Ósmosis Inversa, o de cómo distinguir charlatanes de gente seria...

Tarragona. Nos bañamos en cal.
En este caso necesitas un descalcificador previo si o si.
De hecho, te lo recomiendo encarecidamente, la calidad del agua es infinitamente mejor que la bazofia que nos venden a precio de oro, sobretodo si tienes problemas de piel como tengo yo y mi hijo pequeño. El uso de liquido antical del lavavajillas, la cantidad de suavizante, el pelo... Merece la pena.
 
Pero es que estamos en lo de siempre. En un chalet o casa adosada es fácil.

Meter un descalcificador y un aparato de ósmosis en un piso…es un follón por el espacio que roba.
 
Pero es que estamos en lo de siempre. En un chalet o casa adosada es fácil.

Meter un descalcificador y un aparato de ósmosis en un piso…es un follón por el espacio que roba.
De eso nada, yo siempre en piso, y siempre ... filtro en la entrada principal del agua, descalcificador y osmosis ... Eso ni lo dudes.
hoy en dia hay descalcificadores que ocupan bien poco, perfectos para los pisos ... tambien depende del tamaño del piso claro.
 
De eso nada, yo siempre en piso, y siempre ... filtro en la entrada principal del agua, descalcificador y osmosis ... Eso ni lo dudes.
hoy en dia hay descalcificadores que ocupan bien poco, perfectos para los pisos ... tambien depende del tamaño del piso claro.
Hombre el piso es grande, pero seguro que un hueco quita…y habría que buscarlo.
 
Hombre el piso es grande, pero seguro que un hueco quita…y habría que buscarlo.
El problema no es solo encontrale hueco, si no hueco en el sitio adecuado ... es decir, donde la toma principal de agua. Y eso es más complicado si no lo planificas bien, eso es cierto.
 
Pero es que estamos en lo de siempre. En un chalet o casa adosada es fácil.

Meter un descalcificador y un aparato de ósmosis en un piso…es un follón por el espacio que roba.


El problema no es solo encontrale hueco, si no hueco en el sitio adecuado ... es decir, donde la toma principal de agua. Y eso es más complicado si no lo planificas bien, eso es cierto.
A mi me parece innecesario poner un aparato de osmosis para toda el agua doméstica, por el despilfarro que supone. En realidad, solo lo necesitas para el agua de boca.
Yo tengo el de osmosis bajo el fregadero.

Lo que sí tiene sentido es poner un descalcificador en la toma general, si el agua lleva mucha cal.
 
Última edición:
A mi me parece innecesario poner un aparato de osmosis para toda el agua doméstica, por el despilfarro que supone. En realidad, solo lo necesitas para el agua de boca.
Yo tengo el de osmosis bajo el fregadero.

Lo que sí tiene sentido es poner un descalcificador en la toma general, si el agua lleva mucha cal.
Claro, por supuesto, a eso me refiero justamente, descalcificador en la toma general, eso fundamental, y la osmosis, siempre, es solo para beber ... bueno, y para la pecera que le viene de lujo, que por eso los que tienen deposito se quedan pequeños.
 
Última edición:
Refloto. El agua de nuestro pueblo cada vez es peor (la traída de a saber cuando en ciertas zonas). Hay veces que sabe a rayos, en algunas partes les sale marrón y tienen que purgar todo… un asco.

Contadme qué es eso de la ósmosis.
 
Pues es una de las maneras como se reproducen los foreros, por osmosis. Algunos también por esporas.
Esto es lo que les dicen a los foreros...

- Cariño!! Estoy embarazada!!!
- No es posible!! Soy forero! Yo no se que es follar!!!
- Pues habrá sido por osmosis.... o esporas... O joseluis, o pedro...
- Ehhh???
 
Refloto. El agua de nuestro pueblo cada vez es peor (la traída de a saber cuando en ciertas zonas). Hay veces que sabe a rayos, en algunas partes les sale marrón y tienen que purgar todo… un asco.

