la RAE y la nueva ortografia

Brando

Miembro habitual
Mensajes
18.199
Reacciones
8.264
la Y , ahora es una ye

y quitan las tildes de la ó: guión es guion, 4 ó 5 es 4 o 5....
:pensativo


La "i griega" se llamará "ye"

La nueva Ortografía de la Real Academia Española fija la denominación de algunas letras

JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - 05/11/2010

La i griega será ye, la b será be (y no be alta o be larga); la ch y la ll dejan de ser letras del alfabeto; se elimina la tilde en solo y los demostrativos (este, esta...) y en la o entre números (5 o 6) y quorum será cuórum, mientras que Qatar será Catar.


La nueva edición de la Ortografía de la Real Academia Española, que se publicará antes de Navidad, trata de ser, como dice su coordinador, Salvador Gutiérrez Ordóñez, "razonada y exhaustiva pero simple y legible". Y sobre todo "coherente" con los usos de los hablantes y las reglas gramaticales. Por eso el académico insiste en que plantea innovaciones y actualizaciones respecto a la anterior edición, de 1999, pero no es, "en absoluto" revolucionaria. Gutiérrez Ordóñez se resiste incluso a usar la palabra "reforma".
Con todo, al director del Departamento de Español al Día de la RAE no se le escapa que los cambios ortográficos provocan siempre resistencias entre algunos hablantes. De ahí la pertinencia, dice, del consenso panhispánico que ha buscado la Comisión Interacadémica de la asociación que reúne a las Academias de la Lengua Española de todo el mundo. El miércoles, esa comisión, reunida en San Millán de la Cogolla (la Rioja) aprobó el texto básico de la nueva Ortografía de la lengua española. A falta de su ratificación definitiva el 28 de este mes en la Feria del Libro de Guadalajara (México) durante el pleno de las 22 academias, estas son algunas de las "innovaciones puntuales" aprobadas esta semana y destacadas por el propio Gutiérrez Ordóñez.

La i griega será ye. Algunas letras de nuestro alfabeto recibían varios nombres: be, be alta o be larga para la b; uve, be baja o be corta, para v; uve doble, ve doble o doble ve para w; i griega o ye para la letra y; ceta, ceda, zeta o zeda para z. La nueva Ortografía propone un solo nombre para cada letra: be para b; uve para v; doble uve para w; ye para y (en lugar de i griega). Según el coordinador del nuevo texto, el uso mayoritario en español de la i griega es consonántico (rayo, yegua), de ahí su nuevo nombre, mayoritario además en muchos países de América Latina. Por supuesto, la desaparición de la i griega afecta también a la i latina, que pasa a denominarse simplemente i.

Ch y ll ya no son letras del alfabeto. Desde el siglo XIX, las combinaciones de letras ch y ll eran consideradas letras del alfabeto, pero ya en la Ortografía de 1999 pasaron a considerarse dígrafos, es decir, "signos ortográficos de dos letras". Sin embargo, tanto ch como ll permanecieron en la tabla del alfabeto. La nueva edición los suprime "formalmente". Así, pues, las letras del abecedario pasan a ser 27.

Solo café solo, sin tilde. Hay dos usos en la acentuación gráfica tradicionalmente asociados a la tilde diacrítica (la que modifica una letra como también la modifica, por ejemplo, la diéresis: llegue, antigüedad). Esos dos usos son: 1) el que opone los determinantes demostrativos este, esta, estos, estas (Ese libro me gusta) frente a los usos pronominales de las mismas formas (Ese no me gusta). 2) El que marcaba la voz solo en su uso adverbial (Llegaron solo hasta aquí) frente a su valor adjetivo (Vive solo).
"Como estas distinciones no se ajustaban estrictamente a las reglas de la tilde diacrítica (pues en ningún caso se opone una palabra tónica a una átona), desde 1959 las normas ortográficas restringían la obligatoriedad del acento gráfico únicamente para las situaciones de posible ambigüedad (Dijo que ésta mañana vendrá / Dijo que esta mañana vendrá; Pasaré solo este verano / Pasaré solo este verano). Dado que tales casos son muy poco frecuentes y que son fácilmente resueltos por el contexto, se acuerda que se puede no tildar el adverbio solo y los pronombres demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad", esto dice la comisión de la nueva Ortografía, que, eso sí, no condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde. Café para todos. No obstante, la RAE lleva décadas predicando con el ejemplo y desde 1960, en sus publicaciones no pone tilde ni a solo ni a los demostrativos.

Guion, también sin tilde. Hasta ahora, la RAE consideraba "monosílabas a efectos ortográficos las palabras que incluían una secuencia de vocales pronunciadas como hiatos en unas áreas hispánicas y como diptongos en otras". Sin embargo, permitía "la escritura con tilde a aquellas personas que percibieran claramente la existencia de hiato". Se podía, por tanto, escribir guion-guión, hui-huí, riais-riáis, Sion-Sión, truhan-truhán, fie-fié... La nueva Ortografía considera que en estas palabras son "monosílabas a efectos ortográficos" y que, cualquiera sea su forma de pronunciarlas, se escriban siempre sin tilde: guion, hui, riais, Sion, truhan y fie. En este caso, además, la RAE no se limita a proponer y "condena" cualquier otro uso. Como dice Salvador Gutiérrez Ordóñez, "escribir guión será una falta de ortografía".

