¿Es necesaria una renta minima?

No se. Estas proponiendo nacionalizaciones entiendo. Muchas accionistas de estad empresas no son españoles, ese capital se iría. Meter bancos en servicios esenciales, cuando hay miles de alternativas o meter el dinero debajo del colchón, no lo acabo de entender. A mi ese discurso me parece simplista, en plan revolución bolchevique, dirigir el odio hacia un colectivo sin ver si ese colectivo lo ha hecho bien o mal. Entiendo si el día de mañana te haces inmenso con tu empresa de transportes, estarás totalmente a favor de una vez grande y muy rentable, cederla al estado. El discurso es demasiado maniqueo Jaume, las cosas son más complejas que eso. Mucho más. No existe país en el mundo que haga o haya hecho eso que demandas sin catastróficas consecuencias. Conviene que esto es así porque no debe ser tan sencillo como el poder del proletariado. Al que yo obviamente pertenezco.

Muchos países occidentales tienen los servicios básicos públicos, y funcionan mejor que el nuestro. Que es complejo? Pues más complejo fue privatizarlas. Además, ya he dicho que tampoco hace falta privatizarlas, porque con una ley que limitase sus beneficios sería suficiente.
Y no me lo compares con mi empresa de transportes o con cualquier otra empresa industrial, porque ya me había encargado de diferenciar claramente lo que eran los servicios básicos: suministros y servicios bancarios.

El problema es que este debate es inexistente, porque no interesa. El hecho de que me hables de "odio" significa que tienes muy interiorizado de que estas empresas -y sus beneficios- son intocables.
Apagones a la orden del día. Espectacular. Si una empresa tiene unos beneficios "limitados" por los cojones morenos de un Alberto Garzón de la vida, tendrá menos "ganas" de invertir, mejorar infraestructuras...

Enviado desde mi GM1913 mediante Tapatalk
 
Hoy en el diario vasco que da la sensación de estar bien informado y no repetir el mantra de otros periódicos.

Habla de la complementariedad de la prestación estatal con la autónomica (no sumatoria) si aquella no llega a la renta actual garantizada por el Gobierno Vasco. Recordemos la mínima estatal (prevista) 460 euros/mes y la renta vasca 726,47/mes. Sólo hay 4 rentas autonómicas por encima de la establecida previsiblemente por el Gobierno: Euskadi, Navarra, Cataluña y Melilla. (mapa en el primer post).

El resto todas por debajo, lo que me plantea dos opciones. Una que se suprimen las rentas autonómicas inferiores a la estatal y son subsumidas por esta o que estas comunidades fijen un limite vital superior y que lo complementen ¿?????

Aparte del dato de su felicitación por el ahorro aporta el dato económico de 2019:

53.000 perceptores y 434 millones de euros.

Aunque estire mucho mi imaginación no me llega para imaginar que estas cifras lleguen hasta el millón de hogares (perceptores) sólo retirando rentas autonómicas.
 
Buscando veo que hay un informe del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que añado al primer post.
AÑO 2018 - INFORME DE RENTAS MÍNIMAS DE INSERCIÓN EN LAS Comunidades Autónomas

Es bastante completo y clarificador, a la par que actualizado, pese a que hay diferentes observaciones de que hay Comunidades que no aportan datos, pero para los curiosos se ve cual es el panorama no sólo de cuantías, beneficiarios, y gasto (que son cifras) sino algo más concreto sobre perfiles de sus perceptores.
 
A ver, en Euskadi tenemos la RGI que es bastante más ambiciosa y supone mucho más gasto por habitante que lo que va a suponer esta renta mínima a los ciudadanos españoles. Desde luego nos hemos hundido y fuera aparte de la demagogia derechil con los falsos bulos y algún error en su concesión (en un porcentaje mínimo): es necesaria y obligatoria.

Necesaria, no lo discuto y menos en estos tiempos con la actual crisis del coronavirus. Obligatoria, mientras estemos en una democracia, imposible. Se habla, se llega a un consenso o se vota, y se lleva a cabo lo que elige una mayoría. Así es como funcionan las cosas en una democracia, no se te olvide.
 
