Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

pues el populacho se caga en ella
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Voy hoy a verla y se me están quitando las ganas entre todos............:mosqueo
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

- Me huelo que será algo tan excesivo y retorcido que nos pasará como a Albert Finney en "El Hermano más Listo de Sherlock Holmes" cuando en un mini cameo se gira a la audiencia y exclama:

"Is this rotten or is it all terribly brave?"

Que aquí se tradujo como:

- "¿Qué es esto? ¿Una genialidad o una mierda?
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

No solo le ha gustado a Boyero, hay de todo.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

i_34012_balada_triste_de_trompeta_03.jpg


Las virtudes de Álex de la Iglesia se fundamentan sobre un tríptico: un inmejorable talento para lo visual, especialmente con la planificación de acción y la espectacularidad bien entendida; una considerable capacidad para la dirección de actores, cuyo desfile de secundarios fantásticos nos remite a lo mejor de nuestro cine, Berlanga a la cabeza; y por último, una personalidad arrolladora, llena de mala leche, sin tapujos y de una crueldad y pesimismo inusual.

Se podría decir que "Balada triste de trompeta" es, exactamente, ese tríptico: es un desfile de secuencias espectaculares y grotescas con un reparto cirquense lleno de rostros entreñables en una historia no tan agradable... pero también es un compendio de los errores que viene arrastrando Álex y que parece que no va a quitarse ya jamás.

El germen de la película es su particular "a tomar por culo" al mundo. Es inevitable ver que todo el discurso que subyace en la película (su mala conciencia por la infidelidad y el autodio con Areces como su alter ego, su obsesión por el inseparable cainismo que nos define como españoles, su búsqueda de una inocencia a través de repetir iconos de la nostalgia mancillados) es tan absolutamente puro, frenético e impulsivo... como injustificable.

Es una película de "instinto", una película, como diría Jodorowsky, rodada no con el corazón o con la cabeza... si no con los cojones. Con todo lo bueno y lo malo que trae. Lo bueno, ya comentado; lo malo: su incapacidad para no ver que Carolina Bang es una actriz desastrosa, el exceso de primeros planos que cubren deficiencias en decorados oscuros y que no lucen nada, exceso de efectos digitales, dispersión de los argumentos, incoherencias temporales y anacronismos, la simpleza de las metáforas, la sensación de ver un clímax constante donde los protagonistas encuentran callejones sin salida... en los que ¡de repente! ya no se encuentran....

La sensación es estar viendo un primer borrador de guión, un premontaje, la sombra de algo que podría ser una obra resumen de un modo de pensar (aunque es, sin duda, su película más iracunda) y que se queda en un greatest hits donde las secuencias brillantes se ven unidas por errores mayúsculos.

Álex demostró en "Los Crímenes de Oxford" que era incapaz de ponerse sobrio y maduro. Sencillamente, no iba con él. Y el intento de recuperar la vitalidad e inocencia macabra de sus primeros trabajos en "Plutón BRB Nero" lo único que demostró es que era imposible volver atrás. Aquí está Alex, entre dos aguas: incapaz de enfrentarse al futuro ni de recuperar el pasado. Como ese payaso triste al que interpreta Areces, un personaje indefinido, ni suficientemente cuerdo como para ser comprendido ni demasiado loco como para abstraerse. Como esos posts borrachos y de madrugada donde vomita sus penas y odios mientras lamenta lo poco que duerme. Álex, ese hombre roto por dentro que ya no es un hombre con maquillaje de payaso, si no un monstruo con la cara pintada.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Bastante de acuerdo con Lerink. Pero, a pesar de sus muchos defectos, prefiero quedarme con sus muchas virtudes, que también las tiene. Otras películas ni siquiera pueden presumir de eso. Yo gocé bastante la película.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Lerink ha dicho practicamente lo que opino de ella.

Como se echa de menos a Guerricaechevarría en el guión que al menos construye dialogos y no frases lapidarias que no se cree nadie. Como se echa de menos un objeto de deseo que obnubile al espectador y no a una cani poligonera de tabique desviado.

Y muy bonito oscurecer la imagen para que no se note que no te han dejado rodar allí, aunque luego canten las digitaladas como gallo de corral.

