomba de aplicaciones porque sí. Como digo, para gustos.


Cuidado, en el caso de los ordenadores muchos de ellos siguen viniendo con disco duro mecánico de base y de eso te enteras, vaya que te enteras... esa parte del hardware si importa, la gente no lo sabe y luego se quejan de que un pc nuevo va lento.

En el caso de los móviles y tablets obviamente no importa por sus memorias flash de alta velocidad.
 
Es lo único, pero en este caso de un móvil de gama baja a uno de gama alta las diferencias son diferentes. El hardware de los móviles está ultramegadimensionado para el uso que le da la mayoría de la gente. Básicamente todo lo que no sea usar juegos, como en un ordenador. Estaría genial poder sacar una estadística del uso de CPU que suelen los equipos, nos íbamos a reír.
 
Yo hace un tiempo compré un Xiaomi Mi A1 nuevo por unos 180€, y lo uso para alguna App que no está en iOS o, principalmente para dejar a los niños que cacen Pokemons sin que nos toquen las narices usando nuestros móviles.
La verdad, es muy bueno, quizás ahora ha quedado obsoleto, pero sigue siendo un buen móvil. La pantalla no es tan buena como la del iPhone, la fluidez, las fotos, etc, no son malas, pero no llegan a la calidad del iPhone.
Es 5 veces mejor el iPhone? Ni de coña. El doble? Tampoco. Es algo mejor. Lo cual para mucha gente le es indiferente o directamente indiferenciable.
Al final es el precio de la calidad, y pasa con los teléfonos, los vinos, los coches, pasa con todo. Gama baja, por dos duros mejoras mucho el producto, gama media, vas mejorando poco a poco a base de incrementar precio. Gama alta, duplicas el precio por un ligero matiz.
 
Efectivamente tanto Windows como Mac OS como Android son hoy en día sistemas operativos EXCELENTES, que proporcionan una experiencia magnifica seas un usuario casual o intensivo. Lo que nos deja con los gustos y preferencias de cada uno. ¿Que te gusta mas IOS?. Tira a por el iPhone. ¿Que te gusta mas la filosofía de Android?. Multiples opciones y rangos de precio para escoger.
 
Yo hace un tiempo compré un Xiaomi Mi A1 nuevo por unos 180€, y lo uso para alguna App que no está en iOS o, principalmente para dejar a los niños que cacen Pokemons sin que nos toquen las narices usando nuestros móviles.
La verdad, es muy bueno, quizás ahora ha quedado obsoleto, pero sigue siendo un buen móvil. La pantalla no es tan buena como la del iPhone, la fluidez, las fotos, etc, no son malas, pero no llegan a la calidad del iPhone.
Es 5 veces mejor el iPhone? Ni de coña. El doble? Tampoco. Es algo mejor. Lo cual para mucha gente le es indiferente o directamente indiferenciable.
Al final es el precio de la calidad, y pasa con los teléfonos, los vinos, los coches, pasa con todo. Gama baja, por dos duros mejoras mucho el producto, gama media, vas mejorando poco a poco a base de incrementar precio. Gama alta, duplicas el precio por un ligero matiz.

Más de acuerdo imposible. Con el apunte de que la diferencia entre gama baja y alta es cada vez menor.
 
Media y alta más bien. La gama baja tiene muuuucha mierda.
 
Arriba Pie