EXwAfTRWsAAvxDY.jpg
 
No parecería muy complicado hacer que buena parte (el 80%?) de esos millones revertiesen al ciudadano en lugar de ir a parar a los bolsillos de los accionistas.
Sin dar nombres (aquí no puedo), en España hay multitud de empresas privadas que trabajan en exclusiva para administraciones públicas y tienen como condición, el no generar beneficios (sin ánimo de lucro). Conozco una de ellas debido a un proyecto, y cuando les visité se me cayó la venda de los ojos. Muy "somos una empresa sin ánimo de lucro", "somos green world", "no generamos desperdicios", blablablabla.

Tú ahora le "obligas" a una empresa a no dar beneficios, como es el caso que comento, que no pueden tener beneficio alguno (repito, son sin ánimo de lucro). ¿Qué hace esa empresa?:

- Instalaciones a un nivel tecnológico que aun no he visto en ninguna otra empresa privada en España o en Alemania
- Sueldos "buenos", no millonarios, pero allí hasta la secretaria de recepción tiene un sueldo exquisito
- Coches de empresa y otra serie de remuneraciones no monetarias

Es decir, hacen lo que sea para que contablemente no generar beneficios. Si este año les van a sobrar 100 millones, pues se gastan esos 100 millones cambiando a una sede nueva en pleno Paseo de la Castellana con un espacio increíble y con vistas, cambian todos los coches de la empresa por últimos modelos, reforman todas las sedes "provinciales" y las ponen a la última.

Es como decir "señores, este año hay que gastar 100 millones como sea, venga, que es gratis o si no lo perdemos".

Luego está el tema de que empresas públicas que fueron una ruina, pasan a manos privadas y de repente dan beneficios. Es algo que siempre me ha dado mucha rabia, aunque no ocurre únicamente en España, es una lacra a nivel mundial.
 
Apagones a la orden del día. Espectacular. Si una empresa tiene unos beneficios "limitados" por los cojones morenos de un Alberto Garzón de la vida, tendrá menos "ganas" de invertir, mejorar infraestructuras...

Enviado desde mi GM1913 mediante Tapatalk

Hablas por hablar, desde el cuñadismo.
Compara los beneficios de las empresas de servicios básicos españolas con los países de nuestro entorno. Lo tienes a pocos clicks de distancia. Y no veo que en Italia se hundan los bancos, ni que en Francia haya apagones a la orden del día. Más bien lo que ocurre es que no los fríen a comisiones y tienen mejores tarifas que nosotros. Y eso ocurre porque esos gobiernos ya se encargan de poner freno al legítimo interés de ganar dinero de cualquier empresa privada.
Te aseguro que el Santander también sobreviviría si en lugar de haber ganado 6500 millones en 2019 hubiese ganado la tercera parte, que es lo que ganan los bancos italianos.

El problema de España es que la clase política está al servicio de la élite, mientras mantienen atontada a la ciudadanía sirviéndose de unos medios lacayos.
 
Si a los inversores les dices que el 80% de lo que iban a recibir se lo va a quedar el estado, mañana se largan. Están ahí porque hay unos planes y ellos ponen su dinero para que la empresa se mantenga. Como es lógico, inviertes tu dinero donde crees más conveniente, y si no te reporta casi nada, vas a otro lado. Eso lo hacen los millonarios... y nosotros si tuviésemos 2 euros.
 
De todas formasl @LoJaume en mi opinión las rentas altas o altísimas no son el problema. Si pagan un 3% más de IRPF o un 3% menos. Ni una renta mínima para mucha gente que está pasándolo muy mal. El problema es el país en general. Necesitamos un restyling completo. Desde la política a los ciudadanos.

Me lo pregunto todos los días: ¿por qué no se dan ayudas DE VERDAD para crear empleo o intentarlo? ¿Cuánto le costaría al estado poner que en lugar de un año tuvieses 4 años de 60€ al mes de cuota de autónomos? Lo de ahora no sirve para nada, el primer año no te da ni para arrancar y de repente ya te meten el puñalazo mensual, poco a poco (los siguientes meses sube a unos 150 euros...), eso sí.

