Intel Core Ultra 7... Gran chasco. ¿O tengo un problema?

Manu1001

Au revoire.
Mensajes
78.441
Reacciones
21.578
Hace unos días recibí un Intel Core Ultra 7 265KF, junto con una placa Asus TUF Gaming Z890 Plus WiFI y 32 gigas de DDR 5 Corsair Vengeance 6000.

Llevo un par de días usándolo, y notaba el cursor del ratón algo "perezoso", y el equipo algo torpón. Pero en el administrador de tareas, el uso de CPU y memoria eran normales.

Por comprobar, le pasé el GeekBench 6 y el Cinebench... y obtuve resultados lamentables. Según muchas webs, corroborado por ChatGPT, esto es lo que debería obtener:

1734648383035.png



Pues lo que obtengo es esto:

1734648435221.png


Y en Cinebench, tres cuartos de lo mismo.

Como había trasteado la BIOS para activar el XMP y demás, he puesto los valores optimizados por defecto y repetido el test... con idéntico resultado.

La verdad, no sé que hacer. ¿Alguna pista de por dónde pueden ir los tiros?
 
He actualizado la BIOS, y averiguado que había que actualizar también un tal ME Firmware del que desconocía su existencia. Ya les vale. Pero nada. Ha mejorado algo, pero sigue siendo una mierda. :cabreo

1734653558032.png
 
Pues nada, ya mosqueado, he plantado otro SSD con Windows 11 que tenía, y tras la correspondiente actualización de drivers y demás, ya me sale algo más "normal".

1734654866298.png


Lo jodido es que en el otro Windows tengo muchas cosas que necesito, y me da pereza extrema reinstalar. A ver qué cojones está causando esa pérdida de rendimiento, seguramente alguna mierda que haya instalado Asus para la placa base, como si lo viera... :fiu
Puta informática... :mosqueo
 
Pues nada, de vuelta a mi Windows original, y tras desinstalar toda la mierda que he podido, dejando solo lo imprescindible, sigue por debajo de lo normal.

1734653535076.png


Así que me temo que tocará reinstalación de Windows. Cagontó. :mosqueo
 
Solo se me ocurre que reinstales drivers (desinstalar-reiniciar-instalar) o que restablezcas los valores por defecto de energía de Windows, pero no tiene buena pinta.
 
Ojo que lo más “normal” son los valores que tiene que dar, no esperes mucho más.
 
Solo se me ocurre que reinstales drivers (desinstalar-reiniciar-instalar) o que restablezcas los valores por defecto de energía de Windows, pero no tiene buena pinta.

Si reinstalo Windows manteniendo programas y configuraciones, no servirá de nada, me termo, ¿no?
 
Ni idea. No sé hasta qué punto se te reconfiguraría Windows como para que te solucione los problemas de rendimiento. Es territorio desconocido.
 
Ni idea. No sé hasta qué punto se te reconfiguraría Windows como para que te solucione los problemas de rendimiento. Es territorio desconocido.

Creo que al final voy a optar por instalar la 24H2 desde cero y a freir espárragos. Pero manda cojines...

Y añado que como tengo hasta febrero para devolver (Amazon)... a lo mejor me lo replanteo. De hecho, iba a pedir un 9900X, pero se acabó el stock y me calenté con el Core Ultra. A lo mejor vuelvo a la idea inicial, dependiendo de como vaya el asunto.
 
Consultando los resultados de Geekbench para la combinación de tu placa base Asus TUF GAMING Z890-PLUS WIFI y de tu procesador Intel Core Ultra 7 265KF, aparecen resultados muy dispares, entre 745 y 2954 puntos en single-core, y entre 13309 y 20078 puntos en multi-core.

Tus 1938 puntos en single core están en la parte alta de este grupo, pero lejos de los 2954 puntos que obtiene el primer resultado, y los 16533 puntos de tu resultado en multi-core están en también lejos de los 20078 que consigue el primero.

vTwNTlb.png



Si miras los detalles del primer resultado, verás que las pruebas están hechas con Geekbench para Windows en su última versión 6.3.0 y que lleva la etiqueta AVX2 (Advanced Vector Extensions 2), un conjunto de instrucciones extendido que soporta tu Intel Core Ultra 7 265KF.

