Es vergonzoso. Y el pavo se pregunta el por qué de no utilizar conectores estándar... inocente...
 
Me ha dado por mirar el precio del MacBook Air. 16GB de RAM de inicio, bien. Voy a mirar lo que cuesta ampliar la RAM. Uy, espera, voy a mirar en el Mac Mini. Ostras, que pasa lo mismo.

1741206282758.png



Hasta hoy aumentar la RAM costaba 230€ cada tramo. Por si la gente no se descojonase con el asunto, porque es un escándalo el precio, han rectificado sabiamente: lo han subido 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣

No olvidemos que es unificada, eso significa que es compartida con la gráfica, así que si una aplicación requiere de cierta memoria para la tarjeta gráfica, el resto se aguantan.

Mientras tanto, en el mundo real, 32GB en DDR5 de la mejor velocidad, estamos hablando de unos 120€.
Y para quien quiera comprar un nuevo Mac, que no olvide que si conectas un SSD externo, vas a conseguir mejores velocidades que con el interno (hay infinidad de vídeos con las comparativas en Youtube). Vamos, que encima de cobrarte 250€ por ampliar de 256 a 512GB de disco, cuando el componente te cuesta la tercera parte, además no es lo más rápido del mercado.
 
Mi iMac 4K 21,5" de 2017 ha empezado a dar muestras de fatiga y hace unas semanas apareció una raya verde vertical, como la que os muestro en esta imagen. Si alguno no la ve - que me extrañaría - está a la izquierda del 18 en la regla.

uex1s0d.jpeg



Tiene toda la pinta de ser un problema de difícil solución, relacionado con la propia pantalla que va integrada en el iMac. Si alguien tiene una sugerencia, soy todo oídos, porque el equipo funciona estupendamente y para el uso que le doy en una segunda vivienda no necesito más.

Si recordáis, es un equipo con procesador Intel Core i5 de cuatro núcleos a 3,4GHz que compré de segunda mano, y lo abrí para ampliar la memoria RAM y el disco interno, así que si fuera posible resolver el problema abriéndolo, no tendría problema.

bz1T3sZ.jpg


Le puse 16GB de memoria RAM en dos módulos DDR4 de 8GB

evh7MOA.jpg



Originalmente venía con un disco Fusion Drive, y cambié el disco SSD NMVe por un Aura Pro X2 de 480GB, y el disco mecánico lo cambié por un Crucial MX500 de 2TB, un SSD con interfaz SATA, ambos funcionando de maravilla.

GO3sZvd.jpg



Intuyo que no va a tener arreglo, así que me quedan dos opciones: acostumbrarme y convivir con la raya verde, que es lo que estoy haciendo ahora mismo ya que solo se ve mucho si el fondo es blanco, pero conociéndome sé que no podré hacerlo, o actualizar el equipo por uno nuevo.

Teniendo algo que funciona, me disgusta la idea de gastar en otro equipo, pero voy a ponerme en modo de busca y captura para localizar algo de segunda mano que esté bien de precio.

Me gusta el concepto del iMac todo en uno y con pantalla de calidad, y tendría que tener como mínimo procesador Apple Silicon M1, 16GB de RAM y 512GB de disco interno. Y no será fácil encontrar uno.

Otra opción sería comprar un Mac mini con la misma configuración, más una pantalla de calidad, aunque no creo que ande muy lejos en precio.

Y hay una tercera opción que creo que será la que tome de momento, usar mi MacBook Air M2 16GB/512GB y comprar una pantalla de calidad en tamaño de 27", y usar un disco SSD externo como almacenamiento auxiliar.

Podría incluso usar mi BenQ PD2700U 4K, y así tendría una excusa para actualizarlo por otro modelo de mayor tamaño, pero no creo que lo haga porque estoy muy contento con él y para combinar con un MacBook, me pega más


Algo como el BenQ MA270U


2381-benq-ma270u-27-led-ips-ultrahd-4k-hdr-400-usb-c-comprar.jpg

3391-benq-ma270u-27-led-ips-ultrahd-4k-hdr-400-usb-c-mejor-precio.jpg

4942-benq-ma270u-27-led-ips-ultrahd-4k-hdr-400-usb-c-especificaciones.jpg
:ok :ok :ok
 
Yo tengo un iMac de 2017 pero la versión de 27 pulgadas. Y aunque me va a costar un mundo volver a tener algo similar a una torre, que no sabría ni dónde ponerla, de vez en cuando me veo algún vídeo del brasileño Dios todopoderoso del Hackintosh 😅

Si no he montado uno aún es porque tengo tantos frentes abiertos que no tendría ni tiempo a montarlo.
 
Yo tengo un iMac de 2017 pero la versión de 27 pulgadas. Y aunque me va a costar un mundo volver a tener algo similar a una torre, que no sabría ni dónde ponerla, de vez en cuando me veo algún vídeo del brasileño Dios todopoderoso del Hackintosh 😅

Si no he montado uno aún es porque tengo tantos frentes abiertos que no tendría ni tiempo a montarlo.


No me planteo un Hackintosh porque este equipo lo tengo en la casa de la playa, en una esquina de una mesa del office donde comemos, y quiero algo discreto y que no moleste, como ha sido hasta ahora el iMac 4K de 21,5".

