Enorme putada. Poder ejecutar aplicaciones haciendo tap y deslizando hacia arriba o abajo es muy muy bueno. No sé qué voy a hacer cuando deje de funcionar...
 
Tienes el icono del mail, por ejemplo. Si haces tap te abre Gmail, si deslizas hacia arriba el icono te abre el correo del trabajo. Por ejemplo. Lo mismo con WhatsApp, tap abre uno, deslizar abre otro.

Yo tengo así todas las app, con tap abro la del curro, si deslizo hacia arriba la personal. Así no hay que cambiar de ventana.

Es decir, cada icono abre 3 cosas. Cámara de fotos con tap, hacia arriba la cámara con coordenadas, hacia abajo la lupa. Maps con tap, hacia arriba Waze, hacia abajo Sygic.

Como te permite cambiar el nombre del icono, es fácil recordar “Maps / Waze / Sygic” = tap, arriba, abajo.


Me va a costar mucho mucho adaptarme a trabajar de otra manera…
 
No es una “capa”, es un launcher / lanzador de aplicaciones… como hay 50 más.
 
Nuevos modelos por todas partes, y aunque sigo fiel a iOS, sabéis que me gusta probar Android y que incluso me he planteado cambiar el iPhone 14 Pro por el nuevo Google Pixel 10 Pro.

Habrá que ver con lo que nos sorprende Apple mañana con la presentación de los nuevos iPhone 17, aunque con el nivel de filtraciones que hay no parece que habrá muchas sorpresas. Estaré atento a la evolución de las cámaras y sobre todo al precio, que imagino disparatado.

Mientras tanto y aprovechando que sigo teniendo mi OnePlus 8T para hacer experimentos con Android, lo estoy usando con la última versión de Android 16 y los parches de seguridad de agosto, pues a pesar de que está fuera de soporte, sigo pudiendo obtener actualizaciones a través de canales no oficiales.

Porque con un Qualcomm Snapdragon 865 a 2,84GHz con 8 cores, 8GB de RAM y una GPU Adreno 650, el OnePlus 8T sigue siendo un terminal muy competente, que además de llevar una estupenda pantalla AMOLED con una resolución de 2400 × 1080. Es un claro ejemplo de terminal al que el fabricante hace morir aún siendo capaz de seguir ejecutando las nuevas versiones.

Por repasar, Android está construido sobre AOSP (Android Open Source Project), y al igual que Google ha construido su sistema operativo completo llamado Android, la base de código abierto está disponible para que cualquiera pueda construir su sistema operativo alternativo. Y en ese universo de las ROMs alternativas hay mucho donde elegir, con algunas ediciones muy, pero que muy buenas.

Hace tiempo probé una ROM alternativa llamada EvolutionX que me gustó mucho, y revisando el panorama actual me he decidido a probar crDroid, afinada para ofrecer el mejor rendimiento, estabilidad y seguridad, y que en su versión 12 está actualizada con Android 16 y las actualizaciones de seguridad del mes de agosto.

crDroid es una ROM basada en la también conocida LineageOS, y al igual que aquella, está pensada para ser independiente de las aplicaciones de Google, algo que no me resulta nada práctico, como imagino que pasará a la mayoría. Eso no es un problema porque se además de la ROM, se puede instalar las aplicaciones de Google mediante NikGapps, para las que crDroid tiene colecciones oficiales seleccionadas, validadas y listas para instalar.

Aquí tenéis la web del proyecto crDroid, donde explican a fondo todas sus características.


Y desde aquí se puede descargar para los dispositivos soportados, que son bastantes y de los fabricantes más conocidos: Google, Lenovo, Motorola, Nintendo, Nokia, Nothing, OnePlus, Poco, Realme, Redmi, Samsung y Xiaomi.


Esta es la página de descarga de crDroid 12 para mi OnePlus 8T, que como veis anuncia que la versión más actual es del viernes pasado, 5 de septiembre.

bBX8OAa.png



Como muchos otros proyectos open source, las versiones están almacenadas en SourceForge y para proyectos como este que están muy activos, conviene pasarse para ver si hay alguna versión más actualizada.

En este caso hay una versión disponible del 7 de septiembre, de hace 16 horas.


VHrpBzH.png



En la ficha principal tenéis un botón con las instrucciones para realizar una instalación limpia.

CZPgXIu.png



Son muy sencillas de seguir, pero están redactadas para alguien que ya está introducido en el tema y no para alguien que llega por primera vez al mundo de las ROM alternativas, así que os haré una guía ampliada explicando esos conceptos.