Nos quejamos de que no hay trabajos, que muchos van a desaparecer, pero también hay muchos por crear, el problema es de dónde sacas el dinero.
¿Por qué hay dinero para pagar una renta mínima pero a los autónomos les has obligado a pedir préstamos con intereses? Mucha gente que ahora podría cobrar la renta mínima no la necesitaría si hace 2 meses se hubiesen lanzado unas ayudas de verdad.
 
@deimos El sistema no es perfecto, pero los ciudadanos tampoco. Mi mujer trabaja en una mutua y a diario, literal, atiende a gente que su empresa le ha dejado de pagar porque se van a pique. O simplemente gente que está de baja y cobra de la mutua.

¿Quién creéis que va a la oficina o llama por teléfono montando el pollo, amenazando con reclamaciones (o físicamente), o que lloran porque necesitan ya el dinero y no tienen para alimentar a sus hijos, etc.?
La gente que menos necesita ese dinero. Tanto mi mujer como sus compañeros llevan muchos años ahí y los detectan a kilómetros. La gente a la que de verdad le hace falta el dinero es gente humilde, que no monta follón, que pide las cosas con educación porque lo necesita y hará todo lo que esté en su mano para poder salir adelante. Pero por cada persona de estas, tenemos en España a 10 (igual me quedo bastante corto) que son unos impresentables. Los que montan el número llorando no fallan nunca, siempre se acaban dando cuenta de que están mintiendo.

Los que tenemos para vivir no nos quejamos de que pueda haber una renta mínima. Nos quejamos de que los mecanismos para darla siempre son una basura, una tomadura de pelo. Porque volvemos a lo mismo, por cada 100 que van a ir a solicitarla 90 van a montar el numerito. A intentar que por fuerza bruta les acaben dando lo que quieren por no aguantarlos, mientras los que de verdad necesitan el dinero igual se quedan con las ganas.

Podríamos hablar largo y tendido sobre por qué la gente que tiene/tenemos la suerte de estar trabajando y vivir sin problemas podemos poner pegas a este tipo de iniciativas. Podríamos hablar también de cómo vas a asociaciones benéficas (esto es vivido en primera persona) a llevar juguetes que están perfectos y te dicen que no recogen nada que no sea nuevo, en su caja, recién comprado. O ves la cola de la gente que está en algún sitio que da comida a quien no tiene y sabes perfectamente que la mitad no necesitan ir ahí pero como andan justos se lo ahorran. Mis padres trabajaron 40 años en un banco y de estas saben para escribir varios libros.

Falta mucho por cambiar en el país y es fundamental ayudar ya a la gente que lo necesita. Pero también creo que es fundamental ayudar ya a quienes quieren arriesgarse a montar algo. Si las políticas del país se basan en la ayuda a la gente que no tiene pero no se hace nada por ayudar a los que quieren generar, lo único que vamos a conseguir es eliminar la clase media y tener una clase muy baja sustentada por dinero del estado y una clase media-alta. Y no acabamos como en Perú, con barrios de lujo separados por muros de barrios pobres, de milagro.
 
De todas formasl @LoJaume en mi opinión las rentas altas o altísimas no son el problema. Si pagan un 3% más de IRPF o un 3% menos. Ni una renta mínima para mucha gente que está pasándolo muy mal. El problema es el país en general. Necesitamos un restyling completo. Desde la política a los ciudadanos.

Me lo pregunto todos los días: ¿por qué no se dan ayudas DE VERDAD para crear empleo o intentarlo? ¿Cuánto le costaría al estado poner que en lugar de un año tuvieses 4 años de 60€ al mes de cuota de autónomos? Lo de ahora no sirve para nada, el primer año no te da ni para arrancar y de repente ya te meten el puñalazo mensual, poco a poco (los siguientes meses sube a unos 150 euros...), eso sí.

Nos quejamos de que no hay trabajos, que muchos van a desaparecer, pero también hay muchos por crear, el problema es de dónde sacas el dinero.
¿Por qué hay dinero para pagar una renta mínima pero a los autónomos les has obligado a pedir préstamos con intereses? Mucha gente que ahora podría cobrar la renta mínima no la necesitaría si hace 2 meses se hubiesen lanzado unas ayudas de verdad.

