El post del anime

Joder que puta mierda de animacion tiene esta... no he aguantado ni el primer capitulo, para ver un powerpoint no veo anime... la vi porque decian que Fable copiaba descaradamente de esta pero...

Pues a mí me encanta esta serie y su animación. Creo que encaja perfecto con la propuesta (y además fue elegida por el propio autor del manga).
 
Vista Complejo residencial C. Miniserie de 4 capítulos con bloque de apartamentos en el que pasan cosas raras, conflictos raciales y algo lovecraftiano acechando. Los 3 primeros molan,subiendo la tensión con desapariciones y ritos raros, pero el último va a saco con exceso de información y satura. Dividiendo la trama del último en 2 o 3 episodios,dosificando la info y dando más tensión habría quedado más redondo.
 
Pues vista la primera temporada de Goblin Slayer, es puro mac and cheese, funciona y va como un tiro... me veré la second season.

 
Me gustaba más hasta que se unen el resto de aventureros, pero supongo que uno se acabaría cansando de tanta mala leche ¿Ya está la segunda?
Si, hay hasta una especie de tercera... vale leo en el resumen de FA que Episodio especial para cines de la serie anime "Goblin Slayer"


 
Publico acá por que también hablo sobre el anime, no se deberían cruzar los post (?) por que hay algunas series como esta o City Hunter, Monster o Death Note que la versión en papel o la animada son casi iguales, con pocos cambios, la diferencia es que una esta en blanco y negro y la otra en color xD.

Case_Closed_Volume_36.png


Detective Conan 106 volúmenes desde 1994 – en publicación (Gosho Aoyama). Anime más de 1150 episodios.

Hoy toca hablar del manga/anime eterno e infinito por excelencia. Para que después digan One Piece. No estoy al día, pero he visto más de 700 caps del anime y leído mitad del manga, pocas diferencias tienen más allá de los capítulos desordenados y que el anime añade episodios originales. Es una serie que conozco bastante bien, al estar protagonizada por un niño con anteojos puede parecer infantil e inocente, pero nada más lejos de la realidad.

La historia es sobre Shinichi Kudo un detective prodigio que resuelve cualquier caso por increíble que sea, pero por andar metiéndose en donde no debía es atacado por unos hombres de negro misteriosos que le dan una droga que no lo mata, sino que lo encoje en el cuerpo de un niño de 7 años, su cuerpo cambia, pero su inteligencia no y bajo esa fachada y nuevo nombre Conan Edogawa (en referencia a los escritores Arthur Conan Doyle y Rampo Edogawa) se va a vivir a la casa de su amiga/novia Ran Mouri y el padre de esta, un detective fracasado, borracho, mujeriego y ludópata, Kogoro Mouri, al que Conan usara haciéndose pasar por el cuándo resuelva los casos.

Esta serie sobre todo es un procedimental policial sobre casos de asesinatos y algo de vida cotidiana, la trama de los hombres de negro avanza MUY lento y realmente si bien parece ser la trama no es lo importante. No es recomendable verla si solo te interesa esa parte. Es más, para el que le gusten programas de misterio policial como Columbo, Jessica Fletcher, CSI o La Ley y el Orden.

Los asesinatos mostrados son muy variados, nunca son iguales. Hay muchos tipos de casos como asesinato en defensa propia, crimen por venganza, intentos de accidente, uso de armas blancas, armas de fuego, envenenamiento, intercambio de asesinatos, secuestros, golpes en la cabeza, algún que otro robo, ahorcamientos, algo relacionado con drogas, etc. Los montajes son siempre sorprendentes, es cierto que se repite lo del hilo de pescar y algunas cosas como el uso de fax esta anticuado pero la serie también se adapta a los tiempos introduciendo celulares y tecnología más adelante y las confesiones del asesino pueden ser oscuras, emotivas o simplemente por malentendidos, en estas escenas siempre se utiliza música de jazz que le da una atmósfera al programa y la pantalla se pone gris/amarilla y realmente se siente estar viendo una serie de misterio, cabe destacar que a medida que avanzamos los casos se van volviendo más intrincados, dejando de lado los capítulos con los niños que algunos son sosos (digamos los más infantiles o simples) en donde la serie toma fuerza es cuando hay varios sospechosos y 2 asesinatos, caps de 2 o 3 partes en lo posible. También está la opción de que solo sea un sospechoso y Conan tenga que desmantelar su coartada. O capítulos centrados en Magic Kaito, un personaje de otro manga del autor, que es némesis del prota y se dedica a robar diamantes y Conan tiene que atraparlo. Los romances de la policía metropolitana donde vemos el romance entre policías destacando Takagi/Sato (la mejor pareja del show) o casos en los tribunales con la madre de Ran, la abogada Eri Kisaki. También los episodios especiales de 1 o 2 horas que son excelentes.