En lo positivo un Areces inmenso de tez palida, un Antonio de la Torre con pinta de Max Cady castizo que es EL TERROR , y las pelotas de rodar esto con toda la visceralidad del mundo, casi es un desfile de obsesiones constantes, los payasos, el climax en las alturas ,las rotoscopias de filmes como metáfora como ya pasaba en Perdita, en definitiva, un film para pasar la tarde y lamentarse por lo que pudo haber sido.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Iba a currarme una crítica, pero entre Lerink y Valek tengo poco que decir. Lo peor de lo peor, la Bang, IMPRESENTABLE, hacía mucho tiempo que no veía una actuación tan lamentable en una película atractiva.

Yo creo que con Guerricaechevarría también se le iban las historias y se excedía, no veo mucha diferencia. Lo mejor es la garra que desprende la película, la iconografía de los dos protas, ese grupo freak secundario habitual en sus películas y, en general, el ambiente de circo. Es, efectivamente, una peli de momentos como el de todo el inicio, el primer ataque de Areces a De la Torre o ese que ya nos habían adelantado del cabaret.

Yo digo sí, pero para gustar tiene que gustar el De la Iglesia excesivo.
Entiendo perfectamente a los detractores y también entiendo la reacción de Tarantino en Venecia, este cine visceral, violento y sin ataduras le va muchísimo.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Bueno, creo que la diferencia es que Guerrica ha demostrado solvencia trabajando en otros proyectos (Celda 211, Platillos volantes) mucho menos histriónicos y que, si no era él quien paraba los pies al loco De la Iglesia, al menos si que no hubiese permitido esa falta de fluidez entre set pieces, completamente caótico.

Lo peor es que no creo que esto sea por torpeza de Álex... si no que es una decisión totalmente consciente, de entregar un producto en bruto y sin repasar guión ni nada. A pelo. Es valiente pero también trae sus consecuencias negativas.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

¿pero qué es, un Muertos de Risa en el Circo y con más ambiciones de fresco?

¡Apenas salen cosas de circo! Es más, salvo en la primera secuencia, no se vuelve a ver el circo más que desde fuera y eso es muy curioso. Ni siquiera les vemos actuar como payasos.

Las ambiciones metafóricas son tan obvias que resultan grotescas y creo que es la intención (aunque no me gusten) en puntos como ¡el propio Areces hablando de que tiene problemas de conciencia con la infidelidad!. Tiene un punto muy "Malditos bastardos" en la iconoclastia y en escupir una visión de la historia y la venganza muy radical, claro que en la comparación pierde el bilbaíno. En los geniales (y en esto no hay discusión) titulos de crédito iniciales (una mezcla de collage a lo Val del Omar, iconología franquista y fanzine pop) hay una comparación explícita entre Boris Karloff disfrazado de monstruo de Frankenstein y Manuel Fraga, así de demencial y descarada es la película.

Hasta cierto punto, y salvando las distancias, era una película necesaria. La pena es que no sea una película mejor.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

En Muertos de Risa había más coherencia interna para terminar con media hora de cartoons matandose entre si. Aquí las situaciones estan forzadisimas y hay un par de gilipolleces que molestan bastante, como esa aparición mariana vergüenzajenesca.

Es más rara que un perro verde y no se escucho casi ni una risa en toda la proyección, excepto el momento de Areces enseñando cacho.

Por cierto el momento en el cine con Raphael, me recordó a una secuencia suelta de una peli española que vi de niño, de cuyo titulo no me acuerdo y que consistía en una especie de garrulo rural llorando y diciendo "es mía "es mía" mientras proyectaban la escena de Ursula andress saliendo del agua en "Doctor No" ¿alguien?
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

no se escucho casi ni una risa en toda la proyección

Eh, cuidado. La película no es una comedia. Estamos tan habituados a considerar que de la Iglesia hace comedias que esta, que claramente tira por el drama con toques de terror y acción, no tiene ni un solo chiste. Es pretendidamente incómoda y grosera.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

No si ya estaba al tanto, pero bueno en la sala había bastante descoloque, Tarantino se descojonaba hasta en las escenas más cafres, según comentan.

Los creditos a golpe de marcha militar son de erección, aunque muy poco sutiles :lol

Segura por primera vez a parte de "El Dia..." está magnífico de verdad, ¿el que sale con él era Fofito verdad?