Contadme qué es eso de la ósmosis.
Fuera coñas, es simplemente un sistema doméstico de filtrado que retiene una buena parte de las impurezas del agua. Requiere como es lógico que el agua que le entre sea mínimamente potable. En Mallorca el agua del grifo es potable, pero sabe mal y es regulera, pero al menos está bien tratada y por lo tanto es adecuada para la ósmosis. El proceso implica un sistema de filtrado que desecha una pequeña parte y lo que acaba saliendo por el pequeño grifo es un agua de mejor calidad para beber. En mi caso le quita el mal sabor y cuando la llevamos a analizar nos salieron unos resultados similares al agua embotellada bezoya, con lo que obtienes un agua de baja mineralización. Uso el sistema bb agua de Leroy Merlin:


Que después de una investigación y haber tenido en cuenta sistemas más caros vi que había algunos timos con esto ya que como no lo ves realmente lo le hace al agua se presta a magufadas.

En lugares como Mallorca, donde el consumo de agua embotellada es exagerada, para mi familia fue una liberación dejar de depender de garrafas y botellas.
 
¿Necesita electricidad? ¿Cuánto duran los filtros?
 
Refloto. El agua de nuestro pueblo cada vez es peor (la traída de a saber cuando en ciertas zonas). Hay veces que sabe a rayos, en algunas partes les sale marrón y tienen que purgar todo… un asco.

Contadme qué es eso de la ósmosis.
Ahí tienes varios temas, uno seria un filtrado de las aguas a la entrada de la vivienda para quitar las tierras y otro el tema de la Osmosis para poder beberla ...
 
Lo más importante es poder beber el agua. Que salga sucia es muy puntual, por suerte, donde vivo.

Perfecto que salga como el agua Bezoya, porque dicen que es ideal para la... ehhhhh
 
Fuera coñas, es simplemente un sistema doméstico de filtrado que retiene una buena parte de las impurezas del agua. Requiere como es lógico que el agua que le entre sea mínimamente potable. En Mallorca el agua del grifo es potable, pero sabe mal y es regulera, pero al menos está bien tratada y por lo tanto es adecuada para la ósmosis. El proceso implica un sistema de filtrado que desecha una pequeña parte y lo que acaba saliendo por el pequeño grifo es un agua de mejor calidad para beber. En mi caso le quita el mal sabor y cuando la llevamos a analizar nos salieron unos resultados similares al agua embotellada bezoya, con lo que obtienes un agua de baja mineralización. Uso el sistema bb agua de Leroy Merlin:


Que después de una investigación y haber tenido en cuenta sistemas más caros vi que había algunos timos con esto ya que como no lo ves realmente lo le hace al agua se presta a magufadas.

En lugares como Mallorca, donde el consumo de agua embotellada es exagerada, para mi familia fue una liberación dejar de depender de garrafas y botellas.

Puntualización. No desecha "una pequeña parte", sino bastante. Del orden de cuatro litros por cada litro obtenido.

Siguiente tema: el filtro de ósmosis en si, genera agua pura. Y cuando digo pura, quiero decir desionizada. Cero minerales (y partículas nocivas). Pero es un agua difícilmente bebible, aparte de que no sería sana (nuestro cuerpo necesita esos minerales). Por eso, si el equipo va a destinarse al consumo, se le añade una etapa final que remineraliza (débilmente) el agua. Son lo que dicen que son de "cinco etapas". Casi todos son así, pero conviene aclararlo porque hay equipos que son de cuatro y no tienen este post-procesado. Huelga decir que según el post-filtro que le metas, el agua sabrá de una u otra manera.

Y otra cosa, si la presión de agua de tu casa no ronda los 2.5 bares, mejor comprar un filtro con bomba y panel de control. O desperdiciaremos mucha más agua aún y la salida será muy lenta..

Por lo demás, una gran inversión.
 
¿Necesita electricidad? ¿Cuánto duran los filtros?
1.- No
2:
bb.png
 
Refloto. El agua de nuestro pueblo cada vez es peor (la traída de a saber cuando en ciertas zonas). Hay veces que sabe a rayos, en algunas partes les sale marrón y tienen que purgar todo… un asco.

Contadme qué es eso de la ósmosis.

Si te sale marrón es por el óxido de hierro. Las tuberías de la acometida estarán en las últimas.
 
