NOSFERATU, del director de LA BRUJA

No sé que novela de Drácula has leído tú pero en la novela es más una historia de terror que romántica
No la he leído nunca, daba por hecho que la de Coppola al hacer referencia explícita a Stoker era fiel a la novela. Fallo mío.
 
Yo hace mucho que no veo la de Coppola, lo que recuerdo como extraordinario es el prólogo.
 
Drácula de Coppola es cojonuda, me atrevería a decir que es la última película que recuerdo 100% artesana en cuanto a efectos especiales y visuales.

No he leido la novela (por lo que decís por aquí estoy tardando), pero sé que está narrada a través de diarios, cartas, recortes de prensa... y la adaptación respeta eso con múltiples voces en off. Para mí siempre va a ser un sí.

Lo que siempre me extrañó es que nada extrañara a Keanu... estas delante de un tío que se teletransporta, en un castillo donde parece que no hay nadie mas, y su cara es la de uno que se acaba de levantar.
 
BRAM STOKER'S DRACULA es el titulo de la peli, asi figura en la imdb... no es que Coppola ponga el nombre del autor de la novela en los posters antes del titulo para reverenciarle o algo, como en GODFATHER o RAINMAKER

aunque ya en su estreno se dijo que de adaptacion fiel no tenia demasiado
 
Tiene toques eróticos, sobre todo en subversión y complemento al puritanismo victoriano, y aspectos morales que hoy han quedado desfasados, como en toda novela de la época.

Ahí las dao.
Leí la novela hace años. No puedo opinar de mis recuerdos pero sí se que no es nada fácil saber ubicarse en la época en la que estuvo escrita cualquier novela e intentar acertar sobre qué quería decir el autor.

Incluso ChatGPT patina. Lo romántico es peligroso, mortal, oscuro y acaba dormir en muerte. Nuestra idea actual sobre el romanticismo está equivocada; hemos secuestrado la palabra para modificar su sentido inicial. Claro que Drácula es romántico! De manual
 
La de Coppola es fiel más o menos en el desarrollo de los acontecimientos y en introducir algo de la narrativa epistolar de la novela creo recordar, y al mismo tiempo mete otras cosas nuevas (el backstory de Dracula/Vlad y su chorba, básicamente) y reinterpreta el material a su antojo para crear esa especie de romance-horror que, como ya digo, no recuerdo haber leído en lo que llegué de la novela. Pero bueno, creo que la peli gana mucho gracias a eso que si hubieran adaptado la novela tal cual. Y eso que para mí lo peor no es Reeves, sino la nula química entre Winona y Oldman, y el repelús que da éste cuando se pone en modo galán. Hay más química en el breve piquito que se da con Hopkins que en todos los arrumacos y gemiditos con su fellow británico.

Un saludete.
 
A mi me mola el de Hopkins, la verdad, mas que el de Dafoe.

Cuando veo al de Hopkins tengo cierta sensación de seguridad, igual que los colegas que van a ayudar al cara-carpa, es verles y sentir que están a salvo.

En esta el Dafoe me transmite que siente mas curiosidad que deseos de que la amenaza desaparezca.
 
IMG_20250121_074752.jpg
 
GgDMQ7NXgAAaGa2.jpg


Es una película interesante, con momentos maravillosos, y por eso resulta aún más frustrante los excesos y las decisiones erráticas de Eggers. Es difícil de creer cómo alarga, machaca y estira la película; es aún más extraño que haga esto después de la excelente The Northman. Con el Final Cut, fácilmente podría haberle cortado entre 30 y 40 minutos sin perjudicar la narración; de hecho, eso le habría otorgado más continuidad. La banda sonora es excelente, pero Eggers te lesiona con ella desde el inicio, ya que en la mayoría de las escenas el mejor acompañamiento sería el silencio. Lily-Rose Depp resulta casi insoportable; su voz de huérfana de Dickens es tan irritante como las uñas rasguñando una pizarra. Llega un momento en que quedas exhausto.