El dibujo de Aoyama es muy personal: ojos muy grandes, orejas de jarra, narices puntiagudas, algo caricaturesco, pero queda muy bien con el manga que si tuviera un estilo de dibujo más realista tipo Takehiko Inoue sería muy denso de leer dado el exceso de diálogos y viñetas en cada página.

El elenco de personajes es grande. Destaco al protagonista carismático que genera simpatía por los cuatro costados, a su tío Kogoro Mouri que, si bien se utiliza para alivio cómico para aligerar el tono serio, esos capítulos donde el resuelve los casos por su cuenta son buenísimos. Heiji Hattori otro detective este de color que es igual de engreído que el prota y le roba muchas escenas, los casos en donde el sale suelen ser los más complejos. Vermouth la mala malísima mujer fatal, sale poco pero cuando sale, la serie sube mucho, mismo va para la abogada Kisaki. De las nuevas adicciones Sera es bueno, pero Amuro cansa. Ran y los niños nunca me han gustado.

Hablando de la trama de los hombres de negro, como he dicho avanza a paso de tortuga, Gin y Vodka suelen salir cada 50 capítulos, la trama Akemi Miyano y la incorporación de Haibara al elenco es buena pero después no la utilizan mucho, el arco de Vermouth y la profesora de inglés Jodie es muy bueno y el de Kir choque entre lo rojo y lo negro donde participa Akai es bestial. El de quien es Bourbon el infiltrado de la organización hasta ahí, Aoyama ya parece aplicar la de 3 sospechosos para esta trama y después vuelve a repetir lo mismo en el arco de Rum, ya se nota que la serie se alarga y alarga.

Una cosa negativa para mi es el romance, esta serie es vieja y el romance es del estilo Rumiko Takahashi, la típica te amo, pero te odio, te quiero, pero no me toques. Aoyama salvo la pareja Takagi y Sato repite mucho el cliche de que se conocieron en la infancia y esa cursilería del hilo rojo (cosa de Japón) cansa mucho. No parece dominar bien ese género como si domina el misterio/crimen. Suele estorbar.

Al inicio la serie tiene un tono infantil en el comportamiento de los personajes y los casos son unitarios esto puede desalentar a algunos lectores/espectadores, pero si aguantas esos primeros episodios la recompensa será dada. Esto se debe a que mal que mal es un anime para ´´niños´´ pero yo tengo dudas.

Hablando del misterio hay algunos casos que son imposibles de resolver para el que no sea japonés por el uso de kanjis, símbolos y apodos japoneses que a un occidental le suenan a chino, sé que es algo cultural pero realmente desagrada y los capítulos con los niños de la liga juvenil de detectives, algunos se salvan, pero la mayoría son infumables.

Otra cosa el anime a partir del cap 504 empieza a tener censura en los asesinatos para hacerla más apta para todo público. No se muestra la sangre ni los ojos muertos expresivos de la víctima.

Para los que pregunten ¿Algún día tendrá un final?

No lo sé, esta serie en Japón tiene altos picos de audiencia e incluso más que los Shonen de peleas como Dragon Ball, One Piece, Naruto, Bleach, etc y su manga es el tercero más vendido. En su país es un icono y patrimonio cultural y genera mucho dinero, Aoyama ha dicho que tiene preparado un final si muere, pero no va a ser pronto.

Puntuación: 9. Me parece imprescindible, pero es cierto que su duración echa para atrás y la han alargado hasta límites ridículos. Hay muy poco manga/anime parecido a este y creo que su fama a diferencia de otras series es bien merecida. Death Note podría ser otro ejemplo.

Caps que recomiendo del anime (para el que no quiera verlo todo):

Cap 1: Asesinato en la montaña rusa (para darse una idea de la serie).

Cap 11 especial 1 hora: Sonata a la luz de la luna.

cap 27-28: Reunión de ex amigos de Kogoro.

Cap 53 especial 1 hora: El caso del monstruo de niebla.

Cap 57-58: El caso del fanático del Sherlock Holmes.

Cap 118 especial 1 hora: Asesinatos en serie en Naniwa.

Cap 121-122: El caso del cuarto del baño: El misterio de las hermanas.

Cap 150-151: El atentando en el coche.

Cap 163 especial 1 hora: El primer caso de Shinichi en un vuelo.

Cap 166 a 168: El misterio de la mansión de la araña de Tottori.

Cap 174 especial de 2 horas: Asesinatos de hace 20 años a bordo del ´´Symphony´´

Cap 184 especial 1 hora: la máscara de la cruel sonrisa.

Cap 188 a 193: Resurrección desesperada.

Cap 208 especial 1 hora: Entrada al laberinto la furia de la diosa.

Cap 222 a 224: El caso de la sirena desaparecida.