Es que en ningún momento he dicho que las rentas altas sean un problema. Un 3% más o menos no soluciona nada, y tampoco se trata de gravar los salarios de los ricos. Esto es el chocolate del loro.
Ya he dicho varias veces lo que hay que gravar, y no lo voy a repetir.

Estoy de acuerdo en que habría que hacer un restyling del país, pero, qué te hace pensar que se va a hacer? El modelo en este país está claro: los políticos sirven a los intereses de la élite, y se cobran los favores realizados en sobres, tarjetas black o sillones en sus consejos de administración. Por qué iban a renunciar a ello?

Quizá si hubiese un movimiento ciudadano reclamando mayor justicia social, algún partido saldría a proponer cambios importantes. Pero ya ves el panorama: asalariados de clase media, pymes y autónomos que luchan para poder llegar a final de mes, y que desvían su frustración hacia las ayudas al pobre o al inmigrante de turno.

A tí te parece normal que en esta situación crítica se hayan aprobado ayudas para empresas con sociedades en paraísos fiscales? Y te parece normal que ello no haya causado ningún revuelo en la opinión pública?
Es curioso que esas ayudas pasen desapercibidas, pero todo el mundo se queja del carrito para bebés que le han regalado al morito de la esquina.
 
Última edición:
Yo sigo igual, si no hay pasta para ERTE (que en teoría, además, será algo "puntual"), ¿como lo habrá para la renta mínima?
Luego tampoco hay voluntad para eliminar gastos superfluos ni cargos políticos, que si será "poco", pero ya es un paso y una declaración de intenciones. Hay gente que absolutamente la necesita y hay que darsela, pero otros quizás podrían tirar con :incentivo autonomos, subvenciones alquiler que no dependieran de encontrar cuerno de unicornio, etc...
 
LoJaume dijo:
A tí te parece normal que en esta situación crítica se hayan aprobado ayudas para empresas con sociedades en paraísos fiscales? Y te parece normal que ello no haya causado ningún revuelo en la opinión pública?
Es curioso que esas ayudas pasen desapercibidas, pero todo el mundo se queja del carrito para bebés que le han regalado al morito de la esquina.
Te refieres a que se hayan adherido a un ERTE? Porque no recuerdo haber leido nada sobre ayuda alguna a empresas en paraisos fiscales. Si un ERTE es una ayuda para la empresa, entonces tenemos percepcions distintas de lo que es una ayuda.
 
Quien abrió la mano a los ERTES a cascoporro, con las mínimas condiciones, curiosamente fue la Ministra de Trabajo de Podemos :doh
 
Quizá habría que preguntarse cuántas personas desempleadas se han inscrito y aceptado ir a trabajar al campo en estas fechas en que no hay temporeros extranjeros....

Pues ya hay datos
 
LoJaume dijo:
A tí te parece normal que en esta situación crítica se hayan aprobado ayudas para empresas con sociedades en paraísos fiscales? Y te parece normal que ello no haya causado ningún revuelo en la opinión pública?
Es curioso que esas ayudas pasen desapercibidas, pero todo el mundo se queja del carrito para bebés que le han regalado al morito de la esquina.
Te refieres a que se hayan adherido a un ERTE? Porque no recuerdo haber leido nada sobre ayuda alguna a empresas en paraisos fiscales. Si un ERTE es una ayuda para la empresa, entonces tenemos percepcions distintas de lo que es una ayuda.

Un ERTE es un mecanismo de ayuda para una empresa que está pasando problemas por el coronavirus. De hecho, una empresa tiene que justificar que tiene problemas.

Otros países consideran que las empresas en paraísos fiscales ya tienen suficientes mecanismos para ahorrarse impuestos, y no recibirán ayudas.

 
LoJaume dijo:
A tí te parece normal que en esta situación crítica se hayan aprobado ayudas para empresas con sociedades en paraísos fiscales? Y te parece normal que ello no haya causado ningún revuelo en la opinión pública?
Es curioso que esas ayudas pasen desapercibidas, pero todo el mundo se queja del carrito para bebés que le han regalado al morito de la esquina.
Te refieres a que se hayan adherido a un ERTE? Porque no recuerdo haber leido nada sobre ayuda alguna a empresas en paraisos fiscales. Si un ERTE es una ayuda para la empresa, entonces tenemos percepcions distintas de lo que es una ayuda.

