Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Que idiotas son... Areces de revelación y Antonio de la Torre de secundario lo tendrían encarado... Habrá nominación para Carolina Bang?:juas

Yo creo que buscan la forma de salir nominados en el mayor número de apartados.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Pero es que ya a veces es solo una cuestión de gusto, de buen gusto, entiéndase: la aparición de Rebekah del Río subraya la belleza del momento, funciona como punto de giro de la trama, es una catarsis emocional de los personajes, supone el corazón de la película y la clave para entenderla; la de Raphael... la de Raphael... ¿que coño hace la aparición de Raphael?

Raphael está con calzador.
Tanto como Bobby Vinton en Blue Velvet, vamos. Deberíais separar la animadversión que os provoque determinados personajes o una cierta iconografía cultural del papel que desempeñan en la obra cinematográfica.

Yo no me cargaría Blue Velvet por que no me gustasen como cantan Bobby Vinton o Roy Orbison. Me fijaría si el uso que se hace de sus temas sirven para añadir algún valor a la película. Y la película de Lynch no sería lo mismo sin Dean Stockwell haciendo el playback de “In Dreams”. Pero seguramente algún insensible dirá que “qué diablos pinta eso ahí”, o “qué hace Rebekah del Río cantando “Llorando” en ese teatro en Mullholand Drive. Bueno, la respuesta es MAGIA.

La misma MAGIA que consigue De la Iglesia con el tema de “Balada triste de trompeta” cantado por Raphael vestido de payaso, contemplado por el payaso Carlos Areces (grandioso). La percibes o no la percibes. Y con este tipo de combinados y pastiches arriesgados sucede lo que sucede, que hay quien entra a ver Blue Velvet, Mullholand Drive o Balada triste y queda hechizado, y hay quien entra y sale echando pestes o riéndose de lo ridículo que le ha parecido todo.

Ya sé que mola más y es más cool que Elvis hable con Christian Slater en True Romance, o que te guste "In Dreams" de Orbison más que "Balada triste" de Raphael, o que prefieras las lágrimas de Dennis Hooper a las de Areces, pero a veces la MAGIA encuentra modos de aparecer en el cine de lo más extraños.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Te equivocas, yo a Raphael lo tengo en un pedestal, es muy grande.

Yo es que lo veo casí como una justificación muy chusca del título de la película, vale puede decirse lo mismo de Blue Velvet, pero yo ahí si veo una integración más natural.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Tanto como Bobby Vinton en Blue Velvet, vamos.

Es que no es el mismo caso ni de broma: allí es una referencia musical, no un personaje que sale de la pantalla a soltar obviedades y redundar en cosas que la película ya debería decir por sí misma sin necesidad de ponerlas en boca de nadie en una alegoría de primero de EGB.

Deberíais separar la animadversión que os provoque determinados personajes o una cierta iconografía cultural del papel que desempeñan en la obra cinematográfica.

Precisamente soy fan de Raphael (en su vertiente exclusivamente musical, eso sí) y de Vinton, y de Orbison...

Yo no me cargaría Blue Velvet por que no me gustasen como cantan Bobby Vinton o Roy Orbison. Me fijaría si el uso que se hace de sus temas sirven para añadir algún valor a la película. Y la película de Lynch no sería lo mismo sin Dean Stockwell haciendo el playback de “In Dreams”. Pero seguramente algún insensible dirá que “qué diablos pinta eso ahí”, o “qué hace Rebekah del Río cantando “Llorando” en ese teatro en Mullholand Drive. Bueno, la respuesta es MAGIA.

Estoy de acuerdo en todo ese párrafo.

La misma MAGIA que consigue De la Iglesia con el tema de “Balada triste de trompeta” cantado por Raphael vestido de payaso, contemplado por el payaso Carlos Areces (grandioso). La percibes o no la percibes.

Pues a mi se me debe de haber roto el radar de la magia (supongo que vendrá de serie, como el gaydar :cuniao) porque lo único que me produce es vergüenza ajena: no por la situación en sí (conocía la película "Sin un adiós" y me esperaba que hubiese alguna inclusión) si no por lo mal resuelta que está, con calzador, sin gracia, forzada, fea...

