¿Es necesaria una renta minima?

Ya están recibiendo los beneficiarios (de la prestación por hijo a cargo) una carta del INSS indicado tal condición y su cuantía.
Se les recuerda que tendrán que presentar documentación cuando sea requerido y su derecho a optar por una u otra prestación, así como su obligación de comunicar cambios y realizar la declaración de la renta.
 
El Ministerio a través de su cuenta en twitter informa:

Desde el 15 junio se puede solicitar el #IngresoMinimoVital y en 72 horas se han realizado más de 212.000 solicitudes, lo que demuestra la gran capacidad de la Seguridad Social con la gestión de la documentación y las prestaciones. El sistema telemático ha funcionado.

212.000 solicitudes en día y medio, me he quedado flipando. A este ritmo van a superar las 850.000 previstas.
 
Tres semanas después de iniciarse las peticiones del Ingreso Mínimo Vital, se han superado las 510.000 solicitudes.
Independientemente de que se tenga derecho o no al mismo, no deja de sorprenderme la enorme cantidad de peticiones es alucinante.
Aunque las peticiones se hagan telematicamente se ha de verificar una a una si se cumplen los requisitos y es imposible hacerlo de manera rápida.
A todo eso añadir que las rentas sociales de las Comunidades Autónomas son subsidiarias del Ingreso Mínimo Vital y se va a exigir a los beneficiarios de Rentas Mínimas que soliciten el ingreso Estatal para liberarse de su pago.
Se avecina la tormenta perfecta xdd.
 
No confundamos la rapidez a la hora de presentar las solicitudes (presentar los papeles) con gestionarlos. Quien no sea autónomo seguramente desconozca que las ayudas que se dieron por reducir el 75% de la facturación se aceptaron todas y se acabaron pagando. De primeras puede parecer que ha habido medios para gestionar semejante avalancha (trabajo de las mutuas). Lo que la gente no sabe es que en la mayoría de las mutuas se aprobaron y ahora es cuando están realmente revisando si les correspondía cobrar. Ya conozco a más de una persona que ha tenido que devolver el dinero. Así que ojo con fiarse con cifras iniciales, que son de publicidad del gobierno, y mejor esperar a cifras reales de gente a la que se le han aprobado las ayudas.
 
Bestial. No sé podía saber. Lo de autónomos se salva porque lo tramitan las mutuas y es tan fácil como "tienen que estar para este día". Ya harán horas extras para conseguirlo. Pero a los funcionarios que les digan que hay que hacer días extras. El INSS en Galicia dando cita para mes y medio y la gente sin cobrar por otros temas. De locos todo.
 
Te puedo asegurar que las solicitudes vienen incompletas la mayoría. Así no se pueden aprobar, hay que pedir documentación.

El sistema de validación es bastante farragoso para los tramitadores y en cada expediente se tiran la tira de tiempo (sólo para comprobar que existe documentación, que es correcta, etc.) y luego llega el turno a otros que tienen que verificar los datos económicos.
 
Entiendo que trabajas ahí. Pero no me cuentas nada nuevo, mi mujer trabaja en una mutua. La gente se cree que su asesoría ya se encarga de todo y son un desastre la gran mayoría. Todo lo que siguen tramitando que viene mal presentado es alucinante. El 50% del trabajo ahora mismo son ceses de actividad de autónomos y estamos en agosto, el panorama es desolador.

De todas formas... Ni 4000 solicitudes tramitadas, es una vergüenza. Se supone que hay mucha gente que necesita eso para comer. Contrata durante 6 meses a miles de personas para hacer todo. Es un coste ridículo para la gravedad del asunto. Cuando lo aprobaron sabían perfectamente las trabas burocráticas existentes. Para quien no lo sepa, en el caso de los autónomos se puso un plazo máximo para pagar y lo que se hizo fue hacer la vista gorda y revisarlo los meses posteriores con calma. Podían haber hecho lo mismo ahora... Salvo que no hubiese dinero para pagar.
 
