¿Es necesaria una renta minima?

Supermagh elabora que estoy espeso. Su la ayuda la da el gobierno ya es público y sería igual que ahora: presentar requisitos,etc.
¿Y como la daría una empresa privada? Con ayudas para crear empleo "obligando" a contratar a x gente?
Algo así, empleo público o privado, que tenga que pasar por una empresa, o sea que se trabaje para cobrar...

Tan difícil no creo que sea, media jornada barriendo, limpiando, ayudando en... Yo que sé, algo habrá que hacer, que siempre será mejor que dar dinero por no hacer nada y se evita "la comodidad" y el engaño.

Igual no me hago entender, estoy pensando en voz alta y dando vueltas a las cosas...

:hola
Quizá habría que preguntarse cuántas personas desempleadas se han inscrito y aceptado ir a trabajar al campo en estas fechas en que no hay temporeros extranjeros....

Los criterios de percepción o cuantía de prestación es muchas veces incomprensible, por ejemplo:
Persona que vive sólo percibiendo una pensión no contributiva de jubilación de 395,60 al mes (x 14 pagas) o 5.538,40 al año si no tienes otras rentas.
Sin embargo, esa misma persona mayor si vive con su cónyuge (supongamos que también pensionista) y un hijo cobrará esa misma cuantía si la suma de rentas entre los tres (incluida la pensión no contributiva) no supera los 13.292,16 año.

Es decir una persona se ha de "apañar" con 395 euros al mes y casi 1000 euros al mes si vive con su cónyuge e hijo. No hay proporcionalidad.
 
Nadie se ha presentado estando en el paro para ir a trabajar al campo. Es que estamos de puta coña. ¿Ir a molerse físicamente trabajando al sol para cobrar 1000 o como si son 2000€? Estáis locos de la cabeza.

No me lo invento, este año el campo es una ruina.
 
Por cierto @Dave Mustaine , ya que veo que te encanta reirte de mí en cada mensaje que pongo por aquí, no te molestará que te diga que eres un gilipollas de mierda y que vayas a reirte de tu puta madre (aunque seguramente no tenga la culpa de nada). Ale, ahora reportadme, o baneadme o lo que os dé la gana, no me voy a retractar.

Un saludete.
Anda que tú estás bonito para insultar puto payaso. Me río y me seguiré riendo de tí ignorante de mierda.
Seguro que no tienes pelotas de decirmelo en la cara valiente.
 
Triquiñuelas hay a tutiplén, y tampoco hay voluntad de perseguir fraudes semejantes, porque es algo que lamentablemente es algo que tenemos en nuestro ADN

mmmm, discrepo, no es problema de nuestro ADN, es la propia naturaleza del sistema de ayudas, ya digo, en Alemania también hay fraudes y trucos, muchos.

al fin y al cabo, el 90% de la gente trabajamos donde podemos, no donde queremos... y a partir de ahí, excusas para no aceptar un trabajo, si te lo permiten se pueden desarollar muchas.

yo ya digo, ayudas básicas de supervivencia, no ayudas que pueden a largo plazo convertirse en un sustituto del trabajo (hay mucha gente que puede, y quiere, vivir con lo mínimo a cambio de tener libertad)

por supuesto de toda esta ecuación quito a madres solteras, discapacitados, ancianos, niños, étc... pero ver a un tipo de 30-40 años vagueando y subvencionado en un país europeo con tasas de paro bajas me parece criminal, y los hay a millones (en Francia, UK, Alemania, étc...)
 
yo con lo del campo no estoy muy de acuerdo, mandar a un tipo sin costumbre 20-25 días a hacer tareas de campo no soluciona nada, que tampoco son presos asfaltando cunetas, se trata de ofrecer un trabajo más o menos duradero, que todo el mundo tiene su casa y su vida para que te líen así para hacer 4 jornales de mierda, salvo que estés en un pueblo de Jaén a 5km del trabajo.
 
