¿Es necesaria una renta minima?

Pues al final parece que va a bastar con firmar una hoja que diga "No tengo dinero". Luego ya investigarán, o no, si es verdad. DEMENCIAL. Y si tú y tu mujer os quedasteis en la puta calle, sin ingresos, pero en su momento os iba más o menos y pusisteis comprar una vivienda que costase más de 100.000€, ya no puedes tener ayuda, a pedir a Cáritas. Falta poner: Okupas sí, Curritos no.

Enhorabuena a los votantes de esta gente.
 
Se te olvida que puedes tener esa casa y además de no tener ingresos, necesitar el dinero de la hipoteca cada mes. Es decir, estás en negativo por defecto. Pero tu, malvado propietario español, no puedes pedir la ayuda. Mamandú, si.
 
¿el máximo de 1000€ es por familia o por persona? Porque como sea lo segundo, GYPSY POWER. Soy de Santako así que puedo permitirme el racismo y el no cruzar el Parque Motocross si no quiero morir o acabar en gallumbos.
 
462 euros por familia, que pueden aumentar hasta 1015 euros si hay niños a su cargo.
Parece que sería un millón de familias que podrían optar a esas ayudas.

Esto son unos 8000 M de euros al año. A cambio, tenemos un millón de familias que pueden comer cada día.
Comparado con el despilfarro que hay por ahí, me parece algo perfectamente asumible.
Y además, reducimos costes en justicia, prisiones, policías, mejoramos en seguridad ciudadana, etc, etc, etc, porque esas familias que no tienen ingresos, de alguna forma tienen que comer.

Y esas bravatas de "pues dejo de trabajar y a chupar del bote" no se las cree nadie. Es un simple ataque de insolidaridad.

Yo creo que la tendencia en nuestra sociedad será la de ir cubriendo las necesidades básicas de todo el mundo, y a partir de ahí, quien quiera tener más comodidades va a trabajar o montar negocios. Hablo de tendencia, no de algo que vaya a ocurrir mañana.
 
LoJaume, la propuesta del Gobierno son 3000 millones/año (que ya son millones) no 8.000

No entiendo la relación directa que planteas entre percibir una renta mínima y reducción de costes en justicia, prisiones, policías,...

Y no sigo.

Por mi parte he leído el dossier de Airef sobre el que se supone que ira encaminada la prestación y francamente no entiendo como lo quieren implementar y salvo que se lo van a endosar a los servicios sociales locales (eufemísticamente ventanilla única) no leo nada concreto.


Así que mejor esperar al decreto y no a la presentación política.
 
462 euros por familia, que pueden aumentar hasta 1015 euros si hay niños a su cargo.
Parece que sería un millón de familias que podrían optar a esas ayudas.

Esto son unos 8000 M de euros al año. A cambio, tenemos un millón de familias que pueden comer cada día.
Comparado con el despilfarro que hay por ahí, me parece algo perfectamente asumible.
Y además, reducimos costes en justicia, prisiones, policías, mejoramos en seguridad ciudadana, etc, etc, etc, porque esas familias que no tienen ingresos, de alguna forma tienen que comer.

Y esas bravatas de "pues dejo de trabajar y a chupar del bote" no se las cree nadie. Es un simple ataque de insolidaridad.

Yo creo que la tendencia en nuestra sociedad será la de ir cubriendo las necesidades básicas de todo el mundo, y a partir de ahí, quien quiera tener más comodidades va a trabajar o montar negocios. Hablo de tendencia, no de algo que vaya a ocurrir mañana.
Ojala y fuera tal y como indicas. Pero creo que el discurso de criminalidad debido a necesidad, por desgracia no es del todo cierto. Evidentemente habra casos en los que si es asi. Pero tambien es cierto que hay hijos de puta por el mundo. Luego en esos casos (no pocos) la renta minima no va a significar que dejen de delinquir, sino que tengan x mas para gastar en sus historias mientras delinquen del mismo modo.
Me hace gracia como no tiene reparos en ciscarte en los consejos de direccion del IBEX 35, presuponiendo hijoputez y maldad con gente que, en la mayoria de los casos, no ha tenido ningun problema con la ley en su vida. Y sin embargo, eres bondadoso y noble con gente afincada en el trapicheo.
Yo creo que ni una cosa ni otra. Que estadisticamente habra los mismos cabrones entre el consejo de direccion del Santander que en la barriada marginal que queramos poner de ejemplo. Luego legislar en base a hipotesis de bondades por pertenecer a ciertos colectivos, me parece que es errar, maxime con un deficit del 10% y bajando PIB a pasos agigantados.
Desde mi punto de vista es todo una accion de cara a la galeria, lo mismo que el impuesto al patrimonio superior a 1 millon de euros, que las nuevas becas de universidades que el ministro de universidades menciono ayer en el intermedio y noticias similares. España esta en default, y vendra la troika o como quiera llamarse. Y al recortar todas estas cosas, que no nos podemos permitir, el gobierno podra vender que ellos eran nobles y bondadosos, pero los esclavos del capital han censurado medidas sociales. Sino , no encuentro otra explicacion a seguir proponiendo medidas que disparan el gasto cuando el deficit no para de aumentar.
 