Puntualización. No desecha "una pequeña parte", sino bastante. Del orden de cuatro litros por cada litro obtenido.

Siguiente tema: el filtro de ósmosis en si, genera agua pura. Y cuando digo pura, quiero decir desionizada. Cero minerales (y partículas nocivas). Pero es un agua difícilmente bebible, aparte de que no sería sana (nuestro cuerpo necesita esos minerales). Por eso, si el equipo va a destinarse al consumo, se le añade una etapa final que remineraliza (débilmente) el agua. Son lo que dicen que son de "cinco etapas". Casi todos son así, pero conviene aclararlo porque hay equipos que son de cuatro y no tienen este post-procesado. Huelga decir que según el post-filtro que le metas, el agua sabrá de una u otra manera.

Y otra cosa, si la presión de agua de tu casa no ronda los 2.5 bares, mejor comprar un filtro con bomba y panel de control. O desperdiciaremos mucha más agua aún y la salida será muy lenta..

Por lo demás, una gran inversión.

Sí, sí, claro. Di una explicación básica. Todos los sistemas llevan postfiltro incluido el de Leroy:

Post-filtro: normalmente es de fibra de coco, carbón vegetal y se encarga de regular el PH del agua osmotizada y eliminar los malos sabores y olores del agua.Remineralizador: mejora el sabor y aporta minerales al agua. Además regula el PH.
 
Si te sale marrón es por el óxido de hierro. Las tuberías de la acometida estarán en las últimas.

Qué va, porque les pasa muy de vez en cuando. Se debe de filtrar tierra por alguna canalización, porque luego purgan todo (desperdiciando agua potable en España, qué cosa más rara) y ya está.
 
Yo prefiero los que van sin deposito, tienes agua continua siempre, ademas, los nuevos reciclan mucho menos agua y tiras la mitad de ella.
Encima ocupan mucho menos espacio pero la contra es que son más caros. Pero merecen mucho la pena.
 
Sí, sí, claro. Di una explicación básica. Todos los sistemas llevan postfiltro incluido el de Leroy:

Cuidado, todos no. Los hay que no están pensados para el consumo, sino para acuarios, o para uso industrial, o para el agua de la plancha... Cada vez se encuentran menos, pero los hay.
 
Yo prefiero los que van sin deposito, tienes agua continua siempre, ademas, los nuevos reciclan mucho menos agua y tiras la mitad de ella.
Encima ocupan mucho menos espacio pero la contra es que son más caros. Pero merecen mucho la pena.

Más puntualizaciones. El "depósito" es un recipiente que almacena el agua producida a una determinada presión. Suele tener tres o cuatro litros de capacidad, y con el consigues abrir el pequeño grifo que trae el equipo y que salga una cantidad constante de agua a cierta presión. Sin el, el agua que sale es la que proporciona el equipo directamente, que es poco menos que un hilillo en la mayoría de los casos, salvo que tengas bomba que será algo más, pero siempre por debajo de lo que proporciona el depósito.

Si, ocupa algo más, pero es MUY recomendable para uso doméstico.
 
Según Grok este es el rechazo de este chisme:

El equipo de ósmosis inversa BBAGUA EUR-50 desecha una cantidad de agua que varía según las condiciones de uso, la presión de trabajo y las características del agua a tratar, como se detalla en la información disponible. Según los datos, la relación de rechazo/producto (agua desechada por agua purificada) para equipos de ósmosis inversa, incluyendo el BBAGUA EUR-50, puede oscilar entre 2:1 y 12:1. Sin embargo, para este modelo específico, las fuentes indican que tiene un "bajo rechazo de agua", con una proporción optimizada de aproximadamente 2-3 litros de agua desechada por cada litro de agua purificada producida.
Esto significa que, en condiciones normales (presión mínima de 3 bar y agua estándar), el BBAGUA EUR-50 desecha entre 2 y 3 litros de agua al desagüe por cada litro de agua osmotizada que obtienes para beber o cocinar. Este rango lo hace más eficiente que muchos equipos tradicionales, que pueden desechar hasta 9 litros por litro purificado, pero menos eficiente que los sistemas de última generación que logran una relación de 1:1.
 
Arriba Pie