También puedes ver que el usuario está usando Microsoft Windows 11 Pro (64-bit) y que su equipo monta 32GB de RAM, y si comparo los resultados con el que menos puntuación da, hay un detalle que seguramente tenga que ver con el resultado que estás obteniendo: el Power Plan.

El equipo que consigue los 2954/20078 puntos tiene configurado el Power Plan de "Alto rendimiento" y el que consigue los 745/13309 el "Equilibrado".

Así que yo miraría eso, que estará limitando que el procesador pueda sacar todo el partido a sus 20 cores (8 de son de alto rendimiento y 12 son de eficiencia) y seguramente también esté limitando subir desde los 3900MHz de su frecuencia base hasta los 5400MHz que es capaz de llegar.

:ok :ok :ok
 
Esta última generación de procesadores de Intel está teniendo rendimientos un poco raros y puede haber casos donde si no se tiene W11 24H2 actualizado, drivers actualizados y la última bios de la placa base no funcione todo como debería.

 
También puedes ver que el usuario está usando Microsoft Windows 11 Pro (64-bit) y que su equipo monta 32GB de RAM, y si comparo los resultados con el que menos puntuación da, hay un detalle que seguramente tenga que ver con el resultado que estás obteniendo: el Power Plan.

El equipo que consigue los 2954/20078 puntos tiene configurado el Power Plan de "Alto rendimiento" y el que consigue los 745/13309 el "Equilibrado".

Así que yo miraría eso, que estará limitando que el procesador pueda sacar todo el partido a sus 20 cores (8 de son de alto rendimiento y 12 son de eficiencia) y seguramente también esté limitando subir desde los 3900MHz de su frecuencia base hasta los 5400MHz que es capaz de llegar.
Con el plan de energía por defecto debería funcionar bien, en equilibrado.

Imagino que cuando Manu ha probado la instalación limpia, donde el rendimiento era bueno, no lo habrá llegado a modificar.
 
Con el plan de energía por defecto debería funcionar bien, en equilibrado.

Funcionar bien, sí, pero para conseguir el máximo rendimiento en el benchmark de Geekbench no debes usar el equilibrado.

Le he preguntado a ChatGPT cómo impacta el ajuste de energía en el rendimiento de un procesador Intel Core Ultra 7 265KF, y me ha contestado.

El procesador Intel Core Ultra 7 265KF (parte de la serie "Ultra" de alto rendimiento de Intel) es altamente sensible a la configuración del plan de energía debido a sus avanzadas características de gestión térmica y energética. A continuación, se detalla cómo los ajustes específicos del plan de energía afectan su rendimiento, especialmente durante pruebas de benchmarking o tareas intensivas:

1. Estados del procesador (P-States y E-States)

  • Estados mínimos y máximos del procesador:
    • El Core Ultra 7 265KF utiliza P-States (Estados de Rendimiento) para ajustar dinámicamente las velocidades del reloj.
    • Configurar el Estado mínimo del procesador en 100% garantiza que el procesador no baje a estados de menor potencia, manteniendo velocidades más altas de forma constante durante las pruebas.
    • Si el Estado máximo del procesador está por debajo del 100%, el procesador estará limitado y no alcanzará frecuencias máximas como las del Turbo Boost Max.

2. Turbo Boost 3.0 y Thermal Velocity Boost (TVB)

  • El Core Ultra 7 265KF es compatible con la Tecnología Turbo Boost Max 3.0 y el Thermal Velocity Boost (TVB), que permiten superar las velocidades base del reloj bajo condiciones térmicas y de energía óptimas:
    • Plan de Alto Rendimiento: Asegura que Turbo Boost opere al máximo de su potencial al proporcionar suficiente energía y desactivar las funciones de ahorro de energía.
    • Plan Equilibrado: Puede limitar la frecuencia de activación de Turbo Boost para conservar energía, reduciendo los resultados del benchmark.

