Comprar acciones de empresas extranjeras

Si invertís en Bolsa sin tener ni idea, creo que lo mejor es un fondo de renta variable a largo plazo, y olvidarse de él. Un fondo contempla una cartera de valores en el que unos bajan y otros suben, pero a la larga la economía tiende a crecer, y por lo tanto el valor de las empresas también.
Lo de los fondos "con valor garantizado" suena muy bien, pero es una tomadura de pelo porque te guardan el 90% en un puto banco y solo invierten el 10% en RV. Mejor el 100% en RV.

Comprar acciones de Apple -o de lo que sea- es jugártelo a una sola carta. A ver, que no es mala idea, pero tienes que estar preparado por si pierdes 3000 euros en un día y 4000 al dia siguiente. Lo mejor es olvidarte de los dientes de sierra, ver la tendencia y confiar en que se recuperará.
 
Otro que no tiene ni idea de invertir. Siempre me ha picado la curiosidad pero se me ha ido al ver que las personas de mi entorno que estaban más metidas en el tema seguían teniendo su coche cayéndose a pedazos y pasando los apuros económicos de siempre.

También como comentáis he visto que la cosa tiene un componente de ludopatía muy fuerte y lo habitual es ver a estas personas con la ventana de la bolsa abierta en el navegador casi 24/7. Pero ya digo, ninguno de los que yo conozco ha mejorado su nivel de vida después de meterse en esto e incluso apostaría que han perdido mucho dinero.

Otra cosa es que imagino que habrá un umbral en el que invertir merece o no la pena. Quiero decir, que tal vez invertir menos de 10.000 euros no compense ni el tiempo ni la electricidad que gastas con una pestaña de más abierta en el navegador.

Hay muchas cosas que he visto venir y me he sentido un poco gilipollas por no haber invertido como un salvaje en ello, pero claro, dinero llama a dinero y yo no tengo cantidades grandes de dinero de las que pueda prescindir alegremente o incluso perder.
 
Yo creo que esto tiene dos perfiles, el que invierte como forma de sacar un rendimiento de sus ahorros, que en el banco no le dan nada, y busca inversiones sólidas y conservadoras, fondos variables, y cosas asi como menciona LoJaume. Y luego está el que "juega" en bolsa.
No creo que haya un mínimo, pero al final le has de dedicar (o no) el mismo tiempo a 2 acciones, que a 1000. Y en algunos mercados, como en las tecnológicas, esto es una montaña rusa de emociones.

Desde luego, tienes 2 acciones de Apple, pega el super subidon, por que anuncian el iPhone 57, y suben el 20%, y echas números y has ganado 100€ (por decir algo) o menos. Vendes? No es tentador. En estos casos es ludopatia pura.
 
En Bolsa a la larga se gana, pero el reparto de lo que se gana no es uniforme: hay mucha gente que pringa (y no dicen nada) y unos cuantos que ganan. Muchas operaciones no responden a la realidad económica y son solamente movimientos especulativos para hacer fluctuar artificialmente los valores y pillar dinero de los incautos.
En cualquier caso, para invertir en bolsa, hay que tener una estrategia, tener claro tu perfil de inversor, definir claramente los objetivos y el "stop loss", diversificar, tener opinión propia (es decir, no actuar por las opiniones de los demás), estar informado, y controlar las emociones (el pánico y la codicia).
 
Arriba Pie