Aunque sea un poco fuera de hilo rebuscando información esto me dejo un poco flipado


Gaby muere por una complicación de su diabetes el 10 de enero de 1995, en Madrid, con 72 años. Había sido profundamente religioso, y tenía un libro inacabado con pesimistas meditaciones filosóficas titulado “Escribo desde el infierno”.

gabycuadro.jpg


Gaby, ante un Gólgota pintado por él
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Los creditos a golpe de marcha militar son de erección, aunque muy poco sutiles :lol

Una marcha militar... que se va fundiendo con un paso de Semana Santa. ¡Bravo por Roque Baños! :palmas

¿el que sale con él era Fofito verdad?

Sí. Juntos ya habían salido en "Torrente 3", por cierto.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Yo, al contrario que Elliott, sí veo aquí el tópico de De la Iglesia de que sus películas arrancan fenomenal para ir desinchándose, la más clara es 800 Balas, pero también se dice (y ahí ya no estoy tan de acuerdo) de su, para mí, podium: El Día de la Bestia, La Comunidad y Crimen Ferpecto. En Muertos de Risa cuando vuelve atrás, después del prólogo, no tiene la garra de ésta, aqui tienes la sensación de que hay bombas de hidrógeno en cada esquina y que van a explotar.

El inicio es salvaje y la presentación de personajes, uf, de Areces ya está todo dicho, ese polvo en el bar es dinamita pura.

En contra, el cantazo digital del coche en los tejados en el atentado.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Por otra parte, ya se ha comentado, que la producción tuvo bastantes recortes, y eso se nota en pantalla, el climax final un homenaje en toda regla a Con la muerte en los talones, queda deslucido PORQUE NO SE VE UNA MIERDA, al intentar ocultar que rodaron en otro sitio.

Por cierto, al final
¿no veis también al duende verde matando a Gwen?
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

El día de la bestia tiene un ritmo maravilloso, funciona como un tiro; La Comunidad ya menos, pero tiene uno de sus mejores clímax, y en el caso de Crimen Ferpecto no estoy de acuerdo por un motivo muy claro: que el plan del personaje de Willy Toledo sea tan cutre y chapucero desmerece mucho, sobre todo cuando viene de cascarse una secuencia como la de la cena en casa de los padres de ella.

Eso sí, esa obsesión hitchcockiana de que los personajes cuelguen de lugares miticos (torres Kio, edificio Capitol, Fnac del Callao, el BBVA de Alcalá, valle de los caídos ¿me dejo alguno?) ya empieza estar un poco quemado, ¿no?.

El tema de los recortes no se como fue. Lo que sí me suena es que, siendo presidente de la Academia, no le dieron subvención en su momento y se tuvo que buscar la financiación fuera (Francia, sobre todo) y rodar en muchísimo menos tiempo de lo habitual. Aun así creo que el presupuesto era de 6 millones, que no está mal.
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

por cierto para De la Iglesia Franco debió ser un abuelete entrañable. :lol
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

por cierto para De la Iglesia Franco debió ser un abuelete entrañable. :lol

Eso es uno de los momentos más perturbadores de la película: ¡la férrea moral del personaje de Franco! :inaudito Hay que tenerlos muy cuadrados en este país para poner a Franco como señor entrañable y bondadoso en una película que se levanta como metáfora de la dictadura. En general parece que hay una crítica (no muy bien llevada) hacia los fanatismos de cualquier clase: Areces busca salvar a la chica como otros se erigen salvadores de la patria; se mueven por venganza pero dicen hacerlo por motivos más elevados e idealistas... la verdad es que no se salva nadie en esta película. Que gran frase dice Manuel Tejada al final de la película que lo resume todo:

"Es este país, que no tiene arreglo"
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Y hay otra tras
el atentado de carrero blanco, cuando un descojonado Areces se encuentra con los etarras ¿vosotros de circo sois?
 
Respuesta: Balada Triste de Trompeta, de De La Iglesia.

Cierto que en las escenas oscuras no se ve un cagao (y eso que estamos en una sala de cine, en el televisor se debe ver un manchón negro directamente). Yo también pensé en el Duende Verde y en la Stacy, aunque el clímax final también me recordó mucho al Batman de Burton.

Tarantino se descojonaba hasta en las escenas más cafres, según comentan.
Menuda sorpresa, si el Hitler de Malditos Bastardos era el alter ego del propio Tarantino :cuniao
 
Arriba Pie