A ver si alguien me puede echar una mano: no recuerdo si me pasa desde que actualicé a Sequoia o antes, pero desde hace poco al escribir un mail con la aplicación nativa del sistema, me rellena las palabras a su bola, pone tildes donde no toca y más movidas raras de texto predictivo, y no veo a qué opción hay que acceder, ya tengo desactivada la autocorrección, etc.

No ha sido ni el primer ni el último cliente del que me he despedido con "Un abracadabra" en lugar del abrazo de rigor :doh

Edito: Parece que está en Ajustes-Teclado-Fuente de entrada, no había mirado ahí antes:

Captura de pantalla 2024-11-28 a las 17.30.24.png
 
Última edición:
A ver si alguien me puede echar una mano: no recuerdo si me pasa desde que actualicé a Sequoia o antes, pero desde hace poco al escribir un mail con la aplicación nativa del sistema, me rellena las palabras a su bola, pone tildes donde no toca y más movidas raras de texto predictivo, y no veo a qué opción hay que acceder, ya tengo desactivada la autocorrección, etc.

No ha sido ni el primer ni el último cliente del que me he despedido con "Un abracadabra" en lugar del abrazo de rigor :doh

Edito: Parece que está en Ajustes-Teclado-Fuente de entrada, no había mirado ahí antes:

Ver el archivo adjunto 62864
Yo siempre me despido con…. Un Salido.
 
Usar Mail debería estar penado con cárcel. He probado todos los clientes de correo electrónico que existen y puedo asegurar que es con diferencia el peor que existe.
 
Lo uso desde 2007 cuando compré el primer Mac Pro Intel y no puedo decir que me haya ido mal, salvo esto que he comentado antes y más bien por desconocimiento mío. ¿Qué opción recomiendas como cliente de mail en Mac OS, @Tim?
 
Thunderbird o Airmail son gratis. La segunda tiene una interfaz muy chula. La primera app es o era de Mozilla y siempre tuvo mucha fama.
 
En mi caso solo uso la aplicación Mail de Apple en iOS, y solo con dos cuentas de GMail. Para mi cuenta profesional utilizo Outlook, tanto en macOS como en Windows.

Y para todas uso sus clientes web, que son realmente prácticas y cada vez hacen menos necesarios los clientes pesados.

Hubo un cliente de correo muy bueno y elegante para macOS que se llamaba Sparrow, pero lo acabó comprando Google.

Otro es Spark Mail


:ok :ok :ok
 
Investigando algo que tiene cualquier equipo desde hace… ¿20 años? 😅
Porque en los 2000 ya se podían poner conexiones 3G a mediados de esa década a través de ranuras tipo PCMCIA. Luego creo que usaban módems internos de Qualcomm. Acabo de mirarlo y ya en el 2006 había Dell con módem integrado.

Acojona que tengan que investigar una tecnología de cuando los MacBook eran blancos. Qué tiempos, qué preciosidad de equipos aquellos.
 
Hoy hice una búsqueda en Gmail: el coste de mi iMac comprado en junio de 2017, casi nada.

1734649869754.png


Ojo al precio. No era el modelo base, por aquel entonces de primeras llevaban los famosos Fusion Drive (SSD y HDD) y además llamando por teléfono me habían hecho el descuento de estudiante, por lo que me ahorré, si no recuerdo mal, un 8%.

Aparte de que hayan esperado a 2024 para poner 16GB de serie, visto lo que cuestan hoy en día ya no me atrevo a decir que sean tan caros.

1734650228219.png


2.050€ si aplicásemos aquel descuento del 8%. Eso sí, 24 pulgadas, la madre que los...
 
Han pasado más de 16 años desde que Snow Leopard se presentó en junio de 2008, y su interfaz sigue luciendo bien a día de hoy, y la versión Server me sigue pareciendo una delicia, pensada en hacerle las cosas fáciles a los administradores de sistemas.

Si alguno está interesado en crear una máquina virtual con la última versión de Mac OS X Server 10.6.8 (Build 10K549), os puedo contar cómo hacerlo. Una vez sabes las tres o cuatro cosas importantes que hay que ajustar, el proceso es bastante sencillo, pero tiene "su aquel".

El usuario administrador tiene una configuración de escritorio con sus herramientas más habituales.

2Xksscg.png


Y si creas un perfil de usuario, la interfaz se configura como si fuera Snow Leopard, con todas las aplicaciones que venían incluidas.

gzcxkJx.png


El mayor problema que tiene es que Safari no tiene soporte para TLS1.2, y los sitios web se ven como no seguros aunque realmente lo sean.

Safari directamente es un infierno de usar, y con la última versión compatible de Firefox 48.0.2, se hace más llevadero, pero tengo que investigar cómo configurar un proxy TLS en la máquina física que ejecuta la máquina virtual para sortear este problema.

cjvsgDp.png


:ok :ok :ok
 
He recorrido medio Internet buscando algo como este programa en Windows y no hay NADA. Es único (y una maravilla, por cierto).

Incluso he escrito al creador para ver si se plantea una versión para Windows y ha pasado de mi. :juas
 
He recorrido medio Internet buscando algo como este programa en Windows y no hay NADA. Es único (y una maravilla, por cierto).

