Comprar acciones de empresas extranjeras

Tim

Miembro habitual
Mensajes
34.588
Reacciones
26.488
Estábamos comentando en el trabajo, que hay unos cuantos fans de Apple, lo bien que les va, el split que han tenido que volver a hacer reciéntemente... y lo típico, cómo se golpean los fans el pecho a lo gorila cuando salen los resultados trimestrales, peor que si la empresa fuese propia. Y entonces surgió la conversación: "Mucho lucirse pero... ¿entonces por qué no tenéis acciones?"

Así que quedamos en mirarlo cada uno por su cuenta y lanzo la pregunta:
Anuncian un nuevo iPhone el 13 de octubre, antes de final de año saldrá un iMac con procesador propio. Con este último, en el momento en que salgan benchmarks donde se vea que son la releche, Apple va a tener un final de año posiblemente de mucho crecimiento. En los primeros resultados trimestrales de 2021 seguramente den un buen pelotazo, sobretodo como se amplíe la gama de iPhone y se hinchen a vender.

¿Por qué no comprar algunas acciones ahora que con el split son más asequibles?
¿De qué forma se compran, venden...?
¿Y cómo se pagan impuestos de los beneficios obtenidos?
 
Así a grosso modo. Tienes que abrirte una cuenta de valores en tu banco o buscarte un broker privado para comprar/vender acciones. Buscas el índice donde cotiza Apple (Nasdaq) y compras cuando el mercado de acciones americano esté abierto (teniendo en cuenta la diferencia horaria). Comprarás en dólares, así que hay que ir con ojo con el cambio $ - € a la hora de comprar/vender. Ahora cotizan a unos 116$/acc. Quieres comprar 100 y tienes la pasta, pues apoquinas 11.600$ + la comisión del broker/banco (suele ser un porcentaje pequeño). Como el volumen de acciones que puede comprar un pringao como nosotros es ínfimo comparado con el volumen que se mueve, las órdenes de compra cuando se alcanza el precio dispuesto se suelen ejecutar al instante. Cuando quieras vender las acciones, lo mismo, ojo al cambio $ - €, pones un precio al cual quieres vender la acción y ejecutas la orden, al alcanzar el precio, lo mismo, la orden de venta cuadrará casi al instante con una orden de compra en otro lado, así que la venta será instantánea (menos la comisión del banco/broker jeje).

Las ganancias en bolsa tributan alrededor del 20%, así que lo que ganas (si ganas algo) tienes que quitarle el 20% (Hacienda somos todos). Si cobras dividendos en efectivo (los dividendos son una remuneración de la empresa a todos sus accionistas en proporción a las acciones que poseen, que pueden cobrarse generalmente en efectivo o con nuevas acciones) también tributan sobre el 20% (Montero te quiere).

Así a grosso modo.

Yo tampoco entiendo como los fans de Apple no son accionistas de la empresa si cuando sube en bolsa todos aplauden y se chupan las pollas unos a otros. ¿No hay huevos? 🐔
 
Yo tampoco entiendo como los fans de Apple no son accionistas de la empresa si cuando sube en bolsa todos aplauden y se chupan las pollas unos a otros. ¿No hay huevos? 🐔
En mi curro hay un compañero que tiene un Tesla y es fa-ná-ti-co de la marca. Un día comentábamos eso y nos dejó a todos planchados:

- Compré 3.000 euros y empezaron a bajar, así que doblé y compré 6.000 euros más. Siguieron bajando, por lo que volví a doblar comprando unos 10.000 euros más. Con unos 20.000 euros invertidos, en pocos meses, subió una barbaridad, por lo que decidí vender y con lo que gané, liquidé un buen pellizco del crédito del Tesla. Ahora he comprado acciones de Daimler, Tesla... y voy comprando y vendiendo.

No le he vuelto a preguntar cómo le va pero algo me dice que no muy mal, porque se ha comprado un X1 3.0 gasolina para la mujer y un Z3 2.2 también gasolina para él (los dos de segunda mano), y conociéndole, no me extrañaría nada que sea de los beneficios que está recolectando con la bolsa.

