Ordenador nuevo a mediados de 2024, ¿mala idea?

Tengo la sospecha de que por querer comprarlo todo en Amazon aprovechando el Prime Day has limitado un poco tus opciones, pero tampoco veo nada fundamentalmente mal y, en fin, hay infinidad de combinaciones válidas para montar un PC.

He "cedido" en la caja y la refrigeración, ahí si ha influido la oferta. El resto de componentes los habría comprado más o menos igual... Pero si, el ansia por comprarlo todo en Amazon y rebañando euros estaba ahí. :juas

Un par de detalles sobre la caja. Sin gráfica dará igual la colocación de la RL y ventiladores porque no tendrás problemas de temperatura, pero con la gráfica tendrás que afinar. Si la RL es de 360mm tendrá que ir delante y deberías poner algún ventilador arriba sacando aire. Si es de 240/280mm sería mejor que fuese arriba sacando aire y haya al menos un par de ventiladores frontales metiendo aire.

La RL es de dos ventiladores, que irán arriba sacando aire. En el frontal pondré dos de 140 metiendo y uno de 120 detrás sacando. Creo que con eso voy sobrado, ¿no?

La otra cosa que he visto es que la caja permite el montaje vertical de la gráfica pero necesita un cable que es opcional. Se vende aparte y cuesta 80 euros.

Es una de las cosas que me gustan de esta caja. Intentaré ponerla así, pero dependerá del modelo de gráfica, porque el espacio está justo...
 
He mirado el ordenador de casa y es la primera vez que me he sentido pobre en este foro. Mi PC, lo que uso de ordenador, cabe en una mano, de 20 x20x5, a ojo, un hp de sobremesa que compré a través del bilbaino. Veo esas cajas , cuatro ventiladores por arriba, delante y detras, reactores de núcleo de uranio....y se me pone dura. De ahí el dildo. Fermentáis criptomonedas? O como se llame. Manejáis negocios de farlopa en la web oscura? Veis porno en el metaverso a tiempo real en 4d? Jugáis a las palas en la playa que escojáis? Para qué cojones usáis esos trastos?
 
Pues ya están aquí todos los juguetes, salvo la CPU. :doh

Montaré lo que tengo ahora, para ir actualizando la BIOS, que creo que se puede hacer sin CPU.
 
Ya tengo todo funcionando.

Entre unas cosas y otras, no me pude poner hasta ayer por la tarde a montar el invento. Hacía más de diez años que no montaba un PC y aún así ha arrancado todo a la primera. Era de esperar teniendo en cuenta que soy una máquina, pero ahí queda el dato.
 
Cuando lo saque para instalarle la gráfica, le hago fotos. Ahora mismo pereza máxima, que los cables de fuera de la caja también van recogidos. :juas
 
Qué buenos recuerdos me trae este hilo. :agradable

Se acerca el momento de meterle una gráfica en condiciones a este cacharro, mientras espero voy a añadir los ventiladores que me faltan. ¿Algunos BBB que conozcáis? Si, los quiero con RGB. :facepalm

Busco que suenen poco y creo que los conectores tienen que ser de cuatro pines para el tema del RGB. Valoraría mucho que fueran de esos que se conectan en cadena y sólo necesitan un cable para todos.

Me explico como el culo, pero seguro que sabéis por donde voy.
 
Recuérdanos la caja, la placa base y la RL que tienes. Y si tienes la RL montada en el frontal o arriba.
 
Caja Corsair 4000D
Placa ASUS TUF Gaming X670E-PLUS
RL Corsair H100x RGB Elite 240mm, arriba sacando aire

No controlo de esto de los ventiladores y sus conectores, pero se que ahora mismo tengo un conector en Y para los dos ventiladores de arriba, el conector de la bomba y otro para los dos ventiladores que tengo en el frontal.

La idea sería comprar un pack de tres para el frontal, dejar los de la RL como están y uno de los del frontal pasarlo atrás, que ahora no tengo. El que sobre, de repuesto. Y, de paso, intentar ahorrarme algún cable. He mirado esos hub que venden, pero no me aclaro de como funcionan.
 
Unos ventiladores BBB con RGB podrían ser los Arctic P12. Se pueden comprar en pack de 3 en blanco o en negro por unos 40 euros:

Por lo poco que he visto pueden conectarse en cadena. Habría que mirar el manual o algún vídeo para comprobar como se haría exactamente.

Tu caja también admite 2 ventiladores frontales de 140mm en lugar de 3 ventiladores de 120mm, por si lo prefieres.
 
He buscado un poco más y resulta que los Thermalright C12C-S están muy bien y son ridículamente baratos.