Mi época de trabajar ya pasó 🧘

Os sorprenderían ver la cantidad de procesos que tienen que abrir con cada solicitud y solo para revisar que viene completa o tiene que aportar documentación.

Se habla de lo llamativo, 4000 solicitudes resueltas favorablemente, pero son muchas más las revisadas a las que se ha de pedir documentación.

A lo autónomos se habrá hecho la vista gorda pero luego va a doler mas cuando tengan que devolver.

Problema de base es que no puedes implementar una prestación tan compleja como ésta en dos meses sin contar previamente con el consenso de las comunidades autónomas además en un periodo de pandemia, con un número de personal ya de por síInsuficiente y hacer un sistema totalmente nuevo de tramitación sin contar con los recursos ni técnicos ni económicos ni de formación ni de nada
 
Vale. Entonces que no vendan que acaban de salvar al país. Yo sí sé todos esos procesos que dices, porque se hace la vista gorda con autónomos pero son cientos de miles que hay que revisar al dedillo posteriormente.

Lo que no puede ser es que sepas que no vas a poder pagar la renta mínima y lo hayas vendido como algo histórico. Y en pasado, ojo, porque es algo que ya hicieron, para los políticos es agua pasada. ¿Por qué no se contrató a gente de apoyo?

Pero una vez metidos en el ajo, ¿Cuánto tiempo va a llevar sacar adelante cientos de miles de solicitudes si en mes o dos meses han hecho 4000? Es que poniéndonos positivos sale que van a tardar años. En algún momento tiene que haber algún cambio radical o esto se muere.
 
Repito, que no han hecho 4000. Eso sólo son las solicitudes que estaban completas han pasado el tramo económico y se les ha dado el OK para el cobro.
Calcula que esas 4.000 sean el 4% de las revisadas.
Se ha contratado a gente de apoyo a primeros de julio, pero hay que formarlas, proporcionarles las claves para que puedan entrar en los procesos internos, resolver la casuística que es tremenda (no hay solicitudes homogéneas), generar servidores que soporten el tráfico y no se caigan, que la gente contratada no se te vaya, solicitantes dobles de Ingreso Mínimo Vital y Rentas de las Comunidades Autónomas (si resuelven ese lio de las duplicidades se quitarán de encima un buen monton de solicitudes, 60%? si las Comunidades tienen a sus beneficiarios controlados, eso es otro tema).

La estimación tanto en contrataciones y pagos se ha visto desbordada por el número de solicitudes (600.000 en un mes).

Mas que vender la panacea creo que se ha vendido la idea de que solicitarlo era muy sencillo (y a esto se ha asociado la idea semejante de que así seria su tramitación y percepción)
 
@Tim
Edito: actualmente (antes de la pandemia) una pensión de jubilación "normal" tardaba 20 días en cobrarse desde que se iniciaba su solicitud. Es un proceso trillado donde además el organismo que te otorga la prestación es el mismo que te ha ido controlando mes a mes y año a año tu contribución al sistema. El solicitante y perceptor es el mismo y su condición de tener derecho a la prestación es única estar afiliado al sistema de la Seguridad Social, haber cotizado un número de años y tener una edad mínima para jubilarte

La petición del Ingreso Minimo Vital de un sólo solicitante es "sencilla" sólo hay que comprobar que ese sujeto reúne los requisitos exigidos (pero el proceso de validación es un horror). Si hay mas miembros en la unidad familiar se han de revisar los datos de todos y el proceso de validación farragoso se multiplica por el número de convenientes.

El organismo receptor desconoce todo de sus peticionarios y ha de tener todo bien "armado" para conceder el dinero. El dinero esta fiscalizado y los que lo fiscalizan no lo sueltan hasta que está todo "niquelado".