A mi trató de liarme un poco en ese mundo y no me atrevo, es un mundo que no entiendo y lo que es peor, en el que no confío absolutamente nada. No meto un euro ni aunque me lo regalen.
 
Pues yo algo en Apple sí metería. Van a subir sí o sí. El día que presenten el primero equipo con su procesador, a medida que salgan reviews, que salgan los siguientes resultados después de la campaña navideña... Van a arrasar. Están las acciones a menos de 200€ gracias al último split. Poco se arriesga uno, o de repente sacan un iPhone que explota o eso es imposible que baje.

@Macas ¿Compramos o qué? 😄
 
En general, la gente solo suele comentar cuando tiene beneficios y no cuando tiene pérdidas. Si no se comprende cómo funciona la bolsa y por qué una acción sube o baja, es mejor mantenerse alejado, ya que además existe cierto componente de ludopatía y de enganche que puede llevarte más de un disgusto.

De entrada, pensar que "no puede bajar más", "ha tocado fondo", "a partir de ahora solo puede subir" aseguran casi desastre absoluto :lol
 
En general, la gente solo suele comentar cuando tiene beneficios y no cuando tiene pérdidas. Si no se comprende cómo funciona la bolsa y por qué una acción sube o baja, es mejor mantenerse alejado, ya que además existe cierto componente de ludopatía y de enganche que puede llevarte más de un disgusto.

De entrada, pensar que "no puede bajar más", "ha tocado fondo", "a partir de ahora solo puede subir" aseguran casi desastre absoluto :lol
Exacto. De cada 10 que te digan que ganan pasta con Apple o Tesla, hay 1.000 que palman pasta con ellos y no dicen nada.

La bolsa, por mucho análisis fundamental que hagas, tiene un componente de imprevisibilidad muy elevado que la hacen la inversión MÁS arriesgada de lejos de todas las que hay.

Comprar acciones a pelo es la inversión más arriesgada que hay.
El siguiente escalón serían los fondos indexados a una cartera de acciones, que también tienen un riesgo elevado, pero que se les presupone gestionados por gente "que entiende".

Comprad parkings y dejaros de loterías.
 
Por menos de 200€ que cuesta una acción, aprender comprando una o dos es la mejor manera de saber cómo va el asunto. El desastre absoluto no es la ruina 😊
 
Por menos de 200€ que cuesta una acción, aprender comprando una o dos es la mejor manera de saber cómo va el asunto. El desastre absoluto no es la ruina 😊
Te va a costar más el collar que el perro.

Cuidado, que cómo han comentado, tiene un componente de ludopatía MUY elevado.
 
Cuidado, que cómo han comentado, tiene un componente de ludopatía MUY elevado.

Buen apunte, aunque nosotros más precavidos con estos temas es imposible. Difícil llevar un control de gastos más estricto que el que tengo. Ni aunque me tocasen 5 millones de euros me ibas a ver gastando más de la cuenta.
 
Comprad parkings y dejaros de loterías.
El otro día llamé por un anuncio de venta o alquiler de un parking. 60 euros/mes el alquiler y 10.500 euros la venta. Teniendo en cuenta que si lo compras, has de pagar la comunidad... no me salen las cuentas, que son éstas:

10.500 euros / 60 (que cuesta un mes), necesito 175 meses para amortizarla, es decir, 14 años y medio... siempre y cuando la comunidad fuera gratis, pero es que hay que añadir otros 10 euros al mes, por lo que esos 10 euros al mes en 175 meses, hacen un total de 1.750 euros adicionales con los que podría pagar otros 30 meses de parking en alquiler. Total, que para amortizarla necesito la friolera de 17 años.

¿Resultado? No me compensa comprar ni de coña, en esos 17 años puedo haber cambiado de coche varias veces y que otros no quepan bien en la plaza asignada. Y los parking al menos aquí, no se venden en un chasquido de dedos ni de broma.
 
Los cálculos no son exactamente así.