Me gustaría deciros que el debate lo estás llevando fenomenal y que me parece interesantísimo con muchos puntos de vista. Yo mismo no estoy seguro de que pueda aplicarse, pero sí que es algo que de una manera u otra acabará llegando aunque no lo lleguemos a ver en esta vida.

Eso sí, reconozco que algunos comentarios me han molestado un poco. Y me parece curiosísimo que siempre sea el que no tiene necesidad de algo, el que se queja que se lo den al otro. Es casi matemático. Se queja el que tiene techo, comida, luz, agua, internet, un par de coches y sale a cenar sin mirar mucho la cartera. Se queja de lo que le dan a otros. Cuanto más acomodado, más le molesta que a alguien en algún sitio le estén dando algo que podría ser para él. Para él, recordemos, que no lo necesita.

En mi pueblo por ejemplo, hay una persona que "se sabe" que vive chupando del bote y este caso es el argumento principal para que el clamor popular sea que se deje de dar dinero "a los Mamandú" como dice @Manu1001

El sistema no es perfecto. Si lo fuera, ese caso no existiría, pero parece ser suficiente para querer cargarse esas ayudas. Ahora bien, hay más de 40 personas en el pueblo en situación de extrema necesidad que reciben estas ayudas de las que nadie habla. Pero nuestras cabezas funcionan así y un caso = casi todos. Una vez = casi siempre. Dos veces = siempre. Por eso hay que tener cuidado con esto.

Con esto no pretendo defender la renta mínima, ni lo que pasa en tal o cual región. Es solo una reflexión.
 
8.000 millones son asumibles :mparto

Sí, sí, ¿pero de donde los sacas? Ya estamos en 118.000.000.000 € de déficit.

Y sí, luego vendrá la troika y nos la meterá ardiendo por el culo a la griega, y diremos que ellos son los malos cuando los malos han sido nuestros gobiernos.
 
El problema de la renta mínima no es la cuantía en sí, ni la propia renta, ni si serán 1015€ o 10.000€ al mes. El problema que yo le veo es lo que subyace ideológicamente detrás de la misma: no nace como un subsidio de emergencia, sino como un mecanismo clientelar más para asegurar votos y poder. La condicionalidad de la renta es vital para ello y es lo que debería preocuparnos. Si no hay control en asegurarse de que la persona beneficiaria busca empleo activamente, no rechaza ofertas de trabajo sin motivo justificado, no trapichea en negro, etc. conviertes una renta de último recurso en una "paguita" que asegura al político de turno un voto de su "mantenido".

Además, que digan de donde lo van a sacar, eso les daría algo de credibilidad al menos. Yo espero que Escrivá, que lleva estudiando el tema mucho tiempo y conoce las cifras mejor que todos nosotros, no haya dejado influenciarse por los analfabetos de Podemos y haya apartado sus zarpas del proyecto.
 
8.000 millones son asumibles :mparto

Sí, sí, ¿pero de donde los sacas? Ya estamos en 118.000.000.000 € de déficit.

Yo ya lo he dicho tres veces, pero parece que lo ignoras y te centras en lo secundario

El mayor atraco a los españoles fue la privatización de las empresas de servicios públicos.
Esas decenas de miles de millones de beneficios, en lugar de ir a los bolsillos de sus accionistas, podrían revertirse a la sociedad en forma de servicios.

Tampoco haría falta nacionalizar la banca y energéticas. Bastaría una ley que limitase sus beneficios.
 