Un ERTE es un mecanismo de ayuda para una empresa que está pasando problemas por el coronavirus. De hecho, una empresa tiene que justificar que tiene problemas.

Otros países consideran que las empresas en paraísos fiscales ya tienen suficientes mecanismos para ahorrarse impuestos, y no recibirán ayudas.

Creo a que veces lo que no es justo, sobre lo que sin duda estamos de acuerdo, nos ciega sobre lo que es practico o no. Si a x empresas no les dejas acogense al ERTE y no les dejas abrir. Basicamente lo que dices es que paguen a sus empleados porque si. Si no pueden hacerlo (un supuesto loco) lo que va a pasar es que te vas a cargar esa empresa. Que yo era favorable a la quiebra de Bankia igual que Leman Brothers, pero que sepamos que lo que exigimos tiene consecuencias. Simplemente. Si cuando esto termina se multa, se audita o lo que sea a empresas que esten haciendo cosas deshonestas, o mejor, ilegales. Sin duda seria bueno.
El castigar sin margen de maniobra y con ello calzarme a los trabajadores que sean, que van a ir al paro y por lo tanto cobrar del estado igual. Creo que no es buena idea.
El articulo habla sobre paquetes de medidas de rescate. Dudo mucho que en ese cajon se pueda meter un ERTE. Que desde mi punto de vista es un "bloqueo" de pagos para intentar dar aire a una empresa. Entiendo que esas ayudas seran mas referidas a inyecciones de capital, a prestamos ventajosos, a exencion de impuestos. No a un ERTE, que recordemos la empresa sigue haciendose cargo de las cotizaciones sociales.

Edito para añadir que el ERTE es una figura que existe desde hace bastante. La diferencia ahora es que el trabajador no consume tiempo de prestacion por desempleo, cosa que si hacia en un ERTE clasico en el pasado.
 
Creo a que veces lo que no es justo, sobre lo que sin duda estamos de acuerdo, nos ciega sobre lo que es practico o no. Si a x empresas no les dejas acogense al ERTE y no les dejas abrir. Basicamente lo que dices es que paguen a sus empleados porque si.

Lo que estoy diciendo es que una empresa que gana millones a manta y que cada año declara un crecimiento de beneficios de doble dígito tiene mucho menos derecho que otras a pedir ERTEs.

No tienen por qué cerrar. Pueden tirar de sus beneficios acumulados durante años, o pedir un crédito, que es lo que haremos muchas de las pymes y autónomos.

Sí, estoy hablando por ejemplo de casi todas las empresas del ibex.
 
Lo que estoy diciendo es que una empresa que gana millones a manta y que cada año declara un crecimiento de beneficios de doble dígito tiene mucho menos derecho que otras a pedir ERTEs.

No tienen por qué cerrar. Pueden tirar de sus beneficios acumulados durante años, o pedir un crédito, que es lo que haremos muchas de las pymes y autónomos.
Ok. Simplemente no estamos de acuerdo. Yo creo que a ti te ciega una especie de ansia de venganza contra un enemigo invisible y yo no veo ese enemigo de la misma manera que tu. El que una empresa le vaya genial porque hace las cosas muy bien, no deberia ser castigado sino premiado.
Poniendo tu mismo ejemplo yo te digo que promueves premiar a la empresa que no le vaya bien (imagina que es porque no declara, porque es un negrero, porque toma decisiones suicidas) sobre la que haga las cosas bien.
Siempre lo he pensado. Hay que apoyar al pequeño empresario y autonomo. Pero para que sea un mediocre. Si ese autonomo le va genial y hace un imperio. Entonces a ese hay que putearle. Ya no es simpatico. Queremos censurar el exito. No lo entiendo.
Relativo a lo otro de los paraisos fiscales (tendria que ver con atencion que es un paraiso fiscal y con que motivacion, porque hay muchisimo de ideologia en eso tambien. Te recuerdo que Madrid se supone es un paraiso fiscal...Sin comentarios), vuelvo a lo que dije antes. Sin duda debe perseguirse la ilegalidad, pero creo que ahora no es el momento. Sino cuando haya menos urgencia. Del mismo modo que quiza ahora se pueda colar un envio de droga porque las aduanas son menos estrictas porque hay necesidad de material sanitario (quiero pensar asi), pues no es momento de ponerse "duro" con el fuerte, como te gusta decir, cuando tienes al fuerte sometido y sin posibilidad de remision. No por nada, sino por mera practicidad. A mi me resulta igual de desagradable abusar del debil que abusar del fuerte. Abusar en si es lo que me molesta de la situacion, no el destinatario del abuso.
 