Unas pinceladas del estudio de AIREF que está en el primer post:

"En España existe un sistema de ingresos mínimos fraccionado y que presenta disparidades territoriales, puesto que las rentas mínimas de las comunidades autónomas (CCAA) son el único instrumento no categórico que ofrece protección frente al riesgo general de pobreza. Adicionalmente, se observan unos niveles reducidos de eficacia en términos de redistribución, lo que también implica poca efectividad a la hora de reducir las tasas de pobreza. Por otra parte, también implican un desincentivo a la participación en el mercado laboral, que se mitiga en aquellos casos que permiten compatibilizar prestación y empleo."

Sobre el tema del campo y sus jornaleros imagino que da para otro libro (lo digo desde el desconocimiento) y sector agrario hay en toda España, no sólo en Jaén y Andalucia por extensión.
 
Es que ahora mismo como no queden en una terraza...
 
Yo he usado una herramienta del foro que está permitida, y a él no le ha gustado como la uso (la seguiré usando si me lo parece), no es mi problema, pero va y me insulta, algo que me da igual si es a mi persona pero nombra a mi madre y por ahi no paso y respondo.
 
Por supuesto, ahora bien, ¿quién te asegura que rebajando per se la presión fiscal una PYME va a subir el salario al trabajador sin que le 'obliguen' por ley? Al final te tienes que fiar de la buena voluntad de quien te emplea, y ya sabemos que hay de todo, igual que entre los que trabajan. Pero ese es otro tema. Lo que es seguro es que la empanada esa del anarcoliberalismo que pregonan algunos jetas es tan perniciosa como un estado socialista controlador que reparte migajas entre la población.

Un saludete.
Mi jefe lo haría.
Y más de uno.
Si eres buen trabajador una empresa lucha porque te quedes.
Luego están los empresaurios....
 
Bueno, eso que dices viene a ser lo mismo que he dicho yo ;) . Algunos son legales y se comportan como tú dices, otros tantos ni siendo obligados por ley. Yo he vivido ambos casos, a veces incluso dentro de la misma empresa en épocas diferentes. Y puede ser que, igual que un trabajador puede que baje su rendimiento o adopte mala actitud con el tiempo, un empresario que sea majo hoy mañana puede ser un cabrón si se dan ciertas circunstancias (o no). Y para prevenir ambos abusos debe de haber una regulación. Pero, repito, nos estamos yendo a otro tema que no es el del hilo.

Un saludete.
 
Y ya que estamos, dejaré mi opinión escueta y cuñada sobre el tema del hilo: las ayudas o la 'paguita' como algunos dicen, tal y como está evolucionando el mercado laboral, con cada vez menos puestos de trabajo y más especializados, van a acabar siendo imprescindibles si no queremos que nuestras calles se vuelvan como Rio de Janeiro o Ciudad de México. En Alemania, poniendo un ejemplo que ha comentado Sik, tienen ya la experiencia de hace muchos años de haber caído al abismo por esa falta de cuidado hacia el ciudadano, probablemente por eso tienen las ayudas que él comenta.

Un saludete.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Una de mis tías tiene una pensión*,desde hace catorce años,de su ex-marido guardia civil porque no llegaron a divorciarse,solamente estaban "separados." Son 850 euros todos los meses,con dos pagas anuales,y los compagina con un trabajo por horas(400-500 euros),en la asistencia a domicilio de ancianos,y limpiando una oficina(200 euros),en negro. ¿Qué ocurre? Todos los años,sin falta,está dos o tres meses de baja médica,por cualquier gilipollez a la que le echa mucho cuento(dar pena,ese modo de vida),porque no la apetece trabajar(ha llegado a coger el alta,estar diez días trabajando,y luego a sus vacaciones). ¡Así de sencillo! Con cincuenta y siete años. :fiu

*Es de viudedad.


Tened por seguro que una caradura como ella,una más en la legión que moran en nuestro país,la conseguiría para estar en casa tocándose las narices. En otro país,lejos de la Cuenca Mediterránea,funcionaría,pero aquí no. Triste,pero cierto.
 