Instalación de crDroid 12 (Android 16 + Google Apps) en OnePlus 8T

Prerrequisito #1: Bootlader desbloqueado


Si no puedes cumplir este requisito, no sigas adelante. Para poder instalar cualquier ROM alternativa, necesitas tener el bootloader (gestor de arranque) de tu terminal desbloqueado. Si tu fabricante lo permite, deberás seguir el procedimiento, sabiendo que es un proceso destructivo que borrará todos los datos de tu terminal. Para el OnePlus 8T hay una buena guía aquí:


Pero antes de continuar, necesitas conocer unos cuantos conceptos básicos. Lo primero son los distintos modos de iniciar tu dispositivo. Entre paréntesis os dejo las teclas que se usan en mi OnePlus 8T para activarlo, algo que varía entre fabricantes.
  • Modo Sistema (pulsando el botón de encendido) Este es el arranque habitual de nuestro terminal, que carga Android, los servicios y aplicaciones al completo junto con la interfaz de usario. Es el modo de uso normal y estando en modo sistema no puedes hacer cambios en las particiones críticas, ni modificar el firmware.
  • Modo Recovery (Encendido y Vol-) Un modo de recuperación independiente de Android, desde el que se puede restablecer el dispositivo a valores de fábrica o instalar actualizaciones. Cada fabricante tiene su recovery, las ROM alternativas tienen la suya y existen proyectos alternativos como TWRP u OrangeFox que proporcionan muchas más funciones.
  • Modo Fastboot (Encendido y Vol+) A más bajo nivel aún, un modo que se ejecuta antes del modo recovery y mediante el que se puede instalar diferentes recovery o desbloquear el gestor de arranque.

Para desbloquear el gestor de arranque y para hacer muchos de los cambios de la guía de instalación de crDroid 12, es necesario poder hablar con nuestro terminal desde Windows, macOS o Linux, usando las herramientas de depuración de Google llamadas adb (Android Debug Bridge), que parte del SDK que viene en Android Studio y que son un conjunto de programas en una carpeta llamada platform-tools.

Y para poder hablar con el terminal usando adb, es necesario haber activado las opciones de desarrollador en el terminal (pulsando 7 veces sobre el número de compilación en Ajustes > información del teléfono) y dentro de ellas activar el modo de depuración por USB.

Aunque soy habitual de macOS, prefiero usar Windows para todo esto, y para que la comunicación con el dispositivo pueda funcionar en los 3 modos, es necesario tener instalados los drivers para Windows. Google tiene sus drivers en el SDK de Android Studio y OnePlus tiene también los suyos. Es importante asegurarse de que están bien instalados para luego no tener sorpresas.

Google tiene


También se pueden instalar con esta herramienta que automatiza todo el proceso:


Si tienes bien instalados los drivers y activada la depuración por USB, estando en modo sistema o recovery, puedes comprobar que tienes comunicación escribiendo el comando adb devices, que te devolverá el número de serie de tu terminal. Si estás en modo fastboot, el comando pasa a ser fastboot devices.

Para desbloquear el OnePlus 8T, solo hay que iniciarlo en modo fastboot y escribir el comando fastboot flashing unlock, que avisará de que es un proceso destructivo y lo borrará por completo.

Si queréis comprobar si el terminal tiene el bootloader bloqueado o desbloqueado, lo podéis hacer con el comando fastboot oem device-info que mostrará Device unlocked: true si está desbloqueado.


Prerrequisito #2: Firmware en versión 602

Aunque existe un firmware posterior 603 para el OnePlus 8T, la documentación de crDroid indica que debemos estar en la versión 602, por lo que hay que descargar el archivo fw_Oneplus8t_EU_OOS14_H25_602.zip e instalarlo en modo fastboot, al que puedes llegar desde el terminal apagado manteniendo pulsandas las teclas Encendido y Vol+, o de una forma más cómoda desde una ventana de comandos, ejecutando adb reboot bootloader.

El firmware se instala haciendo sideloading desde el modo adb, y para poder hacer eso necesitas un modo recovery que lo permita. A mi me gusta el proyecto OrangeFox. En este repositorio de GitHub tienen las versiones para mi OnePlus 8T, que son distintas en función de la versión de Android que tenga instalada el equipo.


Yo he descargado la OrangeFox-R12.1-OPKONA-V32.img en la carpeta platform-tools y mediante el comando fastboot boot OrangeFox-R12.1-OPKONA-V32.img he iniciado el OnePlus 8T desde ese Recovery alternativo. Como acabaremos con el Recovery del proyecto crDroid, no me interesa instalar la de OrangeFox, solo iniciar el sistema desde ella.

Si tenías un sistema operativo instalado protegido por un PIN, OrangeFox te pedirá ese PIN para desbloquear el sistema de archivos. Una vez hecho, hay que acceder a ADB & Sideload, y ejecutar el comanddo adb sideload fw_Oneplus8t_EU_OOS14_H25_602.zip confirmando el proceso con Vol+ y de nuevo confirmando que queremos actualizar el modem con Vol+.

Una vez terminado, reiniciamos con Reboot > bootlader y borramos todos los datos con un Factory reset > Format data, y completamos de nuevo con un Reboot > bootloader, que nos dejará en modo fastboot y con todos los datos borrados.

