Compra de vivienda y estrés infernal

Y si vives solo ya ni te digo. Que ahora estoy de alquiler en un piso de renta antigua, el piso donde viví toda mi infancia, pero en el momento que falte mi padre me veo viviendo en una habitación alquilada en piso compartido. Todo un lujo.
Efectivamente. Ya no es lo que dice Hallo de una pareja joven, es que una persona sola, tampoco. Te toca ir a 50-60 km de Barcelona.
 
Y que mucho piso vacante está con herencias de por medio, con gente que ni come ni deja comer.

En mi pueblo hay montones de casas en venta que vienen de herencias. Hemos hecho oferta mas o menos seria por algunas y el que lleva las visitas nos dice que si, pero que su hermano que vive en vete a saber que parte del mundo no les contesta el teléfono porque llevan años sin hablarse y sin su firma no hay nada que hacer. :doh
 
Poseso... mis suegros tienen 3 casas a repartir entre 7, llevan 25 años pudiéndose y perdiendo euros cada día que pasa.

Uno por otro... yo no quiero poner para reparar pero después sí que pongo el cazo, cómo vas a vender la casa de la familia, yo la reparo y me la quedo pero pago 2000€ a cada hermano, otros no se hablan entre ellos,...
 
Y si vives solo ya ni te digo. Que ahora estoy de alquiler en un piso de renta antigua, el piso donde viví toda mi infancia, pero en el momento que falte mi padre me veo viviendo en una habitación alquilada en piso compartido. Todo un lujo.

Y la coña es que tampoco puedes "competir" contra lo que comentamos de la inmigración, que no les importa vivir al principio varias familias juntas. Poca cantidad por familia, mucha en conjunto. Donde vivo tenemos gente de todos los países de Sudamérica, Pakistán y más. Este curso entraron una docena de niños de la misma edad de Brasil en el colegio. Imaginad la cantidad de adultos que vendrían. Pero aquí no hay obra nueva desde hace muchos años sin ser chalets. Pues al final la gente de siempre del pueblo está acojonada porque cuando se les acaben los contratos igual en lugar de pagar 300€ por un pequeño piso les suben a más, ya que donde nosotros vivimos una pareja y un niño, otra gente puede pagar más porque viven dos familias hasta que se asienten y eso son años. Y no critico la inmigración, porque los que vienen a trabajar lo hacen con muchísimas ganas y los aplaudo fuerte. La realidad es que si no hay construcción pero queremos traer a gente, ¿dónde los metes?

No pongamos ejemplos de ciudades europeas ni viviendas sociales, porque construir vivienda, como dice @Miguel_Angel para adecuarnos a estos movimientos migratorios (y el aumento de la esperanza de vida, que no lo estamos comentando y es clave) puede llevar décadas.
 
@Hallowed , la crisis de 2008 fue por una burbuja crediticia. Había más oferta que demanda, y la banca financiaba todo.

Hoy en día es al revés, hay más demanda que oferta.

Respecto a las viviendas vacías, sí, las hay ... donde nadie las quiere. El grueso de la población quiere vivir en Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga...y luego en el resto de grandes ciudades. Fuera de ahí nadie quiere ir. Si quieres, en la España vaciada, sí tienes pisos y chalets a precio de derribo. Pero el futuro urbanístico de España es el que es. Concentración en grandes urbes.

Tiene muy mala solución. Yo si quieres tengo en venta un piso de Reus con parking a unos 1700 € m2. Vente para aquí :juas
 
@Hallowed , la crisis de 2008 fue por una burbuja crediticia. Había más oferta que demanda, y la banca financiaba todo.

Hoy en día es al revés, hay más demanda que oferta.

Y en aquella había mucho mayor poder adquisitivo. No estoy comparando las dos situaciones, aunque haya coincidencias. Sólo digo que la actual es igualmente insostenible.

Respecto a las viviendas vacías, sí, las hay ... donde nadie las quiere. El grueso de la población quiere vivir en Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga...y luego en el resto de grandes ciudades. Fuera de ahí nadie quiere ir. Si quieres, en la España vaciada, sí tienes pisos y chalets a precio de derribo. Pero el futuro urbanístico de España es el que es. Concentración en grandes urbes.

No dudo que la mayoría sean en esas zonas, pero que en urbes medianas y grandes también las hay, eh. Hay mucho miedo a alquilar y mucha avaricia (o poca prisa) por vender ahora que sigue subiendo.

Tiene muy mala solución. Yo si quieres tengo en venta un piso de Reus con parking a unos 1700 € m2. Vente para aquí :juas

Viviendo a quince minutos de mi oficina, no lo veo... :juas
 
En 2008 todavía trabajaba mi madre y años antes ya tenía a clientes en el banco con ¡¡25!! préstamos de esos de "bah, total por 50€ al mes...". Sumabas todo y gente que cobraba y bien, no llegaba a fin de mes. Cuando explotó lo de 2008 las empresas que surgieron y tuvieron muchísimo negocio fueron las que te rejuntaban todas las deudas en una única para que pudieses comer. Pero antes de esa bomba, Cofidis daba dinero a intereses de doble dígito que la gente pedía para comprarse una tele, por ejemplo. Los bancos tampoco se quedaban cortos, si el piso te costaba 100.000€, te tasaban 130.000€ y de paso amueblabas la cocina y cambiabas de coche. Sumado a que la hipoteca no era la única deuda de la gente, hizo chispa y el petardazo aún se recuerda.
 
Quién lo hubiera sospechado viendo la experiencia siempre que se han adoptado medidas similares. Menuda sorpresa nos hemos llevado... Esto es que no se ha hecho bien, tendremos que meter más regulaciones.
 
¿Hora y cuarto? ¿Por quién me tomas? :juas Voy a pedirle a la IA que me lo resuma.

Yo me pongo estos vídeos en plan radio, de fondo mientras hago otras cosas.

Resumen del principio: cada vez hay más gente, pero no hay viviendas suficientes. Si cogemos el número de pisos turísticos, no da para nada. Si vemos el número de viviendas vacías, resulta que las cifras incluyen bajos comerciales que no pueden convertirse en viviendas (este es otro tema que la administración debería analizar). Así que ni burbuja ni nada, muchísima demanda, poca oferta y escasa construcción de viviendas en las ciudades grandes. Comentan lo mismo que dice @krell4u , que si te vas "al campo" hay lo que quieras, pero la gente está agrupada en unas pocas ciudades gigantes buscando oportunidades de trabajo, pero ahí no se construye nada de nada.
 
. Si cogemos el número de pisos turísticos, no da para nada. Si vemos el número de viviendas vacías, resulta que las cifras incluyen bajos comerciales que no pueden convertirse en viviendas (este es otro tema que la administración debería analizar).
Juas juas, juas. Pásate por mi barrio y luego vuelves a escribirlo.. Decenas de tiendas y locales cerrados convertidos en viviendas/tugurios. Y no se esconden. Han quitado la persiana y hecho una pared de ladrillos con la puerta encajonada de la peor manera posible.

Y NO PASA NADA

Añado: Paso de poner fotos que no quiero salir en las noticias con las tripas fuera
 
Arriba Pie