3. Comportamiento de los núcleos E y P

  • El Core Ultra 7 265KF utiliza una arquitectura híbrida con Núcleos de Rendimiento (P-Cores) y Núcleos de Eficiencia (E-Cores):
    • Plan de Alto Rendimiento o Rendimiento Máximo: Mantiene todos los P-Cores y E-Cores activos y disponibles, maximizando el rendimiento en benchmarks de múltiples hilos.
    • Plan Equilibrado o de Ahorro de Energía: Puede estacionar algunos E-Cores o reducir la actividad de los P-Cores, lo que afecta el rendimiento multinúcleo.

4. Estacionamiento de núcleos (Core Parking)

  • Estacionamiento de núcleos: Una función de ahorro de energía que desactiva núcleos durante periodos de baja utilización:
    • Alto Rendimiento: Garantiza que no se estacionen núcleos, manteniendo un rendimiento constante en tareas de múltiples hilos.
    • Equilibrado: Puede estacionar algunos núcleos, lo que reduce el rendimiento en tareas cortas de alta intensidad.

5. Estrangulamiento térmico (Thermal Throttling)

  • La serie Core Ultra está diseñada para maximizar el rendimiento hasta sus límites térmicos. Los planes de energía influyen en cómo se maneja la gestión térmica:
    • Plan de Alto Rendimiento: Prioriza la refrigeración activa (por ejemplo, aumentando la velocidad de los ventiladores) en lugar de reducir el rendimiento.
    • Plan Equilibrado: Puede reducir el rendimiento (mediante estrangulamiento térmico) para mantener las temperaturas dentro de un umbral más bajo.

6. PCI Express y gestión de memoria

  • El Core Ultra 7 265KF es compatible con PCIe 5.0 y memoria DDR5para operaciones de alta velocidad:
    • Plan de Alto Rendimiento: Garantiza que PCIe y la memoria funcionen a máxima velocidad desactivando características de ahorro de energía como Link State Power Management.
    • Plan Equilibrado: Puede reducir el ancho de banda y aumentar la latencia para ahorrar energía, afectando los benchmarks intensivos en E/S.

7. Consistencia en benchmarks de un solo núcleo y múltiples núcleos

  • Rendimiento de un solo núcleo:
    • Turbo Boost y TVB son cruciales para maximizar las velocidades de reloj en el P-Core más rápido. Un plan de Alto Rendimiento garantiza que estas funciones se utilicen al máximo.
  • Rendimiento multinúcleo:
    • Estacionar núcleos o restringir la energía a los E-Cores reducirá el rendimiento efectivo, llevando a puntuaciones más bajas en pruebas multinúcleo.

Recomendaciones para el benchmarking del Core Ultra 7 265KF

  1. Plan de energía: Utiliza Alto Rendimiento o Rendimiento Máximo.
  2. Desactiva el estacionamiento de núcleos: Asegúrate de que todos los núcleos permanezcan activos.
  3. Estado del procesador: Configura el Estado mínimo y el Estado máximo del procesador en 100%.
  4. Refrigeración: Asegúrate de contar con una refrigeración óptima para evitar el estrangulamiento térmico, ya que el TVB depende de la temperatura.
  5. Otros ajustes: Desactiva funciones de ahorro de energía como USB Selective Suspend y Link State Power Management.

Conclusión

El procesador Core Ultra 7 265KF rinde al máximo con los planes de energía Alto Rendimiento o Rendimiento Máximo. Estas configuraciones le permiten aprovechar tecnologías avanzadas como Turbo Boost Max y su arquitectura híbrida de núcleos, asegurando el mejor rendimiento en pruebas de benchmarking. Evita los planes Equilibrado o de Ahorro de Energía, ya que introducen variabilidad y subutilizan las capacidades del procesador.

:ok :ok :ok
 
Esta última generación de procesadores de Intel está teniendo rendimientos un poco raros y puede haber casos donde si no se tiene W11 24H2 actualizado, drivers actualizados y la última bios de la placa base no funcione todo como debería.