Ya sé que mola más y es más cool que Elvis hable con Christian Slater en True Romance

Bueno, precisamente pones otro ejemplo que me parece cutrez pura y dura... aún si fuera John Wayne en "Predicador"...
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

La misma MAGIA que consigue De la Iglesia con el tema de “Balada triste de trompeta” cantado por Raphael vestido de payaso, contemplado por el payaso Carlos Areces (grandioso). La percibes o no la percibes. Y con este tipo de combinados y pastiches arriesgados

pero si todo el mundo esta casi esperando esa escena... no?

lo que no esperas es que de pronto salga Areces en su batcueva con un proyector y tal... pero es lo que tienen los CUENTOS, la MAGIA y eso. :juas

(por cierto, que lei que Raphael se doblo a si mismo expresamente)
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Pues ya sabemos porque ha adelgazado tanto De la Iglesia: esta película no se ha rodado ni se ha escrito, se ha parido.
España como una tétrica y desquiciada (desquiciadísima, como la propia película) carpa de circo poblada de freaks y seres deformes e infelices en una película que funciona (o no, porque se la amará o se la odiará por ello mismo) por acumulación, donde la astracanada, a medida que avanza el metraje, va creciendo como una bola de nieve hasta llegar al delirante clímax en el Valle de los Caídos (si alguien espera verosimilitud en una película donde se escala la Cruz que se lo haga mirar). Las secuencias de acción mal rodadas, la fotografía muchas veces en exceso artificiosa, y algunos momentos brillantes con otros algo cochambrosos dan como resultado una película excesiva, irregular, visceral, muy valiente y, desde luego, muy interesante.

No somos nosotros, es este país que no tiene remedio.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Por cierto, yo no sabía que existía una canción con ese título y menos que la cantaba el inefable Raphael.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Todo el mundo dice que se ama o se odia pero luego las notas son todas de ni frío ni calor, no de 0 o 10...
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Es que por mucho que la odies es difícil no reconocerle ciertas virtudes y viceversa, por mucho que la ames no se puede obviar que la peli tiene fallos gordos. Dependiendo de cada uno, uno se quedará más con las virtudes y otro con los defectos, pero tampoco es una película cancerígena, aunque conozco más de uno que se ha sentido tremendamente ofendido al verla.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Las notas no son tan extremas porque la película es muy irregular, pero es de las que no deja a nadie indiferente.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Es que con esta película los críticos demuestran ser más "comedidos" que su director.

Ante una película tan extrema hay que responder con igual feed-back.

Miguel Ángel Refoyo ya ha publicado review en su blog.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Acabo de poner Perdita Durango y dios mio q doblaje mas espantoso tiene y q daño le hace. :inaudito
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

"Perdita Durango" gana mucho si se ve en VO, es decir en Inglés y con Bardem hablando en Spanglish total
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Al final he aparcado Perdita hasta q la consiga en VO y hemos visto Balada Triste.

Apuntadme en el club de los del 10.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Pues yo... ni el 10, ni el 0. :garrulo

Es una peli muy excesiva y con una capacidad para mezclar cosas y retorcerlas bastante desconcertante. A mi me han ganado los momentos donde la acción tiene los pies en el suelo y algunos donde el desfase todavía no ha llegado a su cenit, pero cuando llega a la última vuelta de tuerca ya no me siento partícipe de la fiesta y la estupefacción se apodera de mi.
Por ejemplo: la parte del 37 (payaso con machete incluido), el Kojak, en el cine viendo a Raphael, la escena final dentro del furgón, los sueños... ese tipo de cosas si. Pero la mayor parte del Valle de los Caídos, la "transformación" de Areces, ¡los créditos iniciales!, el Areces perro... se me han hecho cuesta arriba.
Incluso visualmente diría que tiene momentos muy inspirados, pero es que me resulta todo tan irregular y con un nivel de exceso tal que globalmente no me ha terminado de llenar.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Mira que soy incondicional de Alex de la Iglesia, pero con esta no puedo. Y por un motivo muy sencillo: el guión es horroroso. Está lleno de chorradas infumables que se han puesto sólo porque molan. Ya han sido citadas varias veces en este hilo, pero como muestra un par de botones:

-El elefante-ambulancia... WTF? Y ni siquiera en 1973 los picoletos dejarían un herido grave en la escena del crimen