Entre lo positivo, se siente como una adaptación directa de una novela gótica romántica oscura del siglo XIX, lo que deja claro que es una decisión consciente reafirmar esas convenciones. No hay giros ni intentos de subvertir las expectativas del público; Eggers lo presenta de manera directa, reconstruyendo y habitando completamente otra cosmovisión histórica sin tener que reconciliarla de forma forzada con nuestras normas modernas. Ambientada en la Alemania de 1830, Nosferatu está más cerca del hombre moderno que La bruja o El hombre del norte, pero Eggers compensa esto con una crítica muy explícita al triunfalismo racionalista y al cientificismo. Eggers describe su propio trabajo como un intento de reencantar el mundo, y Nosferatu continúa con esto, mostrando sus tendencias atávicas al hablar sobre el pecado, la Providencia, la lujuria, la culpa, Dios, el juicio divino, los límites de la razón, entre otros.

Al igual que en El exorcista, la película nos dice que la ciencia y la razón secular no son remedios para el mal. Además, va un poco más allá que El exorcista, donde Reagan es una víctima; Eggers muestra la relación de un pecador con el mal a lo largo de toda su vida.
GhI3_XNWoAAmAmY.png


Resulta extraño y confuso el sincretismo presentado en esta película, donde Eggers coloca el tradicionalismo cristiano y el ocultismo pagano en un mismo plano. A diferencia de adaptaciones anteriores, esta no aborda la sexualidad, aunque está repleta de gemidos y actos carnales. No se centra en la comparación de la satisfacción que puede ofrecer el exnovio de tu pareja ni en el deseo de algunas mujeres de mantener relaciones con un cadáver. Esta película explora temas de Providencia y el ocultismo europeo. La teología que se plantea es una en la que el Dios cristiano y las creencias paganas coexisten sin que una absorba a la otra. Herr Hutter es curado por monjas ortodoxas rumanas que invocan a Dios, lo que sugiere que el poder de Cristo es una realidad en este relato. Sin embargo, el desenlace, donde el bien prevalece sobre el mal, es protagonizado por una sacerdotisa de Isis. Von Franz, una fuente de luz, exclama: "¡Ángeles y demonios nos protejan!" Esto representa la perspectiva ocultista única de Europa, que enfrenta al mal no con un crucifijo tradicional, sino invocando ángeles cabalísticos y príncipes infernales de grimorios salomónicos.

Tradicionalmente, en el género de terror, si las oraciones cristianas son efectivas, solamente los crucifijos, el agua bendita y los exorcismos católicos logran ahuyentar a los monstruos. En las historias que incluyen a un mago benevolente experto en las artes de Agrippa y Paracelso que combate el mal con hechizos, la esencia del cristianismo está completamente ausente. No obstante, en este caso, ambas creencias coexisten.

Es todo muy confuso y caótico .

Pero me alegra que hayan llamado a Milan Fras para interpretar a Orlok.
 
Oye, que estaba yo pensando en que el Nosferatu este es un puto pesado, es como el amigo plasta que no hace mas que tirarle la caña a la misma piva.

Que no le molas cojones, quieres irte a tomar por el culo ya? y el cabrón ahí erre que erre.

"No, que es que tu marido, el muy cabrón renunció a ti porque firmó un contrato en un idioma que no entiende ni su puta madre así que ahora eres mía".

Encima es un machista el hijo de puta.

No paran de dejarle en visto y dale Perico al torno.

Y luego el puto Dafoe, diciéndole a la tía que
tiene que dejar que la mate para que las ratas se piren
como el que dice que un plato está sucio.

Me recuerda a un colega que tenía con el que me fui de viaje a Mallorca, a el le moló una austriaca, a ella le molé yo, y el gilipollas va y se enfada conmigo ¿os lo podéis creer?, ni me la follé ni nada, y aunque lo hubiera hecho, puto crio de los cojones.

Se me pone delante el Orlok este y le suelto un bofetón que le salta el bigote.
 
Arriba Pie