JOHN FORD

lo dudo

contó mal, porque ya la escena famosa de los "yeeehaaaa!" tendra una docena de primeros planos
Yo recordaba la anécdota de Rio Bravo.

Pero vamos, que es verdad lo del abuso de primeros planos, ahora mismo ya no significan NADA. Es solo un ejemplo de cómo la realización televisiva empobreció el cine. Ahora ya es tan normal que veo a gente joven quejándose de que los clásicos filmaban "de lejos", como si no conocieran el primer plano.
 
"Las uvas" es su favorita (como buen antifordiano) y, para mí, está sobrevalorada, yo no la metería ni en un top-25 de Ford, es de su época demasiado formalista, le falta sentido del humor, es demasiado tremebunda, e incluso así es una muy buena película, sus momentos líricos quitan la respiración, pero comparada con la posterior "Qué verde era mi valle" esta casi parece una rectificación, llena de digresiones, con pequeñas historias que forman ese gran retrato de época.

También es curiosa esa confrontación de fordianos contra hawksianos cuando ellos dos era uña y carne, está claro que uno hablaba del pasado en sus películas y el otro del presente, con lo que supone en cuanto a la melancolía de cada tipo de película, pero esto es como Chaplin y Buster Keaton, la gloria es que existan ambos.
 
Ropit, ¿que opinas de My darling Clementine? Hace siglos que no la reviso. ¿Y de Seven women? Para mi es de los mejores Fords.
 
Clementine es extraordinaria, el arrebato romántico, la digresión fordiana en su máxima expresión (en teoría la trama principal es lo de OK Corral, pero Ford se va con el drama de Doc), la única lástima, después de haber leído algo sobre ella, es que Ford dice que le caparon humor en la película, y se nota y lo echo de menos, pero es de esos westerns que puedes revisar y revisar, siempre encuentras matices, miradas, gestos nuevos. Una gozada.

Siete mujeres todavía me gusta más, seguramente la metería en mi top-10 de Ford, tiene ese punto crepuscular de los maestros que se iban ya en una industria derruida, pero ellos seguían rodando con la frescura de sus inicios, es curioso compararla con películas contemporáneas de gente como Wyler, Kazan, Zinnemann, e incluso algunas de Wilder o Mankiewicz que, en comparación, son mucho más acartonadas. La última película de Ford es un ejemplo perfecto de película libre, que respira, nada anclada al guion y, a la vez, cuidadísima a nivel formal (cosa que se estaba perdiendo y que en los 70 ya fue el acabose), además con una protagonista absolutamente legendaria y un final que hay que verlo para creerlo.
 
Hoy pondría estas:

La legión invencible
Cuna de héroes
Qué verde era mi valle
El hombre tranquilo
Escrito bajo el sol
Centauros
El sargento negro
El sol siempre brilla en Kentucky
Misión de audaces
7 mujeres
 
La taberna del irlandés (Donovan's Reef, 1963). Es curioso porque después de ver esta película enseguida viene el nombre de Hawks (mujer de carácter, película libre, grupo heterodoxo compinchado, ...) y, a la vez, una vertiente del propio cine de Ford, la más cercana a la fabulesca de The Quiet Man, pero a mí a lo que más me suena es a Raoul Walsh, ese joie de vivre contra viento y marea, la libertad que transmite esa isla, esa amistad ruda a base de puños, casi parece una película de dibujos animados de las de antes. Y más allá de comparaciones, es pura delicia el descubrimiento mutuo entre hermanas, genuina sensibilidad por el mestizaje, el respeto a culturas y religiones, todo enmarcado dentro de un mundo de divertimento alucinado y fantástico, entre imaginado y, a la vez, tan real en tantos matices. Y el trío Wayne/Marvin/Warden se sale en su química.
y sale en UHD ahorita :ok:ok
 
Arriba Pie