-El Areces pagafantas/vengador inmortal y supervivencialista/esclavo/psicópata/pagafantas otra vez

Y desde luego, imperdonable no entrar en el circo ni una sola vez, lo cual sería necesario para una generación que prácticamente sólo conoce el Cirque du soleil. La única referencia de circo clásico que tenemos es en la secuencia de 1937, y se queda muy muy escasa. Ante lo cual se llega a la conclusión de que a De la Iglesia el circo en sí mismo se la trae floja, y sólo quiere explotar la paradójica imagen del payaso asesino... o, como dice Guillén Cuervo, un payaso con un machete acojona. Sí, pero no hace una película.

BTDT se sujeta así al concepto friki de lo que es una buena película:

Ninjas, zombis y cyborgs
Megatiburón contra Pulpo gigante
Payaso con una Uzi en cada mano

Todo encaja.

Ah, y el reparto muy muy muy malo todo ello. Con mención especial a Carolina Bang, que sí, es tetona pero eso no compensa ser tan mala actriz.

En fin, que entre esta y Tron Legacy tengo un 0% de películas buenas vistas estas vacaciones.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

El post de Grubert lo podria haber escrito yo... desde el incondicionalismo hacia de la Iglesia, hasta decir que esto es de lo peor que he visto en años... si creo que me gustaron mas los crimenes!!!
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

El post de Grubert lo podria haber escrito yo... desde el incondicionalismo hacia de la Iglesia, hasta decir que esto es de lo peor que he visto en años... si creo que me gustaron mas los crimenes!!!

En efecto. Aunque sólo sea porque Leonor Watling es mejor actriz a igualdad de tetas. :cuniao
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Vista con bastante retraso, ya que no me convencía la mala acogida que ha tenido en el foro ( y creo que tambien en la taquilla , ¿no? )

De Álex solía temer un fallo recurrente, lo mal que concluía sus historias, donde el tercer acto era un desparrame total. Pues bien, aquí directamente ha decidido extender ese error a todo el metraje.

Terrible todo el trabajo de edición, escritura y composición de cada secuencia, que se ahoga en un ritmo a lo Tony Scott donde no hay el mínimo sentido del tempo interno. Nada que objetar al trabajo actoral ( los dos actores protagonistas están estupendos y ella bastante apetecible , no daba para mas su rol ) ni tampoco a la banda sonora, dirección artística o fotografía. Y Álex sigue dotando de una energía inigualable a sus imágenes, pero ¿ de qué te sirve todo eso si no lo sabes contar adecuadamente?

Viendola tenía la misma impresión que cuando leía mis comentarios de texto de bachiller, corregidos y suspendidos todos por fallos de estructura, orden e interpretación del artículo de turno. Recuerdo que escribía un montón de ideas acumulandolas una tras otra sin orden ni concierto. Mas o menos lo que ha hecho aquí el señor presidente de la academia, que a estas alturas debería tener alguien en su equipo que le dijera claramente que no puede seguir repitiendo los errores una y otra vez, y encima exponenciandolos.

Y es una pena porque respecto a los crímenes de Oxford ha mejorado muchísimo en lo que parecía su mayor lacra: el estancamiento de su imaginería visual. Aquí ha recurrido a una fuente de maná abundante como es la historia más reciente de España, pero se pierde en realizar un discurso social/histórica que llega a sonrojar por lo evidente que resulta, así como las múltiples disgresiones que propone y que invaden la historia principal ( ¿a cuento de qué viene la reproducción del atentado de Carrero Blanco? Aporta algo a la resolución de la historia? Si la quitamos, pasaba algo ? No podía Areces llevarse a la trapecista sin mas hacia la traca final? Hacía falta ponerlo ahí para ver lo bien que se le da a De la Iglesia rodar secuencias espectaculares?)


Concluyendo, que si lo que quería era mostrarnos la historia de las dos Españas, mejor que hubiera hecho memoria ya que esto ya nos lo contó con bastante menos artillería y más eficacia en Muertos de risa.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Hijo mío, tampoco es tanto retraso que tiene un mes.

Que dirá entonces Dussander que la verá dentro de año y medio.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Voy esta noche con pánico, ya que no puedo tener peores referencias. No habría manera...
 
Arriba Pie