Última edición:
¿Por qué si cada vez hay menos trabajos viene gente de fuera a buscar trabajo a España? Hay algo que no cuadra en determinados aspectos. ¿Por qué hay sectores en algunas ciudades cuyos trabajadores son todos de fuera? No suelen ser trabajos cualificados. ¿Por qué nosotros no los hacemos?

Tengo una compañera de trabajo que es de Venezuela. Con carrera universitaria y un nivel técnico muy bueno. En cuanto vieron lo que estaba pasando allí escaparon y llevan bastantes años en España. Si había que trabajar vendiendo helados se hacía y así con todo, hasta que te salga una oportunidad. Comenta siempre lo mismo, que los que vienen de Sudamérica no entienden por qué nosotros no hacemos esos trabajos de forma temporal mientras no encontramos algo mejor.

Para mí forma parte de la cultura española. Yo soy informático. Si no tengo trabajo de lo mío espero a que lo haya. Si quedo en el paro no voy a estar en un trabajo de coña mientras tanto. Queremos trabajo especializado y no lo hay, pues vaya mierda. ¿En qué momento asumimos que el PIB de este país se basa en el turismo principalmente? O eso no nos reconvertimos.

Como dije en otro post, hay muchas capas para poder aplicar esa renta mínima. Muy difícil ver a quién se le da. Hay que hilar muy fino, controlar todo al máximo, para que esto no sea un descontento y los que trabajan (y por tanto pagan esa renta mínima) no se sientan indignados por el uso que se da de sus impuestos.

El problema no es la renta mínima, es España. Al igual que sabemos que los okupas van a cobrar la paga que se está proponiendo desde el gobierno, todos sabemos que hay mucha población que va a buscar la trampa para conseguir esa paga y la montarán gorda si no se la dan mientras los que de verdad la necesitan irán a solicitarla y se sentirán impotentes por tener trabas y ver que por culpa de otros puedas no tenerla.

Un familiar trabaja en una mutua en Ferrol, ciudad deprimida desde hace décadas. Eso es lo que nos creemos los que somos de allí o los que lo ven desde cerca. Esa ciudad se estudia anualmente por parte de las mutuas a nivel nacional. Es tan exagerado el número de bajas sin haber un accidente (la espalda, la cabeza, depresión...) que las pérdidas para el Estado son una pasada. ¿Hay muy poco trabajo ahí? Sí, y una barbaridad de gente necesita esa renta. ¿Quienes están cobrando del Estado sus bajas al mes (¡O menos!) de conseguir un trabajo? Los jetas.

Ojalá me equivoque, ojalá. Pero dejo escrita mi apuesta: la renta mínima se aplicará. Lo hará este gobierno en breve. No tardará ni 2 años en descontrolarse, en que haya gente que la cobre sin necesitarlo. Va a volver a gobernar la derecha en menos de 10 años y no la quitarán pero la recortarán. Llorará la gente, Menéame arderá, la izquierda dirá que viene Hitler y la culpa de todo será siempre de los de la derecha. No se va a implantar esa paga con unas medidas restrictivas a lo loco. Sabemos que la izquierda de aquí tiene la mano abierta siempre para dar de más, de forma que si luego vienen otros a decir que es un despiporre veamos que ellos eran súper buenos. No es una crítica al gobierno actual, yo no voté ni a PP ni a PSOE. Es una crítica a lo que llevo viendo mis más de 40 años de vida. Somos así como país y vamos cambiando según se vayan torciendo las cosas. Difícil, muy difícil, que lleguemos a un acuerdo perfecto en esto.
 