Instalar las particiones del sistema

Junto a la imagen de la ROM crDroid 12, hay una carpeta Recovery, específica para la versión que estamos instalando. Descargamos todos esos archivos, renombrando el archivo recovery elegido (del día 5 o del día 7) a recovery.img


n0NMwFm.png


Y desde el modo fastboot, los instalamos con los comandos


Insertar CODE, HTML o PHP:
fastboot flash boot boot.img

Insertar CODE, HTML o PHP:
fastboot flash vbmeta vbmeta.img

Insertar CODE, HTML o PHP:
fastboot flash dtbo dtbo.img

Insertar CODE, HTML o PHP:
fastboot flash recovery 20250907-recovery.img

Y reiniciamos de nuevo en modo recovery

Insertar CODE, HTML o PHP:
fastboot reboot recovery

Desde donde hacemos una nueva limpieza de los datos del sistema con Factory reset > Format data e iniciamos el modo ADB con Apply update -> Apply from ADB desde donde ya podemos enviar la ROM con este comando:

Insertar CODE, HTML o PHP:
adb sideload crDroidAndroid-16.0-20250905-kebab-v12.0.zip

Si os apareciera el mensaje de que la instalación hara un downgrade, pulsar con las teclas del terminal (Vol+ y Vol-, confirmar con encendido), no con la pantalla táctil o no funcionará.

El proceso ermina indicando que si queremos instalar paquetes adicionales, digamos Yes para reiniciar en modo recovery, y como queremos instalar las NikGapps, le decimos Yes y se inicia de nuevo en modo recovery, desde donde volvemos a iniciar el modo ADB con Apply update -> Apply from ADB y enviamos las NikGapss con el comando:

Insertar CODE, HTML o PHP:
adb sideload NikGapps-full-arm64-15-20250716-signed.zip

Una vez finalizado, terminamos con la opción de Reboot system now, que iniciará el equipo en modo normal y mostrará el asistente de configuración:

rWmLKb1.png



Y tras seguirlo con normalidad, conectando con nuestra Wi-Fi, accediendo a nuestra cuenta de Google y poco más, en pocos minutos tendremos crDroid 12 instalado en el OnePlus 8T, con Android 16 y el paquete con las Google apps seleccionadas, que se presenta con esta interfaz tan minimalista y un cajón de aplicaciones mínimo, con la navegación con tres botones tradicional.

4z5BHBi.png


ylNkVfE.png


Como podéis comprobar, hay muy pocas aplicaciones de Google, solo lo estrictamente necesario: el Asistente, la Play Store y la app Google, nada más. Todo lo demás es AOSP, desde la aplicación de teléfono, pasando porlos mensajes, los contactos o la galería.

Está pensado para que si quieres evitar el contacto con Google, puedas hacerlo. Pero como tenemos la Play Store a nuestra disposición, podemos descargar lo que queramos y dejar la instalación a nuestro gusto, con las aplicaciones de Google sustituyendo a las que vienen ocn cDroid, complementada con las de los fabricantes que queramos.

Aquí podéis comprobar que he sustituido la aplicación de teléfono y mensajes, y he añadido GMail como cliente de correo y Edge como navegador, que es mi opción preferida. Y he activdado la navegación por gestos, que es idéntica a la que tengo en el iPhone y así no me lío.

Mje2b3m.png



Descargadas mis aplicaciones más habituales, así queda la primera pantalla:

tXQ3CBE.png



Y así ha quedado mi página de aplicaciones dedicada a la música y a la radio, mezclando aplicaciones y widgets, que antes eran terreno casi exclusivo de Android, y ahora iOS también los tiene disponibles.

grwo65W.png


No es muy distinta de cómo la tengo en iOS, aunque aquí los widgets son un poco más sosos

KcxFbGr.png



El sistema funciona con un nivel de respuesta estupendo, sin ningún tipo de lag, y es que esta ROM de crDroid está optimizada al máximo pensando en obtener el mejor rendimiento, y si tienes un hardware competente, disfrutarás de una experiencia de respuesta instantánea.

Android 16, con los parches de seguridad de agosto de 2025.

b5abVLj.png



Si tenéis por ahí algún terminal compatible, os animo a probarlo. Seguro que os sorprende lo rápido y fluido que va todo.

:ok :ok :ok
 
El problema es que ahora normalmente un usuario entusiasta del móvil requiere móviles certificados por Google... Lo que hemos hablado muchas veces. Para cacharrear mola. Hace unos días vi que habían logrado en el 6T instalar HarmonyOs aunque creo que daba algún problemilla con la Gallery y los HMS. Me refiero al HarmonyOs 5, no AOSP.
 
El nuevo procesador para móviles Android de gama "premium" de Qualcomm se llamará Snapdragon 8 Élite Gen 5. Presentación entre el 22 y 25 de Septiembre en Hawaii. El primer móvil teóricamente en integrarlo sería Xiaomi 16.
 
Atrás
Arriba Pie