davimo
Miembro habitual
- Mensajes
- 1.472
- Reacciones
- 290
He vuelto a ver 28 semanas después y me ha pasado lo contrario que con la de 28 días, ha bajado mi valoración.
Cuando las vi en su momento, 28 semanas me pareció mucho mejor que 28 días.
Y voy a empezar con las cosas que no me han gustado de 28 semanas:
- Esa cámara en hombro (que daño hizo El mito de Bourne) y los ralentizados cutres. Intenta innovar subiéndose a la ola de la estética "realista" con esa fotografía (16mm, 35mm con isos altas y Video digital) y envejece mucho. La intención es buena pero la ejecución no atina. Esta claro que quiere innovar como hizo la primera en su aspecto pero no me cuaja.
- El guion es irregular y pese a que hay una idea muy potente: la toxicidad de la relación entre los padres y la culpa del padre no acaba de estár bien metido en la historia y a veces parece una película intimista por esta razón pero otras una de catástrofes, otra de crítica social, otra un survival, y hace que se diluya todo un poco al no estar todo bien enlazado. Se nota que Juan Carlos Fresnadillo sabe como funcionan las secuelas (alien/aliens, Terminator I / II o Padrino I / II) e intenta su tiro (enfocar otra cosa) pero es muy difícil si no tienes una personalidad muy arrolladora (Cameron / Coppola)
- Los personajes están muy mal construidos. Incluso el padre, que tiene ese gran comienzo y un gran punto de partida, se va perdiendo. Ya no hablemos del resto de personajes. Ojo, en la primera también habían carencias en este sentido.
- Toda la última parte. me parece que el último tercio de pelicula se convierte en una pelicula muy convencional. No solo es un mal de esta, creo que es un mal del 90% de las peliculas que se estrenan en los úlitmos 20 años. Es un mal endemico.
- Ver unos desaprovechados y no tan famosos Rose Byrne, Jeremy Renner (seguro que lo puso en su curriculum cuando se presento en marvel) e Irish Elba.
Cosas que si que me han gustado
- El principio. Sigue siendo muy potente y te planta en una historia y empieza a dibujar un gran personaje humano / villano.
- El rollo de la reconstrucción del principio. Otra influencia de Paul Greengrass y su rollo documental.
- La idea de una familia tóxica y de una madre con rabia hacia su marido por lo ocurrido y de un padre persiguiendo a sus hijos para intentar transmitirles la rabia que han vivido ellos me parece genial y original. Que pena que esta idea se diluya en una trama que intenta ir en demasiadas direcciones.
- Robert Carlyle actuando en sus mejores momentos.
Cuando las vi en su momento, 28 semanas me pareció mucho mejor que 28 días.
Y voy a empezar con las cosas que no me han gustado de 28 semanas:
- Esa cámara en hombro (que daño hizo El mito de Bourne) y los ralentizados cutres. Intenta innovar subiéndose a la ola de la estética "realista" con esa fotografía (16mm, 35mm con isos altas y Video digital) y envejece mucho. La intención es buena pero la ejecución no atina. Esta claro que quiere innovar como hizo la primera en su aspecto pero no me cuaja.
- El guion es irregular y pese a que hay una idea muy potente: la toxicidad de la relación entre los padres y la culpa del padre no acaba de estár bien metido en la historia y a veces parece una película intimista por esta razón pero otras una de catástrofes, otra de crítica social, otra un survival, y hace que se diluya todo un poco al no estar todo bien enlazado. Se nota que Juan Carlos Fresnadillo sabe como funcionan las secuelas (alien/aliens, Terminator I / II o Padrino I / II) e intenta su tiro (enfocar otra cosa) pero es muy difícil si no tienes una personalidad muy arrolladora (Cameron / Coppola)
- Los personajes están muy mal construidos. Incluso el padre, que tiene ese gran comienzo y un gran punto de partida, se va perdiendo. Ya no hablemos del resto de personajes. Ojo, en la primera también habían carencias en este sentido.
- Toda la última parte. me parece que el último tercio de pelicula se convierte en una pelicula muy convencional. No solo es un mal de esta, creo que es un mal del 90% de las peliculas que se estrenan en los úlitmos 20 años. Es un mal endemico.
- Ver unos desaprovechados y no tan famosos Rose Byrne, Jeremy Renner (seguro que lo puso en su curriculum cuando se presento en marvel) e Irish Elba.
Cosas que si que me han gustado
- El principio. Sigue siendo muy potente y te planta en una historia y empieza a dibujar un gran personaje humano / villano.
- El rollo de la reconstrucción del principio. Otra influencia de Paul Greengrass y su rollo documental.
- La idea de una familia tóxica y de una madre con rabia hacia su marido por lo ocurrido y de un padre persiguiendo a sus hijos para intentar transmitirles la rabia que han vivido ellos me parece genial y original. Que pena que esta idea se diluya en una trama que intenta ir en demasiadas direcciones.
- Robert Carlyle actuando en sus mejores momentos.