Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.
Vista con bastante retraso, ya que no me convencía la mala acogida que ha tenido en el foro ( y creo que tambien en la taquilla , ¿no? )
De Álex solía temer un fallo recurrente, lo mal que concluía sus historias, donde el tercer acto era un desparrame total. Pues bien, aquí directamente ha decidido extender ese error a todo el metraje.
Terrible todo el trabajo de edición, escritura y composición de cada secuencia, que se ahoga en un ritmo a lo Tony Scott donde no hay el mínimo sentido del tempo interno. Nada que objetar al trabajo actoral ( los dos actores protagonistas están estupendos y ella bastante apetecible , no daba para mas su rol ) ni tampoco a la banda sonora, dirección artística o fotografía. Y Álex sigue dotando de una energía inigualable a sus imágenes, pero ¿ de qué te sirve todo eso si no lo sabes contar adecuadamente?
Viendola tenía la misma impresión que cuando leía mis comentarios de texto de bachiller, corregidos y suspendidos todos por fallos de estructura, orden e interpretación del artículo de turno. Recuerdo que escribía un montón de ideas acumulandolas una tras otra sin orden ni concierto. Mas o menos lo que ha hecho aquí el señor presidente de la academia, que a estas alturas debería tener alguien en su equipo que le dijera claramente que no puede seguir repitiendo los errores una y otra vez, y encima exponenciandolos.
Y es una pena porque respecto a los crímenes de Oxford ha mejorado muchísimo en lo que parecía su mayor lacra: el estancamiento de su imaginería visual. Aquí ha recurrido a una fuente de maná abundante como es la historia más reciente de España, pero se pierde en realizar un discurso social/histórica que llega a sonrojar por lo evidente que resulta, así como las múltiples disgresiones que propone y que invaden la historia principal ( ¿a cuento de qué viene la reproducción del atentado de Carrero Blanco? Aporta algo a la resolución de la historia? Si la quitamos, pasaba algo ? No podía Areces llevarse a la trapecista sin mas hacia la traca final? Hacía falta ponerlo ahí para ver lo bien que se le da a De la Iglesia rodar secuencias espectaculares?)
Concluyendo, que si lo que quería era mostrarnos la historia de las dos Españas, mejor que hubiera hecho memoria ya que esto ya nos lo contó con bastante menos artillería y más eficacia en Muertos de risa.