Pese a todo, si la gente hubiera esperado (no es normal 600.00 solicitudes en un mes, has vendido algo que no es, se hizo muy goloso el anunciar que todo el que presentase su solicitud antes del 15 de septiembre cobraba desde junio) y presentado su solicitud con todos la documentación los plazos se acortarían. Pero presentan solicitudes sin aportar DNI , con este caducado hace años, sin empadronamiento colectivo e histórico (esto es lo que será mas demandado), padres con hijos que no aportan libro de familia, etc. etc.

Los tramitadores externos, como cualquier trabajador que se incorpora a un proceso que desconoce (y que en este caso ha generado de cero hace dos meses), necesitan también un proceso de rodaje donde irán cogiendo "carrerilla" pero sus contratos son temporales de corta duración.
 
Última edición:
@cromwell

Yo lo entiendo. ¿Ahora me explicas por favor porqué mi ayuntamiento y todos los organismos oficiales tienen horario de verano y todo el mundo funcionarial está de vacaciones?
 
@cromwell Tramitar la ayuda de cada autónomo son HORAS. Y eso que se supone que viene todo mascado por parte de las asesorías. Aún así hay que revisarlo, comprobar que no te la están colando... ¿Cuántas personas lo solicitaron? Pues sí, la solución del gobierno, no de las mutuas, fue tirar para adelante, pagarle a la gente para que pudiese comer, y luego si tienen que devolverlo se joden, pero en un momento en el que no puedes hacer nada porque el negocio tiene que estar cerrado, algo apañaron.

Lo siento, me da exactamente igual si hay que formar a la gente, etc. ¿Cuánto tiempo estuvieron dándole vueltas a la renta mínima? ¿Podrían haber tenido a la gente ya contratada y formada cuando salió? De sobras. ¿Esa gente contratada puede estar mañanas, tardes y fines de semana? Por supuesto. Lecciones pocas, en la mutua de mi mujer trabajaron jueves y viernes santo, continuaron sábado y domingo... todo con tal de tener las cosas listas para un día en concreto. La renta mínima se supone que es para una situación todavía más crítica. Que por ahora no haya cobrado casi nadie es una catástrofe. Y me da exactamente igual si en el gobierno está el PSOE, Podemos, PP o quien sea. Es una mala organización.

@WRC Si quieres te cuento lo que le está ocurriendo a mi mujer. Te viene una persona, porque por diversos motivos pasa a cobrar por ejemplo el paro del autónomo. Cuando digo "te viene" es porque va a la mutua, que es quien paga... y da la cara. Bien, pero oiga, que la baja la tramita el INSS. Ojito...
- Están teletrabajando, solamente hay una persona.
- No contestan al teléfono.
- Solamente atienden a un número en el que te dan cita.
- En estos momentos la cita más próxima es dentro de mes y medio.
- Horario de verano, obvio. En su derecho están. Pues contrata a más gente temporalmente.

¿Qué ocurre? Que mi mujer o cualquiera de su tipo de trabajo, tiene que explicarle a la gente, yo no valdría, que no va a cobrar un euro hasta que el INSS tramite eso. La gente se te viene abajo, lógico. ¿Con qué van a comer? Muchos van porque igual acaban de cerrar el negocio y seguro que alguna deuda tendrán. Es una puñetera locura. Pero la gente lo tiene que ver: no vas a comer por culpa del INSS.

Lo repito: se vende que se sacó adelante la renta mínima (porque ya es algo que fue hace tiempo y es una marca en el apartado de logros, aunque luego la gente no haya cobrado, al político le da igual), que al contrario que la derecha le has solucionado la vida al país y resulta que es todo una gran mentira. Y parte de esa mentira es la web que pusieron para solicitarla. Es más difícil registrarse en una web para hacer una compra online que pedir la renta mínima. Pero no veo a la gente salir a la calle cagándose en todo porque no les llega la ayuda. O sí, pero da igual porque quedaría tapado en las noticias. Ya se ve que esto en La Sexta, El País y demás no aparece.
 
Arriba Pie