Cap 238-239: Las 3 K de Osaka.

Cap 286 a 288: Shinichi Kudo en Nueva York.

Cap 291 a 293: La princesa solitaria y el palacio del rey dragón.

Cap 304 especial 2 horas: tiembla comisaria: 12 millones de rehenes.

Cap 305-306: El sospechoso invisible.

Cap 364-365: El caso de la sincronía de la ciudad.

Cap 513-514: aroma a café con intensión de asesinato.

Cap 667-668: La víspera de la boda.

Caps de la organización:

Cap 128: El robo de los cien millones de dólares de la Organización de los Hombres de Negro.

Cap 129: Especial de 2 horas: La aparición de la chica de la organización de los hombres de negro y la muerte del profesor universitario.

Cap 176 a 178: Reunión con la organización de los hombres de negro.

Cap 309 a 311: Contacto con los hombres de negro.

Cap 345 especial 2 horas y media: El doble reto de Vermouth.

Cap 425 especial 2 horas y media: El impacto negro.

Cap 491-504: Saga choque entre lo rojo y lo negro.

images.jpg



Recuerdo de mi niñez/infancia (no es sobre la serie, sino algo asociada a ella):

Año 2006/07 Era un niño de 5 o 6 años de primero de primaria que estaba saliendo del colegio, paso a buscarme mi mama y fuimos a comer, al lado había un quiosco que vendía dibujos y videojuegos, entramos y mi madre me pidió que eligiera uno, yo era algo tímido y solo por elegir señale uno que en la portada había un niño con anteojos con cara de pensativo vestido de azul y 2 hombres uno con bigote y otro gordo atrás que parecían policías. Eran las 9 de la noche y lo reproduje en el DVD salía una especie de tipo disfrazado con una máscara, después se escuchaba un disparo y mataban a alguien, esa persona tenia sangre en la cabeza, recuerdo que me impacto, pero seguí viendo y en un momento el niño le tira una aguja al tipo grande que estaba con él, y se queda en posición de sentado y el niño resuelve el caso imitando su voz con una cosa roja mientras suena una música que me da miedo. Yo me emocione mucho, se me hacía tan diferente a los dibujos que miraba en la tele y no podía dejar de ver, veía capitulo tras capitulo sin parar hasta que era la hora de dormir. Me sentía como que estaba viendo algo prohibido o para mayores y me generaba mucho morbo. Tenía miedo de que mis padres me lo sacaran si saben lo que veo.

Mi mama me dejaba verlo, pero no lo miraba conmigo, no estaba al tanto del contenido y ella era más de ver novelas y doramas, sabía que era un anime, pero no le interesaba.

Mi padre era una persona grande de unos 40 años, serio, muy trabajador, corpulento, amante del futbol, casi nunca estaba en casa salvo en las noches que venia del trabajo y solo dormía para descansar, en las conversaciones con otras personas el solía hablar mucho de cualquier tema, política, religión, tenía mucha cultura general y contaba chistes, hacía reír a los demás, era muy sociable, pero a mí no me caía bien porque nunca estaba conmigo y sentía que me hacía de menos, que me menospreciaba porque yo era algo retraído en casa. Él no se parecía en nada a mí. Para el, los dibujos era cosas de nerd, de raros, de nenes más si son japonés. A un primo y prima un poco más grande 10 años les mostré un cap y me miraron raro. Me daba mucha vergüenza que supieran que me gusta eso. Me sacaba muy buenas notas en el cole y fue abanderado pero mi padre me vio viendo programas como Hanna Montana o Icarly y me decía que eso es para nenas, si me sacaba buenas notas no me lo reconocía, pero si me iba mal empezaba a hacer preguntas tampoco tenía relación con él ya que nunca estaba o yo pensaba que no tenía tiempo para mí o no le importaba. Un día yo estaba viendo el dibujo del niño detective a la noche y mi padre entro, se sentó a mi lado y se lo quedo viendo, me pregunto algo de la serie y yo respondí. Al día siguiente volvió a pasar lo mismo y así un par de veces. No hablábamos, pero mirábamos DC juntos, no se iba hasta que terminara el cap. Fue el único dibujo animado que vi con él.

