Si bien, pero que tampoco son todo maravillas los economicos, no te creas eso tampoco.
He tenido 3 de esos, y los 3 han tenido fallos seguramente por la baja calidad de los materiales eso te lo puedo asegurar. Lo barato si que puede salir caro y a mi me ha pasado, he tenido que tirar 2 de ellos directo a la basura porque no los han podido (o querido) arreglar. Por fugas de agua en los depositos, problemas con la bomba, problemas electricos. En fin, un poco de todo que con este, aunque esté encapsulado ya son años sin ni un solo problema hasta el dia de hoy. Y eso no tiene precio para mi.
Otro tema de esos de tanque es la cantidad de agua que desechan porque si, no me creo que no puedan ser algo más rentables u ecologicos. Van a saco y punto. No me creo que puedan ser tan basicos.
Y si, el tema de que ocupe poco en una cocina es importante para muchos, ya no que sea de un diseño molon si no que no parezca un motor industrial dentro de un mueble de cocina. Algo se pueden comer la cabeza para que eso no parezca un taller mecanico con los cables sueltos por todos lados.
Yo prefiero sin duda el que tengo ahora ... Hasta el dia que me falle.
Investigaré sobre lo que comentas de la calidad de los filtros y el agua en estos aparetejos.
Partamos de una base. Que cada uno compre lo que le de la gana. Faltaría más. Pero al menos, que sepa lo que está comprando.
Por ejemplo, en lo que respecta a la durabilidad, calidad percibida, o como queramos llamarlo. Si te fijas, solo has mencionado como fuente de fallos fugas de agua, o problemas eléctricos (bomba). Es lo que te estoy diciendo. Lo demás, no tendrá fallos... ni habrá diferencia alguna porque usan LOS MISMOS componentes. Filtros, postfiltros, membranas... son iguales. Desde el equipo más caro, hasta el más barato.
Luego tenemos las vasijas. También son estándar. No te calientes la cabeza. Fíjate en varios equipos. Son las mismas. Y de una calidad suficiente. Por si te lo preguntabas, si. En los equipos molones, por dentro, están LAS MISMAS. Puedes comprobarlo si quieres (yo lo he hecho). Lo único que cambia en los equipo baratos es el chino, como casi siempre. Te lo montan deprisa y corriendo, sin el más mínimo control de calidad, y a correr. Las marcas pijas lo miran todo mucho más. O se supone. Pero eso es fácilmente soslayable por que un punto básico que yo ejecuto en todos los equipos que he tenido (hasta los caros), es desmontar, verificar, lubricar las juntas y cierres con grasa alimentaria, y apretar bien. Fundamental. Con eso, no vas a tener problemas. Incluso en el equipo más barato. Garantizado.
También hay mangueras y acoples. Vuelvo a decir lo mismo. Son LOS MISMOS. Fíjate. Son elementos estándar, que cuestan dos duros, y tienen una calidad más que suficiente. Los fabrica el mismo chino. Economía de escala. ¿Para qué vas a fabricar algo, o meter algo más esotérico, costándote mucho más, si lo estándar es más que suficiente y es barato? Pues eso.
La bomba. Aquí puede haber diferencias, pero tampoco tantas. Busca "bomba agua" en Amazon y lo verás. ¿Que las hay de mayor calidad? Bueno... puede. Pero a mi solo se me ha muerto una. Después de cinco años de funcionamiento. Por lo que vale el filtro, lo tiro y compro otro. Me sale casi más barato que la bomba. Y me podría comprar cinco hasta llegar al coste de uno molón, con una bomba que solo será un poco mejor. Que en vez de cinco, me duraría siente y no puedo cambiar, solo el equipo entero que vale 800. Meh.
La carcasa. ¿Que más dará? ¿Tienes el filtro en medio del salón, junto a la tele? No, está debajo del fregadero de la cocina. Junto al Fairy y los estropajos. Nadie la ve. Y si la ven, nadie se va a sustar por eso. Además, la carcasa los hace más aparatosos. Ocupan más. Si, molan... pero solo eso.
Otro tema de esos de tanque es la cantidad de agua que desechan porque si, no me creo que no puedan ser algo más rentables u ecologicos. Van a saco y punto. No me creo que puedan ser tan basicos.
No sé que quieres decir. Los equipos "de tanque" no desechan más o menos agua de la que desechan los que no lo tienen. El agua la desecha la membrana, no el tanque. Así a modo resumen, el equipo "empuja" el agua contra la membrana. Esta no deja pasar las impurezas, y si las moléculas de agua pura. El agua que "no pasa", mezclada con las impurezas, se rechaza.
La cantidad de rechazo depende solo de dos factores:
1) La presión con la que "empujas" el agua (si no le metes suficiente fuerza, pasa poca agua). Esto solo está relacionado con la presión de tu red o con la bomba.
2) El índice de permeabilidad de la membrana. Es decir, la cantidad de agua que "deje pasar" como pura. Las más modernas (y caras) llegan a 1:2, a cambio de otras concesiones, pero como apenas se usan... da igual.
Y como ya he comentado, otro "truco" habitual es dejar pasar parte del agua sin pasar por la membrana. Así, como la has metido por los prefiltros y gran parte de los contaminantes los has liquidado... pues guay. Y así aumentas la "eficiencia" hasta donde quieras. Pero ojocuidao... eso ya no es agua pura. Es otra cosa. Y para mi, una tomadura de pelo.
EL hecho de tener tanque o no, no tiene nada que ver con esto. Los equipos con tanque, lo que hacen es que la salida de agua osmotizada, pongamos que a una presión de 0,5, la meten en un depósito presurizado, hasta llenar su capacidad. El mio,. por ejemplo, son 12 litros, que de capacidad real de agua ronda los siete. Lleno, al estar presurizado, cuando abres su grifo, te sale el agua a una presión de... No sé. Pongamos 1,5.
Cuando el depósito se vacía, y abres el grifo, al menos en el mio, el agua "pasa" de largo el depósito y sigue saliendo a la presión que da el filtro, 0,5. Igual que si no tuviese depósito. Si no cojo agua en una hora o así, vuelve a llenarse, y vuelvo a tener 1,5.
Para mi, depósito, SIEMPRE. Es más, he llegado a poner dos en paralelo. Se puede.