¿Desaparecerá Internet?

La gente se queda dos horas sin Whatsapp o sin Twitter y ya entra en pánico. Imagináos lo que pasaría si todo el mundo se quedase sin Internet. El fin del mundo :cuniao

En cualquier caso, eso de que todo el mundo se quede sin Internet me parece tan improbable como que todo el mundo se quede sin suministro eléctrico de golpe.
 
Hombre, Daniel Dennett no es ningun payaso, desde luego.

Pero tampoco veo que seamos tan dependientes de internet, ni que se vaya a caer.
Si es por un tema del creciente ancho de banda, hay mil formas para solucionarlo.

Joder, ahora que tengo 1 Gb, sería una putada! :mosqueo
 
Hombre, Daniel Dennett no es ningun payaso, desde luego.
No, no lo es, pero tampoco me parece que esas reflexiones sean especialmente novedosas. De hecho hay tropecientas historias de ciencia ficción que precisamente toman como punto de partida imaginar qué pasaría si se produjese un colapso de las tecnologías de las que somos dependientes.

Que somos muy dependientes de la tecnología es una evidencia. Y ya no me refiero a novedades recientes como internet o la telefonía móvil. Imagináos que de repente todos los servicios de abastecimiento de aguas y de saneamiento de aguas residuales dejasen de funcionar. O que nos quedásemos sin electricidad de manera permanente. Ya hemos visto la que se ha liado cada vez que una gran ciudad, como Nueva York, se queda sin suministro eléctrico durante unas pocas horas. Imagináos si en vez de horas fuesen semanas o meses.

Es cierto que Internet (y la informática en general) se ha convertido en una parte imprescindible de nuestras vidas. Ha revolucionado nuestra manera de trabajar y de vivir el ocio, y ha agilizado numerosísimos procesos de la vida cotidiana. No cabe duda que la desaparición de Internet, de darse, tendría una repercusión negativa en nuestras vidas. Pero si ya pudimos vivir sin Internet en el pasado, seguro que también podríamos hacerlo en el futuro. Eso, repito, en el poco probable caso de que toda la World Wide Web se fuese al carajo.
 
Pero tampoco veo que seamos tan dependientes de internet, ni que se vaya a caer.
Individualmente no somos tan dependientes, como sociedad sí lo somos. Ya ahora.

Y lo de que se vaya a caer o no, yo no tengo ni puta idea de si es posible, pero tampoco haría falta que fuera definitivamente para crear un caos gordo, supongo.
 
me parece tan improbable como que todo el mundo se quede sin suministro eléctrico de golpe.

Basta un "escupitajo" del Sol para mandarnos a la edad de Piedra. Recientemente se ha sabido que por DOS días no nos dio de lleno una de las CME más gordas en 2012:

http://es.reuters.com/article/entertainmentNews/idESMAEA2J01D20140320

Y ojo que estamos en riesgo actual. Muchos países están preparándose, porque "algo se huelen". Y no es conspiración ni "meigas". Es algo real. Aquí ni eso.

Que Internet se vaya sería el menor de nuestros problemas en un escenario como ese. Caeríamos como moscas en pocos días.
 
Caerse internet, ese concepto. ¿Exactamente cómo se cae internet? Sí, la base, lo que transforma los nombres tipo nosolohd.com a esos cuatro números entre 0 y 255, los root hints con el servicio DNS de los dominios raíz, es tal vez lo más frágil porque y no sería la primera vez que falla. Aún así hay unos cuantas réplicas. Pero de ahí para "abajo"... ¿Alguien puede explicarme qué puede hacer que TODO internet se caiga? :?
 
Basta un "escupitajo" del Sol para mandarnos a la edad de Piedra.
Bueno, y si cae un meterorito nos enviaría de nuevo al Cenozoico :cuniao por no hablar de si a la Tierra
se le da por entrar en una fase de actividad volcánica similar a la que tuvo alguna vez en el pasado. Está claro que, por ocurrir, una hecatombe natural puede ocurrir en cualquier momento, pero controlar ese tipo de fuerzas queda fuera de nuestro alcance.

A lo que me refería con aquella afirmación es que llevamos muchísimas décadas utilizando electricidad y, hasta el momento, el mundo no se ha quedado nunca sin luz de manera global. O sin radio. O sin televisión. Salvo que se produzca una circunstancia excepcional como la que tú señalas, tampoco veo que sea tan fácil perder Internet, salvo que todos los distribuidores de banda ancha del mundo se confabulen para ello. Y el día que nos quedemos sin Internet, seguramente tengamos problemas más gordos de los que preocuparnos.

No cabe duda que nuestra cultura está fundamentada en el uso de unas tecnologías y que si las perdiésemos, eso causaría estragos en la sociedad. Como ya he dicho, es una evidencia tan grande, que desde hace décadas es materia prima de numerosos relatos apocalípticos y post-apocalípticos. Pero lo cierto es que el apocalipsis lleva anunciándose desde hace milenios y todavía no ha llegado. ¿Qué llegará algún día? Sin duda, nada es para siempre, y nuestro planeta ya ha sufrido numerosos cataclismos, extinciones, caídas de imperios, etc. El fin puede ser mañana. O dentro de cinco millones de años. Repito lo mismo que dije hace poco en el hilo de los transgénicos: no le encuentro sentido a vivir pensando que grandes males acechan a la vuelta de la esquina.
 
Basta un "escupitajo" del Sol para mandarnos a la edad de Piedra.
Bueno, y si cae un meterorito nos enviaría de nuevo al Cenozoico :cuniao por no hablar de si a la Tierra
se le da por entrar en una fase de actividad volcánica similar a la que tuvo alguna vez en el pasado. Está claro que, por ocurrir, una hecatombe natural puede ocurrir en cualquier momento, pero controlar ese tipo de fuerzas queda fuera de nuestro alcance.
No son cosas comparables por la gran diferencia de probabilidades de que ocurran en un plazo de X años.