4 o 5 y no 4 ó 5. Las viejas ortografías se preparaban pensando en que todo el mundo escribía a mano. La nueva no ha perdido de vista la moderna escritura mecánica: de la ya vetusta máquina de escribir al ordenador. Hasta ahora, la conjunción o se escribía con tilde cuando aparecía entre cifras (4 ó 5 millones). Era una excepción de las reglas de acentuación del español: "era la única palabra átona que podía llevar tilde". Sin embargo, los teclados de ordenador han eliminado "el peligro de confundir la letra o con la cifra cero, de tamaño mayor".

Catar y no Qatar. Aunque no siempre lo fue, recuerda el coordinador de la nueva ortografía, la letra k ya es plenamente española, de ahí que se elimine la q como letra que representa por sí sola el fonema /k/. "En nuestro sistema de escritura la letra q solo representa al fonema /k/ en la combinación qu ante e o i (queso, quiso). Por ello, la escritura con q de algunas palabras (Iraq, Qatar, quórum) representa una incongruencia con las reglas". De ahí que pase a escribirse ahora: Irak, Catar y cuórum. ¿Y si alguien prefiere la grafía anterior: "Deberá hacerlo como si se tratase de extranjerismos crudos (Qatar y quorum, en cursiva y sin tilde)".
 
Última edición:
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

Creía que era el típico mail reenviado "gracioso" que hace años que corre... pero suerte que he entrado a leerte. Tendremos que apuntarnos las nuevas normas, pues. Gracias :hola
 
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

Joder... ¿Cuándo entra en vigor? Por si cometo faltas en algún examen o algo poniéndolo como es a partir de ahora.
 
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

¿Es decir, que ahora la conjunción "y" se pronunciará "ye"? ¿O pasaremos a escribirla "i", al igual que en catalán?


¿O quizá son estos unos cambios estéticos para justificar la existencia de un dinosaurio que ya ni fija, ni da esplendor?
 
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

No, es así:

Cuando por ejemplo alguien te pida deletrear la palabra "hoy" antes se podía decir:

ache, o, i griega

A partir de ahora debe deletrearse así:

ache, o, ye
 
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

Esto es de coña, no? Solo sin tilde, o lo de 1 o 2. ¿Esto qué es? Estos se han fumado el porro del de Salidos de Cuentas :facepalm
 
En países como Mexico siempre se ha dicho "ye"


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

No sé para qué cambian, si hoy ya la gente va por libre y no se enteran de cómo se escribe...

se pondra en vigor, en los proximos examenes de Septiembre, que ahora seran en Junio

:p
Se (mayúscula al comienzo de párrafo) pondrá (acentuada en la a por ser palabra aguda terminada en vocal) en vigor, en los próximos (acentuada por esdrújula) exámenes (ídem) de septiempre (los nombres de los meses, en español, se escriben con minúscula), que ahora serán (acentuada en la a por ser palabra aguda terminada en n o s) en junio (con minúscula, ver septiembre).

ShangT_Tnf dijo:
Cuando por ejemplo alguien te pida deletrear la palabra "hoy" antes se podía decir:

ache, o, i griega
Hache, o, y griega.
 
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

Suena bastante feo lo de ye, pero bueno.

Lo de la ll y la ch es ya antiguo, el que no lo sepa a estas alturas...

Una duda: mas como monosílabo, ¿no lleva tilde? Porque lo recuerdo escrito con ella en múltiples ocasiones.
 
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

El adverbio más lleva acento diacrítico para distinguirlo de la conjunción mas.

No entiendo el lío que se traen con el sólo/solo. Que lo dejen con acento y se acabó, que además el truco del solamente es bien fácil.
 
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

Uve, doble uve, equis, ye y zeta.

¡¡Toma ya!!
 
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

Probad ahora a decir ye cada vez que tengáis que deletrearle algo que incluya la y a una operadora telefónica. Ya veréis que risa...

Mi DNI por cierto lleva la Y como letra final. Si digo ye me juego lo que queráis a que entienden E.

Conclusión: como son los usos y costumbres los que imponen las reglas gramaticales, en cuanto se sucedan los errores y confusiones en torno a las nuevas reglas, no les quedará otra que volverlas a modificar.
 
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

Estos abuelos de la academia ya no saben que hacer para llamar la atención...la ortografía la marca el devenir de la socidad, y no cuatro apoltronados en sus butacas...
 
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

No creo que esto sea cosa del Reverte, esta gilipollez no, porque se cisca en todo lo que ha defendido hasta ahora.
 
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

Si han quitado todos esos acentos, es que García -Márquez está detrás de todo :lee
 
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

No entiendo el lío que se traen con el sólo/solo. Que lo dejen con acento y se acabó, que además el truco del solamente es bien fácil.

Pues curiosamente estuve viendo la edición anterior de la ortografía hace unos días y realmente se ponía la tilde en caso de ambigüedad, te pongo un ejemplo:

Vine solo para verte--> Vine sin compañía para verte.
Vine sólo para verte--> Vine en excusiva para verte.

El resto de casos no exigían la tilde.
 
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

Susitituir por solamente... En el primer caso no, en el segundo sí.
 
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

Menos mal que Sánchez Dragó no es academico, porque puestos a inventar chorradas...:juas

Hestos Hakademícos no saven ke azer para jhustifikar sus suheldos , ye,ye,ye...:notok

Un saludo:ok
 
Respuesta: la RAE y la nueva ortografia

Venga, voy a soltar la típica chorrada que tanto abunda por esos foros:

"...y con los problemas que tenemos no tienen nada mejor que hacer?"

:garrulo
 
Arriba Pie