Luego no son lo mismo 200€ en una ciudad que en un pueblo, en Madrid o en Andalucía,etc...
Triquiñuelas hay a tutiplén, y tampoco hay voluntad de perseguir fraudes semejantes, porque es algo que lamentablemente es algo que tenemos en nuestro ADN

yo ya digo, ayudas básicas de supervivencia, no ayudas que pueden a largo plazo convertirse en un sustituto del trabajo (hay mucha gente que puede, y quiere, vivir con lo mínimo a cambio de tener libertad)

También digo que yo soy de esos, preferiría cobrar menos y tener más tiempo libre, pero la vida es un gasto continúo mínimo(suelo,gas,luz,agua) que no lo permite salvo que tengas vida de vagabundo o todo te sepa a trapo porque vives de gorra.
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
yo ya digo, ayudas básicas de supervivencia, no ayudas que pueden a largo plazo convertirse en un sustituto del trabajo (hay mucha gente que puede, y quiere, vivir con lo mínimo a cambio de tener libertad)
A mí me parece bien (requetebien) que haya quien prefiera trabajar menos a cambio de tener más tiempo libre. De hecho me parece tan bien que estoy en ese grupo sin duda alguna.


Si eres buen trabajador una empresa lucha porque te quedes.
Luego están los empresaurios....
Correcto, es que es muy difícil generalizar. Igual que hay empresarios cabrones, hay trabajadores que son una carga y piensan que por el mero hecho de acudir al trabajo, ya se han ganado el sueldo.


Para mí forma parte de la cultura española. Yo soy informático. Si no tengo trabajo de lo mío espero a que lo haya. Si quedo en el paro no voy a estar en un trabajo de coña mientras tanto. Queremos trabajo especializado y no lo hay, pues vaya mierda. ¿En qué momento asumimos que el PIB de este país se basa en el turismo principalmente? O eso no nos reconvertimos.
También es verdad que nuestro caso (informáticos) es especial. Yo me canso de entrevistar a informáticos y aquí el paro apenas existe, y cuando alguien está en el paro o tiene "huecos" en su CV, me interesa saber el motivo. Es difícil detectar al flojo y precisamente es lo que más me interesa, saber quién es "trabajador" y quien es "una carga".

Yo no soy empresario, pero sí responsable (total) del equipo que lidero. Y digo "lidero", porque el primero que curra soy yo y la mierda me la como yo y trato de que no baje más. E igual que yo trabajo en equipo, quiero que cada uno de sus miembros tenga eso en la cabeza y sepa igualmente trabajar en equipo, que esté involucrado. Y hay gente que no solo no sirve para ello, si no que buscan hacer lo mínimo posible y están contando los minutos para poder irse al paro.

Por fortuna no me encuentro con mucha gente así, pero sí que me he topado con algunos y si algo he aprendido, es que cuanto antes salgan por la puerta, mejor.

¿Forma parte de la cultura española?. Pues no, no todos somos iguales, pero es verdad que en nuestro país tampoco es que sean una excepción que cueste mucho encontrar.

Un familiar trabaja en una mutua en Ferrol, ciudad deprimida desde hace décadas. Eso es lo que nos creemos los que somos de allí o los que lo ven desde cerca. Esa ciudad se estudia anualmente por parte de las mutuas a nivel nacional. Es tan exagerado el número de bajas sin haber un accidente (la espalda, la cabeza, depresión...) que las pérdidas para el Estado son una pasada. ¿Hay muy poco trabajo ahí? Sí, y una barbaridad de gente necesita esa renta. ¿Quienes están cobrando del Estado sus bajas al mes (¡O menos!) de conseguir un trabajo? Los jetas.
El caso de Ferrol no tiene solución, no me arrepiento de haberme ido por más que la echo de menos, aun tantos años después sigo teniendo de vez en cuando ataques de morriña (con lagrimilla y todo).

Y en cierto modo es una radiografía de lo que ocurre en muchas zonas. Madrid o BCN no son la gran parte de España. El caso de Cádiz (que conozco de primera mano) también es digno de estudio. Un paro elevado y donde el tener una paga casi que te exonera de trabajar y te acostumbras a ello, porque el estar currando se ve algo siempre temporal hasta poder acumular de nuevo para tener derecho al paro.