Última edición:
Se queja el que tiene techo, comida, luz, agua, internet, un par de coches y sale a cenar sin mirar mucho la cartera. Se queja de lo que le dan a otros.
Quizá porque es él quien lo va a pagar. No sé si habéis visto hoy lo que han dicho en el congreso. Más que impuestos nuevos y a las grandes fortunas, se trataría de subir los impuestos ya existentes. Pensar que no lo vamos a pagar nosotros es de ingenuo.
 
8.000 millones son asumibles :mparto

Sí, sí, ¿pero de donde los sacas? Ya estamos en 118.000.000.000 € de déficit.

Yo ya lo he dicho tres veces, pero parece que lo ignoras y te centras en lo secundario

El mayor atraco a los españoles fue la privatización de las empresas de servicios públicos.
Esas decenas de miles de millones de beneficios, en lugar de ir a los bolsillos de sus accionistas, podrían revertirse a la sociedad en forma de servicios.

Tampoco haría falta nacionalizar la banca y energéticas. Bastaría una ley que limitase sus beneficios.
No te he visto dar ninguna cifra.
 
España esta en default, y vendra la troika o como quiera llamarse. Y al recortar todas estas cosas, que no nos podemos permitir, el gobierno podra vender que ellos eran nobles y bondadosos, pero los esclavos del capital han censurado medidas sociales. Sino , no encuentro otra explicacion a seguir proponiendo medidas que disparan el gasto cuando el deficit no para de aumentar.

yo creo que la estrategia va por ahí, el PSOE ha "aprendido" del error de ZP, hay que convocar elecciones antes de eso.

primero prometes la renta, y como la gente vota lo que quiere oír, que vas a tener un sueldo sin trabajar, pues se aseguran otra legislatura de cuatro años por delante... luego ya improvisas, "aceptas" el rescate y los recortes y ya piensas cómo sigues engañando a tus votantes más tiempo, además con todas las teles a tu favor.

el plan de Sánchez ya lo sabemos todos desde el primer día, aguantar cómo sea y a costa de lo que sea un día más en Moncloa.

vamos, unos suicidas al mando del país.... no se podía de saber, y con la tele chupando polla cada día.
 
8.000 millones son asumibles :mparto

Sí, sí, ¿pero de donde los sacas? Ya estamos en 118.000.000.000 € de déficit.

Yo ya lo he dicho tres veces, pero parece que lo ignoras y te centras en lo secundario

El mayor atraco a los españoles fue la privatización de las empresas de servicios públicos.
Esas decenas de miles de millones de beneficios, en lugar de ir a los bolsillos de sus accionistas, podrían revertirse a la sociedad en forma de servicios.

Tampoco haría falta nacionalizar la banca y energéticas. Bastaría una ley que limitase sus beneficios.
No te he visto dar ninguna cifra.

Joder, tio, de verdad hace falta? :fiu
Busca tú mismo los beneficios de Endesa, Iberdrola, Gas Natural, BBVA, Santander, La Caixa, Bankia, AENA, Telefónica, Repsol, Enagás, Sabadell, ...
Están publicados por ahí. Solo esta docena deben rondar los 80.000 millones en beneficios, con crecimientos anuales de dos cifras.
A diferencia de las empresas industriales (como Inditex, Siemens o Grifols), las que he nombrado son empresas de servicios básicos al ciudadano, muchas de ellas privatizadas, y que tienen su mercado cautivo en España, por lo que no podrían irse por mucho que se las presionasen. No parecería muy complicado hacer que buena parte (el 80%?) de esos millones revertiesen al ciudadano en lugar de ir a parar a los bolsillos de los accionistas.
Si acaso, pregúntate por qué este debate no está en los medios, aunque la respuesta es evidente.
 
8.000 millones son asumibles :mparto

Sí, sí, ¿pero de donde los sacas? Ya estamos en 118.000.000.000 € de déficit.

Yo ya lo he dicho tres veces, pero parece que lo ignoras y te centras en lo secundario

El mayor atraco a los españoles fue la privatización de las empresas de servicios públicos.
Esas decenas de miles de millones de beneficios, en lugar de ir a los bolsillos de sus accionistas, podrían revertirse a la sociedad en forma de servicios.

Tampoco haría falta nacionalizar la banca y energéticas. Bastaría una ley que limitase sus beneficios.

Porque todos sabemos que el primo de Ábalos y su sobrino gestionarían bien Telefónica.
 
8.000 millones son asumibles :mparto

Sí, sí, ¿pero de donde los sacas? Ya estamos en 118.000.000.000 € de déficit.