El artículo que enlazas habla de que Intel tiene previsto resolver esos problemas de rendimiento con la actualización de microcódigo 0x114, prevista para el mes de enero.

Las notas de la versión 1206 de la BIOS de la placa base Asus TUF GAMING Z890-PLUS WIFI de 18 de diciembre indican que ya han incluido esta actualización del microcódigo:


  • Intel microcode updated to 0x114.
  • M.R.C updated to v1.4.6.64.
  • ME FW updated to v19.0.0.1827.
  • 4. GOP updated to v1057.
  • 5. RST VMD updated to v20.1.0.5850.
  • 6. Improved memory compatibility and stability for frequencies >6000MHz; added CUDIMM Dual PLL mode.
  • 7. Enabled Wi-Fi 7 (320MHz) and Wi-Fi 6E (6GHz) support for multiple countries.
  • 8. Includes IDI Data Transfer Mode for integrated graphics, enhancing flexibility in handling various data sizes.

Updating this BIOS will simultaneously update the corresponding Intel ME to version v19.0.0.1827. The ME version will remain updated even if you roll back to an older BIOS later. We recommend using EZ Flash to update the BIOS, as it supports ZIP format and auto-updates the ME.

If using USB BIOS FlashBack, ensure the ME version matches the BIOS version and rename the BIOS file with BIOSRenamer before proceeding. Before running the USB BIOS Flashback tool, please rename the BIOS file (A5578.CAP) using BIOSRenamer.

:ok :ok :ok
 
Ahora es cuando entra @Discord Pie os pone una foto del Mac Mini nuevo y un gif de carcajadas.

Como si los equipos de Apple no hubieran tenido problemas en su diseño de hardware.

Le he pedido a ChatGPT que haga una recopilación:
  • Calentamiento en los procesadores Intel (MacBooks, 2015-2020):
    • Problema: Antes de la transición a Apple Silicon, algunos MacBook Pro con procesadores Intel (especialmente los modelos más delgados) sufrían problemas de sobrecalentamiento y "thermal throttling," lo que reducía su rendimiento cuando las temperaturas eran demasiado altas.
    • Respuesta de Apple: Mejoras en el diseño térmico en modelos posteriores, aunque los límites físicos del diseño delgado persistieron.
  • Rendimiento irregular del M1 bajo cargas específicas (2020):
    • Problema: Al lanzarse el chip M1, algunos usuarios reportaron que ciertas aplicaciones intensivas no aprovechaban correctamente la arquitectura, lo que resultaba en un rendimiento inferior al esperado.
    • Causa: Esto se debía principalmente a problemas de compatibilidad con aplicaciones no optimizadas para la arquitectura ARM.
    • Respuesta de Apple: Promovió la adaptación de software por parte de los desarrolladores y ofreció Rosetta 2 para la transición.
  • Problemas de "Lockdown" en el M1 (2021):
    • Problema: Investigadores de seguridad descubrieron una vulnerabilidad conocida como M1RACLES, que permitía una comunicación no autorizada entre procesos en el chip M1.
    • Impacto: La vulnerabilidad era más teórica que práctica, ya que no comprometía directamente la seguridad del usuario.
    • Respuesta de Apple: No corrigió el problema porque consideró que tenía un impacto limitado en la seguridad.
  • Chip T2 en MacBooks (2018-2020):
    • Problema: Los MacBooks y iMacs con el chip T2 (un coprocesador de seguridad) experimentaron problemas de compatibilidad, bloqueos inesperados y fallos relacionados con la autenticación del hardware.
    • Respuesta de Apple: Lanzó actualizaciones de software para mejorar la estabilidad del chip T2 y abordó los problemas reportados.
  • Problemas de memoria unificada (M1 y M2, 2021-2022):
    • Problema: Algunos usuarios de dispositivos con chips M1 y M2 informaron de un uso excesivo de la memoria swap (intercambio) en tareas exigentes, lo que podía provocar un desgaste prematuro del almacenamiento SSD.
    • Respuesta de Apple: No reconoció oficialmente un problema de diseño, pero optimizó el manejo de memoria en actualizaciones de macOS.
  • Errores en la transición de PowerPC a Intel (2006):
    • Problema: Durante la transición de procesadores PowerPC a Intel, hubo problemas de rendimiento y compatibilidad en los primeros modelos de Mac con procesadores Intel, especialmente al ejecutar software diseñado para PowerPC.
    • Respuesta de Apple: Implementó Rosetta (la versión original) para la emulación de aplicaciones, aunque no todas las aplicaciones se beneficiaron plenamente.
:ok :ok :ok
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
El artículo que enlazas habla de que Intel tiene previsto resolver esos problemas de rendimiento con la actualización de microcódigo 0x114, prevista para el mes de enero.

