Me gustaría deciros que el debate lo estás llevando fenomenal y que me parece interesantísimo con muchos puntos de vista. Yo mismo no estoy seguro de que pueda aplicarse, pero sí que es algo que de una manera u otra acabará llegando aunque no lo lleguemos a ver en esta vida.
Eso sí, reconozco que algunos comentarios me han molestado un poco. Y me parece curiosísimo que siempre sea el que no tiene necesidad de algo, el que se queja que se lo den al otro. Es casi matemático. Se queja el que tiene techo, comida, luz, agua, internet, un par de coches y sale a cenar sin mirar mucho la cartera. Se queja de lo que le dan a otros. Cuanto más acomodado, más le molesta que a alguien en algún sitio le estén dando algo que podría ser para él. Para él, recordemos, que no lo necesita.
En mi pueblo por ejemplo, hay una persona que "se sabe" que vive chupando del bote y este caso es el argumento principal para que el clamor popular sea que se deje de dar dinero "a los Mamandú" como dice
@Manu1001
El sistema no es perfecto. Si lo fuera, ese caso no existiría, pero parece ser suficiente para querer cargarse esas ayudas. Ahora bien, hay más de 40 personas en el pueblo en situación de extrema necesidad que reciben estas ayudas de las que nadie habla. Pero nuestras cabezas funcionan así y un caso = casi todos. Una vez = casi siempre. Dos veces = siempre. Por eso hay que tener cuidado con esto.
Con esto no pretendo defender la renta mínima, ni lo que pasa en tal o cual región. Es solo una reflexión.