De hecho, tengo que ver si una pantalla de 27" más el MacBook Air M2 por la mesa va a ser demasiado grande.

La verdad, por tamaño y características, un iMac M1 de 24" en color plata, sería una excelente opción.

:ok :ok :ok
 
Por probar mis remedios caseros chorras... Masajea la pantalla por encima de la linea.



Tengo un Dell que le pasa lo mismo, pero la raya (amarilla) se suele ir al rato en cuanto se calienta. Supongo que hay algo que no hace buena conexión con el panel justo en esa linea de la pantalla.
 
Última edición:
Por probar mis remedios caseros chorras... Masajea la pantalla por encima de la linea.

Gracias @Hinomura Krycek , no tengo mucha esperanza, lo probaré y ya os cuento. Además, teniendo las herramientas para abrir el iMac, seguramente me anime a abrirlo para acariciar las conexiones "de cerca".

Mientras tanto, voy considerando las distintas opciones para cambiar el iMac por un monitor al que pueda conectar mi MacBook Pro.

Me gusta el concepto todo-en-uno del ASUS ZenScreen Smart MS27UC, que integra todos los componentes dentro de la caja de la pantalla. Con un precio de 439€, está por encima de lo que cuesta un monitor 4K básico, pero para lo que ofrece y cómo encaja en mi caso de uso, lo veo competitivo.

Me falta haberlo probado, pero si lo compro en Amazon, puedo devolverlo fácilmente si no me convence.


Con 27" de tamaño, cuenta con un panel IPS con acabado anti-glare que me suele gustar más que los acabados brillantes, aunque suelen perder espectacularidad en los negros.

La resolución es 4K UHD, esto es 3840x2160, y hubiera preferido 5K para manejar adecuadamente la resolución Retina, también llamado HiDPI en otros fabricantes y que básicamente se trata de construir un pixel virtual a partir de cuatro pixeles reales. Con 5K reales tienes 5120×2880, y en modo Retina se consiguen 2560x1440 pixeles usando el doble de pixeles en vertical y en horizontal. Con 4K de resolución, hacer lo mismo sería conseguir una pantalla de 1920x1080 pixeles Retina, que es demasiado grande para 27".

Esto mismo me pasa con el BenQ PD2700U que uso conectado a mi Sagar Hozkatua, y gracias al software SwitchResX, puedo configurar 2560x1440 pixeles de resolución Retina y se encarga de trabajar en un panel virtual 5K y escalar el resultado al panel 4K con muy buena calidad. No es lo ideal, pero es una solución.

No es un panel muy brillante, 350 nits de brillo típico y 400 nits de brillo máximo, que para ver contenido HDR no dará la talla, pero no es un monitor para trabajar frente a una luz intensa, y el iMac que uso tiene el brillo por debajo de la mitad.

Declara cobertura de un 99% del espacio de color sRGB, y seguro que tiene menos punch que las imágenes del iMac 4K. Este es un tema que me preocupa, aunque más por la fidelidad de color una vez calibrado que por el hecho de que no cubra más del espacio de color AdobeRGB o DCI-P3.

Me gusta mucho que tenga incorporados los altavoces, algo que no es habitual en los monitores y que sí que tiene el iMac 4K. Si no los incorporara tendría que pensar en añadir algún altavoz de escritorio y eso no encaja en la mesa donde irá. Soy consiciete que la firma de Harman Kardon será un reclamo comercial, pero las pocas reviews que he encontrado hablan bien de su sonido.

Me gusta también que incluya la fuente de alimentación y que solo tengas que llevar el cable de alimentación.

Y lo de que integre una SmartTV con Android 11, Google TV y su mando a distancia, pues es un plus interesante para un equipo que va a estar situado en una mesa en el office, junto a la cocina.


81LEijojdcL._AC_SL1500_.jpg




El acabado es atractivo, con un marco muy pequeño en el panel y un acabado en tela que queda bien, y tiene un detalle interesante con una bandeja en la trasera para guardar el teclado, el ratón y el mando a distancia, que me pueden venir bien para guardar el Magic Keyboard y el Magic Mouse.

storage-space.jpg

A nivel de conectividad, ofrece entradas HDMI 2.0, DisplayPort 1.4, y 2 puertos USB-C con power delivery de 90W, por lo que podré conectarlo al MacBook Pro con un simple cable USB-C y además se encargará de cargar la batería.

Además, tiene un pequeño hub de 2 puertos USB, que lamentablemente son 2.0, así que tendré que usar un dock USB-C conectado directamente al MacBook Pro para poder conectar discos duros externos con velocidad.

Tengo uno de Satechi Type-C Multi-Port Adapter 4K with Ethernet V2, con 1 puerto USB-C 3.1 con Power Delivery hasta 115W, pero que no transporta vídeo ni datos, así que tendré que usar otro cable USB-C para conectar el monitor. También tiene un puerto HDMI que sí que podría usar para conectar el monitor, aunque así no cargaría la batería del MacBook Pro. También tengo un puerto Gigabit Ethernet, otro puerto USB-C 3.2 Gen2 de hasta 10 Gbps, 2 puertos USB 3.2 Gen1 y 1 un lector de tarjetas Micro/SD.

1743435176931.png




1743433150209.png
 
Arriba Pie