Las notas de la versión 1206 de la BIOS de la placa base Asus TUF GAMING Z890-PLUS WIFI de 18 de diciembre indican que ya han incluido esta actualización del microcódigo:


  • Intel microcode updated to 0x114.
  • M.R.C updated to v1.4.6.64.
  • ME FW updated to v19.0.0.1827.
  • 4. GOP updated to v1057.
  • 5. RST VMD updated to v20.1.0.5850.
  • 6. Improved memory compatibility and stability for frequencies >6000MHz; added CUDIMM Dual PLL mode.
  • 7. Enabled Wi-Fi 7 (320MHz) and Wi-Fi 6E (6GHz) support for multiple countries.
  • 8. Includes IDI Data Transfer Mode for integrated graphics, enhancing flexibility in handling various data sizes.

Updating this BIOS will simultaneously update the corresponding Intel ME to version v19.0.0.1827. The ME version will remain updated even if you roll back to an older BIOS later. We recommend using EZ Flash to update the BIOS, as it supports ZIP format and auto-updates the ME.

If using USB BIOS FlashBack, ensure the ME version matches the BIOS version and rename the BIOS file with BIOSRenamer before proceeding. Before running the USB BIOS Flashback tool, please rename the BIOS file (A5578.CAP) using BIOSRenamer.

:ok :ok :ok

Un apunte. Después de actualizar la bios a la esa del 18 de Diciembre, al arrancar, me pedía actualizar el ME Firmware, si o si. No lo hizo la BIOS automáticamente, tuve que utilizar un programa de Asus que se llama MEUpdate o algo por el estilo. Pero vamos, que los resultados después siguieron siendo malos. Y si, el plan de energía lo puse en alto rendimiento. Dio lo mismo.

Esta tarde haré otra batería de pruebas.
 
Un apunte. Después de actualizar la bios a la esa del 18 de Diciembre, al arrancar, me pedía actualizar el ME Firmware, si o si. No lo hizo la BIOS automáticamente, tuve que utilizar un programa de Asus que se llama MEUpdate o algo por el estilo.

Las notas de la versión de la BIOS de Asus lo comenta: la actualización de la BIOS actualiza simultáneamente el componente ME (Management Engine), que es un componente independiente que permanecerá actualizado aunque cambies a una BIOS anterior.

Para el proceso de actualización de la BIUS recomiendan usar EZ Flash , ya que soporta los formatos ZIP y actualiza el ME de forma automática.

:ok :ok :ok
 
Las notas de la versión de la BIOS de Asus lo comenta: la actualización de la BIOS actualiza simultáneamente el componente ME (Management Engine), que es un componente independiente que permanecerá actualizado aunque cambies a una BIOS anterior.

Para el proceso de actualización de la BIUS recomiendan usar EZ Flash , ya que soporta los formatos ZIP y actualiza el ME de forma automática.

:ok :ok :ok

Pues lo dirá, pero no lo hace. Bios actualizada con EzFlash, al reiniciar mensaje pidiéndote que actualices el ME.

Por cierto, acabo de pasar el CineBench. Lamentable. :facepalm

1734700554370.png
 
El hecho de que en single core de una mierda de puntuación, pero en multicore, ya de algo más normal, me inclina a pensar que, por lo que sea,. Windows no está gestionando bien el procesador y en single core usa solo uno de eficiencia, y no uno de alto rendimiento.
 
Arriba Pie