Compras una plaza de garaje por 10.000€.
La alquilas por 60€. Pongamos que la tienes alquilada 10 meses de cada 12 porque igual está en una zona donde hay muchos estudiantes o lo que sea. Por ponerse en una situación no ideal. Luego que otro mes te sirve para pagar comunidad.
Al año ingresas 540€. No tengo ni idea de qué se paga si lo declaras, porque jamás he tenido una (ahora vamos a tener varias, tengo que mirarlo). Pero aunque se te quede después de impuestos en 450€.
Efectivamente, necesitas más de 20 años para recuperar el dinero.

Pero el tema no es ese. Es que muy raro va a ser que en los próximos 10-20 años vaya a bajar de precio. No es un piso, que se va estropeando, que si lo alquilas luego puede necesitar arreglos (también durante el tiempo que lo alquilas puede ocurrir). Por tanto, en 10 años podrías vender la plaza por el mismo precio y le has ido ganando cada año 450€.

Teniendo en cuenta que si miras lo que te dan en el banco por meter el dinero e invertirlo en algo de riesgo medio o alto, resulta que ganas más con la plaza de garaje. Y el riesgo en casi nulo.
 
El tema de dónde invertir dinero igual era para abrir otro hilo. Y más en estos momentos donde el dinero en el banco no te da ni sartenes.
 
A mí lo de los garajes me parece una inversión ruinosa estando al precio que están y aparte.. supongo que avanzaremos a mundo cada vez con menos vehículos que necesiten plazas propias (esto no es inmediato, pero llegará).
 
A mí lo de los garajes me parece una inversión ruinosa estando al precio que están y aparte.. supongo que avanzaremos a mundo cada vez con menos vehículos que necesiten plazas propias (esto no es inmediato, pero llegará).
Al contrario. La electrificación tiende a la necesidad de un parking.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Comprad parkings y dejaros de loterías.
El otro día llamé por un anuncio de venta o alquiler de un parking. 60 euros/mes el alquiler y 10.500 euros la venta. Teniendo en cuenta que si lo compras, has de pagar la comunidad... no me salen las cuentas, que son éstas:

10.500 euros / 60 (que cuesta un mes), necesito 175 meses para amortizarla, es decir, 14 años y medio... siempre y cuando la comunidad fuera gratis, pero es que hay que añadir otros 10 euros al mes, por lo que esos 10 euros al mes en 175 meses, hacen un total de 1.750 euros adicionales con los que podría pagar otros 30 meses de parking en alquiler. Total, que para amortizarla necesito la friolera de 17 años.

¿Resultado? No me compensa comprar ni de coña, en esos 17 años puedo haber cambiado de coche varias veces y que otros no quepan bien en la plaza asignada. Y los parking al menos aquí, no se venden en un chasquido de dedos ni de broma.
No hay nada que amortizar. Es inversión, Otra cosa es que te apalanques (endeudes) para comprarlos.

Si te sobra X dinero, el retorno de la inversión en un parking ronda del 6 al 10%. No hay casi ningún producto de poco riesgo que te de esa rentabilidad.
 
Pues yo algo en Apple sí metería. Van a subir sí o sí. El día que presenten el primero equipo con su procesador, a medida que salgan reviews, que salgan los siguientes resultados después de la campaña navideña... Van a arrasar. Están las acciones a menos de 200€ gracias al último split. Poco se arriesga uno, o de repente sacan un iPhone que explota o eso es imposible que baje.

@Macas ¿Compramos o qué? 😄
Siempre que no falle nada... 😁
 
No hablo tanto de electrificación, hablo de coches autónomos.

Aún no funciona al 100% simplemente que no choquen con el de delante, como para dejarlos que vayan solos.
El día que Elon Musk anuncie un coche totalmente autónomo, que me lo traiga a casa. Y luego que me lleve al trabajo. Cuando nos crucemos por el camino con otro coche, si no acabamos en la cuneta se lo compro. Mientras tanto... ciencia ficción 😁
 
Arriba Pie