Incluso he escrito al creador para ver si se plantea una versión para Windows y ha pasado de mi. :juas

Pues instálalo en una máquina virtual con una versión de macOS soportada.

:ok:ok:ok
 
Acabo de probar la última versión de Downie 4 en macOS Big Sur, con el resumen del año 2024 de Cee-Roo, recién salido del horno en YouTube, y funciona perfectamente.

Si necesitas ayuda para configurarla... silba.

cXQovyr.jpeg


Cee-Roo es un artista del montaje de vídeo y de la sincronización de audio. Si queréis ver el vídeo, lo tenéis aquí:



:ok :ok:ok
 
Quemé demasiadas neuronas intentando correr esto en una máquina virtual, incluso probé un par de métodos con contenedores.

Si encuentras algún método nuevo o algún tutorial reciente que parezca para torpes y que esté probado con un AMD relativamente moderno, lo volveré a intentar. Mientras tanto, prefiero olvidarme del tema, que me cabreo. :juas

O alguna imagen ya cocinada, que seguro que alguna hay...
 
Quemé demasiadas neuronas intentando correr esto en una máquina virtual, incluso probé un par de métodos con contenedores.

Si encuentras algún método nuevo o algún tutorial reciente que parezca para torpes y que esté probado con un AMD relativamente moderno, lo volveré a intentar. Mientras tanto, prefiero olvidarme del tema, que me cabreo. :juas

O alguna imagen ya cocinada, que seguro que alguna hay...

¿Qué procesador y configuración de equipo tienes?

:ok :ok :ok
 
Placa ASUS TUF Gaming X670E-PLUS, procesador Ryzen 7800X3D, 32 gigas de RAM CL30 y de momento la gráfica integrada en el procesador.
 
Placa ASUS TUF Gaming X670E-PLUS, procesador Ryzen 7800X3D, 32 gigas de RAM CL30 y de momento la gráfica integrada en el procesador.


CaseySJ es el "maestro" en el foro tonymacx86, y he visto que también participa en el foro AMD OS X, en donde tiene un hilo específico para el chipset de tu placa base, y debiera ser la referencia para montar tu Ryzentosh.


El hilo está creado en septiembre de 2023 usando OpenCore 0.8.8, pero tiene movimiento reciente con éxito usándolo con macOS Sequoia.

Esta era la configuración de CaseySJ
  • Asus ROG Crossfire X670E Gene mATX board with BIOS 0805
  • AMD Ryzen 7 7700X 8-core 16-thread processor
  • PowerColor Red Dragon Radeon RX 6800 GPU
  • 32GB G.Skill 6000MHz CL32 DDR5 with AMD EXPO support and RGB (2 x 16GB modules)
  • Fenvi FV-T919 WiFi / BT module
  • EVGA SuperNova 750W Gold SFX power supply (small form factor)
  • BeQuiet! Pure Loop 2 FX 120mm Liquid AIO
  • BeQuiet! Light Wings 120mm Case Fan
  • Jonsbo D30 mATX computer case (platinum color)
  • Kingston 2TB PCIe 4.0 NVMe SSD (OS and home folder)
  • Crucial P3 Plus 4TB PCIe 4.0 NVMe SSD (media files and TimeMachine)
  • Silicon Power A55 256GB SATA SSD (Ubuntu Linux 22.10)
  • TeamGroup AX2 512GB SATA SSD (Windows 11)
:ok :ok :ok
 
Para @Tim que estaba pensando en uno de los nuevos Mac mini con procesador M4, el consenso general es que es muy difícil batir las prestaciones que ofrece esa máquina con un Hackintosh usando procesadores Intel.

Este hilo de reddit me ha parecido "inspirador"



Matizar que estoy de acuerdo con la conclusión, siempre que te conformes con lo que Apple te ofrece con el equipo base, pues las opciones las venden a precios ridículamente caros y si lo configuras a la medida que quiere @Tim dejan de tener sentido.

El Mac Mini M4 de entrada tiene un precio de 719€, con una CPU de 10 núcleos, GPU de 10 núcleos, 16 GB de memoria unificada y 256 GB de almacenamiento SSD.


Añádele por 300€ un buen monitor, por ejemplo el LG 27UP550P-W de 27" con panel LED IPS, resolución UltraHD 4K, FreeSync, soporte regulable en altura y entrada USB-C para poder conectar un MacBook u otro portátil similar, y por poco más de 1.000€ tienes un equipo imbatible.

Si el almacenamiento interno es escaso, resolverlo es fácil comprando una carcasa externa con conexión Thunderbolt y soporte para discos SSD en formato NVMe, que están muy baratos.

Siempre me ha gustado la oferta de accesorios de la americana OWC, que en España distribuye Macnificos, y tienen varias alternativas interesantes, de entre la que destaco el OWC Express 1M2 (145€) que llega a conseguir los 3.151MB/s

Los de Satechi acaban de presentar en el CES una base que sacarán al mercado en primavera, diseñada para combinar a la perfección con el Mac Mini M4.



:ok :ok :ok
 
No solamente es de locos, es que hay infinidad de análisis en los que comparar un SSD externo por Thunderbolt con el almacenamiento interno… y es mucho más rápido el externo. Y por menos precio metes 4 veces más espacio.
 
Arriba Pie