Yo ya lo he dicho tres veces, pero parece que lo ignoras y te centras en lo secundario

El mayor atraco a los españoles fue la privatización de las empresas de servicios públicos.
Esas decenas de miles de millones de beneficios, en lugar de ir a los bolsillos de sus accionistas, podrían revertirse a la sociedad en forma de servicios.

Tampoco haría falta nacionalizar la banca y energéticas. Bastaría una ley que limitase sus beneficios.
No te he visto dar ninguna cifra.

Joder, tio, de verdad hace falta? :fiu
Busca tú mismo los beneficios de Endesa, Iberdrola, Gas Natural, BBVA, Santander, La Caixa, Bankia, AENA, Telefónica, Repsol, Enagás, Sabadell, ...
Están publicados por ahí. Solo esta docena deben rondar los 80.000 millones en beneficios, con crecimientos anuales de dos cifras.
A diferencia de las empresas industriales (como Inditex, Siemens o Grifols), las que he nombrado son empresas de servicios básicos al ciudadano, muchas de ellas privatizadas, y que tienen su mercado cautivo en España, por lo que no podrían irse por mucho que se las presionasen. No parecería muy complicado hacer que buena parte (el 80%?) de esos millones revertiesen al ciudadano en lugar de ir a parar a los bolsillos de los accionistas.
Si acaso, pregúntate por qué este debate no está en los medios, aunque la respuesta es evidente.
No se. Estas proponiendo nacionalizaciones entiendo. Muchas accionistas de estad empresas no son españoles, ese capital se iría. Meter bancos en servicios esenciales, cuando hay miles de alternativas o meter el dinero debajo del colchón, no lo acabo de entender. A mi ese discurso me parece simplista, en plan revolución bolchevique, dirigir el odio hacia un colectivo sin ver si ese colectivo lo ha hecho bien o mal. Entiendo si el día de mañana te haces inmenso con tu empresa de transportes, estarás totalmente a favor de una vez grande y muy rentable, cederla al estado. El discurso es demasiado maniqueo Jaume, las cosas son más complejas que eso. Mucho más. No existe país en el mundo que haga o haya hecho eso que demandas sin catastróficas consecuencias. Conviene que esto es así porque no debe ser tan sencillo como el poder del proletariado. Al que yo obviamente pertenezco.
 
A ver, en Euskadi tenemos la RGI que es bastante más ambiciosa y supone mucho más gasto por habitante que lo que va a suponer esta renta mínima a los ciudadanos españoles. Desde luego nos hemos hundido y fuera aparte de la demagogia derechil con los falsos bulos y algún error en su concesión (en un porcentaje mínimo): es necesaria y obligatoria.
 
No se. Estas proponiendo nacionalizaciones entiendo. Muchas accionistas de estad empresas no son españoles, ese capital se iría. Meter bancos en servicios esenciales, cuando hay miles de alternativas o meter el dinero debajo del colchón, no lo acabo de entender. A mi ese discurso me parece simplista, en plan revolución bolchevique, dirigir el odio hacia un colectivo sin ver si ese colectivo lo ha hecho bien o mal. Entiendo si el día de mañana te haces inmenso con tu empresa de transportes, estarás totalmente a favor de una vez grande y muy rentable, cederla al estado. El discurso es demasiado maniqueo Jaume, las cosas son más complejas que eso. Mucho más. No existe país en el mundo que haga o haya hecho eso que demandas sin catastróficas consecuencias. Conviene que esto es así porque no debe ser tan sencillo como el poder del proletariado. Al que yo obviamente pertenezco.

Muchos países occidentales tienen los servicios básicos públicos, y funcionan mejor que el nuestro. Que es complejo? Pues más complejo fue privatizarlas. Además, ya he dicho que tampoco hace falta privatizarlas, porque con una ley que limitase sus beneficios sería suficiente.
Y no me lo compares con mi empresa de transportes o con cualquier otra empresa industrial, porque ya me había encargado de diferenciar claramente lo que eran los servicios básicos: suministros y servicios bancarios.

El problema es que este debate es inexistente, porque no interesa. El hecho de que me hables de "odio" significa que tienes muy interiorizado de que estas empresas -y sus beneficios- son intocables.
 
Como dice el @CaptainMal, hay que recordar que las Comunidades Autónomas ya tienen su propio sistema de rentas mínimas, lo puse en un mapa con sus cuantías en el primer post. Eso sí, cada una con sus reglas, requisitos, cuantías, etc.

Y si me pongo a rebuscar saco número de beneficiarios y costes.