Además el meteorito y la actividad volcánica acabarían con nosotros: queda fuera de nuestro alcance sobrevivir. Lo otro no: sobreviviríamos y por lo tanto deberíamos preocuparnos del día después.
 
Pero yo ahí leo más bien una reflexión filosófica, muy razonable, pero no leo que diga cómo desaparece internet exactamente. Y solo internet. Porque si es por una gran llamarada del sol o algo así, me imagino que cae internet y un par de cositas más :pensativo
 
Creo que subestimais el hecho de que un "inocente eructo" del Sol nos acaricie. Y no se trata de infundir miedo. Es que de suceder, se sabrá con una antelación máxima de 48 horas. Así, tal cual.

Si afectase a TODA la Tierra (cosa improbable, pero...) sería una extinción masiva. En las grandes ciudades, sobre todo. Pensar que servicios básicos como el AGUA funcionan gracias a la ELECTRICIDAD. Al pararse toda actividad, no podríamos beber agua.

Que sí, que están los supermercados y tal...¿os tengo que recordar que NO hay luz?. A los dos o tres días empezarían los problemas de desabastecimiento de agua. Por consiguiente, las primeras rencillas y muertes. Los más listos tratarán de irse de las ciudades.

No sería algo fácil, desde luego. ¿Un terremoto o un meteorito?. Ja!, tonterías al lado de esto.

Solo espero que "no nos toque", porque de hacerlo...glups!.

Y por supuesto, si fuese una llamarada que afectase a satélites "solamente", el caos también estaría garantizado. Sería un círio menor, pero el hecho de depender TANTO de la tecnología, nos convierte en una especie muy fácil de eliminar...

Al final, ganaría el tercer mundo, acostumbrado como está a vivir sin absolutamente nada :D
 
Yo no subestimo nada. Por supuesto que una tos del sol nos puede achicharrar. Y qué? qué hacemos? comprar paraguas más gordos? Claro que puede venir un meteorito aunque sólo sea del tamaño de un coche e impactar contra mi edificio. Y qué? me suicido como aquella secta del Heaven's Gate con el Hale-Bopp? me hago un búnker como esos pirados de los Estates?
 
Joder, si nos cae un rayo fulminante del sol, lo que menos me importaría sería internet!!!! :facepalm
 
Joder, si nos cae un rayo fulminante del sol, lo que menos me importaría sería internet!!!! :facepalm

Cierto, sería poner la estelada a la sombra :facepalm

zasca.png
 
En una erupción solar lo que más sufre son las líneas de tendido eléctrico porque se comportan como enormes bobinas, los pequeños cacharros no sufren tanto. Aún así el desastre sería mayúsculo porque los transformadores de la red no tienen repuestos en un almacén, suelen fabricarse bajo demanda y quedarían fritos aun desconectando las líneas con antelación.
 
No había leído el artículo:

“Lo que digo no tiene nada de apocalíptico, puedes hablar con cualquier experto y te dirá lo mismo que yo, que es cuestión de tiempo que la red caiga.
Esta premisa en qué se basa?

En cuanto al resto, desde luego yo no lo la veo aplicable a España. Quizás sí a los USA, en los cuales la gente no tiene amigos, apenas tiene vecinos, se suele vivir a miles de Km de tu familia (ya lo dice él mismo, que no sabe si es aplicable a España).
 
Sigo pensando que cada vez somos más dependientes de la tecnología y las comunicaciones. Hace 100 años no había ni internet ni móviles, y no creo que la gente aislada se volviese loca. Simplemente, estaba aislada.
 
Como concepto filosófico está bien y tal. Podrían hacer una serie en la que ocurriese esto y llamarla, por ejemplo...... Revolution :cuniao

Como algo técnico no se sostiene. ¿Que Internet se puede caer? Por supuesto, no hay ni un sistema de alta disponibilidad del que pueda afirmarse que funcionará el 100% del tiempo, nunca se sabe qué punto de fallo estará por ahí "esperando". Pero por lo demás, Internet no es algo que cuelgue de un hilo que se rompa y caiga todo. No, es una maraña de millones de conexiones independientes y ni se me ocurre qué puede ocurrir por nuestra parte para que todo se desconecte. No hablo de fenómenos fuera de nuestro control, porque no tiene sentido. Creo que si de repente no hubiese electricidad, por decir algo, lo que menos me importaría es que me funcionase el móvil o que no supiese si habrá combustible en la gasolinera, como dice el "fenómeno" este :facepalm
 
A mí me parece más bien un reflexión de la sociedad de la información a la que vamos de cabeza, y EEUU lidera, y es un aviso de una dependencia de la tecnología nunca vista en la historia. Además es un cambio que está sucediendo rapidísimo también.

Es interesante y no creo que haya que tomárselo al pie de la letra en plan apocalíptico.
 
Es que Revolution está "inspirado" en un evento similar. Quizás demasiado catastrofista, pero desde luego realista en cuanto a que sin electricidad tendríamos que largarnos de las ciudades, al campo. Y empezar de cero.

Internet puede caer y de hecho hubo un ataque DOS que ralentizó la red a nivel mundial. Alguien con mucha pasta y pocos escrúpulos podría hacer un ataque masivo a telecos y nodos importantes, haciendo que caigan en cadena.

Pero así, por las buenas...es dificil, no se.
 
Repito que esta historia se basa en las sociedad americana y en la vastedad de su territorio.
Aquí en una hora te atraviesas caminando el 95% de las ciudades españolas. Y en 1 día andando llegas a casi cualquiera de las capitales limítrofes.
 
Arriba Pie