Están a 15 euros el pack de 3 en Amazon y los hay en blanco y en negro: Amazon.es
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Yo diría que no pasa nada por poner los tornillos que vienen, pero como prefieras.

He utilizado alguna vez ese tipo ese tipo de tornillos de silicona antivibraciones porque me venían por ejemplo con los ventiladores Noctua, pero pueden llegar a ser un poco puñeteros para que queden bien puestos. Y ya los últimos ventiladores que puse fueron directamente con los tornillos normales. Supongo que también tiene que ver con esto que se ve en la imagen de los tornillos que has puesto en el enlace:

611Bmfo+CGL._SX522_.jpg


Ahora estoy con 2 ventiladores de 140 y 2 de 120 y de momento no tengo queja, sobre todo teniendo la velocidad regulada a través de la placa base ya que casi todo el tiempo están muy por debajo del 100%.

En los Thermalright pone "cada esquina del ventilador tiene preinstalada una almohadilla de caucho de silicona para amortiguar el ruido y las vibraciones", lo que debería ayudar, pero si eres muy sensible al ruido y te quieres quedar tranquilo pilla unos de silicona.

9de4bdba-3e35-4f0e-b411-6e9e36912331.__CR0,0,300,300_PT0_SX300_V1___.jpg
 
Pues PC terminado, por fin.

La espera para la gráfica se dilató mucho más de lo esperado y eso me hizo dejar pendiente el mejorar el cableado, seleccionar mejor las conexiones que estoy usando de la placa base y, de paso, una pequeña limpieza. Una vez recibida la gráfica, compré los ventiladores que me faltaban y de paso cambié los que venían en la caja por otros RGB (lo siento, me lo pidieron las niñas y como decir que no).

Lo primero fue replantear el cableado de los ventiladores de la líquida y la bomba. Hay que tener en cuenta que los ventiladores RGB, al menos los que uso yo, necesitan dos cables. Uno para el motor del ventilador y otro para las luces. Así que, sólo para la líquida, hablamos de seis cables. El resto de ventiladores, otros cuatro, hacen que la cifra de cables sea ya bastante molesta. Pese a eso, creo que ha quedado bastante bien.

Esta es la parte de atrás en la que, como veis, he puesto una controladora para los ventiladores. Esto ha sido imprescindible para que todos los ventiladores tuvieran RGB. Pero recomiendo totalmente el usar una controladora aunque no se quieran luces, ya que esto permite que la corriente de los motores y de las luces salga de un conector SATA directamente de la fuente, que me parece muy interesante.

1.jpg


Creo que no lo podría mejorar mucho sin gastar un tiempo exagerado. Aún así, parece un auténtico infierno para @Lennoniano.

La parte delantera ha quedado muy limpia. Podéis ver la gráfica con el soporte que entrega el fabricante y, además, le he puesto una pata. No se mueve ni un milímetro. Respecto a la alimentación de la gráfica, he leído de todo. Muchos dicen que con un cable bastaría pero otros dicen que cada cable debería entregar máximo 150W, así que finalmente he dejado los dos, que con un par de bridas quedan mas o menos discretos y yo me quedo más tranquilo.

2.jpg


Ha sido muy divertido montar este PC. Hacía muchos años que no montaba uno y el golpe de nostalgia ha sido gordo. Espero que me dure muchos años sin problemas, como los otros que he montado hasta ahora. Sólo me queda meterle algo más de RAM cuando pille una oferta. Por lo demás, compra cerrada al 100%. Gracias por la ayuda que habéis prestado muchos de vosotros, jugaré mucho a vuestra salud.
 
Ah, dos cosas más.

Ruido. Curiosamente, poniendo todos los ventiladores de la caja, hace menos ruido. La líquida integrada está trabajando menos ahora.

Y tema RGB. Una de las cosas que me echaba para atrás en lo del RGB era tener que instalar la basura de software que suelen traer los fabricantes. El de ASUS es particularmente asqueroso. Instala montones de cosas, ralentiza un montón el arranque, es lento... Y sin eso no se puede manejar en condiciones el RGB... Salvo que usemos OpenRGB. Un programa muy pequeño y muy sencillo, que permite hacer bastantes cosas sin necesidad de instalar nada muy pesado. Con el suelo poner las luces en rojo fijo (rojo AMD :atope) que hacen juego con las luces de mi teclado y que permiten usar el PC con la habitación a oscuras sin fatigas en los ojos (cualquiera de los tres).

3.jpg
 
La verdad es que me encantaría tener la habilidad para hacer algo así y encima, disfrutar. Y luego los vicios. Madre.

Enhorabuena por la criatura, Hallo.
 
Arriba Pie