Lo que estoy diciendo es que una empresa que gana millones a manta y que cada año declara un crecimiento de beneficios de doble dígito tiene mucho menos derecho que otras a pedir ERTEs.

No tienen por qué cerrar. Pueden tirar de sus beneficios acumulados durante años, o pedir un crédito, que es lo que haremos muchas de las pymes y autónomos.
Ok. Simplemente no estamos de acuerdo. Yo creo que a ti te ciega una especie de ansia de venganza contra un enemigo invisible y yo no veo ese enemigo de la misma manera que tu. El que una empresa le vaya genial porque hace las cosas muy bien, no deberia ser castigado sino premiado.
Poniendo tu mismo ejemplo yo te digo que promueves premiar a la empresa que no le vaya bien (imagina que es porque no declara, porque es un negrero, porque toma decisiones suicidas) sobre la que haga las cosas bien.
Siempre lo he pensado. Hay que apoyar al pequeño empresario y autonomo. Pero para que sea un mediocre. Si ese autonomo le va genial y hace un imperio. Entonces a ese hay que putearle. Ya no es simpatico. Queremos censurar el exito. No lo entiendo.
Relativo a lo otro de los paraisos fiscales (tendria que ver con atencion que es un paraiso fiscal y con que motivacion, porque hay muchisimo de ideologia en eso tambien. Te recuerdo que Madrid se supone es un paraiso fiscal...Sin comentarios), vuelvo a lo que dije antes. Sin duda debe perseguirse la ilegalidad, pero creo que ahora no es el momento. Sino cuando haya menos urgencia. Del mismo modo que quiza ahora se pueda colar un envio de droga porque las aduanas son menos estrictas porque hay necesidad de material sanitario (quiero pensar asi), pues no es momento de ponerse "duro" con el fuerte, como te gusta decir, cuando tienes al fuerte sometido y sin posibilidad de remision. No por nada, sino por mera practicidad. A mi me resulta igual de desagradable abusar del debil que abusar del fuerte. Abusar en si es lo que me molesta de la situacion, no el destinatario del abuso.

Primero, te rogaría algo de respeto, porque al decirme que "me ciega el ansia de venganza" se me supone un tipo ciego y vengativo. Que me lo diga Manu, mira, a él se lo acepto porque ya no viene de eso -y porque es mi amigo-, pero que me lo diga cualquier otro, así, de buenas a primeras, no. Yo también podría utilizar un lenguaje similar contigo, y no lo he hecho, por respeto.

Segundo, te rogaría que me leyeses mejor. Yo no he dicho nunca de perseguir al empresario de éxito que consigue un imperio porque hace las cosas bien. A este tío lo que hay que hacer es premiarlo y dedicarle una calle. (Por cierto, estoy en una asociación que ha propuesto dedicar calles a empresarios locales de éxito).
Creo que he dicho como catorce veces que lo que habría que limitar son los beneficios de las empresas de servicios básicos (suministros y bancos). Lo pongo así para que no me lo compares por enésima vez con otros tipos de empresa.
Y esas empresas -que pertenecen a oligopolios- no se han enriquecido precisamente "por hacer las cosas bien". Basta mirar las tarifas que pagamos, las comisiones que pagamos, y el montón de casos en los juzgados como resultado de la ilegalidades cometidas por los bancos (casos hipotecas, etc, etc, etc). Por no hablar de las subprimes, las preferentes, y demás pufos del sector bancario. Esas empresas no se han enriquecido "por hacer las cosas bien", sino por haber tenido una clase política que les ha favorecido. Quieres otro ejemplo más claro que el caso Castor?
 
Última edición:
Arriba Pie