Pasaron los años y me había olvidado de la serie del detective y nunca volví a verla con mi padre y hablar de ella (la última vez que la vi fue en 2012 a los 11 años por internet en youtube en idioma español y después subtitulado). Ya de adolecente el anime no me interesaba, mi madre murió joven pero mi relación con mi padre había mejorado algo, yo en mitad de secundario tuve amigos y a veces salía. No estaba mucho en casa, pero vimos muchas películas y algunas series juntos como Sobrenatural, Grimm y comedias como Friends, 2 hombres y medio y la Teoría del Bing Bang. Un día mi padre estaba usando Netflix y me pregunto eso son dibujos (los animes) y me dijo como se llamaba esa que mirabas ´´Cona, Detective Conan``, yo no respondía y decía que no me acordaba y él me dijo que te da vergüenza, ´´tu infancia``. Mi padre no era una persona que hablara de dibujos animados. Tampoco sabía lo que era anime, manga, Cosplayer, otaku, Hentai y ese tipo de cosas, era un tipo grande, de otra generación. La única vez que le vi hablando de un dibujo fue cuando pasaron una propaganda de South Park en la tele y me padre dijo ´´dios mío, estos dibujos de ahora que putean, que bárbaro´´, para mí fue una sorpresa que se acordara de DC, mi padre falleció hace algunos años así que nunca supe si le gustaba esa serie o si solo la miraba para hacerme compañía y compartir un momento conmigo, pero ese recuerdo permanece en mi mente.

Hablando de la serie, hace 3 años en una mudanza me encontré los DVD de las primeras temporadas, vi la portada y me dio una nostalgia de golpe, me quedé viéndola como un tonto que mira un lápiz y me los llevé a mi casa y para mi sorpresa la serie no había envejecido, era mejor de lo que recordaba!!!
 
Escuela de Detectives Q: (2003, 45 capítulos, Pierrot)

MV5BYjE5ZmVkMTAtZjE1YS00MjU5LWFkZTQtODljNGEyZjhmODg1XkEyXkFqcGc@._V1_QL75_UY281_CR2,0,190,281_.jpg


Anime que generalmente no tiene buen cartel por que suele ser visto como la versión de saldo de Detective Conan y es cierto ya que el tono a veces infantil y estética de dibujo muy similar a Historia de fantasmas también de Pierrot puede dar esa impresión y el bajo presupuesto que tiene la serie no ayuda demasiado dando la sensación de estar ante un anime de la B. La animación es mala, eso esta claro.

En defensa decir que algunos casos de asesinatos como el de la aldea maldita (el más oscuro de la serie), el de los músicos violinistas, el de Jack el Destripador, el de las chicas idols o el de los estudiantes asesinados grabados por video justifican el visionado, son casos largos de varias partes. También me gusto ese del pervertido en el bus, un poco más y ya era Hentai, medio raro, pero bueno. Me pareció bueno que el autor quisiera darle un final con lo de la agencia de Pluton pero esto se resuelve muy rápido y no de forma muy inspirada.

Una cosa que si me pareció negativa es que los motivos de los asesinos casi siempre suelen ser pasionales, me hubiera gustado más variedad (hay excepciones).

Del elenco principal salvo el que parece mujer Ryu Amatsa en su papel del típico calladito que esconde algo y pone cara de que hermoso y misterioso soy, es muy flojo. El chico alto y el de anteojos sobran. Kyu es tu típico protagonista promedio, es mas a veces hasta Amatsa lo eclipsa en las escenas de deducciones y la chica de pelo rosado con eso de tengo memoria fotográfica, es un tanto asesinable. De los profesores el Dan Morihiko es puro humo, la serie te dice que es un ídolo, que la tiene clara y es el no va a mas a pesar de que esta en silla de ruedas, pero no hace nada relevante en la serie, aunque me hacía gracia el que estaba vestido de blanco con sombrero que se disfrazaba de panda, cactus, personas, mayordomos, reportero y no sé qué más, extraño elemento, no entendí muy bien su función en la serie. El alivio cómico o capaz que los creadores pensaban hacer algo con el pero no lo usaron...

El anime está en latino ya que fue trasmitido por Magic Kids.

Nota: 6. Como serie de misterio es pasable, como anime yendo a lo mediocre siendo generoso. Recomendable solo a los fans del género y a los que no tengan prejuicios con estos animes viejos de segunda fila.
 
Empezando esta de Kaiju numero 8 y ni tan mal!!! Ya comentaré...

 
Empezando esta de Kaiju numero 8 y ni tan mal!!! Ya comentaré...


De lo mejorcito que he visto últimamente y ya no recuerdo la última vez que me tragué el opening y el ending de un anime pero es que las dos canciones son temazos.

Lástima que sólo sean 12 episodios y haya que esperar al año que viene la continuación :(
 
Pues apuntada.

Yo quiero empezar esta, me hablan de que es de CULTO.

 
Pues apuntada.

Yo quiero empezar esta, me hablan de que es de CULTO.

es interesante, aunque yo le vi trampas por todos lados...y muy largaaaaaa
 
Joder, venía yo con la ilusión ajajajaja

bUENO, lenta no es sinónimo de mala. Pero vamos, es que la ponen por las nubes.

La veré this summer entre NOVIA y cagarme en el puto calor de los cojones.
 
Monster es maravillosa pero tiene un final WTF que te deja con la sensación de que te han timado.
 
Arriba Pie