Euskadi fue la primera que implanto su sistema de protección. En Madrid lleva desde el 2001 si no recuerdo mal.
 
No se. Estas proponiendo nacionalizaciones entiendo. Muchas accionistas de estad empresas no son españoles, ese capital se iría. Meter bancos en servicios esenciales, cuando hay miles de alternativas o meter el dinero debajo del colchón, no lo acabo de entender. A mi ese discurso me parece simplista, en plan revolución bolchevique, dirigir el odio hacia un colectivo sin ver si ese colectivo lo ha hecho bien o mal. Entiendo si el día de mañana te haces inmenso con tu empresa de transportes, estarás totalmente a favor de una vez grande y muy rentable, cederla al estado. El discurso es demasiado maniqueo Jaume, las cosas son más complejas que eso. Mucho más. No existe país en el mundo que haga o haya hecho eso que demandas sin catastróficas consecuencias. Conviene que esto es así porque no debe ser tan sencillo como el poder del proletariado. Al que yo obviamente pertenezco.

Muchos países occidentales tienen los servicios básicos públicos, y funcionan mejor que el nuestro. Que es complejo? Pues más complejo fue privatizarlas. Además, ya he dicho que tampoco hace falta privatizarlas, porque con una ley que limitase sus beneficios sería suficiente.
Y no me lo compares con mi empresa de transportes o con cualquier otra empresa industrial, porque ya me había encargado de diferenciar claramente lo que eran los servicios básicos: suministros y servicios bancarios.

El problema es que este debate es inexistente, porque no interesa. El hecho de que me hables de "odio" significa que tienes muy interiorizado de que estas empresas -y sus beneficios- son intocables.
Creo que el andar poniendo etiquetas no ayuda. Estoy de acuerdo contigo en que hay empresas con servicios esenciales, incluso que fueran públicas. Se ha demostrado por desgracia que eso ha favorecido la corrupción en el pasado y el tráfico de influencias. Los bancos no son servicios esenciales, las antiguas cajas eran algo similar a lo que demandas y aún siendo una idea noble, la aplicación se demostró nefasta. Lo que no estoy de acuerdo es con disparar a todo. A mi me parece mucho más grave el fijar precios y grabar con muchos impuestos esos servicios esenciales, encareciendolos mucho más.
Ahora no trabajo en banca, pero lo he hecho en el pasado, y hay mucha competencia, incluso mucho servicio público del que demandas. Adelantos de nóminas, créditos suicidas por ayudar y muchos más ejemplos.
Repito la idea principal. Cualquier idea feliz en plan esto se solucionaba de esta manera, es evidente que no es verdad y no está muy reflexionada.
 
Me gustaría deciros que el debate lo estás llevando fenomenal y que me parece interesantísimo con muchos puntos de vista. Yo mismo no estoy seguro de que pueda aplicarse, pero sí que es algo que de una manera u otra acabará llegando aunque no lo lleguemos a ver en esta vida.

Eso sí, reconozco que algunos comentarios me han molestado un poco. Y me parece curiosísimo que siempre sea el que no tiene necesidad de algo, el que se queja que se lo den al otro. Es casi matemático. Se queja el que tiene techo, comida, luz, agua, internet, un par de coches y sale a cenar sin mirar mucho la cartera. Se queja de lo que le dan a otros. Cuanto más acomodado, más le molesta que a alguien en algún sitio le estén dando algo que podría ser para él. Para él, recordemos, que no lo necesita.

En mi pueblo por ejemplo, hay una persona que "se sabe" que vive chupando del bote y este caso es el argumento principal para que el clamor popular sea que se deje de dar dinero "a los Mamandú" como dice @Manu1001

El sistema no es perfecto. Si lo fuera, ese caso no existiría, pero parece ser suficiente para querer cargarse esas ayudas. Ahora bien, hay más de 40 personas en el pueblo en situación de extrema necesidad que reciben estas ayudas de las que nadie habla. Pero nuestras cabezas funcionan así y un caso = casi todos. Una vez = casi siempre. Dos veces = siempre. Por eso hay que tener cuidado con esto.

Con esto no pretendo defender la renta mínima, ni lo que pasa en tal o cual región. Es solo una reflexión.
exactamente, es que mucha gente tiene una profunda carencia de empatia. En este momento la cuestion de la renta no es cosa de idelologias, mas bien de pura necesidad. Ya me direis si con 400 euros al mes se puede vivir.
 
Arriba Pie