Por un lado están los autónomos, tratando de currar todo lo que pueden para salir adelante. Por otro lado están los asalariados (como yo), que entienden que empresa-trabajador debe ser una simbiosis, y luego están los que piensan que siempre hay un desequilibrio exagerado hacia uno de los lados: o el empresario es un explotador que se forra y paga mal, o el empresario tiene a trabajadores vagos que solo buscan sacarle todo el dinero y que no quieren esforzarse en nada.

Cuando lo comparas con otros países, depende de cuál, tratas de buscar respuestas. Es algo a lo que le he dado vueltas demasiadas veces y ciertamente es un tema complejo, pero tres países en los que me he planteado en serio trabajar (USA, Japón y Alemania) tienen algo en común entre ellos y poco con España: entienden, en general, esa simbiosis entre empresa y trabajador.

Japón y Alemania tienen en común algo curioso: las empresas valoran la fidelidad y está muy bien visto que un trabajador entre en una empresa tras acabar sus estudios y casi que se jubile allí. En USA es justo al revés, está muy bien visto el que te hayas movido no solo de empresa, si no que incluso hayas trabajado en diferentes estados y hasta de profesiones distintas.

En España el grueso de la gente no quiere irse a trabajar a otra provincia/región, son casos raros. Siempre hay mil "excusas" por las que uno no puede irse. Y lo entrecomillo porque no todos los casos son iguales y ciertamente hay excepciones, pero curiosamente esas excusas desaparecen si por un casual la empresa actual donde trabajas, te dice que te sube el sueldo y te paga todos los gastos para mudarte al otro extremo del país. Amigo, ahí ya no hay pegas, desaparecen todas las excusas como por arte de magia.

España también es un país donde una de las metas para muchos es "ser funcionario". Por un lado es lógico, te da una estabilidad que en ciertas zonas como Ferrol o Cádiz es el equivalente a que te haya tocado la lotería, porque además el funcionario, en general, una vez aprobado el examen y ganada la plaza, se acabó el tener que demostrar nada más.

Total, ¿es necesaria esa paga?. Depende. En mi opinión SÍ, pero con un gran matiz. No es necesario inyectar más dinero público a las ayudas actuales, porque hay gente que las recibe y no las merece. Creo que habría que reorganizar bien lo que ya hay, pero ni idea de cual es la fórmula.

Lo que está claro es que el sistema actual no funciona y es muchas veces injusto. La paga la ha de recibir aquél que no tiene otra opción, no los de "mañana por la mañana quedamos para ir en bici, que aun tengo paro". Y todos conocemos a alguien de ese grupo, ¿o no?

Ah, y como no, el mayor cambio para mi es el hacer una gran auditoría a la administración pública y estudiar cuál se necesita y cuál existe solo para "enchufar" a gente. A mi personalmente me indigna que apoyemos esto en parte con nuestro silencio.

PS: Tengo claro que lo de nuestro país no tiene arreglo, o al menos yo ya no creo que sea posible un cambio.
 
Lo de, si estás en paro, irte a currar al campo o a una gasolinera tampoco lo veo claro, porque realmente éstos sectores tienen tanta oferta para absorber buena parte del paro? No olvidemos que también, por ejemplo, son sectores que cada vez tienden más a la mecanización y al sírvase usted mismo para ahorrar costes, respectivamente. Y lo de moverse de ciudad, eso lo puedes hacer a una determinada edad cuando aún no tienes cargas, pero en cuanto hay críos de por medio, la cosa se complica. Por no hablar de que el golpe psicológico de perder el contacto directo con la familia y los amigos no es algo que lleve bien todo el mundo. Empezar de nuevo en un sitio además no es igual a los 20 o 30 que a los 40. Conozco a unos cuantos que, siendo de los que se llenan la boca con lo de la movilidad, a partir de cierta edad en la práctica se muestran muy reacios a mudarse a otra ciudad aunque puedan incluso ganar más y tener un nivel de vida mejor en un sitio donde es más barato vivir.

Ya digo, quizá peco de poner trabas más que soluciones, algo paradójico porque yo me mudé de una ciudad grande a otra más pequeña y al final conseguí trabajo en lo que buscaba, más o menos. Pero también soy consciente de que por el camino se pierden algunas cosas muy importantes, y no es algo fácil de sobrellevar, y hay otra gente que sencillamente no puede. Y qué queréis que os diga, en esta vida hay que tratar de ser feliz y no sólo de sobrevivir. Cuando nos reducimos a lo segundo, empiezan los problemas, encima ahora que estamos en una época en la que el consumo lo mueve todo, no puedes andar diciéndole a la gente que se vaya a recoger patatas o almendras para tener lo justo para comer y vestir ropa de mercadillo, y al mismo tiempo bombardearla con el último modelo de smartphone o con la nueva colección de ropa de cualquier marca.

Un saludete.
 
Última edición:
El mundo sigue avanzando y no habrá trabajo para todos. Es un hecho. Desaparecerán conductores, administrativos, cajeros, operadores bancarios,... y todos esos puestos no se pueden reconvertir. Quedarán disponibles trabajos que no sea rentable mecanizar, como limpieza, reponedores, transporte,... ¿dónde van/vamos a trabajar entonces?

La renta universal es una cosa que hay que plantear. ¿De qué viven en la Federación Estelar? ¿Y en Caprica o Star Trek?
 
M.A. Barracus se dedica al menudeo porque es negro. Ahí tienes tu explicación.
 
Ta claro, aprovechan las paraditas para ayudar a los inocentes para vender la droja que les mandan sus contactos desde el Vietnam. Esos falsos techos de la furgo esconden secretos :L ... Murdock es el sumiller, of course. Es el típico que nada más llegar a una ciudad sabe localizar y contactar en pocos minutos con todos los cambios del barrio.

Un saludete.
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Y lo de moverse de ciudad, eso lo puedes hacer a una determinada edad cuando aún no tienes cargas, pero en cuanto hay críos de por medio, la cosa se complica. Por no hablar de que el golpe psicológico de perder el contacto directo con la familia y los amigos no es algo que lleve bien todo el mundo. Empezar de nuevo en un sitio además no es igual a los 20 o 30 que a los 40.
¿Cómo lo hacen los yankis? Mis padres se mudaron a 1000 kms de distancia cuando yo tenía 16 años.

Ahora estoy en las mismas, pensando en si dar un portazo e irme (de hecho los trámites ya han comenzado, que nunca se sabe).

Claro que es difícil, pero es que sigo pensando que hay que esforzarse, al menos "algo" más allá de poner la mano para que te den una paguita.

Hace unos años, en un conocido pub de la noche jerezana, con una buena carga de alcohol en sangre, pillé por banda a un buen ex-compañero de trabajo que no paraba de lamentarse de su situación y le dije que cogiera la maleta y se fuera de allí a trabajar mismamente a Madrid. Su padre acababa de fallecer y tenía como "cargas" a su madre y a una hermana pequeña.

Bueno, hago un fast forward. Hoy, diez años más tarde, está viviendo desde hace tiempo en Madrid (no en la ciudad), se ha comprado hace cosa de un par de años un chalet adosado donde vive con la que ahora es su mujer y tiene dos hijos pequeños. Hace unas semanas estuvimos hablando y se acordaba de esa conversación "que razón tenías quillo".

De haberse quedado en el sur, es bastante probable que su situación fuera muy diferente, más que probable candidato a estar recibiendo paguitas la mayor parte de su vida.

A mi hoy no me mueve el dinero, o mejor dicho, no solo el dinero. Me mueven otras cosas a las que también doy mucha o más importancia. Precisamente cuando tienes hijos hay cosas que puedes verlas de otra manera. ¿Qué futuro les espera en este país? ¿Lo van a tener más fácil o más difícil que yo?.

Hay quien ni se lo plantea y se queda en el "Quiero mi paga y punto".
 
Arriba Pie